Poema \"El Palacio Encantado\" El poema que Roderick Usher ha escrito, titulado \"El palacio embrujado\", narra un rey que una vez vivió en un \"palacio majestuoso y majestuoso\". Eventualmente, sin embargo PDF

Title Poema \"El Palacio Encantado\" El poema que Roderick Usher ha escrito, titulado \"El palacio embrujado\", narra un rey que una vez vivió en un \"palacio majestuoso y majestuoso\". Eventualmente, sin embargo
Author XIANG LIN JIE
Course Economia de la empresa
Institution Colegio Jesuitinas
Pages 6
File Size 163.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 164

Summary

Instrucciones para el estudiante
Crea un guión gráfico que muestre temas, símbolos y motivos importantes en "La caída de la casa de Usher".

Usa la plantilla provista por tu profesor.
Identificar temas importantes, símbolos y motivos.
Describe cómo el tema, símbolo o mo...


Description

RASGOS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL PALABRA CLAVE HISTORIA SIGLOS

LITERATURA

Siglo: V (la caída del imperio romano)- XV(la reconquista de Granada). La edad media literaria del X al XV (por que hasta el X no hubo nada)

TEOCENTRISMO VIDA-TRÁNSITO

Que está centrado en dios, dios es el centro de todo, esto marca todo lo que va a pasar literatura arte etc. Se consideraba que estabamos aqui de paso ( la vida era un tránsito) porque nuestro objetivo era morirnos para llegar a dios La muerte es una liberación

ESTAMENTOS

La sociedad estaba repartido por estamentos: la nobleza, los clérigos y pueblo llano. Esto en los cinco siglos va evolucionando. En siglo XV surge una nueva clase :la burguesía o lo que será la burguesía en un futuro. Eran los artesanos y los comerciantes que eran los que tenían dinero pero no tenían un título.

MENTALIDAD

SOCIEDAD

TEOCENTRISMO (todo está centrado en dios) , Escuela Traductores de Toledo

CONVIVENCIA DE CULTURAS FEUDALISMO

Convivían en armonía,respeto los tres Se regían por el sistema feudal: Había un señor feudal que tenía sus tierras y los campesinos trabajaban esas tierras, a cambio señor les dejaba vivir en su casa y estos le daban un 10% de lo que habian cosechado, les debían obediencia. El rey les daba tierras a los feudales para asegurarse su apoyo El rey daban tierras a los señores, entonces, el señor feudal dejaba los sitios a otros y le daban dinero. El rey dan tirras al señor. Las batallas van a ser constantes por las tierras.

MONASTERIOS CULTURA

Los monasterios tienen importancia porque son los centros de cultura, donde se guardaban y se custodiaban los libros, donde se copiaban los libros. Gracias a esas copias a dia de hoy conservamos copias de la antigüedad clásica y griega Importancia, van a ser los centros de cultura donde guardaban los libros, los copiaban. Esas copias de monasterios son las i

CAMINO SANTIAGO

Está en pleno apogeo en la edad media, era lo que enlazaba a españa con el resto de europa, la manera en la que las nuevas corrientes de europa entraban en la península.

TRADUCCIONESTOLEDO

Escuela de traductores de Toledo: fundada por Alfonso X el sabio en el siglo XIII que se encarga sobre todo de transmitir la cultura oriental a occidente (árabes, judios). Es una muestra clara de la feliz convivencia que tenían las tres culturas en aquella época (árabes musulmanes, judios,cristianos). Los musulmanes grandes estudiosos de astronomía y matemáticas pero lo hacían en su idioma así que había que traducirlo. En la escuela se juntaban tres (judios,moros,cristianos) y una iba leyendo sus textos y los otros lo traducian. Siglo XII fundada por Alfonso X,

TEOCENTRISMO

Toda la literatura habla de dios, si no no tenía ninguna validez, al principio hablaban de santos jesus etc pero poca a poco se va transformando a temas morales etc.

MORALIZADORA La literatura es moralizadora, sirve para enseñar algo sino, no sirve para nada. ORALIDAD

CARACC. LITERATURA

LENGUA ARCAICA

ESCASEZ

La transmisión de literatura se hacía en forma ORAL. Las primeras obras son transcripciones del textos orales. Las mayorías no sabian escribir ni leer. La transmisión de la literatura se hacia de manera oral porque el pueblo era analfabeto. Las primeras obras de las que se tiene constancia son transcripciones de textos orales (importante lengua arcaica porque el castellano como tal hasta el siglo XIII No habia normas de ortografia es una lengua que se esta formando.El castellano se forma en el siglo XIII Dan información, no habían reglas, no habia normas no había nada. Las obras que conserbavan ,Los libros se copiaban uno a uno, por eso eran super costosos, solo muy pocos pueden tenerlos. Uno porque se conservaban en monasterios y muchos se destruyeron con el tiempo. dos porque los libros se copiaban a mano y era muy caro pagar a alguien para hacerlo

+El autor medieval no ve necesidad de tener fama, no firma sus libros, su objetivo es dar información, durante la edad media no se da importancia a que la copia sea original, era totalmente válido copiar cosas.

