Oda a la vida retirada - Fray Luís de León PDF

Title Oda a la vida retirada - Fray Luís de León
Course Estructura de la Comunicación
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 4
File Size 126.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 126

Summary

Oda a la vida retirada - Fray Luís de León...


Description

Oda a la vida retirada Fray Luis de León

ÉPOCA Tanto el poema, como su autor, son una clara representación de la poesía renacentista español, enmarcada en la temática religiosa, pero haciéndose eco del Humanismo del momento. Nos situamos en el siglo XVI y, en concreto, hacia la mitad del mismo, después de que el poeta hubiera salido de la cárcel en la que le habían tenido durante cinco años, por atreverse a rescribir un texto bíblico con el fin de que llegara a un público más amplio y menos docto la palabra de Dios. Estas actitudes sociales son la consecuencia de la política de aislamiento practicada por Felipe II y la Contrarreforma, haciendo de la literatura religiosa una baza para cortar el avance del protestantismo centroeuropeo. Fray Luis de León no solo escribe en verso, sino que fueron igualmente conocidas y “revisadas” sus obras en prosa “De los nombres de Cristo” o “La perfecta casada”. Sin embargo, es en el verso donde muestra su expresión de los sentimientos más íntimos, mezclados con su visión de la realidad exterior.

CONTENIDO Dos rasgos de su personalidad encontramos en su poesía, también en la que vamos a comentar: la humildad y el sentido de la pobreza, que contrastan con el desorden de la corte y el mundo artificioso en que se ve el hombre que no sabe escaparse de él y encontrar en la Naturaleza su reposo y felicidad. Como escritor renacentista revisa las corrientes literarias en voga y se siente próximo al Estoicismo que busca el equilibrio en el orden natural -como lo muestra su búsqueda del horaciano “Beatus Ille”-,exaltando la vida natural, frente a la artificial y agitada. También próximo al Neoplatonismo, exalta la belleza de la naturaleza en la Tierra, la idealiza para mostrar lo mejor de ella:”Locus amoenus”. El contenido se organiza atendiendo a distintos aspectos vitales del poeta: en la primera lira alaba la vida descansada; entre la segunda y la cuarta expresa que es lo que no le preocupa: riqueza, lenguas lisonjeras, habladurías ajenas; la quinta es una exaltación de la Naturaleza, integrándola como un tema más de la composición; de la sexta a la duodécima muestra sus deseos: días tranquilos, sueños reposados, despertares con las aves, vivir consigo mismo, un huerto, una fontana, el aire;

también enseña sus rechazos: a los tesoros y las tormentas del mar ; por último, nos enseña en qué consiste su humildad: una mesa sencilla, llena de paz, sombra de los árboles y la música. Cinco partes para una composición de 85 versos. Los placeres terrenales que se ven en el lujo de los adornos, de los navíos que llegan de América, en las mesas repletas de comidas, en las bocas que hablan sin saber de lo que hablan; todos ellos serán rechazados por un sentimiento más apegado a lo que dice la Naturaleza, la Tierra, a la que si trabajas y cuidas, te da su recompensa. Vemos dos mundos enfrentados y la decisión inamovible de Fray Luis que sabe encontrar su camino. A medio camino entre la forma y el contenido, y teniendo en cuenta que ante una obra de arte, como es cualquier texto literario, podemos comentar, también de qué manera tan interesante mantiene la coherencia y la cohesión en el conjunto de las diecisiete liras. La coherencia nos proporciona el sentido global del texto, y éste lo apreciamos en la continua referencia a la sencillez y serenidad que aporta la Naturaleza y el trabajo y la vida en el campo junto a la humildad del propio poeta. Aunque no se repiten expresiones, el hilo conductor está claro. Por otra parte, conocer el estilo y la selección de temas del autor ayuda a reafirmarnos en la comprensión del poema. La cohesión está expresada en la reiteración léxica: cura, monte, oro – dorado (muy limitada pues la riqueza léxica es admirable en cualquier obra de este poeta); también con palabras que comparten el mismo campo semántico de la Naturaleza: montes, río, fuente, ave, primavera, flor, sombra, haya; o sinónimos: fuente – fontana; valle – verdura; aire – cierzo y ábrego; descansada vida - libre de amor, de celo/ de odio. También encontramos marcadores textuales de adición Y, que aportan ese sentido de continuidad que tiene el conjunto de las liras.

