Periodoncio de protección PDF

Title Periodoncio de protección
Author Perla Lara
Course Anatomia
Institution Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Pages 17
File Size 118.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 139

Summary

Download Periodoncio de protección PDF


Description

Periodoncio de protección: encía y unión dentogingival El periodoncio o periodonto es el conjunto de tejidos que conforman el órgano de sostén y protección del elemento dentario. a) Periodoncio de protección: comprende dos regiones: la encía (rodete alrededor del cuello) y la unión dentogingival (une la encía a la pieza dentaria). Aísla la porción coronaria y protege las estructuras de sostén. b) Periodoncio de inserción: constituido por: cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar. ENCÍA Parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los procesos alveolares y rodea el cuello de los dientes a los cuales se adhiere a través de la unión dentogingival. El tejido epitelial del revestimiento deriva del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva y el tejido conectivo subyacente del ectomesénquima. Por su firmeza de fijación, la encía se divide en: a) Encía libre o marginal b) Encía fija o adherida La encía libre o marginal constituye a la región de la mucosa que no está unida al hueso subyacente y se extiende desde el borde gingival libre hasta el surco gingival. La encía fija o adherida es la continuación apical de la anterior, extendiéndose desde el surco gingival libre hasta la unión mucogingival. La encía libre forma la papila o encía interdental, que posee una forma piramidal en la zona de los dientes anteriores.

EPITELIO: El epitelio de la encía libre está conectado al tejido conectivo por una interfase que envía el tejido conectivo hacia el epitelio, también se observa la presencia de crestas epiteliales. El epitelio de la encía libre o marginal puede ser de dos tipos: queratinizado o paraqueratinizado. Por este motivo con el MO se puede distinguir los siguientes estratos celulares:

1. 2. 3. 4.

Estrato basal o germinativo Estrato espinoso Estrato granuloso Estrato córneo

En el epitelio de la encía libre o marginal existen melanocitos, células Langerhans vestibular y lingual.

CORION

Las células que encontramos en el corion son: Fibroblastos: predominante; Su función es sintetizar los diversos tipos de fibras del tejido conectivo e interviene en la elaboración de la sustancia fundamental o matriz extracelular de este tejido. Células cebadas: se localizan cerca de los vasos sanguíneos. El material granular liberado de estas células puede ser captado por los fibroblastos, lo que sugeriría una interacción significativa entre estos dos elementos. Macrófagos: participan en la defensa contra sustancias extrañas o irritantes. Un número pequeño de macrófagos, al igual que de linfocitos y plasmocitos se encuentran en el tejido conectivo de la encía normal e intervienen en la defensa y reparación. La sustancia intercelular amorfa, estudiada desde un punto de vista histoquímico, se tiñe positivamente con PAS, hierro coloidal y Alcian Blue, lo que indica la presencia de glicosaminoglicanos (GAG), y glicoproteínas. El ácido hialurónico representa el 20-30% del total de glicosaminoglicanos existentes en el tejido gingival. En esta región la encía se caracteriza por poseer un epitelio y un corion con las siguientes características: 1. EPITELIO De tipo plano estratificado queratinizado. Presenta menos cantidad de glucógeno que el epitelio no queratinizado. Suele observarse mayor cantidad de células Langerhans y melanocitos. 2. CORION De tipo denso, sumamente fibroso. Se caracteriza por poseer abundantes papilas delomorfas que levantan el epitelio que lo reviste. En el tejido conectivo de la zona correspondiente a la conexión de las encías adherida y marginal, se encuentran gruesos haces de fibras colágenas que se entremezclan con los provenientes del periostio y ligamento periodontal. Se

disponen en una especie de anillo, denominado ligamento gingival o supracrestal. En un corte vestibulolingual las fibras se ordenan en los siguientes grupos Grupo gingivo-dental: constituido por haces de fibras de colágeno que se extienden desde la encía al cemento dentario. Grupo gingivo-alveolar: constituido por haces de fibras de colágeno que unen la encía al periostio de la cresta alveolar. Grupo circular: los haces de fibras de colágeno forman una banda o anillo alrededor del cuello del diente entrecruzándose con las anteriores. Grupo periostio-dental: constituido por haces de fibras de colágena que se dirigen desde el periostio de la vertiente externa de la cresta alveolar hacia el cemento. Tanto las fibras gingivodentales como las circulares refuerzan la unión dentogingival. UNION DENTOGINGIVAL Constituye una de las regiones del periodoncio de protección. Su función es la de unir la encía al diente. La unión dentogingival está constituida por el epitelio del surco, el epitelio de unión y el corion subyacente a ambos epitelios. El epitelio del surco se continúa en el borde gingival con el epitelio de la encía libre y en sentido apical con el epitelio de unión. El epitelio del surco reviste al surco gingival. El epitelio de unión, une la encía con el diente a través de una membrana basal, se extiende desde la región de la unión cemento-esmalte hasta el fondo del surco gingival, configurando un anillo alrededor del diente. Estructura histológica Varía para cada región a considerar. a) Epitelio del surco Es de tipo plano estratificado no queratinizado. Las características morfológicas del epitelio del surco están determinadas por las propiedades inductivas de la lámina propia o corion subyacente. Este epitelio del surco es semejante al epitelio de unión. Las células superficiales pueden presentar una marcada degeneración intracelular. La actividad mitótica es más marcada o rápida en el epitelio del surco y epitelio de unión, que en el resto del epitelio bucal. El epitelio que reviste las zonas más apicales del epitelio del surco en la región de los molares está tapizado con células de patrón tipo I.

