Plataformas Resumen 2021 segundo cuatrimestre virtual PDF

Title Plataformas Resumen 2021 segundo cuatrimestre virtual
Author Ornella Cividanes
Course Plataformas y Negocios web
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 57
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 152

Summary

Resumen general de la materia basado en los libros y apuntes tomados en las clases, la materia se curso en modalidad virtual....


Description

Plataformas y Negocios Web. La Comunicación: La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: emisor, receptor, canal, informacion, codigo y contexto. Debe existir claridad en el lenguaje utilizado, sea escrito u oral. Se deben eliminar los ruidos que afecten al canal. Tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo criterio de codificación y decodificación.

La información se compone de datos, estos datos de forma individual no nos ayudarían mucho en las decisiones a tomar, pero un conjunto de datos ordenados de forma coherente sí son de gran ayuda, ya que siempre generan información útil.

Internet: Es un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos alejados temporal o físicamente.

Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas, la información la subía el webmaster y con poca interacción con el usuario. Personas conectándose a la red. Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios. Personas conectándose a la persona. Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, búsqueda inteligente, almacenamiento de datos. Es conocida como la web multidispositivo. Aplicaciones conectándose a aplicaciones web. Tecnología de la Información: En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas

Componentes: ● Hardware:Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Elementos: Son los equipos necesarios para la interconexión: ➢ SwitchLAN: Sirve para interconectar dos o más segmentos de red. ➢ Router : Interconecta las redes informáticas y determina la ruta que debe tomar el paquete de datos. Puede ser inalámbrico (en los hogares) ➢ Access Point: Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. ➢ Firewall: Es el encargado de proporcionar seguridad a las redes ➢ Modem: Permite la transferencia de datos a través de la línea telefónica, o cable desde una computadora a otra.

● Software:Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Medios de transmisión: ➢ Coaxil: Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante. ➢ Fibra óptica: Es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda. ➢ Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio se usa en distancias cortas. ➢ Microondas: las emisiones debe hacerse solo con línea visible. ➢ Satélite: Su principal desventaja es el retardo de las transmisiones. ➢ Ondas cortas: Ondas de radio de alta frecuencia.

El éxito de internet: ➢ Conmutación de paquetes: Es un método por el cual los mensajes se dividen en paquetes que se envían a lo largo de distintas rutas de comunicación a medida que van quedando disponibles, y después cuando llegan a su destino,los paquetes se vuelven a ensamblar.

➢ Lenguaje Común-Modelo OSI: Nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes. ➢ Uso de Protocolos: Conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Son el estándar que define la sintaxis,semántica y sincronización de la comunicación. Los equipos se comunican a través de una red mediante direcciones numéricas. Para facilitar el uso de los recursos de red, los sistemas de nombres como DNS proporcionan una forma de asignar estos nombres descriptivos de los equipos o servicios a sus direcciones numéricas. DNS (Servidor/ sistema de nombres de Dominio): Es un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres descriptivos. Cuando un usuario escriba un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. Es preferible un nombre descriptivo, (ej. google.com) para localizar un equipo. Que su dirección IP (192.168. XXX.XXX). El nombre descriptivo es la URL (UniformResourceLocator/ Localizador Uniforme de Recursos)

Tipos de redes:

Transformación en los modelos de negocio: Por modelo de negocio entendemos la manera en que un negocio genera ventas y beneficios a través de la aportación de valor y la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

5 principales modelos de ingresos: (libro) 1. Modelos de negocio basados en la publicidad: Su éxito depende de tener un tráfico de visitas muy elevado o muy especializado. La publicidad que publica el propietario del sitio web puede adoptar diversas formas. Ej: Wpp, Insta, Google, FB. (Grandes monstruos digitales,venden sus espacios publicitarios) 2. Modelos de negocio basados en la suscripción: Los usuarios pagan una cuota mensual/anual para acceder a contenido. Ej: Netflix. 3. Modelos de negocio cuota por transacción: Los intermediarios generan nuevos mercados al poner en contacto oferta y demanda. Por una parte se ocupan de agregar la oferta y por otra de atraer a la demanda. Suelen obtener una comisión por transacción generada o una cuota fija que pagan los que quieren publicar su oferta en el sitio web. Ej: MercadoLibre. 4. Modelos de negocio basados en la venta: Comercios y mercados virtuales, Tiendas virtuales de comercios con presencia física, Venta directa, Subastas,Dropshipping(la tienda virtual no almacena stock sino que gestiona directamente el envío desde el proveedor) Webs de cupones descuento. Ej: e-shop

