Preguntas PARA Comercial II PDF

Title Preguntas PARA Comercial II
Author Yesica Peña
Course Dirección Comercial II
Institution Universidade de Vigo
Pages 26
File Size 579.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 146
Total Views 644

Summary

Warning: TT: undefined function: 32PREGUNTAS TEST TEMAS 1, 2 Y 3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo de vida NO es cierta?: a) Se suele presentar con frecuencia un efecto umbral y un efecto saturación.b) Mayor pendiente implica mayor rapidez de difusión en el mercado.c) La fase de ma...


Description

PREGUNTAS TEST TEMAS 1, 2 Y 3 1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo de vida NO es cierta?: a) Se suele presentar con frecuencia un efecto umbral y un efecto saturación. b) Mayor pendiente implica mayor rapidez de difusión en el mercado. c) La fase de madurez es siempre la fase de mayor duración. d) Es un instrumento útil para conocer la estrategia de producto a seguir. 2) El producto real: a) Constituye el beneficio básico que el consumidor busca al comprar un producto. b) Es un nivel de producto que resulta de añadir al beneficio básico los siguientes cinco atributos: nivel de calidad, características, estilo, nombre de la marca y envase. c) Es el resultado de agregar los servicios post-venta al producto aumentado, obteniendo de este modo el producto real ofrecido al consumidor. d) Es el producto tangible, aquel que se puede ver y tocar. Supone el nivel más elemental del producto a partir del que se puede conceptualizar un producto. 3) El proceso de difusión de un nuevo producto: a) Es el proceso de comunicación del producto por el mercado a lo largo del tiempo. b) Pasa por las siguientes etapas: atención, interés, evaluación, prueba y difusión del nuevo producto. c) Será más rápido cuanto más le favorezcan características como la ventaja relativa que ofrece o la compatibilidad con los productos actuales de cara a su adopción. d) Todas las anteriores son afirmaciones válidas. 4) Indique la secuencia según sean verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: •

Un producto es algo que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer una necesidad o deseo.



La jerarquía de valor para el cliente consiste en el producto base, prestaciones básicas, que se espera del producto, producto aumentado y el sistema de consumo.



Comercializadores han clasificado los productos en función de características tales como durabilidad, tangibilidad y el uso.



Los suministros se pueden clasificar en dos tipos: de mantenimiento y reparación de artículos y suministros de funcionamiento.

a) VVFF b) VFVV c) FVFV d) FFVF

1

5) Una empresa puede añadir nuevos productos a través de la adquisición o el desarrollo. La vía de adquisición puede adoptar tres formas: Las empresas pueden comprar otras empresas, pueden adquirir las patentes de otras compañías o pueden comprar ………………….. de otra empresa. a) Licencia o franquicia. b) Licencia o recibir autorización de. c) Franquicia o co-marca. d) Franquicia o adquirir derechos. e) Ninguna de las anteriores. 6) El proceso de desarrollo de nuevos productos se inicia con la búsqueda de: a) Nuevos conceptos. b) Productos que se pueden mejorar. c) Productos en el exterior. d) Ideas. e) Estrategia. 7) ………………… es una versión elaborada de la idea de producto expresada en términos de consumo: a) La prueba de la marca. b) El test Alfa del producto. c) Es test Beta de la versión. d) La idea de producto. e) El concepto de producto. 8) Cuando los prototipos están listos, deben superar rigurosas pruebas funcionales y: a) El comportamiento del consumidor. b) Pruebas de consumidores. c) Pruebas internas. d) Departamento de marketing de prueba. e) Pruebas de laboratorio. 9) Los servicios tienen cuatro características distintas que afectan en gran medida al diseño de programas de marketing, ¿cuál de las siguientes no es una de estas características?: a) Intangibilidad. b) Comunicabilidad. c) Variabilidad.

