Poder DEL Dinero CAP 01 PDF

Title Poder DEL Dinero CAP 01
Author Roberto Raúl Esteban Vilela Armijos
Course Finanzas Corporativas
Institution Universidad de Piura
Pages 2
File Size 59.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 162

Summary

Download Poder DEL Dinero CAP 01 PDF


Description

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL DOCUMENTAL “EL PODER DEL DINERO” CAP1 – “SUEÑOS DE AVARICIA” 























 

El dinero puede elevarnos o hundirnos, recientemente ha arruinado a varios gigantes de la Wall Street y de la City Londinense, y cuando los masters del universo se desmoronan, los demás nos preguntamos si es que estamos más seguros de tener nuestro dinero bajo un colchón que de un Banco. La gran crisis financiera que se inició en el verano del 2007 nos dejó atónitos, ocurrida en USA, afectó enormemente a la economía mundial llevándola a una recesión. Se podría decir “¿La caída del dinero?”. ¿Por qué el dinero ha empezado a diseñar un papel tan importante en nuestras vidas? La historia de la humanidad ha estado determinada por la economía. Los bancos financiaron el Renacimiento y la Bolsa definió Guerras. El Mercado de Valores construyó imperios y los desastres económicos provocaron Revoluciones. Desde la antigua Mesopotamia hasta la Londres actual, el dinero ha jugado un importante papel en el desarrollo humano, pero controlarlo nunca ha sido fácil, el poder de las finanzas se manifiesta en todas partes y nos afecta directamente. No conocer la historia de las finanzas puede perjudicar. Con crisis o sin ella la cantidad de dinero que inunda el mundo de las finanzas sigue aturdiéndonos, un baremo es el valor de las acciones en los US, actualmente es de 8,7 billones de dólares, un 12% superior al del año pasado y gran parte de ese dinero termina acabando en manos de unos pocos. Hace 500 años la sociedad más poderosa de Sudamérica, el imperio Inca, no usaba dinero, apreciaban las cualidades estéticas de los metales preciosos, el oro era el sudor del sol y la plata las lágrimas de la luna, el trabajo era la unidad económica del pueblo Inca, concepto que usaría más adelante el Comunismo. Pero en el año 1532, los incas se toparon con unos hombres que su pasión por el dinero los obligó a cruzar el Océano. Los conquistadores Españoles, liderados por Francisco Pizarro. Llegaron al Alto Perú, mataron a los Incas y se encargaron de la búsqueda del oro, y lo encontraron en Potosí, Actual Bolivia. Era una montaña de dinero, extrajeron más de 55000 toneladas de plata, los Incas no podía comprenden porque los Europeos tenían tanta sed de plata y de oro. Ignoraban que esto podría convertirse en dinero. Los Españoles usaron el trabajo forzado, todos que estuviesen sanos debían trabajar, por uso, uno de cada ocho, moría. La mena de oro era molida, refinada con mercurio y enviada a Europa en forma de lingotes y monedas. Sin embargo la plata de la mina de Potosí, no pudo hacer muy rico al imperio Español, pasa que tenía tanta plata para financiar sus conquistas, que el valor de la plata sufría una gran depreciación, tener más monedas de plata a España no los hizo más ricos, sino que tenían que pagar más a los mismos dieces. No comprendían que el valor del dinero depende del tanto que los demás estén dispuestos a dar por el. En la antigua Mesopotamia se usaban tabletas de arcilla para hacer transacciones financieras, los billetes de bancos no tienen un valor intrínseco, son solo promesas de pago, igual que las tabletas de arcilla. En la actualidad estamos tan satisfechos con el papel moneda, y también con un dinero que no podemos ver y todo se basa en la confianza. Los españoles no se dieron cuenta que el dinero es confianza escrita. La aparición del sistema monetario de confianza mutua, revolucionaria la historia. Se podría pedir dinero prestado con la confianza de que puede ser devuelto después. Sin la invención del crédito, no hubiera sido posible la evolución de nuestro mundo. En Europa cualquier calculo resultaba complicado por los números romanos, los mismos cálculos, árabes o indios, resultaban más sencillos, nuevos métodos de cálculo es mejor. (1,2)… (X, V)… no. Venecia, mayor laboratorio para el futuro sistema de préstamos. Virtuoso, bueno, de confianza, que devuelva el dinero. Los préstamos pueden ir mal, préstamos a mercaderes, deben ser compensados, a esa compensación, llamamos “interés”. El comercio marítimo e internacional no pueden darse sin esos “Intereses”, que hoy en día es igual así. Shailock, judío prestamista en Italia, los judíos cobraban interés por los préstamos, shailock aplicaba esto. Mercaderes acudían al gueto judío para el préstamo, los cristianos no cobraban intereses. La iglesia no permitía el cobro de interés en préstamos.

  



 

 





No se podía prestar a un hermano, pero a un extraño, si, un judío a otro judío, no, pero cristiano, sí. los prestamistas, su intención era crecer… llegó el momento de crear los bancos. Los Menchis, el préstamo se convirtió en una base de poder. Eran miembros del gremio del cambio. Realizaban sus transacciones en bancos juntos a una mesa. Emplearon leyes anti usuras, con sus libros de contabilidad, importante cambio de moneda extranjera para sus negocios, aunque la iglesia no permitía los intereses. No había interés, solo comisión, por la transformación de una moneda a otra. Daban crédito e intereses camuflados a los que ponían el dinero en el banco de los Menchis. La banca de los Menchis, pasó de Venecia a Florencia y a roma, la diferencia con los usureros fue la diversificación de operaciones y reducir los riesgos de los préstamos. Y esto fue la diferencia entre los usureros y bancos. Es decir, de Shailock y Menchis. La banca se hizo un negocio respetado en Italia gracias a los Menchis, financieros más poderosos de Europa, fueron los Menchis. Los Menchis habían logrado el nacimiento del sistema bancario moderno, fueron los primeros banqueros. Con una banca grande, los riesgos se atenuaban, redujeron los riesgos de tener malos deudores con la simplicidad de los intereses, no consiguieron ser invulnerables, porque la gente pedía mucho dinero. Debido a los malos deudores y las tierras de los prestatarios, son un gran problema de la Banca, lo mismo pasó con los Menchis. Pareció que los banqueros modernos habían resuelto estos problemas, pensaron que eran más inteligentes que los Menchis. El mundo de las finanzas ha cambiado mucho del Renacimiento, esa transformación se debe a la difusión del sistema bancario moderno, ya que el dinero obtiene una forma de crédito fácil. Como por ejemplo: USA ha crecido con dinero prestado. Los Menchis prestaban a personas con gran solvencia, los bancos Estadounidenses prestan dinero a cualquiera, hasta hace poco se ve eso. En Memphis, emerge una economía de gente arruinada. 1996-2006- insolvencia en USA, prefieren la quiebra, antes de satisfacer sus deudas. Capitalismo Americano. La bancarrota de un día podría preceder a un futuro millonario, prefieren fracasar en su comienzo y no pagar deudas, y luego con el tiempo abrir empresas para poder crecer, Ejemplo: Henry Ford. Fracasar y empezar de nuevo. Las personas que se arruinan son con deudas pequeñas. Créditos y deudas son componentes básicos del desarrollo económico, banco le conviene mejorar la relación entre un usurero y la desamparada víctima. Cuando la gente escapen de los usureros, podrán dejar a Shailock, y dejar su dinero en Bancos....


Similar Free PDFs