Monografia Contaminacion DE Plasticos PDF

Title Monografia Contaminacion DE Plasticos
Course Tegnolofia del conreto
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 19
File Size 465.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 158

Summary

La contaminación por plástico está causando daños irreparables al planeta. Lejos de disminuir, este problema se agudiza cada día. Los beneficios del plástico son innegables. El material es barato, liviano y fácil de hacer. ...


Description

DEDICATORIA Dedicamos esta monografía en primer lugar a Dios, por darnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual, también a mis padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante mi formación tanto personal como académica. Al docente, por brindarme sus recomendaciones y sabiduría en el desarrollo de cada clase y que ha influido en la realización de este trabajo.

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................. 1 ÍNDICE ............................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .................................................................................... 4 1.1.

Conceptos ........................................................................................................................ 4

1.1.1.

Contaminación ....................................................................................................... 4

1.1.2.

Contaminación Ambiental .................................................................................. 4

1.1.3.

Contaminación por Plásticos ............................................................................. 4

1.2.

Historia del Plástico ...................................................................................................... 5

1.3.

La era del plástico ¿Qué debemos cambiar?.......................................................... 6

1.4.

Materiales Alternativos ................................................................................................ 8

1.4.1.

Polímeros naturales .............................................................................................. 8

1.4.2.

Biopolímeros compostables a base de biomasa ........................................... 9

1.4.3.

Objetos reutilizables ........................................................................................... 10

1.5.

Plásticos Biodegradable: La verdad a medias ...................................................... 11

1.6.

Tipos de plástico .......................................................................................................... 12

1.7.

Importancia del reciclaje del plástico ..................................................................... 13

1.8.

La contaminación del plástico afecta a todos...................................................... 13

1.9.

Consecuencias del plástico ........................................................................................ 13

1.10.

Qué hacer frente a este fenómeno del plástico .......................................... 14

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 16 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 17 ANEXOS ........................................................................................................................................ 18

2

INTRODUCCIÓN La contaminación por plástico está causando daños irreparables al planeta. Lejos de disminuir, este problema se agudiza cada día. Los beneficios del plástico son innegables. El material es barato, liviano y fácil de hacer. Estas cualidades han llevado a un auge en la producción de plástico durante el siglo pasado y la tendencia continuará. Se estima que la producción mundial de plásticos se disparará en los próximos 10 – 15 años. Actualmente, somos incapaces de hacer frente a la cantidad de residuos plásticos que generamos. Sólo

una pequeña fracción se recicla y alrededor de 13 millones de

toneladas de plástico se filtran en nuestros océanos cada año dañando la biodiversidad, las economías y principalmente nuestra propia salud.

El mundo necesita urgentemente reconsiderar la manera en la que fabricamos y administramos el plástico, en esta monografía plasmaremos las ultimas ideas sobre cómo podemos lograr esa transformación que los gobiernos, las empresas y las personas pueden hacer para controlar la producción y el consumo de plástico excesivos.

Anualmente se producen 300 millones de toneladas de plástico, de las cuales un alto porcentaje termina en ríos y mares. Muchos científicos consideran que este es un problema más grave que el cambio climático.

El plástico tarda cientos de años en degradarse, contiene aditivos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos. Estos son transportados por todo el planeta. Individualmente somos responsables de rechazar, reusar, reducir y reciclar.

3

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1.1. Conceptos 1.1.1. Contaminación La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna. 1.1.2. Contaminación Ambiental Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. 1.1.3. Contaminación por Plásticos La contaminación por plástico es la acumulación de productos de plástico en el medio ambiente que produce efectos adversos sobre la vida silvestre, el hábitat de la vida silvestre, o los humanos. Existen numerosos tipos y formas de polución por plástico. La contaminación por plástico puede afectar de forma negativa a los terrenos, cursos de agua y océanos. En determinadas regiones se han 4

implementado planes para intentar reducir el consumo de plástico y promover el reciclado de plástico. La importancia y extensión de la contaminación por plástico esta correlacionada con el bajo costo y durabilidad del plástico, lo que conduce a que los seres humanos utilicen gran cantidad de elementos de plástico1. 1.2. Historia del Plástico La historia de los plásticos es muy reciente pero muy intensa. Los plásticos, a diferencia de otros materiales usados por el hombre desde la antigüedad, es el primero obtenido por síntesis. La profundización en el conocimiento y en la estructura de los plásticos ha permitido al hombre ir creando nuevos materiales con distintas propiedades y aplicaciones. Como se puede observar en la siguiente tabla los plásticos no se conocieron hasta mediados - finales del siglo XIX, pero a partir de ese momento su desarrollo ha sido imparable. Año