2

d) Caducidad. e) Ninguna de las anteriores. 10) A diferencia de los bienes físicos, los servicios se producen y ………………….. simultáneamente: a) Consumen. b) Crean. c) Maximizan. d) Ninguna de las anteriores. 11) Para igualar la oferta y la demanda, los comerciantes pueden utilizar una serie de estrategias por parte de la oferta. ¿cuál de las siguientes NO es una de estas estrategias?: a) Introducción de rutinas de eficiencia en horas punta. b) Sistemas de reservas. c) Aumento de la participación de los consumidores. d) Empleados a tiempo parcial. e) Ninguna de las anteriores. 12) Señale cuál de estas afirmaciones es la FALSA: a) La estrategia de marca múltiple permite ocupar más espacio en el punto de venta. b) La estrategia de marca múltiple permite reducir el coste de lanzamiento de productos. c) La estrategia de marca múltiple permite posicionar los productos en segmentos diferentes. d) La estrategia de marca única puede dificultar el posicionamiento de los productos. 13) El uso de marcas múltiples es causa de que: a) El fracaso de una de ellas afecte al resto de las marcas comercializadas por la empresa. b) El fracaso en una marca no afecte al resto. c) Se puedan posicionar en un mismo segmento de mercado productos muy distintos. d) b y e. e) a y d. 14) ¿Cómo se llama al método de fijación de precios precio dado según el valor asignado por el comprador a la utilidad que le reporta el producto?: a) Óptimo. b) Ideal. c) Objetivo. d) Según valor percibido.

3

15) De las siguientes afirmaciones respecto al precio, ¿cuál es FALSA?: a) El precio tiene importantes repercusiones psicológicas para el comprador. b) El precio es, en ocasiones, la única fuente de información disponible para decidir la compra. c) El precio es un instrumento a largo plazo de carácter estratégico. d) El precio afecta directamente a los ingresos de la empresa. 16) De los factores ofrecidos a continuación, ¿cuál es un determinante interno del precio?: a) La demanda, dado el producto de la empresa será más o menos elástica. b) El comprador y su percepción. c) Las restricciones legales, a las que se ve sometida la propia empresa. d) Los costes en los que incurre la empresa. 17) La estrategia de precios más adecuada cuando la empresa tiene una imperiosa necesidad de liquidez es: a) Descuentos por pago al contado. b) Descuentos por volumen acumulativos. c) Descuentos por volumen no acumulativos. d) El alineamiento frente a la competencia. e) El liderazgo en precios. f) Ninguna de las anteriores. 18) Si la demanda apenas cambia con un pequeño cambio en el precio, decimos que la demanda es: a) De igualdad. b) Marginal. c) Inelástica. d) Elástica. e) Ninguna de las anteriores. 19) De los factores ofrecidos a continuación, ¿cuál es un determinante externo del precio?: a) Los costes en los que incurre la empresa, que dependen de múltiples factores del entorno de la empresa. b) La percepción del consumidor sobre el valor que le ofrecen los productos de la empresa. c) El tamaño de la organización, que define la capacidad de negociación en la obtención de mejores precios. d) Las estrategias de marketing más aplicadas, cuya influencia sobre la fijación del precio de venta es directa. 20) Una empresa decide seguir una estrategia de fijación de precios basada en el producto y escoge la de precios de productos cautivos, aquella: a) En que unos determinados productos con precios bajos necesitan otros complementarios que son más caros.

4

b) En que unos productos con precios muy bajos necesitan otros complementarios que son muchísimo más baratos. c) En que unos determinados productos con precios normales necesitan otros complementarios que son muchísimo más baratos. d) Ninguna de las anteriores.

