Opiniones personales del dossier, sistema educativo PDF

Title Opiniones personales del dossier, sistema educativo
Author Antonio M Castellano Torralbo
Course La Educación Primaria en el sistema educativo
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 11
File Size 215.2 KB
File Type PDF
Total Views 130

Summary

Download Opiniones personales del dossier, sistema educativo PDF


Description

TEMA 1- LA PROFESIÓN DOCENTE Actividad 1: La educación en Finlandia

En mi opinión respecto a esta actividad, puedo decir y pienso que estamos a años luz del sistema educativo de Finlandia, el sistema educativo de España está muy anticuado y no se actualiza, ya que a los profesores no cambian sus metodologías de sus clases, hay mucho mando directo modificado en este sistema, el cual debemos cambiar por una metodología de indagación con unos feedback más descriptivos que explicativos, ya que resultan más prácticos, que dar unas correcciones que sean más destructivas, yo como futuro maestro de educación física usaría una metodología de enseñanza recíproca, para que los alumnos aprendan unos de otros y así tengan más interés y motivación por aprender. En Finlandia usan metodologías distintas y más avanzadas por lo que sus rendimientos son tan altos y hay tan poco fracaso escolar.

Actividad 2: Dia Mundial de los docentes 2016, Feliz día del debería Al ver este vídeo vemos claramente las distintas opiniones de cada profesor por lo que también se puede atribuir el dicho a este vídeo de “cada maestrillo tiene su librillo”. Este dicho es claramente un ejemplo de la forma de enseñar única y no universal de cada maestro, todas las opiniones podrían ser buenas, excepto la metodología de la señora más mayor que es claramente una enseñanza tradicional, la cual debería desaparecer bajo mi punto de vista, aparte de estar anticuada y no tener muy buen rendimiento en sus alumnos, hay muchísimas más formas de aplicar los contenidos de sus unidades didácticas a los integrantes de la clase Por ejemplo la forma de enseñar de la “hippie” sería una buena forma de enseñanza ya que les activa su motivación y otros sentidos propios para llegar a impartir esas unidades didácticas.

Actividad 3: Un pulso al fracaso El problema de este país por lo que hay tanto fracaso escolar es la facilidad de encontrar trabajos más menospreciados pero que al fin y al cabo sirven para dar un dinero para la familia de cada persona, otro problema es el desinterés de los maestros al ver que esos alumnos no pueden llegar a más, ahí es cuando más se tienen que implicar los maestros, porque si no se les da bien alguna materia es por causas como la de que tengan otras inteligencias más desarrolladas que por ejemplo la inteligencia lingüística, según las distintas inteligencias estudiadas por Freud, si alguien tiene problemas con asignaturas como matemáticas, es el profesor el que debe hacerse cargo de que no abandone y siga adelante porque con esmero podría llegar a muy lejos. También a esto se le añade los problemas en casa, ya que cuando se tiene una familia desestructurada o en situaciones de familiares de parientes cercanos con drogodependencia, o que vivan en barrios marginales, es lo que van a aprender, por lo que la vida fuera del aula también es muy muy importante para el futuro de estos alumnos. También se le añade los distintos tipos de amigos que pueda tener esa persona, si son casos como los descritos anteriormente también va a influir muchísimo en sus vidas académicas.

Actividad 4: Ética profesional de profesores y maestros De esta actividad me quedo con lo descrito en el punto de “Profesión y Vocación”, en esto puedo opinar según mi punto de vista, que el ser un buen docente y profesional va ligado siempre a una vocación por lo que está trabajando, cuando salen maestros a trabajar por primera vez y que no tienen vocación solo se han limitado a estudiar una carrera la cuál le va a dar dinero, que es otro problema muy importante en nuestro sistema educativo, las personas a la hora de estudiar sólo piensan en cuanto dinero podrán ganar con esta profesión y no lo que les puede llenar como personas el ejercer una profesión la cual les guste, un dicho que me gusta mucho explicar y decir a las personas más cercanas a mí es el siguiente: “Trabaja en lo que de verdad te guste, y no trabajarás ni un día de tu vida”. La explicación de este es que si encuentras un trabajo el cuál te gusta, no podrás considerarlo trabajar porque cada día que vayas a trabajar irás motivado y con muchas más ganas de aprender para no tener que quedarte obsoleto en esa materia o ámbito. Por lo que para finalizar este comentario personal puedo decir que cada persona de este país necesita cambiar el “chip” para poder trabajar y dedicarse en lo que realidad le gusta y le llena de verdad.

TEMA 2- SIGNIFICADOS Y MODELOS DE EDUCACIÓN SUS IMPLICACIONES PRÁCTICAS Actividad 1: Educación como socialización El texto de esta sociedad se refiere a que la educación va ligada a la socialización, en esta actividad estoy bastante de acuerdo, ya que en el colegio y otros niveles educativos nos enseñan a convivir con la sociedad y ayudarnos a resolver problemas de la sociedad que se nos pongan día a día por delante, pero por otro lado pienso que esa educación también se da mucho en casa de cada persona, por lo que también pienso que los padres tienen un papel muy importante en la educación del niño, para así este poder adaptarse a la sociedad adecuadamente sin problemas, aunque para aprender en esta sociedad, bajo mi punto de vista está claro que la vida es la que golpe tras golpe te enseña el valor que tienen tanto tus pertenencias materiales como las inmateriales, tales como amigos, familia, pareja, y es que sí está vida nos hace fuertes y a veces nos puede enseñar mucho más de lo que aprendemos en cada clase de nuestra vida en un colegio.

