Pediatría cátedra: Maternidad Nacional - FCM - UNC PDF

Title Pediatría cátedra: Maternidad Nacional - FCM - UNC
Author SOFIA ALVES
Course Clinica pediátrica
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 242
File Size 8 MB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 121

Summary

Resumen hecho con los powerpoint, clases y Nelson de pediatría....


Description

Sofia Alves

PEDIATRÍA El campo de la Pediatría incluye las siguientes etapas: Etapa Perinatal (concepción-1 mes) Etapa lactante(1mes -2 años) Etapa preescolar (2 a 4 años) Etapa escolar (5-12 años) Etapa de! adolescencia (13 años- adulta) ! Propuesta de la OMS: incluir la etapa preconcepcional incluyendo aspectos familiares, ambientales y sociales. El Pediatra como médico de cabecera del niño y adolescente y "ecólogo de la familia".

ACCIONES DE LA PEDIATRÍA SIGLO XX: - Atender al niño, niña y adolescente sano , teniendo en cuenta su desarrollo en su matriz familiar y en la relación con su medio social y la epidemiología para promover medidas anticipatorias y preventivas. - Atender al niño, niña y adolescente enfermo para restituir el equilibrio de su salud; si no se pudiera, acompañar a la familia y al niño en el doloroso trance de la enfermedad extrema y la muerte. objetivos de desarrollo del milenio 2000: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. lograr la enseñanza primaria universal 3. promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. reducir la mortalidad infantil 5. mejorar la salud materna 6. combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades 7. garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. fomentar una alianza global para el desarrollo. DETERMINANTES POR CICLO DE VIDA:

- JOVENES: - Embarazo en adolescentes - Desnutrición (niñas y adolescentes) - EMBARAZADAS: - Deficiente acceso y calidad de atención

-

prenatal Tabaquismo/ alcoholismo Desnutrición materna/anemia Mala alimentación Infecciones y parasitismo PARTO Y RECIEN NACIDES: - Deficiente atención del parto - Inadecuado manejo del RN - Inadecuadas prácticas de alimentación al nacer. - Falta de seguimiento y control de RN de riesgo

-

- NIÑES 2 A 6 M: - adecuado cuidado y -

estimulación en el hogar Vacunación incompleta Insuficiente CRED Inadecuada atención a enfermedades de la

- NIÑES 6 A 24M.: - Interrupción de Lactancia Materna - Inadecuada alimentación complementaria - Inadecuado control de CRED - Vacunación incompleta - Inadecuada atención a enfermedades - Inadecuado cuidado y estimulación en el hogar

- NIÑES 2 A 5M Y NIÑES ESCOLARES: - — - Inadecuado CRED - Vacunación incompleta - Alimentación inadecuada e insuficiente

- Parasitismo e Infecciones - Accidentes - Higiene personal Inadecuada intervenciones a traves del curso de la vida: - GESTANTES: Controles Prenatales • - Suplemento de micronutrientes - Inmunización

1

Sofia Alves

-

Sulfato de Magnesio en la pre-eclampsia Casas Maternas para mujeres de alto riesgo PARTO Y RECIEN NACIDE: Esteroides en RN pre- RN términos

- Parto institucional - Adecuado corte del cordón umbilical - Oxitocina si necesario - AIEPI Neonatal - NIÑES 0 A 6 MESES: - LME - Inmunización - Monitoreo de C & D - AIEPI - Cuidado infantil - Estimulación tempran - NIÑES 6 A 24 MESES: - LM y alimentación complementaria - Monitoreo del C & D - Inmunización - Suplemento de micronutrientes - AIEPI -

NIÑES 2 A 5 AÑOS: Monitoreo del C & D Inmunización Suplemento de micronutrientes • Consejería nutricional AIEPI Actividad Física

-

ESCOLARES: Monitoreo de C&D Inmunización Alimentos Fortificados “Escuelas saludables” Actividad Física (juegos)

