Monografia de Auditoria Forense PDF

Title Monografia de Auditoria Forense
Author José Rios
Course Direccion Y Administrativa De La Produccion
Institution Universidad San Pedro
Pages 20
File Size 407.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 159

Summary

Download Monografia de Auditoria Forense PDF


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD: E.A.P:

CURSO: TEMA:

DOCENTE:

Ciencias Económicas, Contables y Financieras

Ciencias Contables y Financieras

Metodología de la Investigación Tecnológica

Monografía de la Auditoria Forense

Dr. CPCC Pablo Fernando Vásquez Morante

CICLO:

IV-B

ALUMNO:

Ríos Hilario José

HUACHO-PERÚ 2019

1

LA AUDITORIA FORENSE Introducción CAPITULO I Antecedentes, Causas y Origen. 1.1 Antecedentes 1.2 Causas 1.3 Origen CAPITULO II Conceptos y términos generales. 2.1 Conceptos 2.2 Características 2.3 Fases 2.4 Objetivos 2.5 Importancia CAPITULO III El Auditor Forense 3.1 Perfil del Auditor Forense 3.2 Importancia 3.3 Responsabilidades y Riesgos CAPITULO IV Las normas aplicables para la auditoría forense. 4.1 SAS N°82 4.2 SAS N°99 4.3 Ley Sarbanes-Oxley CAPITULO V La Prueba. 5.1 La Prueba Pericial 5.2 Diferencias 5.3 Conversión de la evidencia en prueba

2

CAPITULO VI Metodología de Investigación de la Auditoría Forense 6.1 Definición y Reconocimientos del problema 6.2 Recopilación de evidencias de fraude 6.3 Evaluación de la evidencia recolectada 6.4 Elaboración del informe final con los hallazgos

3

INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo tratará acerca de la Auditoria Forense, donde se aplican los aspectos de la auditoría y los aspectos de lo forense y de esta forma realizar investigaciones en los fraudes que se cometen. En el contexto actual que se vive a nivel global y, en especial, en el país tanto a nivel social como económico, se han desencadenado problemas al interior de las compañías, lo que conlleva a que se desvíen los recursos a otros fines que no son el desarrollo del objeto social de la empresa y la desviación de estos recursos conllevan a cometer fraude. Por lo tanto, la Auditoría Forense comienza a jugar un papel muy importante para determinar, a través de un conjunto de técnicas de investigación criminalística, quiénes son los responsables del fraude que genera corrupción. Por lo que la Auditoría Forense cada día cobra más importancia gracias al valioso aporte que hace a la aplicación de la administración de justicia y a la investigación criminal en los diferentes fraudes que cada día absorben a la sociedad, a lo cultural, a la administración, a la tecnología, a la política, a lo social y a lo financiero, entre otros, en los cuales se pueda aplicar la auditoría forense.

4

CAPITULO I ANTECEDENTES, CAUSAS Y ORIGEN Es importante saber que a través de la historia se han realizado distintos tipos de auditoria, tanto al comercio como a las finanzas de los gobiernos. En este primer capítulo trataremos acerca de los antecedentes, causas y origen, ya que es primordial saber los inicios y motivos, en qué circunstancias se originó la Auditoria Forense. 1.1.

Antecedentes

La auditoría forense a través del tiempo ha ido evolucionando, con el transcurrir del tiempo se ha ido desarrollando de distintas maneras, en este sentido [CITATION Aut09 \l 10250 ] nos informa que:

…. El significado del auditor fue "persona que oye", y fue apropiado en la época durante la cual los registros de contabilidad gubernamental eran aprobados solamente después de la lectura pública en la cual las cuentas eran leídas en voz alta. Desde tiempos medievales, y durante la revolución Industrial, se realizaban auditorias para determinar si las personas en posiciones de responsabilidad oficial en el gobierno y en el comercio estaban actuando y presentando información de forma honesta. Antes del 1900 la auditoría tenía como objetivo principal detectar errores y fraudes, con frecuencia incluían el estudio de todas o casi todas las transacciones registradas (…). En 1996 la Junta de Normas de Auditoría, emitió una guía para los auditores requiriendo una evaluación explícita del riesgo de errores en los estados financieros en todas las auditorías, debido al fraude.

En conclusión, la Auditoria Forense con el transcurso del tiempo ha ido volviéndose más rigurosa en el sentido de la honestidad con la que se presenta la información, para que se eviten los errores y fraude, que beneficien a ciertas personas.

1.2.

