Practica #3 Laboratorio de fisica 3 PDF

Title Practica #3 Laboratorio de fisica 3
Author Diana Tonche
Course Laboratorio De Física
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 17
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 592
Total Views 763

Summary

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE INGENÍERIA MECANICAELÉCTRICALABORATORIO DE FÍSICA IIIPRÁCTICA #El Multímetro: Guía de uso y medidas básicas (Segunda parte)INSTRUCTOR: M. Claudia Marcela Cárdenas EstradaSemestre: agosto 2020 enero 2021Brigada: 504Equipo: 03Matricula Nombre Carrera 18782...


Description

0:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENÍERIA MECANICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE FÍSICA III PRÁCTICA #3 El Multímetro: Guía de uso y medidas básicas (Segunda parte) INSTRUCTOR: M.C. Claudia Marcela Cárdenas Estrada Semestre: agosto 2020 enero 2021 Brigada: 504 Equipo: 03

Matricula 1878281 1897388 1897855 1901311 1902864 1903364 1904769

Nombre Nancy Guadalupe Castanedo Alcala Samaniego Rodríguez Fátima Sarahi Llera Gallegos Maleny Cecille Esparza Tonche Diana Bertha Martínez García Yazmin Marysol Herrera Uresti Enrique Rafael Villareal Silva Humberto Emiliano

Carrera IMF IAS IMA IMA IMA ITS IMTC

Fecha de entrega: Viernes 2 de Octubre del 2020

1:  Indice

Objetivo de la Actividad ……………………………. 2 Marco teórico …………………………………………..3 Hipótesis .....................................................................4 Procedimiento …………………………………………….5 Análisis ………………………………………………………6 Cálculos ……………………………………………………….7 Conclusión ………………………………………………………8 Resúmenes Individuales ………………………………………...9

2: Practica 3. El multímetro. Guía de uso y medidas básicas

 Objetivo de la actividad Obtener el conocimiento necesario acerca del uso del multímetro para realizar la medición de ciertas magnitudes eléctricas.

 Marco teórico El funcionamiento de un multímetro involucra varios instrumentos de medición, como el voltímetro, amperímetro, entre otros. En principio debemos identificar que vamos a medir y tener una idea de entre que valores oscila esa medición. Una vez identificados buscamos en la escala del tester los datos. Funciones del multímetro: Un multímetro tiene muchas funciones y cada uno tiene alguna particularidad según la marca y calidad. 

Medición de Resistencia.

Para evitar descargas eléctricas, lesiones personales o daños al medidor, desconecte la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de realizar pruebas de resistencia, continuidad, diodos o capacitancia. Para medir resistencia debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar en la perilla central la magnitud – RESISTENCIA (Ω) 2. Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA 3. Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la resistencia a medir.

3: 

Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa) Para evitar lesiones personales o daños al medidor: Nunca trate de realizar una medición de corriente en un circuito cuando la tensión del circuito abierto a tierra sea superior a 600 V. Antes de realizar la prueba, verifique el fusible del medidor. Utilice los terminales, la posición del selector y el rango apropiados para las mediciones. No coloque nunca las sondas en paralelo con un circuito o componente cuando los conductores estén enchufados en los terminales de corriente A (Amps). Desconecte la alimentación eléctrica del circuito, abra el circuito, inserte el medidor en serie con el circuito y vuelva a conectar la alimentación eléctrica. Para medir corriente debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar en la perilla central la magnitud – CORRIENTE (A) 2. Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – 10A MAX 3. Proceder a colocar las puntas del multímetro en serie a la carga en funcionamiento.

Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa) Para medir voltaje debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar en la perilla central la magnitud – VOLTAJE (V) 2. Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA 3. Ajustar el tipo de corriente a medir con el selector AC-DC, corriente directa – DC o corriente alterna AC

4: 4. Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la fuente o conexión a medir.

Más funciones: 

Prueba de continuidad.

La función de continuidad funciona mejor como un método rápido y práctico para verificar la existencia de tramos abiertos del circuito o cortocircuitos. Con el fin de obtener la máxima precisión al medir la resistencia, utilice la función de resistencia (OHMS) del medidor. 

Medición de la frecuencia.

El medidor mide la frecuencia de una señal contando la cantidad de veces que ésta atraviesa un nivel de activación en cada segundo. El nivel de activación es 0 V, 0 A para todos los rangos. La frecuencia funciona únicamente con las funciones de CA.

