Monografia DE Geografia-convertido PDF

Title Monografia DE Geografia-convertido
Course Neuropsicologia
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 34
File Size 899.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 144

Summary

PRINCIPALES CULTURAS PERUANA....


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE COMUNICACIÓN

“PRINCIPALES CULTURAS PERUANAS” PRESENTADO POR: MEDINA ACUÑA, Alessandra ROJAS LOPEZ, Ruth Melissa VILA HUAMANÍ, Dayelli ESPECIALIDAD: Ciencias Sociales - Historia PROFESOR: SIFUENTES DE LA CRUZ, Luis CURSO: Geografía Humana AÑO:

2018 – I LIMA- PERÚ

Dedicamos el siguiente trabajo a nuestro profesor por brindarnos todo su conocimiento y aprendizaje.

INDICE Dedicatoria Índice Introducción Capítulo I: Periodificación andina 1.1. Según Rowe 1.2. Según Lumbreras Capitulo II: Horizonte temprano 2.1. Sechín 2.2. Chavín Capítulo III: Intermedio temprano 3.1. Mochica 3.2. Sipán 3.3. vicus 3.6. Recuay 2.7. Lima 2.8. Nazca 2.9. Tiwanaku Capítulo IV: Horizonte Medio 3.1. Wari Conclusiones Bibliografía Anexos

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tratara de analizar de las que creemos las más importante culturas peruanas que han ido dejando huella en nuestro Perú. Así también mencionaremos los dos grandes aportes de Rowe y Lumbreras, personajes que clasificaron a estas sociedades complejas en etapas y que lo platearan teniendo en cuenta la evolución de la cerámica (Rowe) el otro según los factores económicos sociales (Lumbreras). Las clasificaremos en horizonte temprano (Chavín y Sechín) Intermedio Temprano (Mochica, Sicán, Nazca, Tiwanaku, Vicús, Recuay y Lima) y Horizonte Medio (Wari) La cultura peruana ha ido evolucionando a través de los años, debido a distintos hechos durante toda su historia, extendiendo así su mixtura de razas y riqueza cultural. La historia de la civilización peruana se encuentra clasificada por décadas caracterizándose por tener diversas culturas a través del tiempo. Así mismo, el país peruano fue destacándose diversos ámbitos como la agricultura, minería, textilería y entre otros. De igual manera, Perú es distinguido por su riqueza cultural y su evolución de las culturas peruanas, utilizando sus características más reconocidas y tomando como inspiración algunos hechos que harán transmitir peruanidad. Por ello, a continuación, mencionaremos algunas erudiciones que queremos llegar a mostrar las diversidades culturas que sostuvo nuestro rico Perú. Este trabajo tiene la finalidad de darnos a conocer un poco más sobre las culturas peruanas lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas, como la cultura Vicus, Recuay y Lima, estas culturas tuvieron sus propias costumbres, así como sus cerámicas, y sus organizaciones políticas, económicas y sociales. Conocer la historia de los antiguos pueblos andinos permite comprender nuestras raíces ancestrales y es fuente indispensable para construir una identidad de nación rica en diversidad cultural. Queda mucho por descubrir, mucho por responder; pero, sobre todo, por valorar.

CAPÍTULO I: PERIODIFICACIÓN ANDINA Dos grandes propuestas, han ido guiando el estudio por etapas del desarrollo cultural en esta parte del continente americano. En efecto, tanto Luis G. Lumbreras como John Rowe dividieron las etapas del desarrollo cultural andino, siguiendo características diferentes, pero que han dado pie a etapas que más o menos se parecen. Actuales descubrimientos en Caral han removido los cimientos de la arqueología peruana y mundial, ya que ciertos términos han sido cuestionados al surgir una cultura (Caral) en etapas que se suponían no poder darse fenómenos de este tipo.

1.1. Según Jhon Rowe Cronología

Etapas

Culturas

1 532 d.C. 1 440 d.C. 1 440 d.C. 900 d.C.