Actividad 2: Educación tradicional, modelos de adoctrinamiento

Después de ver este video y haber hecho esta actividad mi más sincera opinión es que esos modelos de enseñanza no han sido los adecuados nunca, y sobre todo para unos niños que van con toda la ilusión de aprender y poder aprender a abrir su mente y poder llegar a más y que no le “corten las alas” por así decirlo a la hora de aprender, también el enseñar a los niños en base de la religión es un fallo muy grave en nuestro sistema educativo y que deberíamos olvidar para el resto de los tiempos, enseñaban a los niños a ser unos soldados o unos peones de maquinaria en cadena para las fábricas, ya que las profesiones más prestigiadas solo podían ser estudiadas por los que con suerte tuvieran unos ingresos aún más alto que el resto de sociedades. El tener las clases separadas por niños y niñas y no mezcladas también me parece un gran paso atrás en lo que a historia se refiere, y es una pena muy grande, pero bajo mi opinión por eso hay tantos casos de violencia de género en este país porque no han sabido convivir como iguales, cosa que gracias a los nuevos avances en esta sociedad ya está cambiando todo y en el futuro tendremos una gran mejoría en este aspecto. Por último, pero no menos importante es el cargo de los sacerdotes o curas como docentes, no se merecen estar ahí, ya que no han estudiado para llegar a eso ni tienen esa propia vocación. Actividad 3: La escuela olvidada

Tras hacer esta actividad y saber más en profundidad como eran los centros de la ILE, puedo dar mi opinión sobre ella diciendo que este tendría que ser el sistema que tenía que dominar en la España de la época contemporánea, ya que sus metodologías y su forma de pensar como ilustradores y pedagogos era la forma de pensar que deben tener los maestros y cualquier ministro de educación que se precie para este ámbito tan importante en la sociedad. De no ser por la entrada de la Guerra Civil y la siguiente dictadura este sistema educativo hubiera tenido muchísima más importancia que este sistema basado en la corrupción.

Actividad 5: Freire y hacer el maestro de hoy En opinión personal al hacer esta actividad, hay una frase que me gusta mucho de Paulo Freire y es la que dice así: “Los educadores, o son un poco locos, o no harán nada e indica que si fueran solamente locos”, con esta frase, bajo mi punto de vista, se refiere a que los educadores deben tener creatividad y pensar más allá de lo que pueden ver, solo así se podrá conseguir una buena enseñanza-aprendizaje, bajo el punto de vista de otra persona puede ser de otra forma pero según mi opinión yo pienso así. A la hora de hablar de la reforma educativa según Freire, es muy importante que las escuelas vayan actualizándose, una escuela anticuada y hecha a otros sistemas educativos más obsoletos, no es una escuela competente, y tanto esta como todas las de España deberían a empezar a tener estos cambios desde ya, para que no sigamos en puestos tan debajo del sistema educativo europeo. Los maestros deben ser el motor de esta educación, ya que ellos son los que más interés deben de tener por que la sociedad aprenda, para esto hace falta implicación, motivación y muchas más cualidades que le hagan al niño aprender sin aburrirse.

TEMA 3- AMPLIACIONES DE LA EDUCACIÓN COMO RESPUESTA A LAS CONDICIONES DE LA SOCIEDAD ACTUAL Actividad 1: Metodología del corto

Las personas no podemos dejar de aprender día a día, lo necesitamos para poder sobrevivir a esta vida y poder desarrollar unas soluciones a distintos problemas que se nos ponen en nuestra vida, porque lo que si es verdad que los seres humanos aprendemos a base de golpes y más golpes y a veces hasta volvemos a caer en la misma piedra después de habernos caído con ella anteriormente. Las competencias clave descritas en esta actividad son muy importantes, pero yo me voy a quedar con dos o tres. La comunicación de la lengua materna, además de ser la primera enseñanza que tenemos desde que nacemos aparte de todas las enseñanzas y reflejos que se producen en el bebé, es muy importante para nuestro día a día, sin ella no podríamos comunicarnos con nadie, ni poder escribir la comunicación es muy importante, de esa frase saco mi segunda competencia clave que es importante para mí, la comunicación en la lengua extranjera, no podemos cerrarnos a solo hablar en nuestra legua tenemos el derecho y debemos de aprender otras lenguas para poder comunicarnos con personas del extranjero, una frontera no separa personas ni ideales y estoy muy seguro de que sería genial poder conocer a gente de otros países y ver que no somos tan diferentes.

