Permuta Comercial conta 2 PDF

Title Permuta Comercial conta 2
Author jan flores
Course Contabilitat ll
Institution Universitat de Barcelona
Pages 22
File Size 614.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 137

Summary

apuntes de contabilidad 2 referentes a las permutas comerciales...


Description

PERMUTA COMERCIAL Intercambian activos de diferente naturaleza y uso para la empresa. ❖ La configuración (riesgo, importe y calendario) de los flujos de efectivo originados por el inmovilizado recibido difieren de los flujos de efectivo del bien entregado; o ❖ El valor actual de los flujos de efectivo de las actividades de la empresa afectadas por la permuta, se ve modificado Valoración de bien recibido: ❑ valor razonable del bien del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio (salvo evidencia más clara del valor razonable del bien recibido) ❑ Con el límite del valor razonable del activo recibido. Diferencias entre el valor del bien entregado y recibido: Se llevan a resultados (positivas o negativas) Nota: si no tenemos una estimación fiable de los valores razonables de los bienes intercambiados, la permuta se contabiliza como una NO COMERCIAL

EX◼ La sociedad Cambio S.L. permuta una maquina por un terreno . ◼ El terreno, bien recibido, tiene un valor razonable de 22.000 € ◼ La maquina tiene un precio de adquisición de 100.000 €, la amortización acumulada es de 80.000 €. Su valor razonable es de 30.000 € ◼ Se pide contabilizar la permuta realizada

B.ENTREGADO

B.RECIBIDO: terreno Valoración

V.C= Coste de adquisición

100.000

-Amortizacion acumulada

80.000

V.C

= 20.000

V.R

=

30.000

VR= 22.000

80.000 A. acumulada

A

maquinaria 100.000

22.000 Terreno

A

Beneficio

2000

limite de los 2

Permuta comercial con desembolso efectivo ◼ La sociedad ARAM, S.L. posee una grúa adquirida por 60.000 € y amortizada en un 80% de su valor◼ Adquiere al contado una nueva grúa valorada en 100.000 €. ◼ Para proceder a la adquisición ARAM entrega la grúa usada, que se valora en 16.000 €, y el importe monetario necesario para realizar la compra. ◼ Se debe contabilizar la permuta por parte de ARAM, S.L.

B.ENTREGADO

B.RECIBIDO: terreno Valoración

V.C= Coste de adquisición

60.000

-Amortizacion acumulada

-48.000 (60.000 x 80/100)

V.C

= 12.000

DINERO= (V.R) BR –(VR) BE

=

100.000 -16.000 = 84.000

VC total = VR + Dinero =12.000 + 84.000 = 96.000 VR total = VR + Dinero = 16.000+ 84.000 = 100.000

VR= 100.000

48.000 (-A) A. acumulada

A

grúa Usada (A) 60.000

100.000 Grua Nueva

A

Bancos (A)

84.000

Beneficios procedentes de IM (I)

Permuta no comercial No hay beneficios solo perdidas, al quedarte con el menor de los dos no ganas. ◼ Intercambian activos de la misma naturaleza y uso para la empresa. ◼ Valoración del bien recibido: -valor contable del activo entregado, más las contraprestaciones monetarias (si las hay) - con el límite del valor razonable del activo recibido ◼ Diferencias entre el valor del bien entregado y recibido: ◼ Negativas: se llevan a resultados ◼ Positivas: nunca se reconocen

EX◼ La empresa Moderna S.L. permuta un equipo informático por otro, sin contraprestación monetaria.

◼ El bien entregado tiene un precio de adquisición de 50.000 euros y está amortizado en un 70%. Su valor razonable es de 17.000 euros. ◼ Al valor razonable del bien recibido se le asignan dos posibles valores: ◼ a) 18.000 euros ◼ b) 14.000 euros ◼ Contabilice ambos casos

B.ENTREGADO

B.RECIBIDO: terreno Valoración

V.C= Coste Historico

50.000

-Amortizacion acumulada V.C

-35.000 (70% x 50000) = 15.000

DINERO= (V.R) BR –(VR) BE

a)VR = 18.000

b) VR = 14.000

Limite el menor

=

100.000 -16.000 = 84.000

VC total = VR + Dinero =12.000 + 84.000 = 96.000 VR total = VR + Dinero = 16.000+ 84.000 = 100.000

35.000 (-A) A. acumulada

A

EPI (A) 50.000

15.000 EPI

A

Bancos (A) 84.000

VR= 100.000

1000 (G) Pèrdidas Procedentes IM Beneficios procedentes de IM (I) Amortización de partes independientes ◼ La sociedad ALSAE S.L. adquiere el 1 de enero de X1 un autobús por 180.000 € y una vida útil estimada de 8 años, pero se sabe que al cabo de 4 años habrá que hacerle un cambio de motor que representa el 40% del valor del autobús. ◼ A los cuatro años se produce el cambio siendo el coste de 80.000 € ◼ Se debe reflejar todo lo relativo a la contabilidad del autobús y al motor, tanto la adquisición, como la amortización y la baja.

