Pinto - La ciencia política resumen PDF

Title Pinto - La ciencia política resumen
Author Agus Rojas
Course Fundamentos de Ciencia Política
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 11
File Size 163 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 110

Summary

PINTO – LA CIENCIA POLÍTICASu evolución histórica hasta el siglo XX. El resultado de la investigación de Aristóteles en su obra Política es la que denomina y define inicialmente el campo de estudio de la disciplina. Lugar de la política está junto con la ética en el interior de una episteme práctica...


Description

PINTO – LA CIENCIA POLÍTICA Su evolución histórica hasta el siglo XX. El resultado de la investigación de Aristóteles en su obra Política es la que denomina y define inicialmente el campo de estudio de la disciplina. Lugar de la política está junto con la ética en el interior de una episteme práctica, diferenciándola de la teorética y la productiva. Lo relevante para él es que el objeto de la episteme política son las acciones humanas, que son contingentes, destaca la deliberación cívica que se sitúa en una relación práctica al alcance de la mayoría de los ciudadanos. Las grandes teorías políticas que marcan las auténticas revoluciones científicas son paradigmas políticos que procuran cambiar no solo el modo de observar lo científicamente político, sino también las instituciones jurídicas que le dan sentido a un orden político en crisis. Relación circular entre teoría y práctica política. Crisis: pérdida de autoridad sobre la que se sustenta el consenso social que da legitimidad para gobernar. Las teorías políticas se constituyen en perspectivas ideológicas que legitiman la práctica de la política. Puede decirse entonces que el desarrollo histórico de la ciencia política se produce, a lo largo de los siglos, a través de la definición y la redefinición del objeto sobre el que proyecta su análisis. Cambian el objeto y los métodos y técnicas de investigación. A partir de la década de 1870, la CP empieza a diferenciarse de los demás campos de estudio. Influida principalmente por positivismo, pretende conciliar orden con progreso en un período de conflictiva renovación institucional. ’20: CP se difunde ampliamente en EEUU, identificación entre la disciplina y sus valores sociales, lo que permitió una rápida institucionalización. 1906: American Political Science Review expresa existencia de una comunidad científica ante el grado de institucionalización y profesionalización alcanzado. CP aborda principalmente 3 campos de estudio: 1) Investigación sobre la teoría del estado; el análisis de la justificación filosófica en que se sustenta la autoridad estatal. 2) Análisis de los funcionamientos de los estados modernos y su comparación con los demás. 3) Observación de las relaciones existentes entre los estados. En este período estudia las instituciones política, sobre todo las representativas del E liberal. Busca el estudio histórico y valorativo de las instituciones y el análisis comparativo de las mismas. Bobbio  CP en sentido amplio y no técnico (estudio de fenómenos y estructuras políticas, conducido con sistematicidad y rigor, apoyado sobre un amplio examen de los hechos). ’50: EEUU apogeo de Revolución Conductista, redefine paradigma vigente en la tradición de investigación anglosajona. Grandes tradiciones de investigación actuales: surgimiento y auge del paradigma conductista en EEUU. El exitoso traslado del positivismo lógico a América. Círculo de Viena elabora un discurso metodológico que fue denominado positivismo lógico o neopositivismo que trascendió rápidamente al mundo anglosajón. Centró la búsqueda del conocimiento en procedimientos inductivos ajenos a la especulación metafísica característica de la cultura alemana. Popper no entró nunca a ese círculo, es quien mejor define a este inductivismo, sostiene que positivismo es una teoría del conocimiento ingenua, en la cual todo saber alcanza realidad por medio de impresiones sensoriales. El mayor objetivo que pretende alcanzar el círculo de Viena es quitar las connotaciones irracionales al discurso científico, para impedir que sea utilizado