-

ADOLESCENTES: Promoción de SSR Dieta saludable Actividad Física/Deportes

- No tabaco, alcohol ni drogas

- ADULTO: - Dieta saludable - Recreación - Actividad Física - Manejo del Stress - Bajo consumo de - alcohol - No tabaco - ADULTO MAYOR: - Dieta saludable - Recreación - Promover autonomía • Actividad Física - Manejo del Stress - Bajo consumo de - alcohol - No tabaco DETERMINANTES GENERALES: sociales, económicos y ambientales: - inadecuado saneamiento básico - inadecuado acceso a agua segura - contaminación en hogares (humo) - vectores de enfermedades (moscas, mosquitos, ratas) - inseguridad alimentaria y nutricional - analfabetismo ¿Cómo mejorar esto? Trabajar conjuntamente considerando los determinantes - con INTERVENCIONES PERMANENTES - sistema de disposición de excretas y residuos domiciliarios - agua segura intra-domiciliaria - control de vectores - seguridad alimentaria y nutricional - consumo de sal yodada - sistema de monitoreo y evaluación - alfabetización de adultos - educación en higiene - empoderamiento e interculturalidad. Plan de acción...Ministerios de Salud • Mejorar la oportunidad, cantidad y calidad de los controles del embarazo. (consultorio prenatal)

2

Sofia Alves

• Regionalizar la atención perinatal, según niveles de complejidad de las maternidades. (servicios de neonatología) • Red nacional para la resolución quirúrgica de malformaciones congénitas (derivación oportuna) • Fortalecimiento de la prevención y el tratamiento de la patología prevalente en el 1° año de vida ( developmental origins of health and disease. 1000 días -> 270 gestación 365 primer año 365 segundo año. - factores nutricionales teoría de Barker: Un mal comienzo de la vida se asocia con un mayor riesgo de una serie de trastornos, especialmente las enfermedades NO transmisibles (ENT), a lo largo del ciclo vital.

-

adaptativos, la salud física y mental en el curso de la vida.

- BAJO PESO AL NACER: - OBESIDAD - DM 2 - SÍNDROME METABÓLICO - ESQUIZOFRENIA.

- La medicina demanda compresión de la influencia ambiental (químico, nutricional, psicosocial) y la biología (genoma, neurodesarrollo). Interacción en el curso de la vida (acumulativa/en el tiempo). - La salud es un continuum dinámico entre enfermedad y salud. Las experiencias tempranas 1000 días, juegan un rol esencial en la construcción de la salud/enfermedad a lo largo del tiempo. - En el siglo XX: solo se tenían en cuenta los contaminantes químicos, ambientales del agua, aire, suelos, calentamiento global y cambio climático. Mientras que en Siglo XXI la exposiciones a agentes ambientales empiezan en la vida intrauterina y pueden tener efectos para toda la vida. OMS 2016. - en este nuevo paradigma hay transición epidemiológica: nueva morbilidad por enfermedades no transmisibles. - enfoque holístico en salud: curso de vida - nuevos conocimientos: concepto del ambiente/ biología molecular/ orígenes de la salud y enfermedad en el desarrollo/ epigenética/neurociencias/ endocrinología/inmunología. ¿Los genes determinan nuestro destino?

modelo integrador de “ecobiodesarrollo”,3 que explica cómo las influencias ambientales tempranas, reconocidas como la “ecología del individuo” (el entorno ambiental, familiar, hábitos, condiciones socioeconómicas y el estrés tóxico), pueden afectar el programa biológico (herencia genética) y dar como resultado fenotipos que manifiestan alteraciones en las capacidades de aprendizaje, en los comportamientos

