Actividad 2 legislacion comercial PDF

Title Actividad 2 legislacion comercial
Author Paola Andrea Osorio
Course Desarrollo 2
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 8
File Size 432.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 328

Summary

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LOS ACTOS MERCANTILES Y NOMERCANTILESACTIVIDAD 3 EVALUAIVALEGISLACIÓN COMERCIALCONTADURIA PÚBLICA TERCER SEMESTREPAOLA ANDREA OSORIO ESCOBAR ID: 745481INTRODUCCIÓNEn este trabajo estaremos hablando sobre algunas generalidades de derecho que deben cumplir los comerciantes c...


Description

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LOS ACTOS MERCANTILES Y NO MERCANTILES ACTIVIDAD 3 EVALUAIVA

LEGISLACIÓN COMERCIAL

CONTADURIA PÚBLICA TERCER SEMESTRE

PAOLA ANDREA OSORIO ESCOBAR ID: 745481

INTRODUCCIÓN

En este trabajo estaremos hablando sobre algunas generalidades de derecho que deben cumplir los comerciantes conceptos básicos para el entendimiento de una persona jurídica y su importancia a través del desarrollo de las obligaciones y derechos dentro del marco legal en Colombia. También daremos respuesta a las siguientes preguntas, con nuestras propias palabras y de la forma más entendible posible. ¿Cómo se organizó la planificación en equipo? En mi caso hice el trabajo yo sola y me planifique en ideas basadas a la cámara de comercio de Chinchiná porque cuando uno habla de Cámara de Comercio son muchas totalmente diferentes. ¿Cómo fue la cooperación y la comunicación? La cooperación fue personal es depende de la actitud que le pongas al trabajo y si te gusta lo que estas estudiando. ¿Cómo solucionaron las dificultades que se presentaron? Las verdades algunas dificultades que se presenta en cualquier trabajo son las dudas de algo que no entiendas, conozcas y una fuente muy importante y útil es el Buscador de Google y la forma fácil de comunicarse con el profesor.

¿QUÉ ES UNA CAMARA DE COMERCIO? Una cámara de comercio es una organización formada por empresarios, dueños de pequeños, medianos o grandes comercios con el fin de elevar la productividad. Una cámara de comercio no es un organismo o institución gubernamental, y no posee un rol directo en la escritura y aprobación de leyes o regulaciones que afecten a los negocios privados.

TIPOS DE CÁMARAS DE COMERCIO COMERCIO INTERIOR: Tienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la productividad en un determinado sector, dentro del territorio nacional. Estas agrupaciones brindan apoyo a través de ayudas financieras, investigaciones, información del sector y estadísticas de consumo. Al mismo tiempo que intentan establecer normas de calidad y estándares de trabajo. COMERCIO EXTERIOR: En cambio tienen como objetivo implementar las políticas comerciales de cada estado, a través de la integración con los organismos internacionales de comercio, cumpliendo con los controles de calidad y asistiendo técnicamente a los exportadores. Además brindan información sobre los diferentes mercados, y proporciona respaldo legal y administrativo a los empresarios que ingresan en mercados externos.

CAMARA DE COMERCIO EN COLOMBIA La cámara de comercio en Colombia es una entidad privada del gremio de comerciantes que ejercen una acción pública en el registro mercantil. Adicionalmente las cámaras de comercio están facultadas a prestar a las organizaciones otros servicios, como centros de arbitramento y conciliación, resolución de conflictos, capacitación, apoyo y fortalecimiento empresarial, etc. Su junta directiva debe estar constituida por representantes del sector privado y delegados del Gobierno. La mayoría de las cámaras de comercio en Colombia están circunscritas a una jurisdicción geográfica (ciudad o departamento), aunque también existen cámaras de comercio exterior y de sectores gremiales.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ESTAR MATRICULADO?

Un empresario que se matrícula adquiere estatus legal y una identidad comercial ante las demás empresas. Además, le da publicidad a sus actos.

Al estar matriculado, usted puede realizar negocios más fácilmente con otras empresas o personas dadas las condiciones de existencia y representación legal que le provee la Matrícula Mercantil.

Además, puede acceder al amplio portafolio de servicios de apoyo empresarial que le ofrece las cámaras de comercio de Colombia.

Finalmente, una empresa matriculada tiene el respaldo jurídico que se sustenta en la documentación que preserva la CCB cuando la empresa obtiene su matrícula.

CAMARA DE COMERCIO CHINCHINÁ MISIÓN: La Cámara de Comercio de Chinchiná, es una entidad líder y comprometida con los empresarios y comunidad en general, que impulsa el desarrollo de la región a través de la prestación de Servicios Registrales, Asesorías y Capacitaciones, así como la creación y formalización de las empresas, con principios éticos de transparencia y responsabilidad.

VISIÓN: Seremos una entidad reconocida por su liderazgo, transparencia y compromiso con los comerciantes, empresarios y comunidad, para generar procesos de desarrollo que mejoren la calidad de vida de la región. ACTUACIÓN COMO ÓRGANOS CONSULTIVOS Servir de órgano consultivo del Gobierno Nacional y en consecuencia estudiar los asuntos que este someta a su consideración y rendir los informes que le solicite sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades. Servir de órgano consultivo del Gobierno Nacional y en consecuencia estudiar los asuntos que este someta a su consideración y rendir los informes que le solicite sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades. ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos, sobre temas de interés regional y general, que contribuyan al desarrollo de la comunidad y de la región donde operan. REGISTROS PÚBLICOS Llevar los registros Públicos encomendados a ellas por la ley certificar sobre los actos y documentos allí inscritos.

COSTUMBRE MERCANTIL Recopilar y certificar las costumbres mercantiles locales mediante investigación realizada por cada Cámara de Comercio dentro de su propia jurisdicción. La investigación tendrá por objeto establecer las prácticas o reglas de conducta comercial observadas en forma pública uniforme y reiterada, siempre que no se opongan a normas legales vigentes. ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN Crear centros de arbitraje, conciliación y amigable composición por medio de los cuales se ofrezcan los servicios propios de los métodos alternos de solución de conflictos....


Similar Free PDFs