Horizonte Inka tardío Intermedio Chimú, Chincha, Chachapoyas, Colla, Lupaca, tardío Chiribaya, Maranga, Caxamarca, Huamachuco, Wanka

900 d.C. 600 d.C. 600 d.C. 200 a.C. 200 a.C. 500 a.C. 500 a.C. 2 000 a.C. 2 000 a.C. - 10 000 a.C.

Horizonte Wari - Tiwanaku, Pachacamac, Lambayeque medio Intermedio Moche, Nasca, Recuay, Caxamarca, temprano Tiwanaku, Lima, Vicús, Warpa Horizonte Chavín, Paracas, Cupisnique, Pucará temprano Período Chavín, Sechín. inicial PreGuitarrero, S. Domingo, Telarmachay, Chilca, Cerámico Jayhuamachay, Piquimachay, Tablada de Lurín, Cerro Paoloma, Caral, Huaca Prieta, Kotosh. Paccaicasa, Chivateros, Toquepala, Paiján, Lauricocha,

1.2.Según Luis Lumbreras

Cronología

Etapas

Culturas

1 532 d.C. Imperio del Inkas tawantinsuyu 1 430 d.C. 1 470 d.C.- Estados Chimú, Chincha, Chachapoyas, 1 200 regionales Colla, Lupaca, Chiribaya, Maranga, d.C. Caxamarca, Huamachuco, Wanka 1 200 d.C.- Imperio Wari - Tiwanaku 800 d.C. Wari 800 d.C. - Culturas Moche, Nasca, Recuay, 100 d.C. regionales Caxamarca, Tiwanaku, Lima, Vicús, Warpa, Lambayeque 100 d.C.- Formativo Chavín, Paracas, Cupisnique, 1 200 a.C. Pucará 1 200 a.C.- Arcaico 4000 a.C.

3 000 a.C.- Lítico 15 000 a.C.

Guitarrero, S. Domingo, Telarmachay, Chilca, Jayhuamachay, Piquimachay, Tablada de Lurín, Cerro Paloma, Caral, Huaca Prieta y Kotosh Paccaicasa, Chivateros, Toquepala, Paiján, Lauricocha.

CAPITULO II: HORIZONTE TEMPRANO 2.1. SECHÍN 2.1.1. Ubicación: Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros sobre el nivel del mar. Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de 10 kilómetros de distancia.

La zona tiene una extensión de 5 hectáreas, aproximadamente, ocupando la parte monumental propiamente dicha, más de una. Sechín es un complejo arquitectónico formado por 7 estructuras, seis de ellas construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos, típicos del Período Arcaico (1600 antes de nuestra era). Están distribuidos de tal manera, que dos de las estructuras ocupan la parte central, siendo una de éstas el "Edificio Principal" (con planta rectangular, esquinas curvas y 51 metros de largo por lado), que es el que ostenta las piedras grabadas en su cara exterior y que cubre a la estructura de adobes cónicos (más antigua) que tiene relieves de barro. Las otras cuatro estructuras se ubican en pares a ambos lados del Edificio Principal, y se les han llamado Edificio A, Edificio C, Plataforma Rafael Larco Hoyle y Plataforma Julio C. Tello.