3

Sofia Alves

epigenética: estudia los cambios hereditarios en la función genética que s producen sin alteraciones de la secuencia del ADN. - No afectan a la secuencia del ADN pero si varían su expresión (fenotipo). - esto se logra a traves de la: metilación del ADN, modificaciones de las histonas y en el microARN de interferencia. - cuando los mecanismos epigenéticos no se adaptan de forma correcta pueden desarrollarse enfermedades. mecanismos epigenéticos: estos mecanismos químicos (maras epigenéticas), prenden o apagan genes, modificando la expresión de los genes sin cambiar la secuencia del ADN, para adaptarse a los estímulos ambientales, dando lugar a distintos fenotipos. ejemplos de modificadores del epigenoma: - estado psicológico - dieta - interacciones sociales - medicina alternativa - drogas terapéuticas - drogas de abuso - toxinas - estado financiero - microbios - correlaciones con las estaciones - exposición a enfermedad - ejercicio. VULNERABILIDAD EPIGENÉTICA: PERIODO DE PLASTICIDAD CELULAR - Perfil metabólico - desarrollo neurológico - salud mental El ambiente influencia la función genómica, fisiología, conectividad cerebral, el aprendizaje, conducta y las trayectorias en el curso de la vida.

MODELO ECOBIODESARROLLO SIGLO XXI: Cómo el ambiente afecta al desarrollo. No es más: ¿Qué le pasa? es: ¿Que le paso?

- BIOLOGÍA: adaptaciones y alteraciones fisiológicas

- AMBIENTE: entorno físcio, nutricional y social - DESARROLLO: aprendizaje, conducta y salud. LA PEDIATRIA: es la medicina general e integral del ser humano, en su etapa evolutiva, que va desde la concepción hasta la adultez, tomando com o eje de crecimiento y desarrollo del ser humano en esta etapa de vida.

Campo de la Pediatría. Conclusiones (1) La Pediatría ....es la Medicina General e Integral del ser humano... en su etapa evolutiva, que va desde la concepción hasta la adultez... tomando como eje al crecimiento y desarrollo del ser humano en esta etapa de la vida” Eventos ambientales y psicológicos pueden regular la actividad del genoma sin implicar modificación de la secuencia del ADN (epigenética). Las modificaciones epigenética, aunque pueden transmitirse transgeneracionalmente, son procesos dinámicos y potencialmente reversibles que ocurren durante toda la vida. Campo de la Pediatría. Conclusiones (2) Son sensibles a la fase del desarrollo por la que transite el sujeto, la edad a la que el organismo queda expuesto a las sustancias o conductas que causan estas alteraciones es crucial (plasticidad celular). Los 1000 días ventana de oportunidad!!!

La comprensión de los mecanismos epigenéticos contribuirá a entender el rol protagónico del ambiente (social, cultural y psicológico) en el desarrollo

4

Sofia Alves

humano. Curso de vida!!! DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, INCLUIDO EN LA CONSTITUCIÓN ARTGENTINA - ESTABLECE QUE TODO NIÑO TIENE DERECHOS: 1. A no ser discriminado por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen racial, posición económica, nacimiento u otra otra condición. 2. Hacer protegido para poder desarrollarme física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable en condiciones de libertad y dignidad. 3. A tener un nombre y una nacionalidad. 4. A gozar de los beneficios de la Seguridad Social. A disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 5. A recibir el tratamiento educación y cuidados especiales en el caso de niños física o mentalmente disminuídos. 6. A crecer en un ámbito de amor, comprensión y respeto 7. A recibir educación teniendo igualdad de oportunidades y que se me permita desarrollar mis aptitudes, juicio personal, sentido de la responsabilidad moral y social para llegar a ser útil a la sociedad. 8. A estar entre los primeros en recibir protección y socorro. 9. Hacer protegido contra todas forma de abandono, crueldad y explotación. No no trabajar hasta no tener la edad adecuada. 10. Hacer educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Es un fenómeno continuo que se inicia en la concepción y culmina al final de la pubertad,