inescrupulosamente por las experiencias totalitarias. Cuando el triunfo del totalitarismo es casi total en Europa a fines de los años 30, estos intelectuales mayormente se refugiaron en EEUU, donde alcanzarán reconocimiento no solo académico sino también social. La riqueza de ese pensamiento centroeuropeo hará que la ciencia política sea muy diferente después de ese exilio masivo. Por otro lado, en el desarrollo de la CP gravita el apogeo económico de EEUU después de la 2GM. Luego se hace presente en el pensamiento occidental respaldadas por los subsidios del gobierno federal y las fundaciones empresariales, notoriamente pasan a ser centros de estudios de prestigio mundial y la ciencia política pasa a ser un rol privilegiado preponderando en los Estados Unidos y en la política mundial. El gobierno estadounidense se servía de esta disciplina para asesorarse en la toma de decisiones de política exterior, diseño de PPSS. El triunfo epistemológico del conductismo. Se produce en EEUU la revolución conductista o behaviorista en la CP. El análisis científico de la política adquiere autonomía de la matriz filosófica, jurídica e histórica que hasta entonces lo había orientado. Pasa a definirse como una disciplina científica con características propias. Bobbio CP en sentido restringido (aplicar análisis del fenómeno político en la medida en que la materia lo permite, con cada vez mayor rigor la metodología de ciencias empíricas: ciencia empírica de la política). Conductismo se origina en EEUU, enraizado a su tradición de investigación. Watson: conductismo tiene como ámbito de aplicación el análisis de las readaptaciones de la conducta humana a través de un mecanismo psicológico de estímulo – respuesta. Técnica experimental de la recolección de datos. Su expectativa no es concretar esos estudios en leyes universales, sino implementar una metodología de investigación apta para la solución de problemas. Su valor científico consiste en su capacidad de predecir y controlar la vida humana. La sociología puede hacer suyos los principios conductistas, para replantearse de un modo más concreto los problemas que analiza. Un modelo organicista le permite interpretar las razones de esta exitosa experiencia democrática, que para Lowell está sustentada en el equilibrio funcional que se da en las prácticas gubernativas inglesas. Este equilibrio se produce porque ningún cuerpo político organizado posee una autoridad absoluta para expresar la voluntad popular. Este pluralismo los obliga a negociar entre ellos para negociar PPPP. Un gobierno es el equivalente de un organismo, cuyas partes accionan y reaccionan unas sobre otras. Gobierno inglés funciona con sistema de readaptaciones. Para Bentley, el grupo es indefinible sino se lo observa en relación a otros grupos, solo tiene sentido en función de su actividad. Interactúan de modo pluralista en defensa de sus intereses, presionándose entre sí y al gobierno. Proceso de gobierno: análisis de presiones ejercidas sobre las instituciones formales e informales de la política, equilibrio permanentemente readaptado. Instituciones: instrumentos representativos y resolutivos de intereses en contraste. Es la autorregulación social más que las instituciones jurídicas lo que orienta la toma de decisiones políticas en las exitosas democracias anglosajonas. Rechazan el formalismo racionalista de los juristas. Las principales características de la revolución conductista. Dahl método conductista fue un movimiento de protesta en la CP; escepticismo ante logros intelectuales normales de la CP, simpatía hacia formas científicas de investigación y análisis y optimismo respecto de las posibilidades de mejorar el estudio de la política. Easton destaca que el centro de atención de la CP se ha desplazado del análisis de las instituciones al de los individuos. Esto implica el

distanciamiento de la tradicional matriz jurídica, filosófica e histórica que hasta entonces la había orientado, derecho público es dejado de lado. Al conductismo no le interesa el estudio de las instituciones y de las estructuras jurídicas, le atrae en cambio el análisis de los procesos y mecanismos informales a través de los cuales interactúan políticamente los hombres. El conductismo no rechaza la subjetividad, simplemente la ignora. Define como objeto de la CP el estudio de la personalidad y la actividad política del individuo. La psicología conductista cumple un rol importante en la CP. Si la relación estímulo y respuesta es lo que permite a la misma explicar los comportamientos individuales, esa misma relación será utilizada por la ciencia política conductista para explicar los fenómenos políticos. El análisis político conductista también recurre a la sociología, al entender que esta posee métodos de investigación cuantitativos tan rigurosamente científicos como los de las ciencias naturales. Contribuye también la economía clásica, modelo de relaciones de intereses, método de equilibrio, de la mano invisible que regula el mercado económico. La interacción política es subinstitucional, se basa en sanciones y compensas que orientan la conducta individual. El análisis político conductista busca detectar las uniformidades existentes en los comportamientos políticos individuales, para luego expresarlas en generalizaciones que permiten plantear teorías de valor explicativo y predictivo, las cuales deben ser el producto de la observación empírica de lo político, verificada mediante confrontación con la realidad. Medición y cuantificación de relevamientos de datos para la acumulación del conocimiento. Valoraciones éticas deben ser ajenas al análisis político, explicaciones desde neutralidad axiológica. El conductismo sostiene la especificidad de la CP como disciplina científica autónoma, pero a la vez reconoce la necesidad de integrar a sus conocimientos con los demás de las ciencias sociales (interdisciplinariedad). Durante la guerra fría, para mantener el financiamiento E, las Cs. Sociales reformulan su nombre al de “ciencias de la conducta”. La hegemonía del conductismo a mediados del siglo XX. El conductismo se difunde exitosamente por el resto del mundo. En ello inciden diversas causas: supremacía alcanzada por las universidades y centros de investigación estadounidenses en la última posguerra; por la cantidad y calidad de sus miembros, la CP pasó a ser hegemónica en el mundo. Bibliografía mayoritariamente escrita en inglés. No ha podido imponer la convicción de la existencia de un único método de investigación (Cs. Naturales). Hoy en día, resulta claro que la sola observación del comportamiento de los individuos y los grupos de interés no permiten una explicación exhaustiva de los complejos problemas políticos de nuestros tiempos. Las incongruencias epistemológicas del paradigma. El conductismo es prescriptivo, se nutre filosóficamente de una teoría de la acción que le provee la economía, sustentada en valores que esperan de mecanismo similares a los del mercado la obtención de equilibrios políticos. Concepto de eficiencia política suplanta al de justicia. Su desarrollo desemboca en las teorías económicas de la política. El conductismo no desaparece sino que se transforma a medida que recorre distintas fases: 1) ‘20-’50: implementación de métodos de investigación cuantitativos al análisis de la conducta individual en situaciones políticas. 2) Intento de reemplazar al E y a las instituciones como sujetos centrales del análisis político recurriendo para ello a las teorías sistémicas de la política. 3) Diseño y uso de modelos económicos que describan al individuo como un actor racional de la política (teoría de la elección racional).

