Práctica 4. Morfología interna de anélidos PDF

Title Práctica 4. Morfología interna de anélidos
Course Biologia De Tejidos
Institution Universidad Estatal de Sonora
Pages 5
File Size 205.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 147

Summary

Práctica de laboratorio #4 referente a "MORFOLOGÍA INTERNA DE ANÉLIDOS (Oligochaeta)". En la cual se tuvo como objetivo, identificar las partes de la anatomía interna de lombriz de tierra Eisenia fetida, así como conocer las funciones de las mismas.
Al final del mismo, se incluye el siguien...


Description

Práctica 4. MORFOLOGÍA INTERNA DE ANÉLIDOS: Oligochaeta Introducción La clase Oligochaeta contiene a unas 3000 especies; la mayoría de ellas viven en el suelo terrestre, aunque también hay especies acuáticas, siendo algunas de ellas marinas. Carecen de parapodios y están provistos de pocas quetas que son usadas como elementos de apoyo en los desplazamientos. Tienen un prostomio reducido y no poseen apéndices sensoriales. Son animales cilíndricos que poseen pocas cerdas o quetas como la lombriz de tierra (Campbell, R., 2007). Poseen una organización segmentada, tienen muchas estructuras repetidas en su cuerpo. El está dividido en compartimientos. El líquido celómico como un esqueleto hidráulico y cada segmento posee sus propios músculos longitudinales y transversales, por lo que estos animales pueden alargar o acortar ciertas partes del cuerpo. Los metámeros son visibles como anillos en el lado externo y estás separados por particiones en el interior (Hickman et al, 2008). Según Padilla y Cuesta ,2003, "Típicamente el cuerpo se encuentra formado por el prostomio o cabeza, constituido por una protuberancia corporal y un tronco segmentado. El primer segmento corporal recibe el nombre de peristomio. Todos los segmentos del tronco, excepto el último en el que está situado el ano, tienen una organización y desarrollo semejantes. En algunas especies determinados segmentos se pueden modificar, debido a diferentes especializaciones que generalmente pueden apreciarse externamente”. El sistema digestivo lo componen la boca, la faringe, el esófago, la molleja, el intestino y el ano. El alimento entra por la boca y pasa por la faringe y el esófago. Posteriormente se almacena en el buche y triturados después en la molleja, para pasar al intestino, donde son digeridos por enzimas y los nutrientes son absorbidos por células ciliadas (Marchall, A., 1988). Los oligoquetos poseen un sistema circulatorio cerrado con tres vasos sanguíneos, dos ventrales y uno dorsal, que recorren todo el cuerpo a lo largo y están unidos entre sí mediante cinco pares de corazones. Presentan una respiración cutánea, es decir, que el intercambio de gases se da a través de la piel (Hickman, C., 2008). Objetivo

Identificar las partes de la anatomía interna de lombriz de tierra Eisenia fetida, así como conocer las funciones de las mismas. Objetivos específicos -

Identificar estructuras internas de lombriz de tierra

-

Describir los órganos de lombriz de tierra

Equipo y materiales -

Estereoscopio

-

Lupa

-

Estuche de disección

-

Charola de laboratorio

-

Alfileres entomológicos

-

Hoja de Hielo Seco

-

Bitácora

-

Colores

-

Alcohol 96%

-

Colorante para alimentos

-

Añil en polvo

-

Gasa o algodón

-

Cajas Petri

-

Goteros

-

Guantes

-

Navajas para rasurar

Material biológico para examinar Anélidos: lombriz de tierra adultos (Eisenia fetida). Procedimiento 1. Colocamos 4 ó 5 lombrices en una mitad de caja Petri con agua y dejamos reposar 2 ó 3 minutos. 2. Sacamos las lombrices y colocamos en algodón o papel absorbente. 3. Colocamos las lombrices en la caja de Petri con alcohol al 96% durante 3 minutos, luego pasamos a alcohol al 40%. 4. Colocamos las lombrices en agua sobre el hielo seco.

5. Clavamos un alfiler entomológico en el pigidio o en el prostomio y estirar al animal sin que se rompa. 6. Hicimos un corte a lo largo de la parte ventral del animal utilizando la navaja de rasurar, con mucho cuidado de no dañar las partes internas. Utilizamos alfileres e ir extendiendo la piel de la lombriz según se requieran para mantenerlo abierto y poder observar los órganos internos. 7. Colocamos la muestra en el estereomicroscopio y observamos desde el prostomio. 8. En la tapadera de la caja Petri colocamos 5 ml de agua, una gota de colorante y una gota de alcohol al 96%. 9. Con el gotero colocamos unas gotas de la solución 6 sobre los animales tasajeados y esperamos unos 5 minutos. 10. Utilizamos colorantes para poderlos distinguir. Algunas partes que se pueden observar: el intestino, la arteria dorsal, los nefridios, el tifosol, vesículas, receptáculo seminal, la boca. Resultados

Figura 1. Morfología interna de lombriz de tierra.

Figura 2. Morfología interna de lombriz de tierra.

Figura 3. Morfología interna de lombriz de tierra vista en estereoscopio donde muestra diferentes partes de este. Discusión La común lombriz de tierra está actualmente extendida por todas las regiones templadas del mundo. La pared del cuerpo consta de una cutícula, une epidermis, una dermis, unas capas musculares con tejido conectivo asociada y delimitando la superficie interna. El celoma es un amplio espacio lleno de líquido, que se extiende entre el digestivo y la pared del cuerpo. El tubo digestivo es un tubo rectilíneo que se extiende desde la boca al ano y está dividida en ciertos números de regiones que difieren tanto estructural como funcionalmente. La boca

conduce a una cavidad bucal de delgadas paredes, seguida de otra mucha mayor redondeada y de paredes engrosadas, la faringe. Conclusión Logramos identificar utilizando los diferentes colorantes la anatomía interna de la lombriz y reconocimos sus diferentes funciones, así como su ubicación y las estructuras de los órganos internos. Cuestionario 1. ¿Cuál es la importancia de que se repitan los segmentos en un anélido? Tiene gran importancia en la locomoción del invertebrado. 2. ¿Qué es un sistema de circulación abierto y uno cerrado?

El sistema circulatorio es el principal responsable del transporte del oxígeno a las células del cuerpo de los seres vivos. Sin embargo, existen sistemas circulatorios adaptados a cada tipo de organismos, según sus características. Básicamente los invertebrados menores presentan un sistema circulatorio abierto. Los sistemas más complejos se encuentran dentro de los tipos de sistemas circulatorios cerrados. 3. ¿Cuál es la importancia de las glándulas calcíferas?

Son especializaciones del esófago que controlan y regulan el metabolismo del calcio. - Pueden presentarse como pliegues transversales numerosos en la mucosa esofágica. 4. ¿Cómo funcionan los nefridios?

Son órganos excretores de los animales invertebrados con una función análoga a la de los riñones de los vertebrados. Eliminan los desechos metabólicos del cuerpo del animal. Literatura citada -

Campbell, R. (2007). Biología. Editorial Médica Panamericana: Colombia.

-

Hickman, C. (2008). Principios integrales de Zoología. Interamericana de España.

-

Marchall, A. (1988). Biología de invertebrados. Volumen I: España....


Similar Free PDFs