5:

 Hipótesis El multímetro es una herramienta que utiliza varias mediciones eléctricas como la resistencia, tensión, intensidad, y continuidad entre otras mediciones con el fin de obtener un valor en específico. El tester o multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad. Como medir voltage en Corrientes directs.

 Procedimiento En esta practica comparamos el voltaje de un objeto supuesto con el medido de un voltímetro. Para esto ajustamos el multímetro en la opción de voltímetro para llevar a cabo la práctica. Colocamos las puntas de las salidas a los lados de las baterías AA, AAA, 9V, la fuente 1, la fuente 2 y la toma de corriente, para obtener los voltajes dados en la sección de análisis y cálculos.

6:

 Cálculos y Resultados  Voltímetro Mango manual y auto rango V≈  corriente contnua Pila AA Pila AAA Pila 9V Fuente 1 Fuente 2 Tomacorriente

supuesta 1.45V 1.48V 9.77V 131.1V 131.7v 224.1V

Real 1.5V 1.5V 9.7V 230V 131.9V 224V

Pila 9V se mide de 0 a 9V Corriente alterna se usa en voltaje más alto 220 V Fuente 3. Toma de corriente Fuente 2. Caja de contacto  Amperímetro La toma de corriente se hace en serie debe de intervenir el circuito

Motor directo Motor alterno

.17 A 170 mA

7:

 Conclusiones Con esta práctica concluimos que el multímetro es un aparato o instrumento que nos ayuda a medir directamente magnitudes eléctricas activas o pasivas como resistencias, capacidades, entre otras. También aprendimos que, lo más importante de un multímetro, es saber cómo es su funcionamiento y cómo aplicarlo al utilizarlo, pues si le damos un uso indebido o equivocado, podemos dañar dicho instrumento u obtener cálculos inexactos que a la larga puedan dañar el trabajo que estemos haciendo. Como lo planteamos en la hipótesis, estábamos en lo correcto cuando planteamos que, de acuerdo con el amperímetro y el multímetro, se esperaba que el resultado de la carga fuera cierto al medirlo con estos instrumentos (que el multímetro y amperímetro demostraran la presencia de corriente y voltaje en los circuitos, así como el multímetro emitirá un sonido para demostrar que sí hay corriente). Todos estuvimos de acuerdo con que se comprobó la hipótesis y pudimos observar, mediante videos, cómo el multímetro nos daba el valor de las cargas. Fue un poco complicado debido a que no lo hicimos nosotros como tal, sino que lo vimos en videos mediante internet, sin embargo, al final pudimos hacerlo.

Los voltajes en los supuestos fueron muy certeros a los valores obtenidos realmente durante la realización de esta práctica por lo que el empleo del voltímetro fue de utilidad para comparar los valores de ambos casos (supuestos y reales) y así obtener resolución a las tablas propuestas. En conclusión podemos decir que se aprendió a utilizar de manera correcta el voltímetro y se conocieron las diferencias entre utilizarlo con corriente alterna y corriente directa en ambos tipos de motores.

8:

Resúmenes Individuales  Nancy Guadalupe Castanedo Alcala

9:

 Fátima Sarahi Samaniego Rdz

10:

 Melany Cecille Llera Gallego

11:

Facultad de Ingeniería Mecánica y El8ctrica – UANL / Resumen de

12: Laboratorio de Física III

Fecha: 01 /10 /2020

Nombre del Estudiante: ___Enrique Rafael Herrera Uresti________________ Matrícula: 1903364__ Programa Educativo: _ITS__ Brigada: _504__ Equipo: _3_ Número y nombre de la práctica: (_3__) __El multímetro (2da parte)______

 Yazmin Marysol Martínez García

13:

 Humberto Emiliano Villarreal Silva

14:

 Diana Bertha Esparza Tonche

15:

16: Bibliografía: Gonzalez, M. R. (2017, 22 marzo). Uso basico del multimetro. TuElectronica.es. https://tuelectronica.es Garcia., A. (2019, 14 febrero). El sector de la electricidad y la electrónica es uno de los. Multimetrodigital. https://multimetrodigital.net/que-es-un-multimetro/ Agudelo, S. (2020, 28 abril). Multimetro – Usos y funciones. Moviltronics Electrónica & Robótica. https://moviltronics.com/multimetro-usos-y-funciones/ Latam, M. (2020, 22 febrero). Multímetro. Mecatrónica https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/instrumentos-demedicion/multimetro/

LATAM....


Similar Free PDFs