GÉNEROS LITERARIOS MEDIEVALES SIGLOS

ÉPICA

MESTER (oficio) DE JUGLARÍA = cantares de gesta Siglos XII, XIII

EMISOR-AGENTE

Es el oficio de los juglares ellos transmiten el mensaje, los juglares son personas que se dedican a entretener, solían contar incluso cantar las hazañas de los héroes

RECEPTOR-DESTINATARIO

Se lo contaban al pueblo, era la manera que tenían de recibir noticias del exterior

FUNCIÓN-FINALIDAD

Transmitir información de manera entretenida (función dominante representativa, otras funciones: apelativa (quería convencerles de todo lo que decía era bueno, que iban a ganar las guerras)

CONTENIDO-TEMÁTICA

Héroes de guerra, hazañas de guerra, reconquista

FORMA-ESTROFA

Hacían rimas para poder recordar sus versos y para que la gente también recordara sus versos, métrica irregular( no todos los versos tienen la misma longitud) los versos tienen entre 14 y 12 sílabas. Rimaban en asonante. Serie ilimitada de versos. Hacian una parada entre los versos (cesura???), a cada lado se le llama hemistiquio

EJEMPLO (autor-obra)

El cantar de Mio Cid (Anónimo) Siglo XII

SIGLOS

Siglos XIII y XIV.

EMISOR-AGENTE

Los autores eran clérigos, los clérigos eran todas las personas cultas, con educación que habían, ellos

Es una narrativa pero en verso

MESTER DE CLERECÍA

eran los transmisores de la cultura. RECEPTOR-DESTINATARIO

El pueblo, incluida la nobleza. peros sobre todo los peregrinos del camino de Santiago porque los peregrinos se alojaban en los monasterios

FUNCIÓN-FINALIDAD

Su finalidad era educarlos. Fun dominante:apelativa (pretenden enseñarles como comportarse ).Y

CONTENIDO-TEMÁTICA

también transmitir las cosas religiosas Dios, vidas de santos, historias de la virgen… Al principio durante el siglo 13 los temas son muy religiosos pero hacia el final de la edad media (XVI) los temas se transforman en algo más moral

FORMA-ESTROFA

EJEMPLOS (DOS)

(Estos tenían más tiempo para hacerlo bien) Métrica muy regular, con rimas consonantes. Utilizaban cuaderna vía, cuatro versos de catorce sílabas y todos ellos riman en consonante. 14A, 14A,14A,14A(cesura???) Milagros de nuestra señora (gonzalo de berceo).Siglo XIII Libro de buen amor (Arcipreste de Hita). Habla de temas morales, de como comportarse en un matrimonio ,de como es un buen matrimonio. Siglo XIV

Ni los siglos ni las obras ni los autores son diferencias entre ellos. la diferencias entre ellos son emisores finalidad…....

GÉNEROS LITERARIOS MEDIEVALES ANTIGÜEDAD EMISOR-AGENTE

LÍRICA

Es una de las primeras manifestaciones que hay, siglo X y XI Es literatura oral escrita en mozarabe.La producen las mujeres que se quedaban en casa y contaban a sus hermanas/madres/amigas las pena que sentían porque sus maridos/novios/hermanos se habían ido

FUNCIÓN-FINALIDAD Expresar sus sentimientos tras la partida de sus maridos

(falta) CONTENIDO-TEMÁTI

Temática amorosa( ausencia de su amado). Función dominante expresiva porque el emisor expresa sus sentimientos

CA JARCHAS (LENGUA)

Poemas pequeños escrito en mozárabe (el idioma de los cristianos en territorio musulman)

Prosa: Primeras manifestaciones Glosas. Glosas (Siglo X) : anotaciones que se hacían en los márgenes de los textos. Transmisión de cultura en los monasterios y en latin, las glosas se hacian para traducir/explicar. Aparecen en el monasterio de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos (dos monasterios)

ORÍGENES DE LA PROSA SIGLO EMISOR

XIII Autor Alfonso X el sabio. Fue un rey que se preocupó por la transmisión y la conservación de la cultura.Emisores gente culta( nobles, religiosos..) Nombra el castellano como lengua oficial en sus tierras, empieza a fijar un ortografia unas normas

FUNCIÓN-FINALIDAD Finalidad de Alfonso X:Funciones :representativa (queria transmitir información) y apelativa (queria enseñar algo) CONTENIDO-TEMÁTI CA

Le interesaban todos los ámbitos, impulsó el primer libro de historia de españa (recopilaba todo lo sucedido en la península hasta el momento), historia universal, tratados de matematica astronomia astrologia. Lo consigue transmitir mediante la escuela de toledo PROSA LITERARIA

PROSA SIGLO EMISOR

XIV El noble culto con intencion de ser reconocido

FUNCIÓN-FINALIDAD Finalidad didactica, funcion dominante apelativa CONTENIDO-TEMÁTI CA

Son enseñanzas morales, nos enseñan a como comportarnos

EJEMPLO

Don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X). El conde lucanor (es una recopilacion de cuentos….. los recopila y los modifica) Muchos cuentos diferentes, las historias se pueden leer sueltas pero tienen en común el protagonista, a el conde siempre le pasa algo malo y le pide consejo a su criado Patronio que le cuenta un cuento con moraleja.Hay un patron ( el conde lucanon expone su problema patronio cuenta un cuento con moraleja y el conde ya sabe que tiene que hacer para actuar bien)

SIGLOS

XII y XIII

EMISOR-AGENTE

Los curas

RECEPTOR-DESTINAT

Al pueblo (la gente que iba a misa)

ARIO FUNCIÓN-FINALIDAD Deciden representar las historias de la biblia mediante el teatro porque las misas eran en latin y la gente no entendía el latin: Finalidad que entendiesen la biblia. Función dominante:apelativa (quieren enseñar algo al receptor, querían convencerles)

TEATRO

CONTENIDO-TEMÁTI

Historias de la biblia

CA FORMA

Es teatro en verso, para recordar a través de las rimas

EJEMPLO

Auto de los reyes magos (Autor anónimo)No se conserva completo...


Similar Free PDFs