5. Modelo de ingresos por afiliación: Beneficio adicional por la afiliación. Ej: Starbucks Rewards Realizar procesos para mantenerlos. Jerarquía de datos (parcial): ● ● ● ● ● ●

Base de datos: Conjunto de información Archivo: Agrupación de registros Registro: Agrupación de campos Campo: Agrupación de bytes Byte: Agrupación de bits; representan un carácter, número o símbolo Bit: Representa 0

Clase 5 continuación

Problemas que se pueden encontrar: ● ● ● ● ●

Redundancia de datos Dependencia programa-datos Falta de flexibilidad Seguridad defectuosa Falta de compartición y disponibilidad de los datos

DBSM (Data Base System Management): Es un sistema que permite la administración, organización y centralización de bases de datos. Interfaz entre los programas de aplicación y los archivos de datos físicos. SQL: (Structured Query Language) Es un lenguaje de dominio específico utilizado en programación, diseñado para administrar, y recuperar información de sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Se compone de; Tablas, Columnas y filas Tipos de datos:

● Web y Redes Sociales: Clicks en vínculos, búsquedas en google, RRSS (FB,TW) Contenido Web (Paginas, imagenes) ● Entre máquinas: RFID, GPS y otros sensores. ● Transacciones: Llamadas, mensajeria, facturacion (pagos con tarjeta y online) ● Biométricos:Reconocimiento facial, reconocimiento iris ADN ● Personas: Grabaciones de llamadas , E-Mail, Registros médicos. ● Estructurados: Creados, provocados, compilados, experimentales. ● No estructurados: Capturados, generados por usuario. ● Híbridos: Mercados emergentes, ecommerce, meteorología Análisis de datos: Un análisis de la información con software especializado puede hacer la diferencia entre la rentabilidad de un negocio, da un panorama para la toma de decisiones. Es fundamental realizar reportes y tener la tecnología adecuada para hacerlo. Establecer procedimientos: “Además de software de análisis es imprescindible contar con procesos de trabajo para lograr el éxito y que definan el modo en que se analizarála información” Desarrollar un plan: La empresa debe contar con un plan formal para organizar los datos e información. ● ● ● ●

Optimización: Utilizar datos para optimizar Planificación: Para la prevencion de datos de marketing. Actualización: Limpiar las bases de datos. Clasificacion: Analizar rendimientos de los canales.

Calidad de los datos Depurar las bases de datos: "Las empresas desarrollan procesos para validar y mejorar continuamente la calidad de los datos en la base de datos de clientes.” ● ● ● ● ●

Vaciar y limpiar los datos. Vincular departamentos. Base de datos centralizada Utilizar datos para un análisis Ponerse en el lugar del cliente

Herramientas de análisis:

Existen diferentes herramientas para el análisis de datos. Algunas pueden ser utilizadas en forma gratuita y otras son de uso comercial por lo que tienen un costo en la licencia de uso. ● El software libre hace referencia a la libertad de uso que puede tener el usuario. ● El software de propietario además de las limitaciones del usuario suele tener un costo mensual o anual. Spreadsheets/Excel: Se pueden utilizar para realizar análisis primarios. Tableau: Herramienta de visualización y Business Intelligence. Python/scavis: Herramientas para programadores. Rapidminer: Análisis y minería de datos. Análisis de Big Data Big data: Es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. ● ● ● ● ● ● ●

Velocidad Variedad Veracidad Volumen Variabilidad Visualización Valor

Para el análisis del big data hay que tener en cuenta: ● ● ● ●

Recolección de datos Análisis Almacenamiento Visualización

Minería de datos/Data Mining: Es un conjunto de técnicas que consiste en la extracción de información relevante de un conjunto enorme de datos. Comúnmente es aplicada a grandes volúmenes de información de las organizaciones, almacenados en bases de datos. Las técnicas que aporta esta disciplina se emplean para mejorar el rendimiento de procesos industriales o de negocio.