Causas

Las causas son motivos o razón que permiten en un futuro el surgimiento de algunas cosas, respecto a la auditoria forense fueron muchos motivos que incentivaron al surgimiento de la Auditoria Forense, dentro de los cuales según [CITATION Anó \l 10250 ]

5

….. La corrupción es una de las principales causas del deterioro del Patrimonio Público. La auditoría forense es una herramienta para combatir este flagelo. La auditoría forense es una alternativa porque permite que un experto emita ante los jueces conceptos y opiniones de valor técnico, que le permiten a la justicia actuar con mayor certeza, especialmente en lo relativo a la vigilancia de la gestión fiscal. La corrupción es un problema grave que afecta a casi todos los países del mundo, estos últimos años ah sido ejemplo de las consecuencias negativas que trae este problema político. 1.3 Origen Es el principio, causa o motivo de un fenómeno o hecho, con respecto a la Auditoría Forense se dice que tiene su origen en el Código Hammurabi, el primer documento con las leyes más antiguas encontrado, con respecto a esto, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ]

….. La auditoría forense nace cuando se vincula lo legal con los registros y pruebas contables y el primer documento legal conocido es el Código de Hammurabi, allí se expone que si un comerciante reclama un pago realizado debe demostrar el recibo, el recibo correspondiente al pago y demostraría que el pago fue realizado, este código condenaba entonces al fraude o mentira del que negaba haber recibido el pago haciéndole pagar hasta seis veces el monto. Finalmente, el Código de Hammurabi es la manifestación mas antigua de la Auditoria Forense, ya que contiene las normas legales más antiguas de la humanidad. En conclusión, este primer capítulo trata de los orígenes y causales que dan origen a la Auditoria Forense.

6

CAPITULO II CONCEPTOS Y TÉRMINOS GENERALES Es fundamental conocer los conceptos básicos y los términos para tener una mejor noción de lo que es la Auditoria Forense, además permite profundizar el tema, teniendo las ideas claras y correctas. En este segundo capítulo trataremos de explicar los conceptos y términos generales, respecto a la Auditoria Forense 2.1 Conceptos Respecto a la Auditoria forense [CITATION Sar \l 10250 ] la define como: “… Una rama de la auditoría, que permite la prevención y detección de fraudes para luego ser puestos a consideración de la justicia, que se encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos, sean de carácter público o privado” Por otro lado, según [CITATION Mal \l 10250 ]

…...La auditoría forense es el otro lado de la medalla de la labor del auditor, en procura de prevenir y estudiar hechos de corrupción. Como la mayoría de los resultados del Auditor van a conocimiento de los jueces (especialmente penales), es usual el término forense (…) Como es muy extensa la lista de hechos de corrupción conviene señalar que la Auditoría Forense es para profesionales con formación de Contador Público, que deben orientarse a la investigación de actos dolosos en el novel financiero de una empresa, el gobierno o cualquier organización que maneje recursos.

En conclusión, la Auditoria Forense se encarga de prevenir y detectar actos de fraude, para que no ocurran actos de corrupción, por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideración de la justicia, que se encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos.

2.2 Características La auditoría forense presenta varias características, según [CITATION Rol \l 10250 ]:“…Aunque para la práctica contable y de auditoría son importantes (…), para los fines que persigue la auditoría forense solo será necesaria la comprensión de algunas de ellas (veracidad, comparabilidad, estabilidad, objetividad y verificabilidad).”

7

La auditoría Forense presenta dos características fundamentales y prioritarias, que no deben faltar por ningún motivo, como es el caso de la objetividad y la verificabilidad, que permiten comprobar que la información presentada sea verdadera y no incurrir en actos deshonestos. 2.3 Fases La auditoría Forense presenta varias fases en su desarrollo, como son: La planeación, el trabajo de campo, comunicación de resultados y monitoreo del caso. *La planeación. – En el cual se realizan los siguientes puntos, conocimiento general del caso, analizar indicadores de fraude, y control interno. *El trabajo de campo. – Se emplea la metodología, técnica y prueba. *La comunicación de resultados. – Hacia las autoridades pertinentes, jueces, funcionarios públicos y privados. *Monitoreo del caso. – Asegurarse que se tomen las medidas pertinentes y no quede en la impunidad. Con respecto a la última fase [CITATION Bad08 \l 10250 ] nos dice que: “… Esta última fase tiene por finalidad asegurarse de que los resultados de la investigación forense sean considerados según fuere pertinente y evitar que queden en el olvido, otorgando a los perpetradores del fraude la impunidad”

En conclusión, la Auditoria Forense presenta en su desarrollo cuatro fases que determinan su legalidad y permite que se realice mediante un procedimiento continuo. 2.4 Objetivos Es importante conocer los objetivos de la auditoría forense ya que nos permiten entenderla mejor, entre ellas según [CITATION Nuñ17 \l 10250 ]

o Identificar casos de fraude. o Prevenir y reducir los casos de fraude a través de la implementación de recomendaciones y asesoramiento, a través de acciones de control interno en la empresa. o Participar en el diseño y creación de programas de prevención de fraude. o Evaluación de sistemas de control interno. o Investigación y recopilación de evidencias que se pondrán en manos de la autoridad judicial. 8