b) Epitelio de unión Se trata de una banda de epitelio que se fija alrededor del cuello de la corona clínica, conecta la encía a la superficie del esmalte y sella de esta manera el periodonto. Su función esencial es la protección biológica. Presenta un aspecto triangular y está constituido por un epitelio plano estratificado no queratinizado, que por el lado interno se une al diente a través de una lámina basal interna y por el lado externo se conecta al tejido conectivo por la lámina basal externa. POBLACIÓN INTRÍNSECA Queratinocitos: células orientadas en un plano paralelo a la superficie dentaria. Células basales: exhiben citoplasmas con abundante RER, complejo de Golgi y escasos filamentos. Presentan hemidesmosomas asociados a una lámina basal llamada lámina basal externa, que conecta el epitelio al tejido conectivo adyacente. Células suprabasales: van aplanando progresivamente a medida que se alejan de la basal hacia la superficie dentaria, orientando su eje mayor paralelo a la misma. Los citoplasmas exhiben al RER y aparato de Golgi. Los espacios extracelulares permiten el paso hacia el interior de antígenos, bacterias o sus toxinas. Las células superficiales del epitelio se fijan al diente por medio de una lámina basal interna. La lámina basal interna contiene una lámina densa y otra lámina lucida, ambas sintetizadas por células epiteliales. Las células en contacto con la lámina basal interna muestran abundantes hemidesmosomas. La desinserción epitelial ocurre por una separación que puede ser de origen enzimática producida por células epiteliales o leucocitos; o por acción de distintas fuerzas aplicadas en la hendidura gingival. POBLACIÓN EXTRÍNSECA TRANSITORIA Granulocitos, linfocitos y monocitos: células que provienen de los vasos del tejido conectivo subyacente y que penetran en el epitelio de unión. De acuerdo con sus características, el epitelio de unión se puede dividir en tres zonas: 1. Zona apical: muestra características de una zona germinativa por su actividad mitótica. 2. Zona media: posee desmosomas muy desarrollados, lo que indica mayor adhesión celular y previene la penetración bacteriana. 3. Zona coronal: sus células presentan aspecto digitiforme. Los espacios entre estas interdigitaciones tendrían íntima relación con el paso del fluido gingival, el cual ejerce un efecto de limpieza y protección. Posee

aminoácidos, proteínas, carbohidratos, electrolitos, anticuerpos y enzimas como la lisozima, la cual actúa destruyendo la pared de las bacterias. c) Corion Del epitelio del surco y del de unión es de variedad laxa. En el mismo existe un infiltrado de varios tipos celulares: neutrófilos, linfocitos y monocitos-macrófagos.

El macrófago posee la función de procesar y presentar antígenos, fagocitar y segregar IL-1. En la respuesta inflamatoria de la enfermedad periodontal, segrega enzimas que degradan el tejido conectivo y componentes del complemento. Los neutrófilos son esenciales en la enfermedad periodontal por su actividad sobre las bacterias a las que se adhieren, fagocitan y destruyen. ORÍGEN, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL PERIODONCIO DE PROTECCIÓN Período previo a la erupción dentaria: los ameloblastos de aspecto cuboide se unen a las capas remanentes del órgano del esmalte y pasan a formar el epitelio dentario reducido. Entre los postameloblastos y el esmalte queda la lámina basal interna del epitelio reducido del esmalte, la cual se apoya directamente sobre el esmalte en los dientes no erupcionados. El contacto entre esa lámina y las células del epitelio se mantiene por medio de hemidesmosomas. Período de erupción dentaria: al comenzar el mecanismo eruptivo del epitelio dentario reducido, los estratos basales de ambos epitelios muestran una intensa actividad mitótica y el tejido conectivo experimenta cambios degenerativos, lo que determina la fusión de ambos epitelios. La membrana basal externa del epitelio dentario reducido se fusiona con la lámina basal del epitelio bucal. Período posterior a la erupción dentaria: al erupcionar la parte de la corona en la cavidad bucal, se produce la invaginación de la mucosa bucal con la consiguiente información de la hendidura gingival y el epitelio de unión. La relación esmalte-epitelio se denomina ahora adherencia o inserción epitelial secundaria. A media que el diente va erupcionando, el epitelio reducido es gradualmente reemplazado por la proliferación de las células basales del epitelio de origen bucal. El nuevo epitelio adyacente a la superficie del esmalte se llama epitelio de unión. La regeneración completa del epitelio de unión en una zona más apical se produce a expensas de las células que se originan en el epitelio bucal. Con respecto al origen de la encía esta se diferencia a partir de la mucosa bucal, una vez que los dientes hacen su erupción en la cavidad bucal. La encía nace y muere con el elemento dentario.

