NOF y fondo de maniobra - Apunts 1 PDF

Title NOF y fondo de maniobra - Apunts 1
Course Direcció Financera: Finançament
Institution Universitat Rovira i Virgili
Pages 3
File Size 101.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 131

Summary

NOF y fondo de maniobra...


Description

2.1.

ANÁLISIS DEL FONDO DE MANIOBRA (FM) I LAS NOF (NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS)

La herramienta NOF permite al gestor anticiparse al futuro mediante el cálculo de la financiación necesaria del ciclo a corto. En este apartado evaluamos la gestión realizada en ese sentido a partir del balance de situación y, por tanto, mediante información histórica. Dicho de otra forma, nuestro objetivo permitirá responder a la pregunta ¿Qué fuentes de financiación ha empleado la empresa para cubrir las NOF? Para cumplir con los objetivos marcados, introducimos tres ejemplos en los que se analizan tres políticas financieras del corto plazo distintas. Situación 1 (NOF=FM) Partimos del siguiente balance expresado en miles de euros al cierre de 31/12/20XX: Activo a 31/12/20XX Activo no Corriente Existencias Clientes Tesorería Activo Corriente Total Activo

Pasivo y PN a 31/12/20XX 2.000

Patrimonio Neto

2.300

100 300 100 500

Proveedores Pasivo Corriente

200 200

2.500

Total Pasivo + PN

2.500

La tesorería que presenta la empresa por valor de 100 mil euros corresponde a los saldos necesarios para hacer frente a los compromisos generados por la explotación. De forma que podemos considerarla como tesorería de explotación. De esta manera el total activo corriente son inversiones a corto generadas por la explotación: Activo corriente de la explotación (ACe). Paralelamente el total saldo del pasivo corriente está compuesto de deudas de naturaleza comercial, proveedores. Por lo tanto, podemos decir que en este caso el pasivo corriente es igual al pasivo corriente de explotación (PCe). Las necesidades operativas de fondos que la empresa presentaba a la fecha de cierre del balance son de 300 mil euros. Este importe se obtiene de la diferencia entre el ACe y el PCe:

NOF = ACe - PCe

En este ejemplo, y dado que todo el activo y pasivo corriente son de naturaleza comercial, las NOF coinciden con el FM. Efectivamente, como FM = AC-PC, entonces FM=NOF. Recordemos que FM, corresponde a los recursos con vencimiento a largo destinados a financiar el AC. Esto es:

FM = AC – PC = (PN + PnC) - AnC

La lectura financiera del ejemplo es bien sencilla: la empresa cubre la totalidad de las NOF mediante recursos procedentes del FM, es decir, mediante fondos a largo plazo. Y en este caso concreto, como la empresa no presenta deuda financiera, los recursos provienen del capital propio. ¿Cuál sería la situación patrimonial, y los valores del FM y NOF, si la empresa financiara las NOF mediante una póliza de crédito? En este caso el balance anterior quedaría alterado de la siguiente forma: Situación 2 (NOF>FM)

Activo a 31/12/20XX Activo no Corriente

Pasivo y PN a 31/12/20XX 2.000

Patrimonio Neto

2.000

100 300 100 500

Póliza de crédito Proveedores Pasivo Corriente

300 200 500

Existencias Clientes Tesorería Activo Corriente Total Activo

2.500

Total Pasivo + PN

2.500

En esta situación tenemos lo que a priori se denomina equilibrio financiero: el activo corriente es igual al pasivo corriente, y por tanto el FM es cero. Sin embargo, las NOF no se han alterado y continúan siendo de 300 mil euros: NOF>FM. Este segundo ejemplo es ilustrativo de las prácticas habituales de las PYMES y microempresas. Las necesidades del corto plazo son cubiertas mediante productos bancarios a corto plazo: en este caso una póliza de crédito, aunque también podríamos haber considerado otros productos más utilizados en el presente como el descuento comercial a través del factoring o confirming. Muchos autores consideran y califican esta situación (NOF>FM) como de déficit financiero. Si fuera así la mayoría de pequeñas empresas estarían en déficit financiero. La verdad es otra. No existe déficit: se trata de una política financiera en la que la totalidad de las NOF son cubiertas con financiación bancaria a corto plazo. Sin embargo, es cierto que esta situación pone a la empresa en una tierra financiera hostil caracterizada por la dependencia de las entidades financieras y su supervivencia está condicionada a la renovación de las fuentes al vencimiento, en este caso de la póliza de crédito.

Situación 3 (NOF...


Similar Free PDFs