PREGUNTAS TEST TEMAS 4, 5 Y 6 1) ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la logística?: a) Control de inventario. b) Servicio al cliente. c) Procesamiento de pedidos. d) Todas son funciones de logística. 2) Durante la distribución física del producto se produce un conjunto de actividades que se agrupan en procesamiento de los pedidos, manejo de los materiales, embalaje, transporte del producto, almacenamiento y: a) Control de inventario. b) Servicio al cliente. c) La a y b. d) Control de personal. 3) ¿Cuál NO es una función del canal de distribución?: a) La financiación. b) La fabricación. c) El ajuste o adaptación. d) La promoción. 4) Si nuestra empresa vende refrescos, ¿cuál es la estrategia de distribución más adecuada?: a) Una distribución intensiva, tratando de abastecer el mayor número de puntos de venta posible. b) Una distribución intensiva, porque se trata de un producto de especialidad y compra esporádica que necesita un canal muy específico y restrictivo de distribución. c) Una distribución exclusiva, porque dada la exclusividad del producto pretende que solo lo ofrezcan un número muy selecto de establecimientos. d) Una distribución exclusiva, porque sino podría generarse excesiva competencia entre los distribuidores. 5) De las tareas expuestas a continuación, ¿cuál no es una labor a realizar en la gestión del canal?: a) La selección de los miembros del canal.

5

b) La formación de los miembros del canal. c) La configuración de las tareas de los miembros del canal. d) La motivación de los miembros del canal.

6) ¿Quién puede vender a los mayoristas?: a) Los detallistas. b) Los fabricantes. c) Otros mayoristas, fabricantes y detallistas. d) Los consumidores finales y los detallistas. 7) Respecto de la distribución comercial, es FALSO que: a) No guarda relación con el posicionamiento del producto. b) Es una variable estratégica. c) Es difícil de modificar en el corto plazo. d) Es responsable de hacer accesible el producto o servicio en tiempo y lugar. e) Siempre implicará alguna forma de venta o contacto. 8) Respecto del comercio integrado, es FALSO que: a) Es el que realizan empresas que integran en sí mismas funciones de mayoristas y minoristas. b) Son ejemplo El Corte Inglés, Pryca y Día. c) Son empresas que se relacionan directamente con los productos, y a su vez, son proveedores de sí mismos. d) Adopta formas como el gran almacén, el almacén popular y cooperativas de consumo. e) Un ejemplo destacado es el asociacionismo vertical. 9) La distribución física debe apoyar al producto: a) Creando una etiqueta, marca y objeto adecuados. b) Entregándolo con el menor coste posible. c) Estableciendo una comunicación sobre el envase. d) Traspasando el riesgo a los estamentos más fuertes. e) Envasándolo en unidades mayores o más numerosas. 10) ¿Cuál de las siguientes no es una característica específica de la venta personal?: a) Permite la comunicación directa con el comprador. b) Tiene un coste elevado.

6

c) Concluye la negociación y cierra la venta. d) Permite llegar a una gran masa de compradores en un tiempo reducido.

11) De las siguientes afirmaciones sobre comunicación, ¿cuál es verdadera?: a) La publicidad es una forma de comunicación con una elevada capacidad de presentación pública, permite transmitir una oferta estándar. b) La venta personal le otorga un papel prioritario a las relaciones, lo que le permite una capacidad especial de contactar con un gran número de personas. c) Promoción de ventas ofrece incentivos personalizados que estimulan la transacción. d) ¡Faltan respuestas! 12) Ordenar las etapas del desarrollo de comunicación: I. Definición de los objetivos del marketing. II. Selección del medio. III. Retroalimentación. IV. Identificación del público objetivo. V. Diseño del mensaje. a) I, IV, II, V, III. b) IV, I, II, V, III. c) I, IV, V, II, III. d) IV, I, V, II, III.

13) ¿Cuál de las siguientes herramientas de comunicación de la empresa tiene mayor efecto sobre las ventas a corto plazo?: a) La publicidad. b) Las relaciones públicas. c) La promoción de ventas. d) La publicity. 14) ¿Cuál es la principal ventaja en las relaciones públicas frente a la publicidad?: a) La frecuencia. b) El alcance. c) La credibilidad. d) El efecto a corto plazo sobre las ventas.

