Practica Nº3 PDF

Title Practica Nº3
Author Isabelle casanova ledezma
Course BIOLOGÍA CELULAR
Institution Universidad Privada San Juan Bautista
Pages 11
File Size 472.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 708
Total Views 864

Summary

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANAPRACTICA Nª03 : EVALUACÍN NUTRICIONAL,BIOQÚMICA Y ANTROPOḾTRICA.DOCENTE : Dra. HILDA VICTORIA COILA DE LA CRUZALUMNA : ISABELLE CASANOVA LEDEZMACICLO: 03AÑO :OBJETIVOS Realizar una evaluaci...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PRACTICA Nª03 : EVALUACIN NUTRICIONAL, BIOQUMICA Y ANTROPOMTRICA.

DOCENTE : Dra. HILDA VICTORIA COILA DE LA CRUZ ALUMNA : ISABELLE CASANOVA LEDEZMA CICLO: 03 AÑO :2021

OBJETIVOS 

Realizar una evaluación nutricional bioquímica y antropométrica completa y sus aplicaciones en el diagnostico medico clínico.

MARCO TEORICO Valoración del estado nutricional consiste en la determinación del nivel de salud y bienestar de un individuo o población (desde el punto de vista de su nutrición) a través de la colección e interpretación de información obtenida de estudios dietéticos, bioquímicos, clínicos, antropométricos u otros. el estado nutricional de un individuo refleja el grado al cual las necesidades fisiológicas de nutrientes están siendo satisfechas. la ingesta de nutrientes depende básicamente de la alimentación, la cual es influida por factores económicos, comportamientos de alimentación, emocionales, culturales, variaciones del apetito, enfermedades asociadas y la capacidad del organismo de consumir de absorber los nutrientes de forma adecuada ,la persona desarrolla un optimo estado nutricional ,apoyando así al crecimiento , desarrollo, mantenimiento de la salud ,soporte de actividades diarias y protección al organismo de enfermedades . la evaluación del estado nutricional de nuestros pacientes es de gran importancia para reconocer cuando esta indicado el soporte nutricional, para evaluar el efecto de la enfermedad aguda sobre la reserva energético-proteica y especialmente para valorar la eficacia de la terapia nutricional en nuestros pacientes y la repercusión de la desnutrición sobre diferentes funciones orgánicas (fuerza muscular, capacidad respiratoria ,parámetros inmunológicos ,etc.). Técnicas adecuadas de valoración nutricional son capaces de detectar tanto deficiencias nutricionales como excesos o malas practicas alimenticias, permitiendo prevenir a través del mejoramiento de la ingesta alimenticias, permitiendo prevenir a través de mejoramiento de la ingesta diaria de nutrientes antes de que una condición severa de salud se desarrolle . información obtenida en la valoración nutricional se puede usar para diseñar planes individuales de tratamiento nutricional; una adecuada valoración inicial incrementara la efectividad de las terapias y educación nutricional que se lleva a cabo . La valoración del estado nutricional debe reunir los siguientes aspectos:  Composición corporal: estudio de las medidas antropométricas  Situación del metabolismo: estudio de los parámetros analíticos  Situación fisiopatológica: historia clínica y exploración física  Informe psicosocial :educación y hábitos nutritivos  Historia dietética Antropometría Se refiere al estudio y la evaluación de las medidas de tamaño ,peso y proporciones corporales del cuerpo humano . Estado nutricional Es la conducta de salud resultante en el tiempo , del balance entre lo consumido y lo requerido , dependiendo de la edad ,sexo ,peso, talla ,etc. Valuación nutricional Emplearemos métodos antropométricos y bioquímico-antropométricos además del balance nitrogenado y evaluación inmunológica

1.evaluacion antropométrica Emplearemos los índices peso/talla ;circunferencia del brazo (CB);circunferencia muscular del brazo (CMB) ;espesor del pliegue cutáneo del tríceps (EPCT) ; índice de masa corporal (IMC);entre otros . 2. evaluación bioquímica Utilizaremos la proteína total y la albumina séricas como índices de masa proteica visceral . el balance nitrogenado lo utilizaremos para evaluar la ingesta en relación con la excreción de nitrógeno. 3. evaluación inmunológica Empleando los test de hipersensibilidad cutánea retardada: tuberculina , candidina,etc.