Clase 6: (1hr.50´.Esta parte me interesa, por si despues me pinta verlo) Desarrollo web: ● Significa mantener y construir sitios web desde cero ● Ofrece las funciones y las características ● Programación de los servicios Desarrollo web y diseño web no son sinónimos. El desarrollo incluye sistemas de gestión de contenidos, registros y aplicaciones de bases de datos. El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web

Tipo de desarrolladores: ● Frontend: html, css, java. Tecnologías que corren del lado del cliente. ● Backend: Desarrollador del lado del servidor. JAVA, PHP, Ruby, Python, ASP.net. MySQL, MongoDB. ● Full Stack: Backend y frontend

Aplicaciones web progresivas: Las Progressive Web Apps (PWA) toman lo mejor de las aplicaciones nativas (aquellas que deben descargarse en un dispositivo) y lo combinan con las ventajas de las apps web para lograr un desempeño móvil seguro, rápido, amigable y confiable, usando una menor cantidad de recursos de ancho de banda y de espacio de almacenamiento del smartphone.

Beneficios para los desarrolladores: Gracias a que se adaptan a los distintos ecosistemas y tamaños de pantalla, presentan menos desafíos en la etapa de desarrollo, lo que las hace más eficientes en términos de costos. La tecnología, además, se caracteriza por incorporar funcionalidades de forma progresiva (de ahí su nombre), añadiendo mejoras por etapas, a medida que van cobrando vida.

Beneficios para los usuarios: Son un recurso valioso a la hora de mejorar y agilizar la experiencia mobile: no sólo en navegación móvil, también brinda mayores posibilidades de conectarse con el contenido de forma más ágil y eficaz. Resultan clave si se considera que la mitad de los usuarios espera que un sitio cargue en 2 segundos. Ejemplos: ● Mercado Libre:Sumó notificaciones automáticas a su PWA para avisar a los usuarios cuando un vendedor responde a una pregunta, sin necesidad de instalar la apps en el móvil. El 41% de los usuarios aceptó recibir las alertas. ● OLX: La experiencia del usuario de la PWA de la plataforma de clasificados online es muy similar a la que proporciona su app nativa. Esto refleja la evolución de la plataforma web, que permite llevar a cabo prácticamente cualquier tarea que una aplicación pueda proporcionar. ● Infobae: El portal de noticias tenía como objetivo aumentar el tiempo que los lectores permanecían en su sitio. Tras implementar una PWA, creció un 230% la duración de las sesiones de los internautas, quienes triplicaron la cantidad de páginas que leían en sus visitas. ● Garbarino: El retailer también recurrió a las PWA para impulsar las ventas desde móviles y garantizar a sus compradores una experiencia de uso positiva. Con esta estrategia, la empresa aumentó sus conversiones mobile en un 27% respecto de su sitio móvil tradicional

CMS: (Content Management System) Es un programa que permite gestionar y administrar sitios Web. Son plataformas Web estandarizadas. Existen gratuitos y pagos. Además de los costos, los CMS brindan posibilidades de tener un sitio Web de una manera rápida y autogestionable. Ej:https://wordpress.org/ Ventajas: ● Facilidad y personalización ● SEO friendly ● Costos ● Escalable ● Seguridad

Clasificaciones: Existen distintos tipos de aplicaciones, pueden ser plataformas Web o sistemas específicos orientados a páginas personales. ● Blogs: Páginas personales. ● E-learning: Educacion en linea.(por ej.cursos a distancia) ● Ecommerce: Plataformas de comercio electrónico. ● Publicaciones: Wikis o plataformas de contenidos.

CMS y sitios Web: ● ¿Qué plataformas existen? Entre las más populares se encuentran Wordpress, Drupal y Joomla ● ¿Son gratuitas? Si son de software libre significa que no tienen costo. ● ¿Es compleja la instalación? En el caso de Joomla y Drupal son un poco más complejas pero también más potentes. ● ¿Cómo se diseña? Se pueden utilizar plantillas predefinidas o diseñar su propia web. ¿Cómo realizo una página? ● Se puede ingresar a los sitios oficiales y descargar el software ● Hay que contratar un servicio de web hosting para alojar la página ● Se customiza el sitio o se usan plantillas. Wordpress también permite instalar en su plataforma con el dominio tunombre.wordpress.com. Wordpress posee una gran cantidad de plantillas y es gratis. Se puede realizar un upgrade. En relación a Drupal y Joomla es un poco más compleja la instalación y su uso. Tiendas en la nube: Tienda en sitios de terceros: “Contratar un servicio en la nube para tener una tienda online significa que se depende de un tercero, por lo que no se va a tener independencia y hay que adaptarse a los estándares propuestos por la tienda que se contrata” Ejemplos: ● ● ● ● ●