7

15) ¿Cuál de las siguientes sentencias no forma parte de las etapas de diseño de la estrategia de comunicación?: a) Determinación de objetivos. b) Identificación del público objetivo. c) Establecimiento de presupuesto. d) Tabulación de resultados. e) Control de la estrategia. 16) ¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la promoción de ventas es … a) La promoción de ventas es un conjunto de incentivos diseñados para… b) Las muestras gratis, los premios, ofertas, exhibiciones en el establecimiento, etc. son algunas herramientas de la promoción de ventas. c) La promoción de ventas engloba herramientas promocionales para el conjunto de los distribuidores y la fuerza de ventas. d) ¡Faltan respuestas!. 17) La estrategia… a) Tirar basa el esfuerzo promocional de la empresa sobre los distribuidores (que tiren de la demanda sobre los consumidores) para que ayuden a la venta y promoción de los productos sobre los consumidores finales. b) Empujar implica realizar el esfuerzo promocional sobre los consumidores finales, empleando la publicidad y la promoción de ventas. c) Empujar y la estrategia tirar son estrategias referidas a la fijación de precios en las que por un lado la empresa y por otros los consumidores acercan sus puntos de vista y regatean. d) Tirar consiste en aplicar el esfuerzo promocional sobre los consumidores finales de la empresa, utilizando para ello la publicidad y la promoción de ventas. 18) La promoción de ventas puede ser dirigida: a) A los detallistas. b) A la fuerza de ventas. c) A los consumidores. d) A todos los anteriores. 19) ¿Cuál es el principal objetivo de la publicidad?: a) Persuadir. b) Informar. c) Recordar. d) Todas las anteriores. 20) ¿Qué es la comunicación comercial?:

8

a) Conjunto de información con el único propósito de convencer. b) Conjunto de señales emitidas por la empresa a sus diferentes públicos. c) Transmisión de información entre consumidores y organizaciones para conocer las preferencias de los primeros. d) Transmisión de información entre compradores para comparar bienes. e) Cualquiera de las anteriores.

1) Cuál de las siguientes NO se considera un producto? un "No beben y conducen" campaña publicitaria un concierto de rock servicio de limpieza en seco una exposición de museo todos los anteriores pueden ser considerados 2) ¿Cuál de los siguientes NO se considera como un servicio? un inspector de edificios haciendo una inspección de la casa un médico que realiza un chequeo de rutina un contador preparación de declaraciones de impuestos un altavoz de la entrega de un seminario sobre la vida sana todo lo anterior se puede considerar servicios 3) ¿Cuál de los siguientes se considera un "puro" servicio? un equipo de construcción de montaje de un nuevo garaje un examen médico una cocina de clase ofreciendo muestras gratuitas de diversos platos un técnico de computadoras instalar software nuevo equipo un vendedor de automóviles que ofrece una garantía con la venta de un automóvil usado. 4) La parte del producto que es esencialmente "lo que el consumidor está comprando realmente" se conoce como el ____________. aumentada producto producto real núcleo beneficio producto con descuento

5) ____________ Productos son productos que el cliente suele comprar con frecuencia y con un mínimo de comparación y esfuerzo de compra. Familia Especialidad Conveniencia Aumentado Esperado

6) Un ejemplo de un producto (n) ____________ es un seguro de vida. conveniencia

9

compras esperado especialidad unsought o no buscado 7) La distinción entre un producto de consumo y un producto industrial puede hacerse de acuerdo con _____________. la finalidad para la que el producto está siendo comprado el importe monetario de la compra si un vendedor o un ama de casa es la compra del producto la cantidad de producto que se compra el tamaño de la empresa que vende el producto 8) Una ____________ es definido como un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que identifica al fabricante o vendedor de un producto o servicio. marca símbolo marca de servicio logo marca 9) La línea de productos ____________ se refiere al número de elementos de la línea de productos. ancho profundidad surtido mezclar longitud 10) Servicio ____________ significa que los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, oír, ni oler antes de ser comprado. variabilidad perecibilidad inseparabilidad funcionalidad intangibilidad 11) Productos comerciales están comprados con menos frecuencia que los artículos de conveniencia y se comparan con cuidado sobre la idoneidad, calidad, precio y estilo. Verdadero Falso 12) Los productos especiales generalmente no requieren esfuerzo adquisitivo mucho porque los consumidores suelen saber mucho sobre ellos. Verdadero Falso 13) La calidad de un producto es una herramienta de posicionamiento importante. Verdadero Falso 14) Seguridad de los productos es una preocupación menor que en años anteriores, por lo tanto, embalaje, no es de vital importancia en el mix de marketing de hoy.