2.1.2. Antecedentes En 1919, el sabio Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, de regreso de la Expedición Arqueológica de la Universidad de San Marcos al Departamento de Ancash (ruinas de Chavín de Huántar), visitó la hacienda Tabón en el valle de Casma, propiedad del médico de nacionalidad chilena Dr. Nicolás Sierra Alta, quien había formado una interesante colección de objetos prehispánicos obtenidos de cementerios de esa zona. Tello la visitó y quedó muy impresionado con ella, por lo que el Dr. Sierra Alta donó para el Museo de Arqueología de la Universidad de San Marcos (donde Tello era director) un lote representativo de piezas. A la muerte del Dr. Sierra Alta, la colección pasó a poder del Sr. Juan I. Reyna. 2.1.3. Investigadores: Julio C. Tello y otros arqueólogos, en una labor paciente, han encontrado más de 100 motivos de piedra en el templo Sechín. Federico Kauffmann dice, que las muchas cabezas seccionadas y representaciones de restos anatómicos de personas pueden aludir a que Sechín fue un centro de sacrificios humanos. Jiménez Borja dice, que representan una batalla, donde hay vencedores y vencidos. Descubrimiento de la Cultura Sechín Fue un gran centro ceremonial del periodo formativo inieil pero que mantuvo su prestigio durante todo el "Horizonte te Su descubrimiento científico data del año 1937 por el clei halló en sus muros de piedra una serie de imágenes gral representan a orgullosos jerarcas ricamente ataviado terriblemente. Al parecer se trataba de escenas que conmemoran un san humanos con fines religiosos políticos. Algunos nombres con que se le conoce son "Huaca Indio E "Templo de los Descuartizadores". Monolitos Gravados en el Templo Sechín El cerro Sechín destaca por 400 lajas grabadas u ubicadas en la falda de la plataforma perimetral (adornan todo el contorno del edificio principal). Los Iítos fueron colocados

intercalando unos grandes, con representaciones de guerreros sacerdotes y los pequeños que son la representación de los enemigos derrotados, en un escaparate macabro. Aparecen cuerpos seccionados, cabezas humanas decapitadas, brazos y piernas mutiladas, viseras, ojos grandes de los vencidos, extendidos o regados por el suelo. El conjunto de motivos representados, es una alegoría a la cruenta lucha entre antiguos pueblos de la cuenca de Casma, originando la composición temática de éxtasis, de euforia y dolor del hombre en dichas tallas. Así, hoy podemos reconocer con claridad a dos grupos de guerreros semi desnudos y arma o cetro en la mano, desfilando desde lados opuestos hacia la puerta principal, encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos, piernas, vísceras, etc., formando una escena de sangre, muerte y espanto. 2.1.4. Esculturas: Las esculturas tuvieron como cantera el mismo cerro Laguna, de donde fueron extraídas usando palos de algarrobo o huarango (árboles oriundos de la costa peruana) usados como palancas y auxiliados por gruesas y con fuertes sogas de maguey arrastrados hasta los talleres donde fueron trabajados. Alisaron una de sus caras y usando un carbón dibujaron el motivo a tallar, procediendo a frotar y frotar esos trazos con otra piedra más dura, usada como cincel, hasta formar hendiduras anchas, profundas y uniformes, que son las que dan forma a los grabados. A esta técnica se le conoce como "abrasión". Hasta ahora el número de tallas descubierto es de 326, faltando por excavar un sector del muro sur, en donde varios litos aún están enterrados, esperando ser descubiertos. Los Guerreros / Sacerdotes fueron dibujados con la cabeza, piernas y brazos de perfil, mientras que el tronco y la pelvis están de frente. Como único ropaje llevan taparrabos y sobre la cabeza rapada unos gorros de forma trapezoidal. La cara, posiblemente esté pintada, ello a juzgar por una banda curva que parece atravesar su ojo. Sostienen un arma o cetro en la mano, en la que hay que destacar el curioso detalle de la uña del dedo pulgar: está muy crecida y afilada. La boca entreabierta muestra los dientes juntos, y sus ojos están desorbitados, tal como, siglos después fueron representados en las tallas líticas del sitio de Chavín de Huantar, que fuera considerada por Tello como la cuna o matriz de toda la civilización andina. 2.1.5. Arquitectura: • Cerro sechín, templo sechín Lo integran cinco edificios, una galería lítica y una plaza semi hundida. Dos edificios ocupan el centro, los tres restantes se ubican a los lados Este, Sur y Oeste, separados por pasajes.Los edificios centrales forman una unidad, pero están construidos con diferentes

