Capitulo 2 - Capítulo 2 - El poder del dinero PDF

Title Capitulo 2 - Capítulo 2 - El poder del dinero
Course Finanzas Corporativas
Institution Universidad de Piura
Pages 3
File Size 64.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 205

Summary

Capítulo 2 - El poder del dinero ...


Description

El poder del dinero cap. 2: La dependencia de los bonos El poder actual se encuentra en manos de un grupo de élite: hombres que trabajan en oficinas anónimas, ellos controlan el mercado de los bonos. Bill Gross “el rey del mercado de los bonos”, es el jefe PIMCO, la mayor agencia de abonos del mundo, su cartera es de 700 mil millones de dólares en valores de renta fija. Los bonos son la conexión entre la política y el mundo de las altas finanzas, gobiernos siempre gastan más de lo que recaudan con los impuestos y para subsanar el desequilibrio venden bonos y pagan intereses, si el comprador se quiere desprender de los bonos, el gobierno no le devuelve el dinero sino que se venden en el mercado de valores de renta fija como Bolsa de Tokio. Tras ascenso de los bancos, el mercado de los bono es la siguiente gran revolución de las finanzas así los gobiernos conseguían dinero prestado. Los bonos han sido los que han financiado guerras desde hace 600 años y los que han hecho que países ricos (Argentina) se derrumbaran. Fortunas ligadas al mercado de valores de renta fija, si el mercado se debilita la presión se hunde y pone en peligro el bienestar económico.

Los bonos en Italia Los bonos son un invento del renacimiento italiano, forma de poder conseguir el dinero para solventar la guerra. En lugar de obligar a sus ciudadanos a ir a la guerra contrataban mercenarios que con sus ejércitos anexionaban tierras y riquezas ajenas. Esta guerra hizo que las ciudades italianas involucradas cayeran en crisis, lo que hizo para poder salir de esto fue con los bonos; ciudadanos obligados a prestar dinero al gobierno en lugar de pagar impuestos, como compensación recibirían un interés, esto fue una idea revolucionaria pues podían salir de la bancarrota y todo el mundo ganaba; si alguien quería recuperar su liquidez lo vendía en el mercado a otro ciudadano. Desventaja de bonos italianos: Solo podían sostener cierto número de guerras, a más guerras se tenían que sacar más bonos y eso hacía que fuera menos atractivo para los inversores, el valor de los bonos se desploman. En tiempos de guerras se corría el riesgo que el gobierno no pagará ni bono ni interés pero podías llegar a ganar hasta un 50%: En el mercado de bonos se gana en función del riesgo que se asuma, el Mercado de Valores establece los intereses de la economía. El Mercado de Bonos fue inventado para ayudar a pagar deudas de guerras italianas, pero terminó estableciendo el tipo de interés para todo el mundo, 2 siglos siguientes bonos dominarían el mundo.

Bonos en Francia Nathan Rothschild fue un comerciante de bonos y fundó la rama londinense del que sería el mayor banco del mundo, el mercado de los bonos fue lo que hizo inmensamente ricos a los Rothschild. Nathan, tercer hijo de Mayer Rothschild, llegó a tener éxito en Londres gracias a que fue una persona hábil en las finanzas, ambicioso y no soportaba a los ineptos. Llegó a ser el dueño del mercado de bonos londinense, lo pudo lograr gracias a la guerra (Guerra Napoleónica).

En Francia el sistema financiero que utilizaban era el saqueo mientras que en Gran Bretaña el sistema que usaban era la deuda. Para poder costear la Guerra, Gran Bretaña vendió una cantidad de bonos sin precedentes, los Rothschild ganaron millones especulando sobre como la Batalla de Waterloo afectaría al precio de los bonos. Con la victoria de Gran Bretaña los Rothschild quedaron casi arruinados, venta de bonos permitió que Gobierno Británico hiciera una gran caja. Rothschild entregó a tropas británicas, a pedido del ministro de hacienda en 1814, lo recaudado en el Mercado de bonos en forma de oro lo cual, a pesar de ser peligroso por el tiempo de guerra, fue un éxito para la los británicos Los Rothschild fueron muy efectivos como financieros de guerra, los hermanos formaron una red familiar bancaria lista para entrar en acción, cada hermano estaba en un centro financiero distinto (secreto de su éxito). En 1815 Napoleón regresa de su exilio y vuelve a prepararse para otra guerra, respuesta de Nathan: comprar la mayor cantidad de oro pues creía que sería una guerra larga y que el oro se irían apreciando cada vez más con el paso del tiempo, gran error que le trajo pérdidas abismales, la solución que encontró fue utilizar el oro de los Rothschild para hacer una fuerte y arriesgada inversión en el mercado de bonos, demostrando que bonos no sólo servían como medio para financiar guerras, sino también para generar ganancias. Los Rothschild se convirtieron en los dueños del mercado de bonos llegando a ser temidos y odiados; gracias a las guerras llegaron a comprar y vender bonos que los ayudaron a formar su fortuna.

