Segundo Parcial - Administracion General - Untref Virtual - ULP- 2do 2021 PDF

Title Segundo Parcial - Administracion General - Untref Virtual - ULP- 2do 2021
Author Soledad Parnisari
Course Administración General
Institution Universidad Nacional de Tres de Febrero
Pages 3
File Size 135.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 128

Summary

parcial...


Description

SEGUNDO PARCIAL – ADMINISTRACIÓN GENERAL PARNISARI MARIA SOLEDAD Lee el caso presentado atentamente Caso:10Pi nes En esta empresa argentina tu sueldo lo deciden tus compañeros Cada uno lo solicita y es debatido entre todos los empleados. Además, se reparten el 50% de las ganancias. La empresa argentina de software 10Pines aplica una filosofía salarial que dista de lo que vemos habitualmente: cuánto cobra cada uno de los empleados lo deciden sus compañeros. Todos los trabajadores de 10Pines participan de la decisión, con la excepción de los que se encuentran a prueba. Cada trabajador puede solicitar un incremento salarial, el cual será debatido por la plantilla completa. Hay dos métodos para pedir un aumento de sueldo. Se puede hacer de manera personal o por intermedio del mentor que lo representa dentro de la compañía.

"Me sentí un poco inseguro y expuesto por ganar cerca o incluso más que personas que consideraba que tenían un mejor desempeño que yo. Es fácil sentirse como un fraude", aseguró Ariel Umansky, quien en diálogo con BBC confesó rechazó un diciembre paso una suba del 7% Esta es la segunda vez en cinco años que Umansky rechaza un aumento salarial. Según su perspectiva, le era imposible justificar ese incremento frente a sus compañeros.

La empresa 10Pines fue fundada en 2010. Actualmente cuenta con 85 empleados y desarrolla el software para clientes como Starbucks y Burger King. Otro dato destacado de esta compañía, con sede en Capital Federal, es que el 50% de las ganancias se reparten entre todos los empleados.

Consignas: Del caso: a. ¿Cómo relacionarías el caso propuesto con los temas vistos en la unidad 7: Comunicación – Liderazgo – Negociación? Justificar Se puede observar dentro de la empresa la comunicación organizacional, donde hay una emisión y recepción de mensajes dentro de una empresa; principalmente del tipo operacionales. La comunicación es buena y la función de esta en este equipo es cooperacional, donde se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas como es el aumento de sueldos. La organización posee una comunicación verbal-oral e interpersonal. En cuanto al liderazgo, no existe el autoritarismo, esta empresa a fomentado su liderazgo desde resultados positivos, seguramente a través del buen ambiente laboral que brinda la empresa, los resultados y la responsabilidad muestran un liderazgo eficaz, es decir el liderazgo en dicha organización posee seguidores que hacen lo que es debido, motivados por la idea empresarial de hacer sentir a gusto a sus colaboradores con esta modalidad de cobrar lo que se estima correcto por voto de los mismo empleados. Podemos observar desde mi punto de vista una negociación por interés de estilo colaborativo con posición suave. Pero podemos leer que un empleado está por arriba de sus objetivos b. ¿Cuál es la relación existente entre el concepto de Planeamiento Estratégico Situacional y la forma en la que se determinan los aumentos de sueldo en el caso planteado? Desarrolle. Planeamiento Estratégico Situacional: Quien planifica influye en los resultados futuros, aunque no controla los resultados de sus acciones. Este debe hacer un cálculo que precede y preside acción, ver cuáles podrían ser los obstáculos futuros que nos presentan los recursos escasos Las empresas se mueven en un ambiente donde hay cambios constantes, en la política ,las relaciones de poder internacionales , económicos , ambientales ,de doctrina , por lo que se encuentran delante de múltiples opciones ante las que deben responder de una manera creativa y no estructurada , como sería en la empresa de 10 pines que eligieron que sus empleados tomaran la decisión de los sueldos, debiendo diseñar estrategias para vencer los obstáculos que se encuentran en su camino durante el desarrollo de sus actividades económicas-empresariales ,esto lo realizan mediante acciones , decisiones , basadas en informaciones ,comunicaciones , en la experiencia en el tiempo pasado reciente ,realizando simulaciones de escenarios posibles , la mayoría de lo mencionado no es posible en un planeamiento tradicional. Preguntas sin relación con el caso: c. ¿Cómo se relaciona la comunicación interna y externa con la Responsabilidad Social Empresaria?

Las empresas se han visto obligadas a revisar su planificación y entender la importancia que tiene la responsabilidad social ya sea en el comportamiento ético y los valores que practican como empresa para fortalecer su identidad corporativa y tener una buena reputación. Se debe pensar en la gestión de la comunicación para informar a todos los grupos de interés que se ven afectados por las actividades de la empresa. La comunicación y las relaciones responsables con los colaboradores, los clientes, los proveedores, los consumidores se vuelven el motor de la responsabilidad social empresarial, de esta manera se podrán establecer las estrategias de comunicación a nivel interno y externo para poder llegar a cada grupo. d. Determine si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa, justificando su respuesta: “La persona que tiene Autoridad en una organización, siempre tendrá Poder”. Para mi es falsa ya que el poder no es lo mismo que la autoridad esta ultima la delega el puesto de un nivel superior y en tanto al poder es ganado y obtenido por los líderes en base a su personalidad, actividad y las situaciones en las que opera. IMPORTANTE! Las respuestas no se encuentran directamente en la bibliografía, sino que busco que relacionen y expliquen con sus propias palabras los temas desarrollados en cada una de las consignas. Incluyan los conceptos teóricos aprendidos en la materia en la justificación de cada una de sus respuestas....


Similar Free PDFs