Hechos

1862

Alexander Parkes inventa el primer plástico fabricado por el Hombre: Parkesine.

1866 1872

John Wesley Hyatt inventa el celuloide que permite reemplazar al marfil para fabricar las bolas de billar. Se realiza en laboratorio la primer polimerización del Cloruro de Vinilo obteniendo así el PVC - Policloruro de Vinilo (Baumann)

1891

Charels Topham produce el Rayon.

1900

El Dr. Jacques Edwín Brandenberger descubre el celofán. Creación de la Baquelita: el primer plástico completamente sintético,

1907

termorígido, resistente a la electricidad, químicamente inerte, resistente al calor, irrompible. Es descubierto por Leo Baeckland.

1912

Klatte (USA) patentó el 1º proceso de polimerización del PVC por método de emulsión.

1913

Producción en masa del celofán despierta el furor por el plástico.

Charles Moore. Contaminación por plásticos. Encyclopedia Britannica. Editor: Encyclopædia Britannica, inc. Diciembre 15, 2017. https://www.britannica.com/science/plastic-pollution Párrafo 2. 1

5

1920

Herman Staudinger desarrolla la teoría de las macromoléculas, más conocidas como "polímeros".

1927

Comienza la producción de PVC a escala mundial.

1933

Se descubre el segundo gran termoplástico: Polietileno - PE.

1938

El Teflón, descubierto por Roy Plunkett, permite la producción de ollas y sartenes para que no se pegue la comida.

1939

Las medias de Nylonrevolucionan la moda.

1939

Se inventa el tercer gran termoplástico: Poliestireno - PS.

1947

Primeros discos de vinilo permiten la difusión a gran escala de la música.

1953

Herman Staudinger obtiene el Premio Nobel por su teoría de los Polímeros.

1954

Polipropileno - PP: el cuarto gran termoplástico hace su aparición.

1957

Producción en masa del velcro.

1971

Se inventa el Disquete hecho con film metalizado de poliester.

1975

El quinto gran termoplástico, PET, Políetilentereftalato. Su aplicación en botellas para gaseosas es inventada por Nathaniel C. Wyeth.

1983

Aparecen los primeros CD's hechos con Policarbonato.

1998

Se descubre el metaloceno, usado como catalizador en la producción de nuevas poliolefinas.

2000

El plástico es considerado uno de los 50 grandes inventos hechos durante el siglo XX según la revista Newsweek2.

1.3. La era del plástico ¿Qué debemos cambiar? El tamaño del desafío es desalentador. Desde la década de 1960 la producción de plástico ha superado a la de casi cualquier otro material. Gran parte del plástico que producimos está diseñado para desecharse después de ser

2

Isaac Newton Group of Telescopes. Annual Report 2000 – 2001. Apme/2000. http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Historia.html párrafo: 5