alcanzando la madurez física, psicosocial y reproductiva. Se define como crecimiento al aumento de tamaño y masa corporal como resultado de la multiplicación hipertrofia celular mientras que el desarrollo, se define como cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas. O sea el crecimiento es cuantitativo y el desarrollo cualitativo son procesos en interdependencia con una salud integral nutrición ambiente biológica social y ambiental. Crecimiento y desarrollo Físico normal - Información genética (epi-genoma) - Nutrición-ambiente - Fetal intrauterina (madre-placenta-feto) - LACTANCIA MATERNA (nutriente biológico óptimo- exclusivo hasta 6 meses) - Alimentación complementaria adecuada en cantidad y calidad (desnutrición, malnutrición, obesidad) - Nutrientes psicosociales y ambientales! • Hormonas - Insulina-somatomedinas (pre-natal) - Somatotrofina coriónica o lactógeno placentario (HPL) (pre-natal) - Hormona de Crecimiento (hGH) (post-natal) - Hormona Tiroidea - Hormona paratiroidea, Vitamina D y calcitonina - Hormonas sexuales (pubertad) Características del crecimiento PRENATAL Curva exponencial, incremento durante las primeras 20 semanas hasta llegar al término de la gestación el niño alcanza el 5,7% del peso, el 30% de la talla y el 63% del perímetro cefálico de un adulto. Recién Nacido • RN Término: OMS: 37-41 semanas EG ( pp cátedra 38 A 42 semana) • RN Postérmino >41 semanas EG > 42 semanas • RN Prematuro 1 año! - Pliegues subcutáneos (tricipital y subescapular) - Circunferencia del brazo - Desarrollo óseo (Radiografía- edad ósea) - Desarrollo dental (erupción y caducidad) - Desarrollo puberal (madurez sexual y reproductiva)

-

- ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS - PESO/EDAD: masa corporal en relación a la

-

-

edad. TALLA/EDAD: su déficit indica alteraciones a largo plazo. PESO/TALLA: proporcionalidad de masa corporal. Bajo P/T desnutrición aguda. Alto P/T sobrepeso. ÍNDICE DE MASA CORPORAL/EDAD (IMC/ EDAD): peso relativo al cuadrado de la talla (T2/ P) en relación a la edad. Interpretación como peso/talla.

Desarrollo y maduración ósea - Maduración PRENATAL: se observa osificación de los cartílagos diafisiarios, núcleos epifisiarios

-

del fémur y tibia y de la cabeza del húmero y cuboides. Maduración POSTNATAL: existe osificación de los huesos del carpo y tarso, epífisis de huesos largos y de la bóveda craneana. Maduración PUBERAL: hay osificación de los cartílagos de crecimiento. Evaluación de EDAD ÓSEA. Método de Greulich y Pyle (maduración de los huesos del carpo de la mano izquierda) estandarizado por edad y sexo. Rx de muñeca izquierda (normal: edad ósea ±2 años de la cronológica).

Desarrollo dental - Maduración dental. - Erupción de los dientes transitorios y - definitivos - Radiografía de los gérmenes dentarios (se - relaciona mejor con la edad ósea). - La dentición se inicia generalmente a los seis meses de edad con una secuencia característica, pero que presenta gran variabilidad individual y familiar. NIÑAS: desarrollo de la mama:

7

Sofia Alves

GRADO 1 (PREPUBERAL)

solamente elevación del pezón

GRADO 2

mamas en etapa de botón; elevación de la mama, y el pezón en forma de un pequeño montículo.

GRADO 3

mayor agrandamiento y elevación de la mama y la areóla, sin separación de sus contornos.

GRADO 4

proyección de la areola y el pezón para formar un montículo secundario por encima del nivel de la piel de la mama.

GRADO 5

Etapa de madurez: proyección del pezón solamente debido a la recesión de la areola al nivel de la piel de la mama.

NIÑOS: desarrollo de genitales: GRADO 1 (PREPUBERAL)

los testiculos, escroto y pene son el mismo tamaño y proporciones que en la primera infancia. Estadio prepuberal.

GRADO 2

Agrandamiento del escroto y testiculos. La piel del escroto se congestiona y cambia de textura. En esta etapa hay poco o ningún agrandamiento del pene.

GRADO 3

Agrandamiento del pene que tiene lugar al principio sobre todo en longitud. Los testiculos y el escroto siguen desarrollándose.

GRADO 4

Aumento de tamaño del pene que crece en diámetro, y desarrollo del glande. Los testículos y escroto se hacen grandes, la piel del escroto se oscurece.