Las teorías sistémicas de la política y la metamorfosis del conductismo. Sus orígenes interdisciplinarios. 1° fase: adhesión a observación empírica como fuente del conocimiento científico de la política, su inductivismo postergó completamente a la teoría, lo que lo hizo caer en el empirismo ciego. 2°: Urbani destaca que las teorías sistémicas de la política se originan en diversos aportes científicos, todos ellos muy influentes en la ciencia estadounidense de mediados de este siglo. Su mayor expectativa es la unificación de la ciencia y el análisis científico. Isomorfismo es el que permitiría la concreción de la unidad de la ciencia, de una filosofía y metodología de la investigación. Influencia de nuevas teorías cibernéticas, concepto de feedback. La economía clásica brinda un gran aporte, toman de ella conceptos claves como los de equilibrio, demanda y oferta. Las razones del éxito de las teorías sistémicas. Darle a la disciplina un lenguaje unificado, referente teórico común, para guiar los estudios empíricos de la política; proveer un armazón conceptual al conductismo. Concepto de sistema político se constituye en el paradigma vigente, asociado al predominio del conductismo. Se trata de dar identidad teórica a la CP. Sistema político: conjunto de interrelaciones que permiten explicar el fenómeno político. Principales características de la teoría sistémica de Easton. Los sistemas políticos persisten mediante un equilibrio dinámico, el feedback  Regulación del error para mantener al sistema apuntando en una dirección establecida, como para una redirección intencional, apartarse en busca de nuevas metas para conquistar. Easton definición de política: asignación autoritativa de valores, que es el resultado de una interacción sistémica, marginando conceptos como estado, institución o ley. Easton hace un diseño en el cual utiliza como unidad básica el análisis de la interacción existente entre el sistema político y su ambiente social. Interacciones políticas dirigidas a concretar la asignación autoritaria de valores en la sociedad. 3 componentes del esquema político: comunidad política, el régimen y la autoridad. La comunidad política es un grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo. El régimen es el conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones políticas y está compuesto por valores, normas y estructuras de la sociedad. La autoridad se refiere a los modelos formales e informales con el que el poder es organizado y distribuido. ¿Cómo se produce la interacción política? Al sistema político le llegan como inputs demandas y apoyos. Las demandas provenientes del ambiente social están basadas en las necesidades que se originan en la opinión pública. Convertidas las necesidades en demandas expresas, estas se trasladan del ambiente social al político, responsable de la articulación de las mismas. La black box actúa como filtro del sistema, mediante reducción y selección de demandas. Es la interacción entre las partes lo que le da sentido al sistema político de Easton. El apoyo de los miembros relevantes del sistema político es entonces indispensable para transformar las demandas en outputs (decisiones). Permanente flujo de intercambio de inputs y outputs. Feedback permite controlar los disturbios producidos en el sistema. Si el sistema político no puede satisfacer las demandas, se da una sobrecarga del mismo y la consecuencia es la ingobernabilidad política. Persistencia del sistema en capacidad de reorientar la asignación autoritativa de valores entre los miembros de una comunidad política para preservar su equilibrio. Críticas: más énfasis en inputs, disminuye papel

