Reporte practica 3 de Laboratorio de Quimica PDF

Title Reporte practica 3 de Laboratorio de Quimica
Author Orlando Camero
Course Química Y Laboratorio I
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 8
File Size 130.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 157

Summary

Chavos por favor esto es para ustedes una base de como hacer la practica, tampoco lo copien todo xd, espero que les vaya muy bien en todo y suerte en la facultad....


Description

UANL FIME Laboratorio de química Reporte practica 3 Equipo y material de laboratorio

Objetivos Lo que se busca en el presente reporte es conocer y comprender los instrumentos de laboratorios, y así mismo el uso adecuado para la medición mediante el uso de estos.

Marco teórico Se utilizó el sistema internacional de unidades (SI) para la simbología y la adecuada medición. El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales, que definen a las correspondientes magnitudes físicas fundamentales. Las unidades básicas son el metro (m), el kilogramo (kg), el segundo (s), el amperio (A), el kelvin (K) —que no se llama «grado kelvin»—, el mol (mol) y la candela (cd).

Procedimiento experimental realizado En esta práctica se utilizaron instrumentos como una probeta de 10ml., una espátula acanalada, y un crisol de aluminio. Además, utilizamos 2 sólidos y 2 líquidos. Una vez que teníamos los materiales, se comenzó pesando nuestra probeta vacía en una báscula, se anotó el peso, posteriormente se colocaron 5 mililitros de agua dentro de la probeta, en seguida se colocó el primer sólido dentro de la probeta con agua, se observó cómo el agua subió y calculamos el volumen del sólido. Después se lavó y secó la probeta para agregar 2 mililitros de alcohol en la probeta que posteriormente fue pesada en la báscula y anotamos su peso. Por último, la probeta fue lavada y secada.

Datos y observaciones Durante el experimento observamos como calcular el volumen de un objeto utilizando probeta, líquidos y sólidos a su vez el cómo calcular la densidad. Probeta sola: 28.92 g Tornillo: 2.23 g Liquido (Alcohol) 30.63g Densidad de líquido 1.71 kg/m³ Tornillo con agua: 5.1g

Cálculos y resultados Liquido Agua oxigenada

Masa 30.63g

Volumen 52.3773 g/ml3

Densidad 1.71g

Solido Tornillo

Masa 2.23g

Volumen 11.373g/ml3

Densidad 5.1g

Conclusión y discusión En este experimento concluimos que antes de empezar alguna medición necesitamos conocer el peso de la probeta que vayamos a utilizar en el experimento para así poder obtener el peso exacto del líquido o sólido que este dentro de la misma. Este experimento nos sirvió para aprender a cómo medir un líquido, determinando la densidad del mismo obtenidos con el experimento y posteriormente medirlo con un sólido dentro de él, haciendo que el líquido se eleve a causa de sólido que contiene, al final de este experimento, podemos notar la diferencia de la cantidad del líquido que contiene la probeta. Podemos identificar el uso de cada uno de los instrumentos necesarios y la forma de utilizarlos correctamente para que el proceso saliera bien y poder tener un buen resultado al concluir esta práctica.

Referencias https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n1718_Panacea17-18_Diciembre2004.pdf#page=22



   

Autor: Morris Hein, Susan Arena, Cary Willard, Laura Imelda García Ortiz, Sugeheidy Yaneth Carranza Bernal, Leticia Flores Moreno Año de publicación: 2018 Título del libro: Química general quinta edición Ciudad y país: Cuajimalpa, Ciudad de México. Editorial: CENAGE...


Similar Free PDFs