10

Verdadero Falso 15) La línea de productos de estiramiento se produce cuando una empresa alarga su línea de productos más allá de su rango actual. Verdadero Falso 16) Una mezcla de productos se compone de todas las líneas de productos y artículos que una empresa ofrece a la venta. Verdadero Falso 17) En el nivel más básico, las empresas pueden colocar sus productos en base a los atributos del producto. Verdadero Falso 18) Una marca privada es una marca creada y es propiedad de los fabricantes de los productos. Verdadero Falso 19) Debido a la creciente popularidad de muchas marcas, el uso de co-branding se ha reducido drásticamente en los últimos años. Verdadero Falso 20) Los beneficios del servicio eslabones de la cadena de servicios de beneficios de la empresa con los empleados y la satisfacción del cliente. Verdadero Falso 21) Las donaciones de sangre a la Cruz Roja son consideradas ____________ productos comerciales productos de emergencia productos no buscados productos especiales productos de conveniencia 22) ____________ Productos requieren promoción masiva por un productor. Compras Prosperidad no Pretendida Especialidad Emergencia Conveniencia 23) Los productos de lujo, como relojes Rolex, que se conoce como ____________ productos. especialidad emergencia compras

11

conveniencia unsought 24) Cuando BASF anuncia "Nosotros no hacemos una gran cantidad de los productos que compra, hacemos una gran cantidad de los productos que compra mejor", están participando en la comercialización de ____________. básico externo interno individual organización 25) El hábil uso del marketing ____________ puede convertir el nombre de una persona en una marca poderosa. concentrado indiferenciada micro persona organización 26) ____________ Comercialización involucra programas para reducir el tabaquismo, el alcoholismo y el abuso de drogas. Social Posicionada Local Organización Indiferenciado 27) Un buen diseño comienza con el entendimiento de ____________. necesidades de distribución los márgenes de comercialización especificaciones tecnológicas especificación de calidad necesidades de los clientes

28) La indicación de la vida útil esperada de un producto que se conoce como _____________. estante de citas producto estanterías espera de citas abrir citas unidad de citas

29) Una medida de la _____________ es el grado en que los clientes están dispuestos a pagar más por una marca. marca vale la pena valor de la marca percepción de la marca

12

la diferenciación de marcas valor de marca 30) ____________ Honorarios han generado más de $ 9 mil millones para la colocación de nuevos productos. Buy-in Slotting Colocación distribución Recompra 31) Las experiencias han sido siempre importante en la industria del entretenimiento. Verdadero Falso

32) Los consumidores ven los productos como complejos paquetes de beneficios que satisfagan sus necesidades. Verdadero Falso 33) Por su propia naturaleza, los productos no buscados no requieren mucha publicidad o la venta personal. Verdadero Falso 34) Gestión de la calidad total es un enfoque en el que todas las personas de la compañía están constantemente involucrados en la supervisión y mejora de la calidad. Verdadero Falso 35) La mayoría de los productores de drogas ya colocar sus productos en envases a prueba de manipulaciones. Verdadero Falso

36) El patrimonio neto del activo subyacente fundamental es la equidad de marca del cliente. Verdadero Falso 37) Las marcas privadas representan aproximadamente el 60% de todas las ventas de productos de consumo de Estados ...


Similar Free PDFs