PELICULA LA OLA. Reflexion PDF

Title PELICULA LA OLA. Reflexion
Course Organización Social
Institution Universidad Pública de Navarra
Pages 6
File Size 438.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 180

Summary

TRABAJO DE REFLEXION SOBRE LA PELICULA LA OLA. Profesora: Marta Rodríguez....


Description

LA OLA

María Eguilaz Soto. Magisterio Infantil. Grupo 1.

[Año]

[ESCRIBIR LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA]

RESUMEN DE LA PELÍCULA

Esta película está basada en hechos reales realmente sorprendentes. Esta desarrollada en un instituto educativo de California. Trata sobre un experimento social “La ola” que realiza el profesor “Rainer” con sus alumnos y alumnas sin que ellos y ellas sean conscientes de ello. El trata el tema de la autocracia. La “OLA” se hace notar en la ciudad por actos de vandalismo y violencia que realizan los alumnos a espaldas del profesor. Todo ello, acabo mal y afecto en gran medida a la vida personal de Rainer. El profesor Rainer, acaba detenido por la policía y un sus alumnos, Time se suicida con un tiro con su propia pistola. estaba muy concienciado e integrado en el movimiento de la y no quería bajo ningún concepto que desaparecería.

REFLEXION PERSONAL

Desde mi punto de vista, esta película la he podido relacionar con dos asignaturas del semestre. En primer lugar y la principal, con la asignatura de organización social pero también quiero exponer diferentes ideas relacionados con la asignatura de Bases Psicológicas ,en particular En relación a la asignatura de organización social hay varios temas que voy a tratar:

 La pertenencia a un grupo y su posible discriminación.  La figura del líder.  Los medios de comunicación  La estratificación social

2

.El primer tema que quiero tratar en esta reflexión es la influencia y repercusiones que puede tener en una persona el pertenecer a un grupo social , el cual tiene unos ideales y objetivos comunes y si no aceptas esto eres discriminado o no aceptado por los demás compañeros. En muchas ocasiones, estás obligado a tener que aceptar una serie de normas para no sentirse discriminado.

Esto comentado anteriormente se ve claramente en la película en el momento que Karo, una de las protagonistas de la película, no acepta el tener que pertenecer al grupo social “La OLA” de la OLA y decide no acatar todas las normas del grupo. “No se pone la camisa blanca , ella decide ir con una camisa roja”.

Cuando llega a clase, todos los compañero compañeras la miran con rechazo porque estaba llev una conducta totalmente diferente a la que el grupo h decidido.

Ella lucha por la eliminación de la OLA en todo momento y redacta un documento, el cual reparte en el partido de Waterpolo. En este documento, justifica y analiza las causas por las que se deberían eliminar este movimiento social. Ella en ningún momento se deja influenciar por los ideales e ideas que le quería trasmitir el profesor, cosa que el resto de alumnos y alumnas lo han hecho.

En cambio con Tim, otro de los protagonistas de la película, ocurre totalmente lo contrario. El lucha en todo momento para que se mantenga la OLA ya que él se siente totalmente identificado e integrado con ello. El es un joven que se siente marginado en la sociedad y es la única manera de sentirse unido e integrado en ella. Es por ello que al final de la película se observa como Tim lucha para que no se destruya este movimiento ya que si se hace nadie le tendrá en cuenta ni contara con él. Como ve que va a desaparecer y ha matado a un compañero suyo de manera inconsciente, decide suicidarse con un tiro en la cabeza.

3

Algunas personas, debido a su manera de ser y a la situación en la que viven, suelen dejarse influenciar por un determinado grupo social, sin pensar lo que realmente está bien o mal. Simplemente, lo que quieren es pertenecer a él y en muchas ocasiones esta unido a un sentimiento de Superioridad, ya que en algunas ocasiones pertenecer a un grupo te hace ser protagonista.

Otros temas que me gustaría tratar en esta reflexiona la figura del Líder. En este caso, el líder es el profesor Rain

En muchas ocasiones de la vida, un líder puede imponerte y puedes tener miedo a enfrentarte a él o a ella. El te puede mandar realizar ciertas acciones o actos y aunque tú estés en contra y no opines lo mismo lo haces simplemente por el sentimiento de superioridad que tiene esa persona. En el caso de la película, Rainer manda a sus alumnos una serie de normas de comportamiento en el aula claramente definidas; cada vez que entra deben realizar el saludo del grupo, tienen que llevar la misma ropa todos y todas y cada vez que hablan tienen que levantarse. No deja a los alumnos y alumnas que actúen como ellos realmente quieren, ya que la opinión del profesor es la más valorada y tenida en cuenta. El quería trasmitir un objetivo común y eso es lo que ha trasmitido a los alumnos y alumnas.