6

utilizado una sola vez. Como resultado, los envases de plástico presentan aproximadamente la mitad de los deshechos de plástico de todo el mundo. Nuestra capacidad para hacer frente a los desechos de plásticos ya está sobrepasada. Sólo se ha reciclado 9% de los 9,000 millones de toneladas de plásticos que han producido en el mundo. La mayor parte ha terminado en vertederos, basureros o en el medio ambiente. Si continúan los patrones de consumo y las prácticas de gestión actuales, para 2050 habrá alrededor de 12000 millones de toneladas de basura plástica en los basureros y espacios naturales. En ese entonces, si el aumento en la producción de plásticos mantiene su ritmo vigente, la industria de este polímero consumirá 20% de la producción global de petróleo. La mayoría de plásticos no se biodegradan. En cambio, se fragmentan lentamente en trozos más pequeños hasta convertirse en microplásticos. Cuando el plástico alcanza esta etapa, se vuelven aún más difíciles de retirar de los océanos, silos microplásticos son ingeridos por peces, pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia3. Se han encontrado en la sal de mesa comercial y los estudios muestran que 90% del agua embotellada y 83% del agua del caño contienen partículas de plástico. Es preocupante que se sepa poco sobre los impactos de los microplásticos en la salud humana. El desperdicio de plásticos causa un sinfín de problemas cuando se filtra al medio ambiente. Las bolsas de plástico pueden bloquear las vías fluviales y agravar los desastres naturales. Existe evidencia de que os químicos toxicas agregados durante la fabricación de plásticos se transfieren al tejido animal y eventualmente ingresan a la cadena alimenticia

humana,

estos

productos

contienen

sustancias

químicas

cancerígenas que al ser ingeridos pueden causar afectaciones al sistema nervioso, los pulmones y los órganos reproductores. Las toxinas en los ONU, Medio ambiente. El estado de los plásticos. Perspectiva del día mundial del medio ambiente 2018. Pág. 4 Párrafo 2.

3

7

envases de este material pueden filtrarse en los alimentos y las bebidas. La eliminación de residuos de plástico mediante la incineración a cielo abierto emite gases nocivos4. 1.4. Materiales Alternativos Los productos de plástico son baratos y convenientes. Su abundancia oculta su daño social y ambiental. Nuestra creciente dependencia del plástico nos ha llevado a ignorar la relación histórica de la sociedad con las plantas y los animales

para

la

elaboración

de

vestimenta,

vivienda,

textiles

o

almacenamiento de alimentos. Muchos productos no necesitan ser hechos con plástico. Las tecnologías existentes o emergentes pueden tener un papel importante que jugar ya que la sociedad busca liberarse de su dependencia de los plásticos tradicionales. Pero las alternativas al plástico han recibido escasa atención, particularmente en el caso de los plásticos de vida corta, como los de embalaje. ONU Medio Ambiente ha realizado investigaciones sobre algunos de los materiales más prometedores disponibles actualmente, ya que busca inspirar e informar a emprendedores, nuevas empresas y negocios establecidos que desean innovar pero no están seguros de cuáles son sus opciones. Estas alternativas al plástico encajan en tres amplias categorías: polímeros naturales, biopolímeros sintéticos compostables a base de biomasa: y materiales no plásticos reutilizabies y duraderos5. 1.4.1. Polímeros naturales Una de las principales diferencias entre los polímeros sintéticos o semisintéticos y los polímeras naturales (material que proviene de plantas y animales) es que-estos últimos se degradan muy rápidamente ONU, Medio ambiente. El estado de los plásticos. Perspectiva del día mundial del medio ambiente 2018. Pág. 5 Párrafo 1. 5 ONU, Medio ambiente. El estado de los plásticos. Perspectiva del día mundial del medio ambiente 2018. Pág. 10 Párrafo 3.

4

8

cuando no están sustentados por un organismo vivo. Esta es la razón por la cual la preservación de telas antiguas, artefactos orgánicos y cadáveres humanos es tan rara. Es por eso que no estamos rodeados de enormes cantidades de plantas y animales muertos. La mayoría de estos materiales también se biodegradan relativamente rápido en el océano. Los materiales vegetales y animales han sido la solución para muchas de las necesidades domésticas de la sociedad durante milenios. Existe evidencia de que el algodón se ha utilizado para fabricar telas durante al menos 5.000 años. Una pregunta clave es si el cambio de los tejidos naturales a los polímeras sintéticos y semisintéticos se puede revertir sin causar más daño. Esta consideración es clave a medida que las sociedades intentan reaccionar rápidamente a decisiones políticas como las prohibiciones de bolsas de compras sintéticas de película fina. 1.4.2. Biopolímeros compostables a base de biomasa La mayoría de los polímeros sintéticos no son biodegradables en condiciones ambientales normales, sin importar si provienen de combustibles fósiles o de biomasa6. Comercializar un producto como 'biodegradable" puede ser engañoso. Algunos polímeros se biodegradan cuando se compostan, pero incluso esto puede generar confusión entre los consumidores. Compostable puede referirse a un proceso que tiene lugar en un entorno industrial o doméstico. La diferencia es crucial. En muchos casos, etiquetar un producto o polímero como compostable" significa que solo se degrade en un sistema industrial de compostaje, donde las temperaturas se pueden mantener a alrededor de 60°C, durante muchas semanas. Los contenedores o pilas normales de compost doméstico o de jardín ONU, Medio ambiente. El estado de los plásticos. Perspectiva del día mundial del medio ambiente 2018. Pág. 11 Párrafo 3.