Autobús 180.000: autobús sin motor 108.000

Primer motor -

72.000

108.000/8 = 13.500

72.000/4 = 18.000

1/1/X5 Baja primer motor -72.000 Alta del 2ndo motor 80.000= 80.000/4 = 20.000

------------------------------------------------------------ 1/1/X5 -----------------------------------------------------108.000 Elemento transporte BUS sin motor

a

72.000

a

Elemento transporte primer motor

Bancos 180.000

------------------------------------------------------------ 31/12/X1,X ------------------------------------------------13.500 Amortización I.M. BUS sin motor

a

A.A.I.M BUS sin motor 13.500

-------------------------------------------------------- 31/12/X1,X2, X3 ---------------------------------------------18.000 Amortización I.M. primer moto

a

A.A.I.M primer motor

18.000

40% x 180.000= 72.000 / 4 años ------------------------------------- 01.01.X5 Damos de baja primer motor------------------------------72.000

A.A.I.M. primer motor

a

Elemento transporte primer motor 72.000

---------------------------------------------- 01.01.X5 Coste del segundo--------------…-------------------80.000

Elemento transporte segundo motor

a

Bancos 80.000

-------------------------------------------------------- 31/12/X5, X6, X7, X8 ----------------------------------------13.500

Amortización I.M. BUS sin motor

a

A.A.I.M BUS in motor 13.500 60% x180.000= 108.000 / 8 años

20.000

Amortización inmov material segundo motor

a

A.A.I.M segundo motor 20.000 80.000 / 4 años

-------------------------------------------------------- 01.01.X9---------------------------------------------108.000 A.A.I.M. BUS sin motor a Elemento transporte BUS sin motor 108.000 80.000 A.A.I.M segundo motor

a Elemento transporte segundo motor 80.000

Cuando se realice un cambio de criterio, por un cambio en las estimaciones entonces no se modifica lo ya contabilizado, no se recalcula ni se vuelve am momento inicial, ni se varia la contabilización pendiente de realizar. Si es un error me voy al inicio y se hace bien. A reservas voluntarias. Si es un cambio de las estimaciones solo se toca de momento actual a futuro.

Por error imputable a la empresa

◼ La empresa adquiere el 1 de octubre del año X7 una maquina por 225.000 €, se estima un valor residual de 65.000 €, vida útil estimada de 10 años. ◼ Al cierre del año X10, el auditor nos informa que se ha calculado mal el valor residual y que será nulo, además la vida útil no es de 10 años sino de 8 años. ◼ Se deben reflejar todos los registros relativos a la maquina durante toda su vida útil.

Por cambio de circunstancias ◼ El 1 de octubre del año X4 una empresa compra un coche por 70.000 €. El impuesto de matriculación asciende a 2.000 € y el IVA de 8.000 €, es deducible en el 50%. La vida útil estimada es de 8 años. ◼ A partir del 1 de enero del año X8, el elemento de transporte será utilizado por otro departamento y se estima una vida útil, a partir de este momento, de 2 años. ◼ Se debe reflejar todo la contabilidad relativa al coche durante toda su vida útil

Deterioro DETERIORO IR – VC = (-)

Existe deterioro si el (VC) valor contable es mayor que el (IR) importe recuperable El importe recuperable es el mayor entre: ▪ Valor razonable menos costes de venta. ▪ Valor en uso: Valor de los flujos futuros estimados de efectivo de un inmovilizado, actualizado a un tipo de descuento adecuado. Cuando se reconozcan correcciones de valor por deterioro, se ajustaran las amortizaciones de los ejercicios teniendo en cuenta el nuevo valor contable. El deterioro es reversible salvo excepciones Cuando existe un deterioro se tienen que recalcular las amortizaciones anuales futuras. Importe recuperable – Valor contable, si es resultado (–) existe deterioro Valor contable= Coste histórico – amortización Acumulable – Deterioro

Importe recuperado -Valor de uso -Valor razonable El MAYOR DE los 2

Ejemplo nº 13: Deterioro ◼ La empresa ANTIC, S.L. ha adquirido, el 1.1.X1, una instalación compleja por un importe de 600.000€, con una vida útil de 5 años. ◼ Transcurridos 2 años, el valor de realización de la instalación asciende a 357.000 €; los gastos de una hipotética venta serían del 5% del precio de mercado. ◼ Los flujos de caja que la instalación puede producir, durante los tres años de vida útil que le quedan, ascienden a 124.500 €, 130.500 € y 135.000 €, respectivamente.