FORMA. Llegando al aspecto formal, y enlazando con lo último comentado, el mantener la misma estrofa en toda la composición, contribuye a la cohesión. La lira es una estrofa que nace en el renacimiento español, creada por Gracilaso de la Vega, y que es habitual en la literatura religiosa española, tanto de la mano de Fray Luis de León como de San Juan de la Cruz. La estrofa está formada por cinco versos, combinados de arte menor, heptasílabos y de arte mayor, endecasílabos (aBabB), rimando en consonante. Cada

una de las de este poema tiene su propia rima. En los versos es frecuente encontrar sinalefas, hiatos y también tres diéresis, que regulan el cómputo silábico de la estrofa; por ejemplo, en el segundo verso podemos ver las tres licencias: la-del-que/hu-yelmun-da nal-rü-i-do, para conseguir el verso endecasílabo. Es muy interesante la ruptura de palabra que se presenta como un encabalgamiento suave (entre los versos 76-77); este hecho nace en la poesía italiana de la antigüedad clásica, con Horacio como su representante. En la selección del léxico ha escogido palabras que se aproximan al mundo clásico en que se fijan los humanistas del siglo XVI español: cura, presta, rompido, fontana, téngase, lauro. La lengua manifiesta, también, gusto literario, siendo muchas las figuras retóricas con que está compuesta esta oda: comienza con una exclamación, para indicar la presencia del yo del poeta, desde el principio y lo mantiene más adelante, junto al apóstrofe con que llama a la Naturaleza, a través de sus elementos (v. 21-25). La interrogación retórica (v. 16-20) facilita que el receptor comparta con el poeta ese desinterés por lo que los demás digan de uno, a favor de la libertad individual recordemos que el hombre cobra importancia en este momento cultural: si se distancia de la omnipresencia divina es porque el ser humano adquiere protagonismo. El asíndeton del verso 21 nos da una rápida visión de los referentes naturales en que se sitúa el poeta. El hipérbaton facilita la expresividad que se busca en el verso, dirigiendo nuestra lectura para que nos hagamos eco de lo que más interesa al poeta, por lo que lo coloca en primera posición aunque la lógica del castellano le llevara a otras ideas (v. 2, 8-9, 15, 22-25, 31-32…). El pleonasmo del v. 36 y del 42 refuerza la presencia de la voz del poeta -¿quién si no, va a vivir consigo mismo, salvo uno mismo? Las metáforas son continuas entre los ochenta y cinco versos: mundanal rüido como el trastorno de la corte y las ciudades; roto navío, el propio poeta que se ha derrumbado tras el paso por la cárcel y tiene ahora que volver a forjase. Las metonimias hacen un papel similar a la metáfora tomando solo una parte del objeto del que se habla para representarlo: jaspe, columnas construidas con esta piedra preciosa; lengua lisonjera y dedo, para referirse a las personas chismosas y burlona; falso leño, para referirse a esas naves que aparentemente traían muchos tesoros de América, pero que no dejaban grandes muestras de ello en España. La Naturaleza se convierte en un tema más, como decíamos al comienzo y esto se representa con las continuas personificaciones por medio de las que se manifiesta: v.41-45, 49-50, 57, 60; no solo la humaniza, sino que la hace, a la vez, protagonista. En fin, algún recurso más quedará entre los versos; sin embargo, creemos que con la muestra que damos, podemos hacer una alta valoración del conocimiento del

léxico y del interés por combinar la sencillez de su expresión con el lujo artístico con que los presenta.

CONCLUSIÓN. La literatura renacentista está bien representada por este poema. Su calado religioso e íntimo quedan subordinados al sentimiento poético, humanista y es su intersección lo que hacen de esta oda una joya literaria....


Similar Free PDFs