MATERIAL DIDACTICO - Espectrofotómetro o fotocolorímetro. - Micro pipetas y pipetas para medir los vol=menes indicados. - Tubos o cubetas espectrofotométricas. - Baño de agua a 37oC. - Reloj o timer. FUNDAMENTOS DEL METODO Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ion c=prico en medio alcalino para dar un color violeta con máximo de absorción a 540nm, cuya intensidad es proporcional a la concentración de proteínas totales en la muestra . DETERMINACION DE LAS PROTEINAS TOTALES Y ALBUMINA Determinación de proteínas: en un medio alcalino regulado, los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con los iones c=pricos del reactivo ,dando un complejo de color azul – violáceo cuya intensidad medida fotométricamente a 540 nm, es proporcional a la concentración de proteínas totales de la muestra . Determinación de albumina: en el medio de reacción tamponado de PH 3,6 y con adecuada fuerza con el colorante verde . El cambio en las propiedades ópticas que muestra el complejo albumina colorante traducido en un incremento de la absorbancia medida a 625 nm respecto de la solución del colorante libre, permite a cuantificar fotométricamente a la albumina de forma proporcional a su concentración en la muestra. .

CONCLUSIONES

 



 

Se observo que la valoración nutricional antropométrica es una evaluación esencial dentro de la atención integral de salud de la persona adulta. Observamos la mejora de las competencias de desempeño para la valoración nutricional antropométrica que contribuye con la calidad de los servicios de salud. Se determino el estado nutricional mediante un diagnostico que permite conocer el nivel nutricional actual. Dimos a conocer y a evaluar los métodos antropométricos, bioquímicosantropométricos, nitrogenado, evaluación inmunológica y evaluación clínica . Se identifico los signos clínicos relacionados con los principales problemas nutricionales.

CUESTIONARIO 1.- ¿Qué diferencias hay entre desnutrición y malnutrición? La desnutrición se apoya en la deficiencia o falta de nutrientes en el organismo, lo que puede provocar ciertas alteraciones en el aumento o desarrollo de el individuo. Paralelamente, si el individuo está desnutrido no posee resistencia a las patologías o infecciones, así como además le cuesta curarse de heridas o afecciones clínicas. La desnutrición frecuenta estar relacionada con distintas razones como la ingesta poca o inadecuada de los alimentos, las alteraciones en el proceso de digestión o en los procesos metabólico, o una excreción más grande de los nutrientes. Sin embargo, la malnutrición refiere a continuar una secuencia de patrones dietéticos inadecuados, así sea por la ausencia o el exceso de nutrientes. De esta modalidad, si el individuo tiene una ingesta de alimentos desmesurada, puede llegar a padecer ciertos inconvenientes como la obesidad, la diabetes, cardiopatías e hipertensión. En síntesis, la malnutrición involucra una ingesta de alimentos plenamente inadecuada para el conveniente desempeño del organismo. Este desequilibrio se produce por la carencia de nutrientes fundamentales o un exceso de alimentos. Ejemplificando, ingerir alimentos ricos en grasas en exceso puede detonar en patologías como la obesidad y el sobrepeso; y por otro lado la ingesta limitada de alimentos ocasionando pluralidad de afecciones y patologías por la carencia de nutrientes fundamentales. Desde esto tenemos la posibilidad de decidir que mucho la desnutrición como la malnutrición corresponden a una ingesta de alimentos inapropiada, lo que se traduce en efectos negativos para la salud. Por esa razón es fundamental llevar a cabo una ingesta de alimentos saludable para proteger el adecuado desempeño del organismo, más que nada en los periodos más relevantes de la vida, como la de desarrollo y incremento.

2.- Describa todos los tipos de proteínas plasmáticas y cuales son sus funciones.

1) albumina : es la mas abundante del plasma ,representa el 50% de las mismas . Transporte numerosas sustancias (aminoácidos ,ácidos grasos ,enzimas ,drogas ,hormonas tiroideas y productos tóxicos ). También es responsable del control del equilibrio de líquidos entre los compartimientos intravascular y extravascular del organismo , manteniendo la presión coloidosmotida del plasma (la presión osmótica del plasma es la suma de 2 presiones : la oncotica y la hidrostática que es la presión del agua ). o Aumento en deshidratación o disminución :enfermedad renal , enfermedad hepática ,infección crónica ,neoplasias ,hemorragias ,inanición , desnutrición . 2) -1 antitripsina : neutraliza las enzimas proteoliticas tripsinas(derivadas de leucocitos ,del plumon , pancreas y otros organos ) y plasmina. o aumento :en reacciones inflamatorias . o disminucion :en enfermdades pulmonares (enfisema) 3) -1-lipoproteinas :transporta el colesterol y vitaminas liposolubles o aumento hiperlipidemia . o disminucion :enfermedad hepatica. 4) -1-glicoproteina :compuestos formados por proteinas y polisacaridos que se encuentran en tejidos y secrecione mucosas . cumplen gran variedad de funciones . 5) protrombina :conocida como el factor ll, es requerida para la vida de la Coagulacion sanguinea ,donde se convierte en trombina por el factor V. o disminucion : en enfermedades hepaticas . 6) proteina fijadora de hormonas tiroideas : transporta las horonas tiroideas por la sangre . o aumento : en embarazo ,empleo de anticonceptivos orales. o disminucion :nefrosis y tratamiento con metiltestosterona . 7)  -2 macroglobulina : inhibe proteasa como la tripsina ,plasmina y las calicreinas . o aumento :sindrome nefrotico ,enfisema diabetes ,sindrome de down ,embarazo. o disminucion :artritis reumatoidea ,mieloma . 8)Haptoglobina : proteina fijadora de hemoglobina . los complejos haptoglobinahemoglobina conservan los depositos de hierro del organismo para su reutilizacion . o aumento inflamacion ,neoplaisias ,infarto de miocardio , enfermdad de hodgkin. o dismicion enfermedad hepatica ,anemia hemolitica y megaloblastica . 9)ceruloplasmina :proteina serica fijadora de cobre ( el cobre libre es toxico ). disminucion :enfermedad de wilson (enfermedad congenita donde no se produce ceruloplasmina). o aumento :embarazo , anticonceptivo orales. 10)  -2-lipoproteina :transporta lipidos o aumento hiperlipidemia o disminucion enfermedad hepatica 11)eritropoyetina :hormona esencial para la eritropoyesis normal . o aumento :anemia , hipoxia . o disminucion :enfermedad renal y enfermedades auto inmunes.