1. Contabilizar, en su caso, la corrección valorativa por el deterioro del año X2, teniendo en cuenta que el tipo de descuento estimado es del 5 %. 2. Contabilizar la amortización del año X3 así como la reversión en dicho año X3 de 4.295,43€. MIERCOLES 13 SUPUESTO DE TRABAJOS PARA EL INMOBILIZADO

Ejemplo nº 14: Deterioro 110 ◼ La sociedad INMO, S.A. tiene un edificio con un valor contable de 105.000 €. Como consecuencia de una caída del mercado inmobiliario su valor de mercado se ha reducido a 100.000 € y los costes de venta se estiman en 5.000 €. ◼ La sociedad tiene el edificio alquilado a otra empresa por 15.000 €/año. Quedan pendientes de cumplir 9 años de contrato y se estima un tipo de descuento del 5% ◼ Se pide: Determinar si existe deterioro y contabilizarlo en su caso

Norma de registro y valoración Nº 3 118 La norma de valoración nº 3 hace referencia a las diferentes cuentas del inmovilizado material: ◼ Solares sin edificar ◼ Construcciones ◼ Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje ◼ Utensilios y herramientas ◼ Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes de inmovilizado material serán incorporados al activo como mayor valor del bien en la medida en que supongan ❖ un aumento de su capacidad, ❖ productividad o ❖ alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja los elementos sustituidos.

Inmovilizado material: Solares sin edificar 119 El precio de adquisición, incluirá: ◼ Los gastos de acondicionamiento tales como cierres, movimientos de tierra, obras de saneamiento y drenaje. ◼ Los gastos de derribo de construcciones, cuando sea necesario para hacer obras de nueva planta. ◼ Los gastos de inspección y levantamiento de planos, cuando se efectúen con carácter previo a su adquisición. ◼ La estimación inicial del valor actual de las obligaciones presentes derivadas de los costes de rehabilitación del solar (en su caso). Amortización: los terrenos tienen vida ilimitada por tanto no se amortizan, no obstante, si el coste del terreno incluyese el valor actual de los costes de rehabilitación, esa proporción del terreno se amortiza a lo largo del período en que se obtengan beneficios por haber incurrido en los costes.

Inmovilizado material: Reparación y conservación ◼ Reparación y conservación. ◼ 1. Reparación: el proceso por el que se vuelve a poner en condiciones de funcionamiento un activo inmovilizado. ◼ 2. Conservación: tiene por objeto mantener el activo en buenas condiciones de funcionamiento, manteniendo su capacidad productiva. Las reparaciones y la conservación del inmovilizado material se reconocerán y valorarán atendiendo a lo siguiente: a) Los gastos derivados de estos procesos se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se producen. b) Los elementos que se sustituyan como consecuencia de estas actuaciones se contabilizarán según lo dispuesto para las renovaciones.

Renovación Conjunto de operaciones mediante las que se recuperan las características iniciales del bien objeto de la renovación. Valoración: ◼ BIEN NUEVO: Alta por el precio de adquisición o coste de producción. ◼ BIEN SUSTITUIDO: Baja por el valor contable. Si no se puede determinar el valor contable del bien sustituido: el coste de la renovación podrá tomarse como indicativo de cuál era el coste del elemento que se sustituye.

Mejora y ampliación Ampliación : Proceso de incorporación de nuevos elementos a un inmovilizado, obteniéndose una mayor capacidad productiva. Mejora : Actividades mediante las cuales produce una alteración en un elemento de inmovilizado aumentando su anterior eficiencia productiva. Valoración: Mayor valor de inmovilizado si los costes incurridos implican: ➢ Un aumento de la capacidad productiva ➢ Una mejora sustancial de la productividad ➢ Un alargamiento de la vida útil estimada del activo

Grandes reparaciones ◼ En la determinación del importe del inmovilizado material se tendrá en cuenta la incidencia de los costes relacionados con grandes reparaciones ◼ El importe de

“las grandes reparaciones”, se considera incluido dentro del valor del bien y se amortiza de manera independiente al resto del bien. ◼ Cuando se realice la gran reparación, su coste se reconocerá en el valor contable del inmovilizado como una sustitución, siempre y cuando se cumplan las condiciones para su reconocimiento.

Ejemplo 16 Grandes reparaciones ◼ Ejemplo : la sociedad REP, S.A. adquiere el 1 de enero de X1 un activo por 6.000.000 €, la vida útil estimada es de 15 años. Dada la complejidad de la instalación se hace necesaria una gran reparación cada 3 años, siendo el coste estimado de 300.000 €. ◼ Se pide: Contabilizar la adquisición del activo así como determinar y contabilizar la amortización de los 3 primeros años.