Tim, es uno de los protagonistas que se ha creído muy profundamente las ideas y saberes que el profesor ha trasmitido y es por eso también que acude a su casa a ayudarle en cualquier tarea que el profesor necesite. Respecto al capítulo 12 del libro de Giddens el cual habla sobre la estratificación social, la cual la describe como todas aquellas desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Esta definición, es cierta y se ve reflejada en la película. Solo nos tenemos que parar a pensar en la situación social en la que se encuentra cada persona de la película y del género al que pertenecen.

Todos los sistemas socialmente estratificados deben cumplir una serie de características. Una de ellas se centra en la idea de que las experiencias y oportunidades que se presentan en la vida de una persona dependen mucho de la categoría social a la que formas

4

parte. En el caso de la película, Tim, como bien he comentado arriba, quería luchar por pertenecer a ese grupo ya que es un chico débil e inestable ya que no se encuentra integrado ni en el entorno familiar ni en el de sus propios amigos y cuando ve la oportunidad de poder pertenecer a un g se

hace más fuerte, aumenta su autoestima

y

confianza. Desde mi punto de vista, Tim no va a p disfrutar de muchas oportunidades relacionadas pertenecer a un grupo social o relacionarse con pers de manera tan fluida como era la del movimiento d OLA. También, en la película la mayoría de miembros del grupo son hombres, por los menos los que se ve reflejado en el trascurso de la película.

Al mismo tiempo que habla del concepto de estratificación quiero mencionar que en esta película también queda reflejado el concepto de STATUS. Esto también aparece, como muchas otras cosas , en la situación en la que se ve el desprecio o la exclusión que se le hace a Karo por no llevar la camisa blanca que todos tenían que llevar. En particular, la frase por la cual he reflexionado esto ha sido en el momento en el que le dice a Karo “Estamos completos”

Hoy en día, en la sociedad en la que vivimos, tienen una gran influencia los medios de comunicación. En algunas ocasiones aportan ventajas sociales y en otras muchas aportan desventajas sociales. En la película se ve reflejado como los alumnos y alumnas que pertenecieron al movimiento social de la OLA acudieron rápidamente a crear una página web anunciando este movimiento. Desde mi punto de vista, el crear una página web fue una manera para dar a conocer este grupo social y sentirse más apoyados e integrados. Existe una comunicación unidireccional ya que es el profesor no da la oportunidad a los alumnos y alumnas a que puedan participar, es solo el mismo. Este punto de los medios de comunicación, también se puede ver reflejado en el momento que el profesor Rainer envía un mensaje por su teléfono móvil a todos sus alumnos para informes la hora y lugar de la reunión del sábado. En muchas ocasiones, los medios de comunicación te ayudan a mantener un grupo social unido.

5

En esta película, también puedo reflexionar a cerca de la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (necesidades biológicas, necesida de seguridad, necesidades amor y pertenecen y necesida autoestima). Esto lo hemos tratado en otras asignaturas me parece correcto y adecuado tratarlo, ya que lo identificado perfectamente. Todos los seres humanos cuando se integra pertenecer a un grupo lo hacen por diferentes necesidad razones.

En el caso esta película, el profesor Rainer quiere pertenecer a la Ola simplemente por una necesidad de autoestima. A él no le importa lo que los demás profesores piensen simplemente buscar ser reconocido por sus propios alumnos y alumnas. También el quiere mejorar su autoestima en el partido de Waterpolo ya que él lo único que quiere es ganar y ser conocidos. Hay algunos alumnos y alumnas que quieren pertenecer a este grupo social simplemente para sentirse seguros; quieren cubrir su necesidad de seguridad y una necesidad social.. De nuevo en este caso voy a nombrar a Tim, ya que lo hace para sentirse protegido por el resto de compañeros y evitar ese individualismo que he comentado a lo largo de esta reflexión. También lo hace ya ha encontrado allí un efecto que en su casa no lo recibe.

En el caso de Marcos, el novio de Karo, quiere pertenecer a la Ola por una necesidad social ya que como en el caso de Tim ha encontrado en ella un afecto que en sus casas no ha encontrado. En un momento de la película, Marcos comenta a su novia Karo que la Ola es “su familia y no hay nada mejor que ella”.

6...


Similar Free PDFs