Los objetivos que presenta la Auditoria Forense son varios, pero todas están relacionadas con la prevención del fraude, debido a que es el principal objetivo a tratar. 2.5 Importancia Es crucial conocer la importancia de la Auditoria Forense, porque va permitir identificar el objetivo de ésta, según [ CITATION Sar \l 10250 ]: “… La Auditoría Forense es importante para la prevención y detección de fraudes financieros dentro de las instituciones públicas o privadas, en las cuales se pretenda efectuar acciones ilícitas en beneficio de empleados o funcionarios”. La importancia de la Auditoria Forense se basa en su capacidad de prevención y detección de los fraudes, la cual es una acción ilícita que perjudica tanto a instituciones públicas o privadas.

En conclusión, este capítulo trata de los conceptos y términos básicos que debemos conocer para entender mejor el tema y ampliar nuestra gama de conocimientos con respecto a ella.

9

CAPITULO III EL AUDITOR FORENSE En este capítulo se dará a conocer las características y el perfil que deberá tener un auditor forense, por la cual es importante conocer acerca de eso. 3.1 Perfil del Auditor Forense Es fundamental conocer acerca del perfil del auditor forense, ya que nos permitirá identificar qué características se necesitan, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ]

….. En adición a los conocimientos de contabilidad y auditoría habituales, para la formación del auditor forense se debe incluir aspectos de investigación legal y formación jurídica, con énfasis en la recolección de pruebas y evidencias. El auditor forense debe tener amplios conocimientos en el campo a auditar. Los principios y las disposiciones legales vigentes, las normas internacionales de auditoría, técnicas y procedimientos de auditoría a emplearse y experiencia en la realización de estas labores. El auditor debe estar altamente calificado para manejar la información y las técnicas de análisis y revisar el proceso de control designado por la administración (…).

En conclusión, un Auditor forense debe tener como característica fundamental los principios y valores, además de tener un amplio conocimiento de las normas legales vigentes, además debe presentar un buen manejo en la toma de decisiones para llevar a cabo una labor eficiente y honesta.

3.2 Importancia Es fundamental conocer la importancia de un auditor forense porque permite identificar su utilidad, Según [CITATION Man \l 10250 ] …El auditor debe considerar si la información obtenida señala que está presente uno o más factores de riesgo de fraude (…) el auditor debe considerar las relaciones inusuales o inesperadas que puedan señalar riesgos de declaración equivocada material debida a fraude.

10

El auditor forense es importante porque es el encargado de identificar y prevenir los actos de fraude, además de presentar la información de forma objetiva.

3.3 Responsabilidades y Riesgos Las responsabilidades que tiene el Auditor son varias y es fundamental el conocimiento de estas, además que trae consigo los riesgos, por eso según [ CITATION Aut09 \l 10250 ]

….El auditor forense normalmente desarrolla su trabajo en un ambiente emocionalmente cargado y conflictivo por lo tanto debe tener en cuenta este ambiente particular y debe tratar siempre a las partes involucradas con el respeto y dignidad correspondientes. Antes de aceptar un compromiso de Auditoría Forense, el auditor debe asegurarse de estar libre de cualquier conflicto de intereses que podrían dañar su juicio y objetividad. Asimismo, debe determinar si posee el conocimiento necesario para el campo de especialización relacionado al compromiso y si posee la experiencia suficiente para desarrollar este tipo de trabajo. Para concluir debemos señalar que el auditor forense debe documentar adecuadamente la evidencia de su trabajo; con los métodos usados, hechos, datos, conclusiones y la evidencia recaudada que apoya su conclusión.

Son muchas las responsabilidades, como el tener un conocimiento dominado sobre el tema, también el compromiso respecto a este, y sobre el riesgo es debido al clima conflictico u opresivo que llegue a presentarse durante el desarrollo. En conclusión, este capítulo abarca todo lo respecto al perfil adecuado que debe tener el Auditor Forense y las responsabilidades y riesgos que le compete