6

9

funcionan a temperaturas mucho más bajas, lo que significa que estos polímeros no se biodegradarán en ese ambiente7 .  Almidón La amplia disponibilidad de almidón ha generado un considerable interés en el potencial de los productos basados en esta materia para reemplazar los plásticos convencionales.  Polímeros sintéticos basados en biomasa Se puede usar una variedad de materias primas vegetales y animales para sintetizar polímeros. La celulosa y el almidón son las fuentes más comunes, pero también se pueden usar proteínas y grasas  Biocompuesto termoplástico (no de almidón) Mientras que los productos a base de almidón requieren tierra para producir la materia prima, -lo que puede amenazar la producción de alimentos-, las películas hechas de alginato no compiten con nuestra capacidad de cultivar comida. Los termoplásticos basados en

alginato

están

todavía en

desarrollo,

pero

son

muy

prometedores.  La cutina Es otra posibilidad. Investigaciones muestran que el desperdicio de la producción de tomate podría usarse en tecnologías relativamente baratas y expansibles. Se puede hacer un mayor uso de los desechos de la producción agrícola. 1.4.3. Objetos reutilizables Desde la antigüedad, los contenedores se han fabricado con arcilla, cuero, metal, vidrio y otros materiales. Esto cambió con el nacimiento de alternativas de plástico baratas. Hoy, las estimaciones sugieren que ONU, Medio ambiente. El estado de los plásticos. Perspectiva del día mundial del medio ambiente 2018. Pág. 11 Párrafo 1.

7

10

usamos un millón de botellas de plástico por minuto. Los envases reutilizables para llevar alimentos y bebidas son una alternativa obvia a los envases de plástico que se desechan. La demanda de botellas de PET de un solo uso también podría reducirse significativamente si se dispusiera de agua potable para las personas, de modo que pudieran llenar sus envases reutilizables. 1.5. Plásticos Biodegradable: La verdad a medias En un esfuerzo por reducir la contaminación plástica, muchos gobiernos han prohibido las bolsas de plástico convencionales, permitiendo solo el uso y la producción de bolsas “biodegradables”. Mientras que el plástico a base de petróleo aún domina el mercado, ha habido un crecimiento en el plástico producido a partir de recursos renovables8. Estos

productos a menudo se comercializan como biodegradables o

biológicos. Pero hay una trampa. Los clientes pueden malinterpretar el término “biodegradable” y pensar que estas bolsas son aptas para compostaje doméstico o se descomponen en el medio ambiente de forma natural y rápida. En realidad, la mayoría de los plásticos biodegradables solo se degradan a altas temperaturas. Estas condiciones se cumplen en las plantas de incineración, pero raramente en el entorno natural. Incluso los bioplásticos derivados de fuentes renovables como el almidón de maíz, las raíces de la mandioca, la caña de azúcar o la fermentación bacteriana del azúcar o los lípidos (PHA) no se degradan automáticamente en el medio ambiente y mucho menos en el océano. Los plásticos biodegradables también se pueden fabricar a partir de petróleo o una combinación de petróleo y recursos biológicos. Algunos polímeros de base biológica, como el polietileno (PE) de bioetanol, no son biodegradables. La confusión entre los consumidores puede llev...


Similar Free PDFs