preguntas sobre los coproductos y subproductos PDF

Title preguntas sobre los coproductos y subproductos
Course Costos
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 3
File Size 53.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 140

Summary

preguntas de costos sobre los coproductos y subproductos...


Description

1.¿Qué entiende por coproductos? Se denomina coproductos a los productos individuales que tienen un valor de venta significativo que se producen simultáneamente en un proceso o serie de proceso comunes, es decir, cuando los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y CIF) dan como resultado dos o más productos diferentes, pero de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial. Los costos de los coproductos son aquellos que surgen en el curso de procesos comunes que incluyen materias primas comunes. 2.¿Qué entiende por subproductos? Un subproducto se refiere a una consecuencia secundaria y, a veces, inesperada. Se llama también subproducto, al residuo de un proceso que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se elimina, y se usa para otro proceso distinto. 3.¿Qué entiende por costo ecológico? Los costos ecológicos son las inversiones que las industrias realizan para que sus procesos y sus productos cumplan con la normatividad ecológica. Son: “los costos relacionados con la función de eliminar los efectos contaminantes por gases, humo, ruido, descargas residuales, desechos sólidos o líquidos, etc., de la planta fabril. Así como de convertir los productos terminados en artículos que no dañen el medioambiente. 4. ¿Qué entiende por punto de separación? Aquél punto a partir del cual los productos o ramales productivos y sus costes pueden identificarse individualmente en un proceso de producción conjunta. 5.¿Qué entiende por costos conjuntos? La producción conjunta es la que se da cuando existen en un mismo proceso productivo más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se trata de una unidad hasta un determinado proceso (punto de separación), a partir del cual surge más de un producto. Esto conlleva la obligación de valuar cada uno de ellos. 6.Explique las características de los coproductos 1. Los coproductos son el objetivo fundamental de las operaciones fabriles. 2. El valor de venta de los coproductos es relativamente alto en relación con el de lossubproductos. 3. La industria tiene que fabricar todos los coproductos para producir cualquiera de ellos. 4. El fabricante tiene escaso o ningún control sobre las cantidades relativas de los diversos coproductos que se obtendrán. Al final, la conveniencia suele

7. Mencione y explique los métodos para asignar los costos conjuntos a los coproductos. Encontrar métodos que garanticen la asignación de costos conjuntos en la forma más razonable posible, a cada uno de los coproductos, generando alternativas de solución al problema de la distribución de los gastos de manufactura a los diferentes centros de costos, órdenes de producción y procesos de fabricación, desarrollando bases de designación lógicas que sustituyan la falta de identificación, asegurando que los gastos de manufactura se reflejaran en los productos terminados; permite determinar los costos unitarios respectivos. 

Asignación por volumen de producción

En este método, los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando la cantidad de producción total obtenida utilizando la unidad de medida apropiada para homogenizar los resultados logrados; por lo tanto, la unidad de medición debe ser la misma para todos los coproductos obtenidos del proceso productivo. Los costos conjuntos se asignan a cada coproducto en proporción a la participación que cada uno de ellos tiene en la producción total. 

Asignación del precio de venta del mercado en el punto de separación

En este método se consideran los precios de venta del mercado de los coproductos en el punto de separación y se desarrolla así: • Se obtiene el total de los costos conjuntos • Se determina el valor total de ventas para todos los coproductos en el punto de separació • Se divide el valor total de los costos conjuntos entre el valor total de ventas, dando como resultado un factor de costo total por cada peso de ventas • El factor se multiplica por el valor de venta para cada coproducto y se llega así a la asignación de los costos conjuntos para cada producto 8. Explique las características de los subproductos.         

En ocasiones se obtienen de forma casual o involuntaria. Pueden ser utilizados como materia prima en otro proceso productivo distinto. Suelen ser de menor valor que el producto principal. No son el primer foco de atención de la actividad de la empresa. Con la tendencia ecológica y de la economía circular, las compañías están tratando de reutilizar los materiales que destinan a sus procesos productivos. De ese modo, se está buscando generar más subproductos que antes. La creatividad es clave para darle valor comercial a los bienes residuales del proceso productivo. Al comercializar sus subproductos, la empresa puede obtener un beneficio económico adicional, funcionando incluso como un negocio alterno. En algunos casos los subproductos deberán ser sometidos a un procesamiento para poder ser comercializados. Es importante que los subproductos cumplan con las normativas ambientales y de salubridad. Así, algunos remanentes de procesos industriales sí deben ser desechado por su nivel de toxicidad, por ejemplo, en la minería.

9. Mencione y explique los métodos para contabilizar los subproductos. 1. Utilidad del subproducto se presenta como un ingreso adicional. 2. Utilidad del subproducto se presenta como otros ingresos. 3. Utilidad del subproducto se presenta como una deducción del costo de venta del producto principal. 4. Utilidad del subproducto se presenta como una deducción del costo de producción del producto principal. 5. Valores netos realizables de los subproductos obtenidos se presentan como una deducción al costo de producción del producto principal....


Similar Free PDFs