(parte 2) Método hipotético deductivo en Ciencias Sociales PDF

Title (parte 2) Método hipotético deductivo en Ciencias Sociales
Author Macarena Merino
Course Filosofía de la Investigación
Institution Universidad de Concepción
Pages 4
File Size 72.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 121

Summary

Resumen del capítulo cinco de Klimovsky sobre los métodos de investigación social....


Description

Cap. 5, continuación. 2. Niveles de afirmaciones de las teorías científicas: Si se describe lo que se ha observado en un trabajo de campo antropológico, o como son las respuestas a una encuesta, se obtendrán afirmaciones de primer nivel. Si se hace un salto inferencial y se extiende lo que se ha registrado en el campo o lo constatado como respuesta en la encuesta al comportamiento, no ya del caso singular o la muestra sino de toda la población, se pasa al segundo nivel. Si todavía se es más pretensioso, se dejará de hablar de lo observable, ya sea en singular o en general, lo cual implica el uso de teorías. Esto pertenece al tercer nivel. Con las generalizaciones surgen algunas situaciones que en apariencia son semejantes a las que plantea el método hipotético deductivo. Cuesta mucho probar una ley general de tipo universal. En cambio, resulta fácil refutarla y demostrar que es falsa, porque basta encontrar un contraejemplo: si la ley afirma que todos los ejemplos se comportan de determinada manera y encontramos un ejemplo que no lo hace, evidentemente la hemos desmentido. Esto demuestra que es más fácil refutar una ley general, de tipo universal, que probarla. Existe un tipo de generalización que en lugar de afirmar que algo se cumple en todos los casos, enuncia que se cumple en algunos casos o por lo menos en algún caso . Son las conocidas preposiciones existenciales. Por ejemplo, si decimos que algunas personas no se irritan ante las agresiones, es evidente que no afirmamos que todas las personas no se irritan ante las agresiones. ¿Qué habrá que hacer para probar la verdad de una afirmación de este tipo? Hay que encontrar un caso favorable y con eso bastaría. Pero, ¿cómo se demuestra que la proposición existencial es falsa? Esto insume mucho trabajo, porque habría que examinar todos los casos y demostrar que ninguno cumple con la condición exigida, de modo que aquí nos encontramos con la situación a la inversa: las proposiciones existenciales son fáciles de probar pero difíciles de refutar. Otras proposiciones que son tan difíciles de probar como de refutar, son aquellas que combinan la palabra “todos” con la palabra “algunos”, como por ej: “todos los cuerpos son fusibles”. Esto es difícil de probar, porque habría que recorrer el conjunto de todos los cuerpos del pasado, presente y futuro. Pero también es difícil de refutar, porque habría que encontrar un cuerpo que no fundiera a ninguna temperatura. Respecto al tercer nivel, un término teórico, pueden ser a su vez, de dos tipos: teóricas puras y teóricas mixtas.