En las áreas restantes de la mucosa bucal próxima a la zona de erupción, la encía evoluciona y adquiere los componentes estructurales típicos de una mucosa masticatoria. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN Vascularización sanguínea El aporte sanguíneo al periodoncio llega por tres vías: Vasos supraperiósticos Vasos del ligamento periodontal: se anastomosan con los vasos sanguíneos supraperiósticos Vasos del hueso alveolar: dan ramas para la papila y ligamento periodóntico. En la encía libre los vasos supraperiósticos se anastomosan con los vasos provenientes del ligamento periodontal y del hueso. Los vasos supraperiósticos emiten finas ramas que forman un plexo subepitelial, que a su vez envía asas capilares a cada una de las papilas conectivas interdigitadas con las clavas o invaginaciones epiteliales, tanto en la encía libre, como en la adherida. Por debajo del epitelio de unión y del epitelio del surco existe un plexo llamado dentogingival que consiste en una fina red vascular que corre paralela a la membrana basal de dichos epitelios y que no presenta asas capilares en condiciones de normalidad. Vascularización linfática La linfa del área labial y lingual de la encía de la región incisal drena en los ganglios linfáticos submentonianos. La encía vestibular del maxilar superior y la vestibular y lingual de la zona de los molares inferiores drena en los ganglios submandibulares. La encía palatina drena en los ganglios cervicales profundos, mientras la linfa de la gingiva va hacia los ganglios yugulodigástricos. Inervación La encía está inervada por las ramas terminales del nervio trigémino (V par), representado por las ramas: labiales superiores (del nervio infraorbitario), dentario superior y palatino anterior, sublingual (terminal del nervio lingual), dentario inferior y mentoniano. BIOPATOLOGÍA Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS La erupción pasiva se halla relacionada con el desgaste fisiológico, por eso los dientes continúan su erupción, aunque en forma imperceptible, para compensar el desgaste por atrición. El descenso o migración de la unión dentogingival se produce con una pérdida paulatina del tejido de sostén y la cresta ósea.

En la vida del diente se presentan cuatro formas posibles de relación entre estructuras dentarias y el epitelio de unión: EI epitelio de unión presenta su porción coronal en el esmalte y su extremo apical en la unión amelocementaria. La región apical se encuentra en el cemento, mientras que la coronaria se mantiene en el esmalte. La porción coronaria se localiza en la unión amelocementaria y la apical en el cemento. El desplazamiento de la unión es tan manifiesto hacia la zona apical, que todo el epitelio de unión se relaciona con el tejido cementario. El proceso que conduce a la exposición de la raíz como consecuencia de la migración apical se denomina recesión, retracción gingival o atrofia. La manifestación clínica de la enfermedad periodontal va ampliamente desde una gingivitis persistente hasta una periodontitis destructiva grave. La causa primaria de la enfermedad periodontal es la acumulación de placa dental. Tras el primer nivel de defensa contra la placa que es la saliva la integridad del epitelio de unión constituye la segunda línea de defensa. La interrupción mecánica del epitelio de unión y la difusión de los productos bacterianos hacia el interior, debido a la permeabilidad del mismo desencadena la respuesta inmunológica e inflamatoria del huésped. La interrupción mecánica da origen a la activación y posterior secreción por parte de los queratinocitos. Los neutrófilos y los macrófagos son fundamentales en la defensa antibacteriana y en el desarrollo y progreso de la enfermedad periodontal. La disminución del número de neutrófilos en el organismo (neutropenias) o las alteraciones de los mismos en distintos tipos de procesos acelera el desarrollo de la enfermedad periodontal. Los antígenos de la placa provocan la respuesta inmunológica humoral de tal manera que las células plasmáticas elaboran anticuerpos que contribuyen a la eliminación de las bacterias y sus productos.