11

CAPITULO IV LAS NORMAS APLICABLES PARA LA AUDITORÍA FORENSE. Es de suma importancia conocer cuáles son las normas que se aplican en la Auditoria Forense, en este capítulo se darán a conocer las principales normas con respecto al tema. 4.1 SAS N°82 Esta norma es una de las primeras y principales, sobre la Auditoria Forense, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ] …Esta norma entró en vigencia a partir de 1997 y clarificó la responsabilidad del auditor por detectar y reportar explícitamente el fraude y efectuar una valoración del mismo. Al evaluar el fraude administrativo se debe considerar 25 factores de riesgo que se agrupan en tres categorías: o Características de la administración e influencia sobre el ambiente de control (seis factores); o Condiciones de la industria (cuatro factores); y o Características de operación y de estabilidad financiera (quince factores). De manera especial se debe resaltar que el SAS N° 82 señala que el fraude frecuentemente implica: (a) una presión o incentivo para cometerlo; y (b) una oportunidad percibida de hacerlo. Generalmente, están presentes estas dos condiciones. En conclusión, esta norma trata de las clasificaciones y las categorías en la cual se dividió las responsabilidades del auditor para con el fraude. 4.2 SAS N°99 Esta es la norma que reemplaza al SAS N° 82 y por lo tanto su conocimiento es primordial, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ] ….Esta declaración reemplaza al SAS N° 82 «Consideraciones sobre el Fraude en una Auditoría de Estados Financieros » y enmienda a los SAS N°1 «Codificación de normas y procedimientos de auditoría» y N° 85 «Representaciones de la Gerencia» y entró en vigencia en el año 2002. Asimismo, requiere que un equipo de auditoría: 12

Discuta en conjunto cómo y dónde los estados financieros de la organización pueden ser susceptibles a una declaración errónea material debido al fraude. 2. Recopile la información necesaria para identificar los riesgos de una declaración errónea material debido al fraude (…). 1.

Finalmente, este SAS describe los requisitos relacionados con la documentación del trabajo realizado y proporciona la dirección con respecto a las comunicaciones del auditor sobre el fraude a la gerencia, al comité de auditoría y a terceros. En conclusión, esta norma trata de temas más complejos como la dirección respecto a la información y a quienes otorgarla. 4.3 Ley Sarbanes-Oxley Esta ley es importante su conocimiento porque establece nuevas normas, requisitos y hasta sanciones, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ]

…En el mes de julio de 2002, el presidente de los Estados Unidos promulgó la Ley Sarbanes-Oxley. Esta ley incluye cambios de amplio alcance en las reglamentaciones federales sobre valores que podrían representar la reforma más significativa desde la sanción de la Securities Exchange Act de 1934 (…). Asimismo, se establece un nuevo conjunto de normas de independencia del auditor, nuevos requisitos de exposición aplicables a las empresas que cotizan y a sus miembros, y severas sanciones civiles y penales para los responsables de violaciones en materia de contabilidad o de informes. También se imponen nuevas restricciones a los préstamos y transacciones con acciones que involucran a miembros de la empresa. En conclusión, esta nueva ley establece un conjunto de nuevas normas, requisitos e inclusos sanciones civiles y penales, así mismo nuevas transacciones.

En conclusión, este capítulo trata de las principales normas que se aplican a la Auditoria forense y la importancia que tienen en este ámbito de la Auditoria.

13

CAPITULO V LA PRUEBA En este presente capítulo tratará acerca de la prueba y todo lo relacionado con ella, ya que es de vital importancia el conocimiento de esto, debido a que es de los instrumentos principales a utilizar por el Auditor Forense. 5.1 La Prueba Pericial La prueba pericial representa el medio por el cual los peritos analizan y verifican los hechos para luego ponerlos en conocimiento del juez, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ] …La prueba, ha sido definida como: "todo lo que sirve para darnos la certeza acerca de la verdad de una proposición". La certeza está en nosotros, la verdad en los hechos. En la prueba pericial puede incluirse: • Huellas dactilares. • Pruebas de caligrafía. • Videograbación con cámaras ocultas selladas, con programación de tiempo y fecha. • Audio grabación y verificación de voz. •Rastreo de información en la memoria y archivos de las computadoras. •Recuperación de datos "borrados" en el disco duro de las computadoras. • Análisis de documentos.

En conclusión, la prueba pericial cuenta con huellas, pruebas, audios, análisis, entre otras con tal de verificar la validez un enunciado. 5.2 Diferencias Existen varias diferencias en la Auditoria Forense, según [ CITATION Aut09 \l 10250 ]

14

…. Diferencias entre indicio, evidencia de auditoría, prueba, operación inusual, operación sospechosa, delito autónomo, conexo y extinción de dominio.    

Indicio: signo que permite presumir algo con fundamento cuestionable. Evidencia de auditoría: es la información obtenida por el auditor para llegar & una conclusión sobre la cual basa su opinión. Prueba: forma con la que han contado los funcionarios judiciales para reconocer y atestiguar la verdad de un hecho. Operación inusual: se denominan operaciones inusuales cuando las características no guardan relación con la actividad económica del cliente, por su número o por las cantidades transadas se salen de los parámetros de normalidad.

En conclusión,...


Similar Free PDFs