12)transferrina : es una glicoproteina transportadora de hierro , sintetizada y metabolizada principalmente en los hepatocitos . existen modificacinoes en la estructura molecular ede la transferrina que la confieren su microheterogeneidad ,presentando diversas isoformas . estas isoformas , han sido diferenciasdas , consecuencias de rtes tipos de variaciones : 1)secuencia de aminoacidos de la cadena polipeptidica correspoondientes a su polimordismo genetico 2)composicion de la cadena de carbohidratods 3) grado de saturacion de hierro . puede producirse variaciones debido a : o aumento :anemias ferrpenicas . o disminucino enfermedad heaptica , nefrosis , neoplasisas . 13)B-lipoproteinas :transporta colesterol ,fosfolipidos y hormonas . o aumento : en nefrosis , hiperlipidemias . o disminucion :inanicion 14) c3 y c4 : son componentes de la via del complementeo (sistema complejo formado por 9 proteinas sericas que actuan en las reacciones inflamatorias ). o disminucion :etapas activas de enfermedades inmunes (lupues , diabetes tipo 1 , anemia hemolitica ). 15) inactivadores de la estearasa c1 :inhibe la activdad de la c1 (proteina del complemento ) o disminucion :dedma angioneurotico hereditario . 16) hemopexina : proteina serica especifica transportadora del hemo . o aumento : inflamacion , neoplasis ,infarto de mio cardio , enfermedad de Hodkin. o disminucion :enfermedad hepatica ,anemia hemolitca y megaloblastica . 17) inmunoglobulinas : se conocen hasta el presente 5 clases (igG,IgA,IgA,IgM,IgD,IgE). o aumento hipergammaglobulinemia , enfermdades hepatcas ,infecciones cronicas ,lupus sistemico , mieloma multiple , linfoma . o disminucion :edad avanzada ,leucemia linfocitica cronica ,enfermedad de cadenas livianas ,gammaglobuinemias ,hipogammaglobulinemia . 18)transtiretina :transporta vitamina A ,proteina ligada al retinol , T3 y T4. La proteina de transtiretina es producida en el higado y es una mutacion de esta proteina la que causa la amiloidosis familiar . Hay otras proteinas con mutaciones que pueden causar amiloudosis familiar . Migra como prealbumina en el proteinograma . 19) prealbumina : glicoproteina sintetizada en el higado , que ejerce poca influencia sobre el patron noraml de electroforersis debido a su baja concentracion . Tiene una vida media corta (dos dias) esto la hace un dindiccaro sensible de algunos cambios que aectan su sintesis y catablima . Es la transportadora de aproximadamente un tercio de la hormona tiroidea activa . Su concentracion normal es de 17 a 42 mg/dl. Disminuye en los ingresos energeticos restringidos ,enfermedades hepatobiliares ,inflamacion aguda .