Bonos en Guerra de secesión americana Otro ejemplo del papel de los bonos en la guerra, esta vez fueron los vencidos los que apostaron y terminaron perdiendo. El auténtico punto de inflexión se produjo antes por causas financieras: En 1862 se tomó Nueva Orleans que era el principal puerto de salida del principal producto de exportación del sur, el algodón que era el componente esencial de un ambicioso proyecto para utilizar el mercado de bonos con fines bélicos. Ocurrió como en Italia, el tesoro de la confederación recaudó fondos al principio de la guerra vendiendo bonos a los ciudadanos, el capital en el sur era limitado por lo que la Confederación se dirigió a Europa con la esperanza de que la más grande dinastía financiera los ayudara a derrotar al norte; los Rothschild al escuchar la propuesta dudaron pues no les parecía conveniente comprar bonos a esclavistas sureños por lo que decidieron mantenerse al margen. Lo que hicieron los sureños luego de esta negativa fue apoyarse en el algodón, lo utilizaron como garantía de sus bonos lo que atraería a los inversores pues si no les pagaban los intereses se podrían quedar con el algodón, así los agentes sureños empezaron a vender bonos en los centros financieros europeos lo que hizo que estos bonos se convirtieran en la base de la estrategia sureña; chantajearon al país más poderoso del mundo con este producto. Industria textil era el soporte de la economía británica y más del 80% del algodón provenía de EEUU del sur, sureños pensaron que la manera de tener a Gran Bretaña de su parte era chantajeándolos y lo que hicieron fue retener los envíos de algodón al puerto de Liverpool: funcionó por un tiempo, el precio de algodón subió al igual que el de los bonos. Economía Británica decayó por la “Hambruna del algodón”. Al darse la toma de Nueva Orleans ocurrió el punto de inflexión de la recesión americana, no podían cumplir con el respaldo del pago de intereses de bonos además que no contaron que las fábricas textiles inglesas se conseguirían

otros exportadores en Egipto, India y China; inversores perdieron interés en bonos respaldados por algodón sureño. Fue un desastre Al ver esto la Confederación tuvo que imprimir dólares de papel para costear la guerra que ocasionó una deflación en el sur.

Bonos en la actualidad En la actualidad el Mercado Global de Bonos es mayor que todo el conjunto del mercado de acciones, es el mercado que puede poner o quitar gobiernos. Bill Gross empezó su carrera en las finanzas ganando dinero en los casinos de Las Vegas, controla el Mercado de Bonos en todo el mundo, cuando el compra bonos no sólo influye en mercados financieros y en la política, también influye en el valor de nuestro fondo de pensiones y en los intereses que pagamos. Miedo de Gross: inflación porque desestabiliza el interés fijo de los bonos, ante el atisbo de inflación fuerte cae el valor de los bonos, en algunos casos esto es sostenible, ejemplo de ello: Argentina tuvo su peor crisis en 1989, llegando a tener una inflación de 100% mensual por lo que se cerraron bancos hasta que esto se estabilice pero sin éxito. Se puede dividir en 3 etapas: gobierno gasta más de lo que recauda con sus impuestos, gobierno vende bonos a sus ciudadanos, gobierno obliga a mercado central a emitir más dinero. La hiperinflación hunde sobre todo a todas aquellas personas que dependen de un sueldo fijo Ha vuelto el Mercado de Bonos aterrorizando a los funcionarios norteamericanos que tratan de conseguir un rescate financiero masivo vendiendo miles de millones de dólares en bonos recién impresos; hay un aumento de compradores de bonos (éxito de Cross) En la moderna Europa se ha alcanzado el equilibrio entre lo político y el riesgo financiero: El mercado de bonos gobierna el mundo....


Similar Free PDFs