a) Teóricas puras: además de las palabras lógicas, contienen únicamente términos teóricos. Por ejemplo, si decimos: “Anomia es la caducidad o ausencia de normas y calores compartidos en una estructura social y el consiguiente estado de desesperanza, desmoralización o abandono en que los miembros de esa estructura social quedan sumidos”, esta afirmación es de tercer nivel pura: no contiene más que términos teóricos. b) Teóricas mixtas: además de las palabras lógicas, contienen términos teóricos mezclados con términos empíricos. Se trata de proposiciones bicondicionales, de la forma A si y solo si B, donde B es una proposición puramente empírica, y en cambio A es teórica. Se les llama también reglas de correspondencia. Estas reglas de correspondencia tienen aspecto de puente: el “si y solo si” hace corresponder, por una parte, lo que se dice que ocurre en la zona teórica, y por la otra, lo que se dice que ocurre en la base empírica. Lo que en ciencias sociales se denomina indicadores, o variables que actúan como indicadores, presupone una regla de correspondencia. Ejemplo: “Hay anomia si y solo si hay conducta apática” En realidad no tiene por qué ser un “si y solo si” (bicondicional); puede ser a veces un mero “si… entonces”, es decir, un condicional. Por ej: podemos decir “Si hay conducta apática, hay anomía”. Así pues, las reglas de correspondencia son hipótesis de tercer nivel teóricas mixtas con forma de condicional o bicondicional. Entonces para continuar, ¿qué significa una proposición, con pretensiones de ley, cuyo vocabulario se refiere exclusivamente a lo no observable? ¿Cómo puede controlarse una proposición semejante? Si la proposición es aislada, no puede ser controlada: una hipótesis teórica pura asilada es un buen ejemplo de lo que Popper llama hipótesis metafísica o hipótesis no científica. Realmente, como es una hipótesis que se refiere solo a no observables, no es posible deducir de ella hechos que se refieran a observables. Estas hipótesis se suelen presentar acompañadas por otras hipótesis teóricas. Lo que ocurre entonces, es que junto con las hipótesis teóricas puras deben emplearse las teóricas mixtas, las hipótesis que unen lo observable con lo que no es observable. Si las hipótesis mixtas poseen también términos teóricos y se refieren a inobservables, ¿cómo las hemos de contrastar? La respuesta es: deduciendo consecuencias observacionales. Si decimos por ejemplo, primero, que a mayor fecha, más anomia, y luego que a mayor anomia, menos producción, entonces por transitividad, a mayor fecha, menor producción. Lo que se obtiene es una consecuencia observacional, y se puede entonces, mediante observaciones pertinentes, comprobar si el resultado de contrastación es la refutación o la corroboración de la teoría.

¿Cómo es que al referirnos a objetos teóricos, a objetos no observables, a objetos que no están en la base empírica, podemos, sin embargo, a partir de lo que decimos sobre ellos, deducir consecuencias observacionales acerca de los que es visible? Lo enunciados de tercer nivel teóricos mixtos lo hacen posible, pues al unir el vocabulario teórico con el vocabulario empírico hacen de puente, de vínculo entre la base empírica y la zona teórica. 3. El método hipotético deductivo en las ciencias sociales: La deducción queda reservada a casos donde no se usan probabilidades o porcentajes estadísticos sino formulaciones universales, que pueden ser verdaderas o falsas. En tal sentido, este método podría emplearse muy poco en la sociología empírica, ya que, si trabajamos con hipótesis estadísticas, las consecuencias observacionales respecto de lo esperable en las muestras deberán interpretarse también en términos probabilísticos. El problema en estos casos es que los hechos que aducimos sobre las muestras son probabilísticas, por lo cual estamos tratando con una determinada probabilidad de que ocurra cierto hecho en la muestra, o bien con una propiedad que aparece con una frecuencia probabilística determinada. Otro problema que se plantea con el método hipotético deductivo en cs. Sociales es que, con enunciados probabilísticos, la deducción formal no es posible. Pues en el cálculo de probabilidades y el estadístico, lo que existe es inferencia estadística o probabilística, en la que se puede pasar de una proposición que afirma algo acerca de una muestra a otra que admite la misma afirmación para una población o género. Por lo tanto, podríamos sostener que el método hipotético deductivo formulado con todo rigor para ciencias como la sociología, que hacen uso tanto de la inferencia estadística como de las preposiciones probabilísticas, debería más bien denominarse método hipotético inferencial o método hipotético inductivo, en el sentido de que, si bien se proponen hipótesis, en lugar de hacer uso de la red de deducciones lo que tendría que hacerse es el uso de una red de inferencias estadísticas. Existe un modo alternativo de trabajo muy empleado por los científicos sociales, nos referimos a la estrategia de reemplazar la realidad de tal cual es por un modelo simplificado de la misma. En lugar de enunciados acerca de las propiedades estadísticas, vuelven a tomarse afirmaciones generales, que aseveran que todos los individuos que tienen ciertas características se comportan de tal o cual manera. En informática, a esto se le denomina como “modelos determinísticos”. En este último caso, el método hipotético deductivo se puede emplear, porque una vez formuladas las hipótesis iniciales todo lo que resta hacer es deducir, y no inferir probabilísticamente, lo cual es mucho menos problemático....


Similar Free PDFs