Costos conjuntos y subproductos PDF

Title Costos conjuntos y subproductos
Author Andrea Mirandx
Course Contabilidad Financiera
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 5
File Size 153.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 160

Summary

. El material que les mostrare a continuación habla básicamente sobre la definición de estos, el objetivo general y especifico de costos conjuntos y subconjuntos, ventajas y desventajas de los costos conjuntos, características de ambos, aplicación empresas y métodos para asignar los costos conjuntos...


Description

División de Ciencias Económico-Administrativa Universidad de Guanajuato

Costos conjuntos y subproductos

Andrea Celeste Miranda Figueroa L. Comercio Internacional Tercer semestre: Ago-Dic

Lunes 4 de Diciembre del 2016, Gto.,Gto.

En este trabajo tendré la oportunidad de tratar y hablar el tema de costos conjuntos y subproductos, como parte del desarrollo de la UDA Contabilidad de

Costos. El material que les mostrare a continuación habla básicamente sobre la definición de estos, el objetivo general y especifico de costos conjuntos y subconjuntos, ventajas y desventajas de los costos conjuntos, características de ambos, aplicación empresas y métodos para asignar los costos conjuntos. Finalmente se analizaría globalmente el contenido, para una buena conclusión. Conceptos Costos conjuntos: Son aquellos cuya elaboración es continua, mediante uno o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, mano de obra directa y costos indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes pero con la misma calidad. Subproductos: un producto secundario y, a veces, inesperado. También se llama subproducto al residuo de un proceso al que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se lo elimina sino que se lo usa para

otro

proceso.

Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en subproductos reaprovecharles de algún modo. Así, en vez de pagar el costo de eliminar el desecho, se crea la posibilidad de obtener un beneficio. Además de la ventaja económica está la ventaja ambiental de reducir o eliminar los residuos que en otro caso recibiría el entorno. Objetivo general de costos conjuntos: Se encargan de analizar las situaciones en que dos o más productos se fabrican en conjunto, por lo que no se pueden identificar fácilmente con los productos individuales. Para una buena competencia, se recomienda usar los recursos con eficiencia. Objetivo específico de costos conjuntos: la correcta clasificación de la materia prima. Objetivo General de subproductos: se encargan de aprovechar al máximo la materia prima para crear a partir de los excedentes de esta misma un nuevo producto, gracias a este se puede conseguir un precio accesible y una buena calidad en el producto.

Objetivo específico de subproductos: aprovechar al máximo su materia prima. Uno de las metas principales de los costos conjuntos, es aprovechar al máximo la materia prima. Características de costos conjuntos: 

Utilizan insumos compartidos; es decir, se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos.



Tienen una fase en el proceso de producción en que se separan en productos identificables y se pueden vender como tales, o se pueden someter a procesos adicionales.



Tienen un procesamiento común simultáneo; es decir, ningún producto se puede producir en forma individual, sin que al mismo tiempo surjan los demás productos.



Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las operaciones fabriles.



Todos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial, en relación con la producción total.

Características de subproductos: 

Son el resultado incidental que se da en el proceso de manufactura de productos principales.



Su valor de venta es de menor importancia en comparación con el valor de venta de los productos principales.



La participación que tienen en la producción total es reducida.



Métodos para contabilizar los subproductos.



Los

subproductos

pasan

por

un

proceso

posterior

para

su

transformación o eliminación. 

La venta de los subproductos se trata como otros ingresos.



La venta de los subproductos se trata como reducción a los costos conjuntos.



Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar otros productos o servicios para venta.

Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar



otros productos o servicios que utiliza la propia empresa.

Ventajas y desventajas de costos conjuntos Ventajas: 

Ningun producto conjunto tiene valor significativamente mayor a cualquier otro producto conjunto.

Desventajas: 

Los costos no indivisibles hasta llegar al punto de separación.

Metodos para la asignación de los costos conjuntos En la práctica, existen diversos métodos para la asignación de los costos conjuntos a los coproductos, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

Asignación usando las unidades producidas (volumen de producción).



Asignación usando el precio de venta del mercado en el punto de separación.

Método de asignación usando las unidades producidas (volumen de producción) En este método, los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando la cantidad de producción total que se obtiene, la cual se puede expresar en barriles, pies cúbicos, toneladas o cualquier otra medida apropiada. En caso de que la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un factor de conversión para uniformar los resultados que se obtengan; es decir, la unidad de medición debe ser la misma para todos los coproductos. La característica de este método es su simplicidad, no su exactitud. La principal ventaja del método de asignación usando las unidades producidas es que brinda una alternativa para distribuir los costos conjuntos cuando el valor de mercado para los coproductos no puede ser determinado. La principal desventaja es que no se considera la capacidad de los coproductos para generar ingresos.

Conclusión En conclusión los costos conjuntos son importantes para la toma de decisiones porque ayudan a diferenciar la rentabilidad de cada producto y de esa manera determinar cuál es más conveniente producir, además es un control que evita que un producto principal sea sobre costeado, puesto que una parte de su costo puede ser asignada al subproducto o subproductos, y al costear correctamente un producto se puede alcanzar de una manera eficiente las metas de ventas programadas....


Similar Free PDFs