materiales, el más antiguo es de barro, y el siguiente de piedra, encerrando al anterior. Ocupan un área de 2,600 m2.El antiguo edificio construido con adobes cónicos tiene una cámara sagrada, delante de un atrio que comunica a dos habitaciones con amplios vanos y dobles escalinatas de acceso al lado Norte. Los muros fueron enlucidos y pintados de azul y rosado, también hay pinturas murales de dos pumas y bajo relieves polícromos. En esta construcción, el templo, fue modificado y ampliado dos veces, superponiéndose las construcciones posteriores y finalmente encerrado por el edificio de las piedras grabadas o de las estelas. El edificio lítico orientado de Sur a Norte como el anterior, tiene libres sus muros Este, Oeste, Norte y parcialmente el Sur. No olvidar que, delante hay una plaza hundida por excavar.Toda la construcción está hecha con piedras de granodiorita, es de planta cuadrada, esquinas curvas, con más de 4 m. de altura y está ornamentado con piedras grabadas.Los otros tres edificios parcialmente descubiertos: Edificio Sur, Edificios "A" y"B", tuvieron funciones complementarias, también construidos con piedra, enlucidos y pintados.En síntesis, este complejo arquitectónico de función político-religioso, manifiesta un plan de diseño que tiene sus orígenes en La Galgada (Tauca, Pallasca), pero su planta general cristaliza una tradición desarrollada en la cuenca de Casma. 2.1.6. Arte mural: Todos los motivos en bajo relieve, no hay escultura de bulto ni alto relieves.En el edificio de barro los bajo relieves se ejecutaron en el enlucido fresco con instrumento cortante y con mucha precisión, esto se ducede las líneas gráciles y rotundas de los motivos descubiertos, ellos son: un personaje de cabeza, dos peces, otros parcialmente conservados o difíciles de identificar. La escultura lítica representada por más de 300 tallas se hizo en granodiorita, mediante diseños con hulla y con un cincel sobre los trazos negros para lograr la figura incisa. El conjunto de motivos representados es una alegoría a la cruenta lucha entre antiguos pueblos de la cuenca de Casma, originando la composición temática de éxtasis, de euforia y dolor del hombre en dichas tallas. Así, hoy podemos reconocer con claridad a dos grupos de guerreros semi desnudos y arma o cetro en la mano, desfilando desde lados opuestos hacia la puerta principal, encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos, piernas, vísceras, etc., formando una escena de sangre, muerte y espanto.

2.2. CHAVÍN Tuvo una gran expresión artística representada en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.El sitio arqueológico de la cultura Chavín debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c

en este valle alto de los Andes peruanos. Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos sitios precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la ornamentación zoomórfica. 2.2.1. Ubicación Geográfica: El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios prehispánicos. Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur, que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras civilizaciones regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca. Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. En 1945, una buena parte de los monumentos estaban cubiertos por un deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada por un terremoto en 1970. 2.2.2. Organización Social y Política: La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más. La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva e innovadora. Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos». Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo. El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes.

2.2.3. Religión: Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el antiguo Egipto, era el diosgato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la cultura Chavín, debido a las múltiples representaciones de felinos en otras sociedades religiosas antiguas.También se encontraron en sus esculturas imágenes representando a aves andinas como el cóndor y halcón. 2.2.4. Actividades Económicas: Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales. Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era su principal fuente de alimento así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes. 2.2.5. Arquitectura: Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos. El carácter predominante ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro. El «proyecto arqueológico de Chavín«, que desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos conjuntos por parte de la Universidad Federico Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y salvaguardar el plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura. El templo de Chavín de Huantar fue construido en dos etapas: Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón arquitectónico muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerías subterráneas se distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún tipo de iluminación. Ubicado en el centro de la red galerías, se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba una divinidad. En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se construyó el Templo Nuevo, con una estructura más amplia. Está precedido por lo que se han denominado el Pórtico de las Falcónidas, debido a los grabados que hay en las piedras que lo conforman. Este edificio se une, a través

de una serie de escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo centro probablemente se erigía el Obelisco Tello.

2.2.6. Escultura Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracterizan por un repertorio esencialmente zoomorfo (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que se añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ en la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más apasionantes del arte monumental de la cultura Chavín. El Lanzón Monolítico hecho de granito de más de 4 m de altura, la Estela de Raimondi, un bloque de 2 m de diorita, el Obelisco Tello, etc.

CA...


Similar Free PDFs