Shopify Tienda nube Big Commerce Wix Prestashop

Aplicaciones Mobile: 1) Definición: Una app (abreviatura de “aplicación”) es una aplicación de software, es decir, un tipo de software. El término suele usarse más comúnmente para referirse las versiones móviles, sin embargo, también puede usarse en algunas ocasiones para remitir a las apps para computadoras de escritorio 2) Desarrollo de apps: A diferencia de los sitios web móviles, a los que puede acceder cualquier dispositivo móvil habilitado para web, las aplicaciones son de plataforma específica. Esto implica que son desarrolladas en un lenguaje de programación particular que es propio de un sistema operativo determinado. 3) De aplicaciones: Una vez desarrolladas, las apps se lanzan a través de distintos mercados, muchos de ellos son las tiendas exclusivas del propio sistema operativo. Las de Android se distribuyen a través de Google Play, las de iOS, que se hallan en la App Store de Apple y las de Microsoft, en Windows Phone Store. También se pueden adquirir en sitios de terceros. Plataformas: Es un sistema operativo, es decir, un gran software que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este. Cada una de las plataformas tiene sus particularidades, no sólo en cuanto al manejo del dispositivo por el usuario, sino también a la hora de desarrollar aplicaciones para las mismas. Ej: Android y apple Elementos clave de la tienda online:

Errores de gestión: ● Que nuestro sitio no sea amigable y le haga perder tiempo a nuestros clientes en el proceso de compra ● No incorporar productos relacionados si no tenemos datos certeros para comprobar su efectividad ● La información de los productos o servicios es insuficiente o engañosa ● No proteger los datos de los consumidores ● No responder a los clientes ● No aportar seguridad ● No aportar asesoramiento ● Destinar todo el presupuesto a la creación de la tienda ● No darle importancia al conocimiento de nuestros clientes

Métricas: Es una medida de una actividad que permite analizar, comprender, predecir y mejorar. ● Permite detectar cuál es el posicionamiento de nuestra marca. Ejemplo; medir el top of mind (coca cuando pienso en gaseosa) ● En base a las métricas se pueden implementar herramientas con el objetivo de lograr la meta propuesta en la planificación. Ej, Market share. ● Se puede medir el impacto en los negocios digitales de una empresa. ● Con las métricas se pueden pedir costos de campañas de marketing, beneficios y el retorno de la inversión.

KPI: Un KPI (key performance indicator) hace referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones. Los KPI se elabora en base a métricas, no es lo mismo. ● Métricas Web: Tráfico y visitas, Clics, Conversiones, Tasa de rebote. ● Métricas de aplicaciones móviles: sesiones por usuario, conversiones, K-Factor (viralidad), promedio de ingreso por usuarios, ingresos activos por usuario.

En el caso que se utilice un software de Customer Relationship management para analizar clientes se podría obtener información para ambos casos. Es importante trabajar con los datos, seleccionar y analizar. ● Métricas asociadas: Índice de resolución de problemas, números totales de problemas, tiempo de respuesta. ● KPIS asociados: Crecimiento y porcentaje de las métricas. Porcentaje de satisfacción de los clientes. Gobierno de la ciudad barbijos KPI: ● Objetivo: Concientizar ● Etapa del funnel(embudo): Construir conocimiento/influir ● KPI: Medir impresiones, alcance, reproducciones. Garbarino KPI: Compras, ordenes, tráfico, conversión. Objetivos de negocios: ● Indican que desea conseguir el negocio. ● Importante tener metas y objetivos por alcanzar. ● La medición en base al objetivo permite comprender si la planificación ha sido exitosa. ● Los objetivos deben ser alcanzables, medibles y basados en el tiempo.

Ejemplo KPIS posicionamiento: Alcance,Frecuencia,Impresiones – CPM, Reproducciones – CPV - VTR KPIS venta: Ordenes, Venta (Orden x Ticket promedio), ROI (Venta-Costo)/Costo, Tráfico, Tasa de Conversión

El embudo de marketing es una herramienta que te ayuda a entender cómo las personas hacen una compra. Dependiendo de qué tan conocida o no es una empresa, estas etapas nos sirven de guía para ver qué debemos hacer para hacer crecer el negocio.
...


Similar Free PDFs