que le toca cumplir al gobierno e instituciones políticas de los procesos de cambio. Sólo subsiste como enfoque teórico. La última fase del conductismo: las teorías económicas de la política. Su éxito en la tradición de investigación anglosajona. 3° fase: profecía auto cumplida postulados asumidos como propios por el programa y la praxis política neoconservadora en los ’80. Consecuencia política: mayor desestructuración de la sociedad. Se inspiran en el modelo del equilibrio general por la economía neoclásica. Subyace un arquetipo de individuo, el homo oeconomicus, orientado racionalmente a maximizar sus beneficios, en una sociedad atomística en la que su unidad central entonces es la del individuo aislado. Se utilizan nociones de cálculo, objetivo y conducta racional. Subsiste expectativa de explicar comportamientos políticos mediante leyes generales de la conducta humana. Etapa vinculada con utilitarismo filosofía social de gran Bretaña del siglo XIX: estudio de lo político es de los individuos aislados que componen la sociedad; tiene la necesidad de permitir al máximo la libre competencia entre los individuos, al entender que la misma favorece el interés colectivo. Desde una perspectiva científica mecanicista que les da el paradigma newtoniano vigente en la época, el utilitarismo pretende detectar leyes generales de la conducta humana, viendo a individuos e instituciones como ahistóricos. 3 tipos de premisas históricas fundamentales en el discurso utilitarista: teoría del egoísmo de las motivaciones individuales, convicción de la armonía natural de los intereses humanos, y convencimiento de la ahistoricidad de la conducta humana. Justificación moral de la acción depende de su utilidad. Libre intercambio permite autorregulación política de la sociedad. Schumpeter y la democracia empírica. Postula una teoría competitiva de la democracia, ya que ésta se caracteriza por la libre competencia entre las elites por el voto popular. Método democrático clásico: sistema institucional de gestación de las decisiones políticas que realiza el bien común dejando al pueblo el poder de decisión mediante el voto. Crítica: no existen para él ni bien común ni voluntad general. Para él, la democracia es un método de procedimientos: sistema institucional que para llegar a las decisiones políticas los individuos entran en una lucha de competencia por el voto del pueblo. Los líderes y no el pueblo son en lo que esta democracia empírica protagoniza la política, y su importancia está dada tanto por su capacidad de mando como por su talento para motivar la voluntad popular, transformándola en un instrumento de acción política. En la democracia, el pueblo no gobierna sino que crea un gobierno solo a partir del voto. Analogía entre competencia política y económica: líder como empresario y electores como consumidores. Modelo elaborado: competencia oligopólica. No existe mercado político ideal similar al mercado económico neoclásico. Conducta política es una respuesta a las iniciativas de los líderes políticos apoyada en estímulos emotivos. Dahl: teoría pluralista. Estudio sobre poliarquías, regímenes más próximos a la democracia ideal. Lo que salva a la democracia es la sucesión de mutables coaliciones decisionales entre los grupos, siendo el pluralismo lo que evita la hegemonía de alguno de ellos. Paralelismo de Schumpeter: destaca carácter racional de las decisiones políticas que toman los individuos. La teoría de la elección racional. Modelo de hombre racional e individualista. Sostiene que toda sociedad afronta la necesidad de definir políticamente la asignación de sus recursos económicos escasos y está obligado por ello a elegir entre diferentes objetivos alternativos, supone que los

individuos que la componen actúan siempre racionalmente, eligiendo entre las alternativas posibles aquella que ocupe el primer lugar entre sus preferencias. Es racional el individuo que pretende maximizar sus objetivos políticos, motivado por expectativas costo-beneficio definidas individualmente. Principales expositores: Downs y Olson. Downs y la “paradoja del votante”. Es el egoísmo individual y no la solidaridad social lo que guía la conducta política del ciudadano. Plantea la necesidad teórica de integrar la teoría económica con la política en una teoría de equilibrio general. Para él es erróneo identificar la función de gobierno con la maximización del bienestar social, ya que según él el mercado y el gobierno se rigen por las mismas reglas de juego, no tienen una distinta lógica. Los individuos que persiguen egoístamente sus propios fines también pueden realizar eficientemente su función social en el espacio de la política. Enfoque positivo de la política. Partido político: equipo de individuos que busca obtener los cargos gubernamentales que les permitirán gozar renta, prestigio y poder que trae consigo estos cargos. Racionalidad política equivale a la eficiencia económica. El gobernante es percibido como un empresario que vende políticas públicas a cambio de votos, búsqueda del bienestar social no es visualizada como fin último de la política. Los ciudadanos ejercitan el mismo tipo de cálculo racional para elegir el gobierno que les beneficie, se apoyan en hechos y no en conjeturas. Pero Downs analiza el conocimiento político imperfecto en donde la decisión racional del votante es obstaculizada por la falta de un conocimiento adecuado, dejándolo en un alto grado de incertidumbre sobre cómo votar. Respuestas a falta de información: 1) Mediaciones: persuasores brindan...


Similar Free PDFs