TEMA 4- EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL. EVOLUCIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Actividad 1: Francesco Tonucci sobre la LOMCE

Según esta actividad nos habla sobre cómo ve Tonucci que se imponga en España la LOMCE, ya sabemos lo que opina él, ahora voy yo a decir lo que opino sobre esta nueva ley orgánica de la educación, para empezar podría decir que si, es un cambio y los cambios son buenos pero en este caso no son tan buenos los cambios, quieren hacer pruebas de acceso para algunos niveles educativos, quieren quitar asignaturas tan importantes como por ejemplo la educación física, la cual yo creo que es una la más importantes junto a muchas otras en las edades más tempranas del niño, ya que le ayuda a mejorar su cualidad motriz y ya sabemos el dicho: “Mens sana in corpore sano”. Sobre Wert este señor que bajo mi punto de vista no entiende nada sobre educación y no es una persona competente en este ámbito, dice que hay asignaturas más importantes y otras que no son tan importantes, este señor político que deje de decir esas cosas, porque todas y cada una de las asignaturas que se imparten son importantes en su medida, nos ayudan a adquirir conocimientos que nos van a servir para toda nuestra vida, este señor también dice que la educación infantil no es importante y por eso no ha entrado en esta nueva ley orgánica, lo cual me parece fatal, porque al niño/a se educa desde que nace y no por ser más pequeños no se les tiene que menospreciar de esa forma, hay que dar un impulso a los buenos maestros,

no pueden quedar atrapados, hay que cambiar este sistema para poder seguir creciendo.

Actividad 2: Entrevista de Eduardo Punset a Ken Robinson

Esta actividad nos ha resultado muy buena para el aprendizaje de como era antiguamente el sistema educativo en el que vivían estas personas, Eduard Punset por ejemplo se crío en tiempos de posguerra con una dictadura a la orden del día, en la cual hay que destacar que desaparecieron todos los ideales de una escuela acorde a lo que debería de ser hoy en día, formaban gente para la guerra o para trabajar en fábricas con maquinaria de ahí las calificaciones impuestas en el sistema educativo de 0 a 10, ya que son las calificaciones obvias para catalogar un producto o un servicio. También decir que si han evolucionado tantos productos en nuestra sociedad, haciéndolos así más modernos y ajustándose a las necesidades de nuestro día a día, pues en la escuela esto no pasa, el porque no lo sabemos pero es irreconocible e impensable que tengamos el mismo modelo de escuela que hace 40 años o 50 años atrás, hay que renovar, no tantos niños por aula, así se pierde el interés de un profesor por el resto de sus alumnos y es casi que imposible que una persona o maestro pueda controlar a tanta gente y mantenerlos atentos, la ratio de personas de un maestro o profesor tendría que ser de 11 a 14 niños, con este número de alumnos sería más posible, a ver no es imposible con la ratio que tenemos hoy en día, pero los maestros de hoy en día no lo consiguen y ese también es un gran fallo no se esfuerzan lo suficiente.

El educador Richard también comenta que los niños adquieren en estos tiempos los conocimientos por su propia cuenta, pero claro para esto deben estar motivados y hacer lo que les gusta y no estar obligados a hacer nada que no quieren, cuando sucede esto los rendimientos bajan muchísimo. Hay que darles rienda suelta a los niños, dejarlos que experimenten, que sepan lo que les gusta lo que no, si esto fuera así los resultados académicos estoy muy seguro de que subirían a lo más alto del Ranking de exámenes PISA. TEMA 5- LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Actividad 1: El fenómeno finlandés: El sistema educativo más asombroso del mundo

Pregunta que se hace en el vídeo: ¿Por qué los alumnos finlandeses son tan exitosos?, yo mismo podría contestar a esta pregunta, por su sistema educativo basado en la metodología tanto de descubrimiento guiado como de enseñanza recíproca al enseñarse los unos a los otros lo cual también ahí entra el maestro/profesor el cual no deja de aprender, en comparación con el sistema educativo español, este deja mucho que desear al lado del finlandés, en el tema universitario para algunas carreras hay que decir que el sistema español es mejor, como por ejemplo para carreras como medicina, enfermería, Ciencias del Deporte y Actividad Física, pero hay una gran diferencia y es que la carrera de Educación Primaria en Finlandia tiene aún más prestigio que la carrera de un médico, y de los miles que pueden estudiar esa carrera solo un 10% conseguirá entrar a trabajar en lo que de verdad sería su vocación. Es por estos datos que los niveles educativos más bajos del sistema educativo finlandés sean los mejores del mundo, solo tienen profesores motivados, que están dispuestos a enseñar y aprender al mismo tiempo, no se quedan nada obsoletos respecto a nuevas

tecnologías o nuevos avances, se informan y adquieren los conocimientos necesarios para transmitírselos a sus alumnos estando al día de todo, aparte les dejan seguir su creatividad, lo cual es muy importante ayuda al fortalecimiento del coeficiente intelectual y las formas de pensar ya que no tienen unos “pensamientos cuadriculados”, y hechos a medida universal, son todo por su propias fuentes de conocimiento las cuales resultan ser muy objetivas y muy buenas para su desarrollo....


Similar Free PDFs