GRADO 5

Los genitales son adultos, en tamaño y forma.

GRADOS DE VELLO PUBIANO GRADO 1 (PREPUBERAL)

El vello sobre el pubis es igual al de la pared abdominal, es decir no hay vello pubiano.

GRADO 2

Crecimiento de vellos largos suaves y ligeramente pigmentados, lacios o levemente rizados, principalmente a lo largo de los labios mayores. Este estadio es muy difícil de reconocer en las fotografías.

GRADO 3

El vello considerablemente más oscuro, ásoeri y rizado. Se extiende en forma rala sobre el pubis.

GRADO 4

Las características del vello son tipo adulto pero la superficie cubierta es todavía menos que en el adulto.

GRADO 5

Vello adulto en calidad y cantidad con limite superior horizontal.

GRADO 6

Extensión hasta la linea alba.

GRADOS DE DESARROLLO DEL VELLO PUBIANO: GRADO 1 (PREPUBERAL)

El vello sobre el pubis es igual al de la pared abdominal, es decir no hay vello pubiano.

GRADO 2

Crecimiento de vellos largos suaves y ligeramente pigmentados, lacios o levemente rizados, principalmente en la base del pene. Este estadio es muy difícil de reconocer en las fotografías.

GRADO 3

El vello considerablemente más oscuro, áspero y rizado. Se extiende en forma rala sobre el pubis.

8

Sofia Alves

GRADO 4

Las características del vello son tipo adulto pero la superficie cubierta es todavía menos que en el adulto. No hay extensión a la superficie medial de los muslos.

GRADO 5

Vello adulto en calidad y cantidad. Extensión hasta la superficie medial de los muslos.v

GRADO 6

Extensión hasta la linea alba.

La evaluación del crecimiento de los niños, niñas y adolescentes es una actividad de fundamental importancia para el PEDIATRA; ya que casi cualquier noxa de la esfera biológica, psicológica o social puede afectarlo, siendo primordial su detección precoz para lograr una intervención oportuna. ANTROPOMETRIA Es la técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo INCLUYE: *Utilización de elementos adecuados con técnicas de medición correctas *Comparación de los datos con patrones válidos Se valora: Peso-Talla -Perímetro cefálico Otros: pliegues cutáneos- perímetro del brazo etc

Técnicas de medición correctas Evaluación del peso: Se utiliza la balanza “de palanca”. Para lactantes graduadas cada 10 grs y para niños cada 100 grs. Deberá estar apoyada sobre una superficie horizontal, firme. Verificar si se encuentra calibrada El lactante/niño deberá encontrarse sin ropa en lo posible, sin tomar contacto con otra superficie o con el cuidador. Leer el peso obtenido y descontar el del género o paño colocado sobre la superficie. Evaluación de la talla

La longitud corporal deberá medirse en decúbito supino hasta los 2 años. Desde esta edad en adelante se medirá de pie. Se utilizará cinta métrica metálica graduada en cm y mm adosada a una superficie plana y dura: pediómetro o, en su defecto, una mesa o la pared. El niño deberá estar sin calzado ni medias, con la espalda apoyada en la cinta, y los pies en ángulo recto para una correcta medición. Medición del Perímetro cefálico Se medirá con una con una cinta NO extensible (metálica) que deberá ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza; como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo). La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza. El lactante DEBE estar tranquilo ya que durante el llanto el perímetro cefálico puede aumentar hasta 2 cm En el RN es óptima la medición a las 48 hs de vida.

comparación con datos válidos: Es necesario contar con patrones de referencia para cada medida, adecuados para sexo y edad. TABLAS DE CRECIMIENTO: Expresan de manera gráfica la variación individual (en peso, talla etc) que existe en una población pediátrica de la misma edad y sexo, e informan al pediatra acerca de la probabilidad de que su paciente pertenezca o no a la población sana. Como ocurre con muchos métodos de pesquisa, mientras más se aleje un valor de la media, más posibilid...


Similar Free PDFs