Periodoncio de inserción: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.

Se forma principalmente por tres estructuras que comparten el mismo origen embriológico: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar. Las fibras de colágeno del ligamento periodontal se insertan en el cemento y en el

hueso alveolar que los rodea, constituyendo la articulación alveolodentaria. Las tres estructuras del periodoncio de inserción constituyen una unidad funcional y evolucionan de forma interrelacionada y coordinada durante la vida del diente Se forma principalmente por tres estructuras que comparten el mismo origen

embriológico: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar. Las fibras de colágeno del ligamento periodontal se insertan en el cemento y en el hueso alveolar que los rodea, constituyendo la articulación alveolodentaria. Las tres estructuras del periodoncio de inserción constituyen una unidad funcional

y evolucionan de forma interrelacionada y coordinada durante la vida del diente Se forma principalmente por tres estructuras que comparten el mismo origen embriológico: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar. Las fibras de colágeno del ligamento periodontal se insertan en el cemento y en el hueso alveolar que los rodea, constituyendo la articulación alveolodentaria. Las tres estructuras del periodoncio de inserción constituyen una unidad funcional y evolucionan de forma interrelacionada y coordinada durante la vida del diente. CEMENTO Tejido conectivo mineralizado, derivado de la capa celular ectomesenquimática del saco o folículo dentario. El cemento cubre la dentina en su porción radicular. Tiene como función anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente. El cemento es comparable al hueso ya que su dureza y composición química son prácticamente similares; además, ambos crecen por aposición, poseen laminillas, y cuando el cemento presenta células, éstas se alojan en lagunas, como los osteocitos. No obstante, poseen características que los diferencian: El cemento cubre y protege la totalidad de la superficie radicular del diente desde el cuello anatómico hasta el ápice, aunque en ocasiones puede extenderse sobre el esmalte en la región cervical. El cemento no está vascularizado y carece de inervación propia. El cemento no tiene capacidad de ser remodelado y es por lo general más resistente a la resorción que el hueso. EI cemento, al cubrir la porción radicular de los dientes, se relaciona con la dentina por su cara interna; con el ligamento periodontal, por su cara extrema; por su extremo coronario con el esmalte y con la pulpa dental por su extremo apical. Propiedades físicas

Color: el cemento presenta un color blanco, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina. Color: el cemento presenta un color blanco, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina. Color: el cemento presenta un color blanco, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina.

Color: el cemento presenta un color blanco, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina. Color: el cemento presenta un color blanco, más oscuro y opaco que el esmalte, pero menos amarillento que la dentina. Dureza: menor que la de la dentina y del esmalte. Es similar a las del hueso laminar. Permeabilidad: menos permeable que la dentina, a pesar de su mayor contenido de sustancia orgánica y su menor densidad. Radioopacidad: semejante al hueso compacto, por lo tanto, en las radiografías presentan el mismo grado de contraste. El espesor reducido del cemento no permite una visualización marcada, excepto en la zona del ápice donde el tejido es más grueso. Componentes estructurales del cemento Cementoblastos: se encuentran adosados a la superficie del cemento del lado del ligamento periodontal. Se consideran integrantes estructurales de dicho ligamento. Los cementoblastos pueden encontrarse en estado activo (con el MO se observan como células cúbicas, muy basófilas), o inactivo (aparecen aplanados, con núcleo de heterocromatina). Sus funciones son sintetizar tropocolágeno que formará las fibras colágenas intrínsecas, y proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matriz extracelular. Cementocitos: se alojan en cavidades denominadas cementoplastos o lagunas. Otras células: células sin prolongaciones que son restos epiteliales de Malassez, provenientes de la disgregación de la vaina de Hertwig Estas formaciones se conocen con el nombre de lagunas encapsuladas. Otro tipo de células que pueden hallarse en relación con el cemento son los cementoclastos u odontoclastos, los cuales tienen capacidad de resorción de los tejidos duros. Se localizan en la proximidad de la superficie externa cementaria y presentan características comparables a los osteoclastos.

Matriz extracelular (MEC) Contiene aproximadamente: 46 a 50o/o de materia inorgánica, 27% de materia orgánica y 32% de agua.} El principal componente inorgánico está representado por fosfato de calcio, que se presenta como cristales de hidroxiapatita. Dichos cristales son de menor tamaño que los del esmalte y dentina. La matriz orgánica del cemento está formada por fibras de colágeno principalmente de tipo I, que constituyen el 90% de la fracción proteica de este tejido. Existen dos clases de fibras: intrínsecas y extrínsecas. Las fibras intrínsecas están formadas por los cementoblastos, mientras que las extrínsecas son haces de fibras del lig...


Similar Free PDFs