Una empresa adquirió una construcción el 1 de enero del año X1 con un coste de 1.000.000 euros por todos sus componentes, incluido un ascensor. La vida útil estimada de la construcción globalmente es de 50 años. a) Al pasar 10 años, el 1 de enero del año X11, nos vemos obligados a renovar el ascensor El ascensor sustituido se valoró inicialmente el 1 de enero de X1 por 30.000 euros y se le asignó una vida útil de 20 años. Entregamos el antiguo ascensor como pago parcial del nuevo ascensor, junto con la entrega de 20.000 euros en efectivo El valor razonable del nuevo ascensor es de 32.000 € y se paga al contado. b) Al pasar 10 años, el 1 de enero del año X11, nos vemos obligados a renovar el ascensor, pero desconocemos el valor inicial y la vida útil del ascensor sustituido El valor razonable del nuevo ascensor es de 32.000 € y se paga al contado. Se pide reflejar todos asientos desde la adquisición hasta la renovación en ambos supuestos Apartado b) Baja ascensor con valor contable desconocido RICAC Valor contable asignable al bien substituido es el valor contable del nuevo bien VC ascensor substituido = 32.000 Amortizado acumulado del bien substituido se calcula en base a la vida útil del bien que la engloba === Construcción 50 años ( enunciado ) Amortización acumulada ascensor substituido 6400 = 32000 x Vida útil transcurrida (10 años) enunciado / Vida útil total construcción (50 años) enunciado -------------------------------------- Baja ----------------------------------------------------------------6.400 (-A) A. acumulada construcciones

A

Construcción (A) 32.000

25.600 Perdidas procedentes del IM -------------------------------------- Alta ------------------------------------------------------------------

32.000

construcciones a ascensor nuevo

A

Bancos (A)

32.000

Muy parecido al Num 4 Ejemplo nº 20: Solares con gastos de acondicionamiento; provisión de rehabilitación La empresa ATRE, S.L. compra, el 1 de enero del año X7, un terreno para construir la sede de la empresa por 250.000 €. ◼ Los gastos de acondicionamiento ascendieron a 25.000 €, la normativa ambiental exige que al finalizar la obra, dentro de 3 años, se realice una rehabilitación de la zona, lo que supondrá unos costes de 50.000 €. ◼ El tipo de descuento es del 5% Se solicita: contabilizar todo lo relativo a la adquisición, valoración posterior de los tres primeros años y pago de la rehabilitación.

TEMA 5 Inmovilizado intangible: Norma de registro y valoración 5ª Requisitos a cumplir para su reconocimiento inicial 1. Definición de activo 2. Criterios de registro o reconocimiento 3. Criterio de identificabilidad: Cumplimiento de alguno de estos dos requisitos: ◼ Sea separable, esto es, susceptible de ser separado de la empresa y vendido, cedido, entregado para su

explotación, arrendado o intercambiado. ◼ Surja de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones. ◼ En ningún caso se reconocerán los intangibles, que se hayan generado internamente

Gastos de investigación y desarrollo INVESTIGACIÓN: Es la indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y superior comprensión de los existentes, en los terrenos científico o técnico, Ejemplo, la búsqueda, formulación, diseño, evaluación y selección final, de posibles alternativas para materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean nuevos o se hayan mejorado. DESARROLLO: Es la aplicación concreta de los logros obtenidos de la investigación a un plan o diseño en particular para la fabricación de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la producción comercial, Ejemplo, el diseño, construcción y prueba, anterior a la producción o utilización, de modelos y prototipos; o el diseño de herramientas, troqueles, moldes y plantillas que impliquen tecnología nueva Vida útil si no dice nada 5 años

Investigación

Desarrollo

Propiedad Industrial

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Gasto

-Go activo

-Activo (cumpliendo condiciones) -Vida útil 5 años Amort -Vida útil máxima 5 años -Amor. Desde el primer

-Activo -Amort. según la normativa legal

-Se Amort. al finalizar el proyecto -Se puede reclasificar en propiedad industrial

año que se activa no se espera a la Amort. del proyecto

-Puede recoger el valor previo del desarrollo

-Nunca se convierte en desarrollo

Gastos de investigación ▪ Criterio general: Gastos del ejercicio en que se realicen. ▪ Alternativa:

▪ Podrán activarse como inmovilizado intangible desde el momento que cumplan las siguientes condiciones: ➢ Estar específicamente individualizados por proyectos ➢ El coste claramente establecido ➢ El coste pueda ser distribuido en el tiempo. ➢ Tener motivos fundados de éxito técnico y de la rentabilidad económico-comercial ▪ Deberán amortizarse durante su vida útil, y siempre dentro del plazo de cinco años. La amortización de los gastos comenzará a realizarse desde el momento en que se activen en el balance de la empresa

Gastos de Desarrollo 9 Se activarán cuando cumplan las mismas condiciones establecidas para activar los gastos de investigación. ▪ Deberán amortizarse durante su vida útil que, en principio, se presume, salvo prueba en contrario, que no es superi...


Similar Free PDFs