Plan contaminacion PDF

Title Plan contaminacion
Course Habilididades Directivas
Institution Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Pages 3
File Size 111.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 125

Summary

Download Plan contaminacion PDF


Description

Ciclo Escolar: 2018-2019 C.C.T. 22DJN0048L Localidad: Bo. La Magdalena Docente: Marisol Ugalde Nieves Periodo de Realización: 06/06/2019 ESPACIOS: Dentro del aula y fuera TIEMPO: días ORGANIZACIÓN: Individualmente, en colectivo y por equipos. Campo De formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Transversal: Lenguaje y Comunicación Propósito del nivel: Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medioambiente.

J.N: “Rosario Castellanos” Turno: Matutino Municipio: Tequisquiapan Grado: 2° y 1° Duración: /06/2019

Propósito General: Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo. Enfoque Pedagógico: El medioambiente tiene impacto sobre la salud de los niños y ellos, mediante buenas prácticas de higiene, contribuyen a mantener limpio y sano el medioambiente en el que viven.

Principios Pedagógicos 1.-Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo 2.- Tener en cuenta los saberes previos del estudiante 3.- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje 4.-Conocer los intereses de los estudiantes 5.- Estimular la motivación intrínseca del alumno 6.-Reconocer la naturaleza social del conocimiento 7.- Propiciar el aprendizaje situado 8.- Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje 9.- Modelar el aprendizaje 10.- Valorar el aprendizaje informal 11.- Promover la interdisciplina 12.- Favorecer la cultura del aprendizaje 13.- Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje 14.- Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje Organizador curricular 1: Mundo Natural Organizador curricular 2: Cuidado del medioambiente Transversal: Oralidad

Transversal: Conversación Explicación

Aprendizajes Esperados: Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente. • Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo. Transversal: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta. “CONOZCAMOS COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE” Situación Didáctica Sesión 1 Indagación de saberes previos Inicio: Iniciar la actividad comentando a los alumnos los aprendizajes esperados a favorecer y explicar que actividades vamos a realizar. Cuestionarlos en base a: ¿Qué es el medio ambiente? ¿Cómo debemos cuidarlo? ¿Saben que es la contaminación? ¿Qué podemos hacer para no contaminar nuestro medio ambiente? ¿En la comunidad hay contaminación? ¿Ustedes han contaminado el medio ambiente? ¿Cómo afectamos a nuestro planeta con la contaminación? Registrar saberes previos Realizar un listado de los objetos o elementos que contaminan a nuestro medio ambiente Realizar un dibujo del medio ambiente y explicar lo que realizaron. De tarea investigar en casa ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué es la contaminación? Buscar imágenes de los diferentes tipos de contaminación Sesión 2 Desarrollo Iniciar la jornada con la investigación que realizaron en casa y cada uno de los alumnos expresarán sus ideas ante el grupo. Observar las diferentes imágenes que trajeron de casa y comentar como podemos evitar que suceda con el fin de crear consciencia en ellos. Proyectarles un video de los diferentes tipos de contaminantes, expresar sus ideas sobre lo que escucharon y observaron por medio de cuestionamientos. En equipo de cinco integrantes representaran los contaminantes que observaron en el video y explicarán a sus compañeros lo que realizaron. De tarea solicitarles envolturas de diferentes alimentos, botellas, papel, cascaras de alimentos (plátano, naranja, etc.). y un cesto a un integrante del equipo Sesión 3 Platicar de la basura Cuestionarlos ¿Qué cosas o elementos consideran que son basura? Realizar un listado ¿Ustedes separan la basura en casa? ¿Tienen algún familiar que lo haga? Proyectarles un video sobre la basura orgánica e inorgánica, comentar sobre lo que observaron. Realizar los letreros como ellos quieran con letras, dibujos, etc. de la basura orgánica e inorgánica y colocarlos a los cestos En equipo van a clasificar basura en los cestos que llevaron Cada equipo expondrá como separo la basura. Sesión 4 Recordar en grupo ¿Recuerdan qué es un cartel? ¿Qué debe tener? En equipo de cinco integrantes realizarán un cartel de cómo cuidar nuestro medio ambiente Exponer su cartel a sus compañeros y solicitar que los peguen en la comunidad para concientizar a las personas del cuidado del medio ambiente.

Cierre: Puesta en Común ¿Qué aprendieron hoy? Recuerdan ¿ Material: Cartulina, hojas blancas, crayolas, lápiz, resistol, imágenes de contaminación, proyector, videos. Bibliografía: pág. 260 A medida que lo niños abundan en el conocimiento y comprensión del mundo natural, se sensibilizan y se fomenta, de manera intencionada, una actitud reflexiva sobre la importancia y el aprovechamiento racional y cuidado del medioambiente, como el agua, plantas y animales a su alcance. Técnicas de evaluación: Diario de trabajo Escala Estimativa Observaciones, fotografías. Adecuaciones Curriculares:  Apoyo personalizado para los alumnos con más necesidad de apoyo. Actividades de Apoyo Clase de música el día lunes a las 11:30 am Clase de Educación Física El día miércoles a las 10:00 am Club: Ciencia – Martes 9:15 am 10:15 am. Aventura de la vida: Viernes de 9:15am. A 10:15 am Vinculación con las familias: Reforzar en casa la actividad vista en clase (Realimentación).

Ruta de Mejora Escolar  Normalidad Mínima Estrategia Banderín de puntualidad en los diferentes grupos. Estrategia para regular la conducta  Contar con una lista de conducta de los alumnos de forma gráfica y colocarla en el pizarrón y trabajar con ella diariamente  Lectura en voz alta Los días viernes con alumnos y padres de familia en espacios de la escuela (24 Mayo) Junio (7, 14,21)....


Similar Free PDFs