Práctica 3 PDF

Title Práctica 3
Author Pilar G.
Course Psicología De La Educación
Institution Universidad de La Rioja
Pages 3
File Size 82.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 143

Summary

Download Práctica 3 PDF


Description

Práctica 3: Caso a resolver (Super Nanny) Caso: Alejandro e Iker Cuestiones a trabajar en grupo tras el primer tramo del caso: Selección de conductas claves Análisis funcional ¿Qué recursos/técnicas utilizarías? Intervención conductual en el aula: modificación de la conducta Evaluación conductual: - Definir la conducta en términos operativos - Medir, para luego saber qué ha cambiado - Análisis funcional: antecedentes-conductas-consecuentes - Planificar la intervención - Evaluar los resultados Registro de las conductas Conductas del niño - No tiene límites, por lo que cuando sus padres se despistan, se escapa de casa. - Ve mucho la TV. - Dice muchas palabrotas, insulta y arroja objetos. - No tiene tareas. - Conducta específica: saca unas tijeras, pero su madre se las quita porque son peligrosas. Él quiere llamar la atención, así que cuando su madre las guarda, él las vuelve a coger, y desafiante va donde está su madre. Ella se las vuelve a quitar, entonces el niño coge una rabieta e insulta. Conductas de los padres - El padre no es quien los educa, por lo que la madre lleva todo el peso de la educación de sus hijos. - El padre cuando llega del trabajo se sienta en el sofá, y no tiene tareas. - El padre le levanta la mano, y el niño rápidamente hace un gesto de esconderse entre sus brazos.

Normas para cada uno de los miembros Alejandro (niño de 4 años): - Reducir el exceso de televisión. - Ayudar en las tareas del hogar y establecer horarios. - Establecer límites. Padres: - Ignorar las conductas negativas del niño. - El padre debe tener unas tareas. - Centrar la atención del niño en una actividad específica. - Actuar en consecuencia con la conducta del niño. - Establecer una organización. - Cuando el niño haya hecho algo bien, darle un reforzamiento positivo. - Decir al niño la conducta concreta que ha hecho mal.

Informe y memoria de prácticas - ¿Qué objetivos ha tenido esta práctica? Los objetivos que ha tenido esta práctica, desde mi punto de vista, han sido: Ver un vídeo seleccionando aquellas conductas claves tanto de los padres como de los niños y registrarlas, poniéndolas en común con tus compañeros. Hacer un análisis funcional acerca de las conductas negativas de una familia para su posterior evaluación conductual. Registrar esas conductas negativas y proponer métodos o recursos que utilizaríamos.

- ¿Qué técnicas has identificado en el procedimiento seguido por Super Nanny? Las técnicas que he identificado en el procedimiento de Super Nanny han sido: Observación de las conductas familiares. Diálogo con los padres acerca de las conductas negativas de la familia. Intervención por parte de Super Nanny mediante un cartel donde se reflejaban las normas que a partir de ese momento se deberían de cumplir.

Economía de fichas, mediante círculos. El niño empezaba con 20 al día, y cada conducta negativa o cada vez que tratara mal algún objeto, se le quitaba un círculo, por lo que al final del día lo podía recuperar según cuantos círculos le quedaban.

- ¿Qué conclusiones destacas de su realización? Las conclusiones que destacaría serían las siguientes: Mediante la economía de fichas el niño aprende a respetar los objetos y no romperlos, por tanto, darle un valor. El reparto de tareas y establecer unos horarios permitirá a la familia organizarse. Actuar los padres en consecuencia a la actitud negativa y a lo que dicen, pues sino el niño no cambiará. Cuando cumpla las normas darle un reforzamiento.

- ¿Qué dificultades has encontrado? En la realización de esta práctica no he encontrado ninguna dificultad. Este programa lo había visto anteriormente por lo que tampoco me ha sorprendido, aunque es muy interesante la forma en la que cambian los niños si le tratas de una determinada manera u otra. Además, también me he dado cuenta que si los niños llevan unos horarios, les es más fácil adaptarse a los cambios, ya que al poco tiempo de dicha organización, entenderán que viene después....


Similar Free PDFs