Patología cervical Benigna PDF

Title Patología cervical Benigna
Course Citología Ginecológica
Institution Universidad de Valparaíso
Pages 3
File Size 160.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 135

Summary

Criterios citologicos para identificar lesiones benignas en frotis ginecologico ...


Description

Patología cervical Benigna El epitelio escamoso estratificado y columnar que reviste el cérvix además de responder al estímulo fisiológico hormonal normal a través de toda la vida de la mujer, también está bajo un siempre cambiante estímulo externo que da como resultado una variedad de respuestas morfológicas. Básicamente estas respuestas morfológicas al estímulo externo se pueden clasificar como aquellas que son protectoras, destructoras y reparativas. Todas estas respuestas pueden resultar en algún grado de atipia epitelial; cambian morfología, aumenta el tamaño del núcleo, nucléolo prominente, cromatina puede cambiar, también hay un grado de atipia que se puede confundir con alguna lesión. Esos tejidos y sus alteraciones celulares asociadas deben ser reconocidos por lo patólogos y citólogos y en algunas instancias deben ser diferenciadas de aspectos morfológicos de neoplasias.

Trastornos del epitelio exocervical 1. Hiperqueratosis Es un fenómeno asociado a prolapso del útero o descenso. Influye el roce en esta condición. Esto provoca que el epitelio aumente su función protectora generando una mayor cantidad de células resultado en un epitelio totalmente engrosado (acantosis), puede llegar a desarrollar una capa granulosa y estrato corneo (piel). Este fenómeno representa una hiperdiferenciación, esto produce un blanqueamiento del epitelio (Leucoplaquia) al examen clínico. En los frotis aparecen como células escamosas anucleadas, poligonales y plegadas ya sea aisladas o en agrupaciones, se tiñen anaranjadas y pueden revelar una pequeña claridad central en el citoplasma que representa a un núcleo fantasma.

2. Paraqueratosis Es otro mecanismo protector que también se caracteriza por una hiperdiferenciación, y que se puede presentar solo, o estar asociado a hiperqueratosis. Representa un cambio brusco de células parabasales a células superficiales (refleja muerte precoz). Las células mueren y se queratinizan, por lo que hay un alto recambio celular. En la muestra celular se puede reconocer por la presencia de células en miniatura solas y morfológicamente idénticas a las células epiteliales superficiales, tomando una coloración eosinofílica o anaranjada. La identificación celular de la Hiperqueratosis como la Paraqueratosis no tiene gran importancia clínica en la mayoría de los casos, salvo en ocasiones que pueden enmascarar una displasia o carcinoma invasor, por lo tanto, una persistencia de estos cambios en pacientes en sus 30 años o mayores puede justificar un estudio complementario para descartar una anormalidad subyacente.

3. Metaplasia escamosa Representa el mecanismo protector más común del cérvix. Ocurre cuando el epitelio endocervical se expone hacia la vagina (Ectropión). Esto tal vez se debe a estimulación estrogénica a nivel de miometrio provocando modificaciones del estroma, esto indica que se trata de un cambio en la forma del útero y no de un desplazamiento del epitelio endocervical propiamente tal. La zona ectrópica está expuesta al pH vaginal, temperatura y humedad diferentes, también flora bacteriana distinta. El epitelio glandular es muy delgado y no resiste a este ambiente ni a los agentes patógenos. Por lo anterior el Ectropión casi siempre se acompaña de cervicitis crónica con hiperemia, inflamación, edema, células inflamatorias, eritroplaquia (visualización de la zona de transformación de color rojizo en la colposcopia), etc. Con el tiempo este epitelio va cubriéndose por un epitelio metaplásico que asemeja al epitelio escamoso, se produce la llamada mucosa de transformación, o zona de transición (colposcopía). Posteriormente se desprende el epitelio cilíndrico y queda esta mucosa de tipo escamosa, pero aglicogénica, después adquirirá la capacidad de almacenar glicógeno. La metaplasia comprende 3 etapas: 1) Hiperplasia de células de reserva: Se puede definir por la aparición de una o más capas de células germinales primitivas bajo el epitelio columnar. Asemejan mucho a las células que se observa en la capa basal del epitelio escamoso estratificado, pero adolece de límites bien definidos lo que ocasiona un aspecto de núcleos que residen en un sincicio de citoplasma. 2) Metaplasia escamosa inmadura: Abarca un espectro morfológico desde unos bien definidos límites celulares de las células de reserva hasta un epitelio escamoso estratificado compuesto de tres a cuatro capas clásicas identificadas en un epitelio maduro no queratinizado (aglicogénico). 3) Metaplasia escamosa madura: La metaplasia escamosa madura abarcaría esos epitelios donde se encuentran las 4 capas clásicas haciendo de este epitelio prácticamente indistinguible desde el punto de vista morfológico del llamado epitelio nativo. La células de reserva muy rara Maduras | Inmaduras vez se observan en un PAP y si aparecen lo hacen en forma aislada que es difícil de diferenciar de un pequeño histiocito o de una célula estromal. Su citoplasma es basófilo y generalmente finamente vacuolado, núcleo pequeño redondo u oval y en En procesos citoplasmáticos | hoja de metaplasicas algunas instancias de forma reniforme con dobleces longitudinales, de localización central con un patrón cromatínico finamente granular con pequeños cromocentros espaciados, no hay nucléolos ni hipercromasia El aspecto de la células metaplásicas escamosas variaran desde redondas u ovales hasta poligonales siendo las inmaduras rodondas u ovales y las metaplásicas maduras de forma poligonal. El citoplasma de las células metaplásicas inmaduras es homogéneo, frecuentemente...


Similar Free PDFs