La medicion en suero de la prealbumina es util en las siguientes condiciones :     

Indice para evaluar la desnutricion proteico -calorica Indicador de la respuesta a la terpaia durante la alimentacion parenteal . Marcador bioquimica de la adecuada nutricion en prematuros . Indice de funcion hepatica Indicador adicional de inflamacion aguda

3.- ¿Cuales son los tipos de desnutrición que existen y como se valoran? ¿Qué tipos de desnutrición existen? Los tipos de desnutrición tienen la posibilidad de agruparse de diferentes maneras. Ejemplificando, tienen la posibilidad de agrupar en funcionalidad de las carencias que presenten los individuos que la sufren: • Desnutrición calórica o marasmo. Esta clase de desnutrición se da en personas que comen una proporción de alimentos poca, o sea, que no comen todo lo cual deberían. Produce retrasos en el incremento de los chicos, pérdida de tejido graso y una delgadez bastante alta, que puede inclusive llegar a considerarse caquexia. Otras secuelas son la fatiga generalizado, el bajo rendimiento gremial o académico. • Desnutrición proteica. La desnutrición proteica se da en esas personas cuya dieta apenas tiene proteína y que se alimentan, primordialmente, de carbohidratos. Esta clase de desnutrición produce una menor resistencia corporal a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones de la dermis, inconvenientes hepáticos. La desnutrición además puede medirse en funcionalidad de la interacción entre el peso y la talla: 1. Desnutrición aguda leve. Aquí el peso es habitual para la edad de el individuo, sin embargo, su talla es inferior a eso que debe. 2. Desnutrición aguda moderada. Una persona con esta clase de desnutrición pesa menos de lo cual debe para su estatura. 3. Desnutrición aguda grave. En esta situación, el peso está bastante por abajo del que debe (es inferior al 30% de lo cual debe ser) y las funcionalidades corporales se ven alteradas. Hablamos de una situación crítica, con un elevado peligro de muerte para el individuo que la padece. 4. Carencia de vitaminas y minerales. Una vez que se da este caso, el individuo no puede realizar labores cotidianas habituales debido al cansancio, defensas bajas que favorecen la aparición de infecciones o tiene problemas para aprender.

4.- ¿Qué es la transferrina, prealbumina y proteína transportadora de Retinol y cuál es su rol en la valoración del estado nutricional?

La albumina Es una proteína transportadora que conserva la presión oncotica del plasma. Esta proteína representa 50 a 60& de la proteína sérica total y sus reservas son las mas abundantes (4 a 5 g/kg de peso). La albumina tiene más grande vida media (14 a 20 días), es estable y soluble en agua. El decrecimiento de los valores de albumina se relaciona con morbilidad y mortalidad alta en el paciente hospitalizado, con la gravedad del padecimiento y con el estado de nutrición, así como la permanencia en el nosocomio. el 60% de la albumina está en el espacio extravascular. Dada su contestación negativa al estrés y alta vida media, no resulta un indicador proteico correcto a corto plazo. se leva en caso de deshidratación y reduce al reducirse el consumo de proteínas, perdidas constantes, patología grave, eclampsia, sobre hidratación, edema, edad avanzada e hipocalcemia. La transferrina Como su nombre lo sugiere, lleva el hierro en el plasma; su historia media (8 días) y las reservas son menores que en la situación de la albumina. La concentración de transferrina es inversamente proporcional a la disponibilidad de hierro. al reducir la concentración de este, se incrementa la de transferrina, al revés, por lo cual refleja tanto la reserva de proteínas como de hierro empero no se mantiene como una prueba sensible de este ultimo. La transferrina puede evaluarse de manera directa en el suero o de forma indirecta, merced a la capacidad total de fijación. De hierro (TIBC, total iron binding capacity). Además, es una proteína de actitud negativa a la etapa aguda. La prealbumina Además, llamada transtirretina es la proteína que lleva la tiroxina (T4); forma un complejo con la proteína transportadora de retino. Su concentración en suero se relaciona con cambios en la reserva de proteínas a corto plazo; su historia media es corta (2 a 3 días), y las reservas, reducidas (0.01 g/kg). Se usa para evaluar el consumo reciente y el procedimiento nutricio oportuno debido a que resulta menos afectada por patologías hepáticas y por el volumen de fluido intravascular que la albumina y la transferrina. la resurta de la prealbumina al estrés es negativa y en su síntesis incide además la disponibilidad de cinc. La proteína transportadora de retinol (PTR) tiene una vida media aproximada de 12h y la menor reserva de las proteínas mencionadas (0.002 g/kg peso). Su funcionalidad es mover al retinol. para circular en el plasma, forma un complejo 1:1:1: con el retino y la prealbumina. la concentración de PTR responde rápido nutricio. su contestación frente a el estrés es negativa y su concentración se ve afectada por las reservas de vitamina A.

5.- ¿Qué es el ndice de Masa Corporal, como se halla y cual es su interpretación? El índice de masa corporal (IMC) es un medida de asociación entre la masa y la talla del individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet , por lo que también se conoce como índice de Quetelet. Se calcula seg=n la expresión matemática:

BIBLIOGRAFIA Robles G. Jorge. Nutrición en el paciente críticamente enfermo. Primera Edición. Mc Graw Hill.  Interamericana. México 1996. Lee R,Nieman D. Nutritional assessment .4ª ed . Boston : McGraw -Hill,2007. ...


Similar Free PDFs