Costos conjuntos y punto de separación PDF

Title Costos conjuntos y punto de separación
Course Contabilidad de costos
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 3
File Size 251.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 135

Summary

Download Costos conjuntos y punto de separación PDF


Description

Costos conjuntos y punto de separación Por: Alma Ruth Cortés Cabrera

Los costos conjuntos son los costos de producción que resultan de identificar los productos obtenidos de manera simultánea. Los productos diferentes que se obtienen de forma simultánea se clasifican en categorías llamadas coproductos y subproductos. A continuación se definen estos términos.

Coproductos Cuando los insumos del proceso de producción que son materia prima, mano de obra y cargos indirectos, producen uno o más productos diferentes en forma simultánea y éstos productos se consideran de igual importancia, dadas las necesidades que cubren en relación a la producción total se llaman coproductos. Ejemplo Una fábrica de lácteos donde los coproductos son la leche entera, descremada, ultrapasteurizada, etcétera.

Subproductos Existen procesos de producción que dentro del mismo transcurso pueden generan dos o más productos diferentes en forma simultánea y uno de ellos se considera menos importante que los productos principales, entonces se considera un producto secundario, el cual se conoce como subproducto. Ejemplo Siguiendo el ejemplo de la fábrica de lácteos, podemos nombrar al suero lácteo que se obtiene de la deshidratación de la leche, pues es un producto secundario para la planta pasteurizadora. El hecho de generar un proceso simultáneo muchas veces tiene un costo ecológico para la empresa, pero ¿de qué se trata? Son los costos relacionados con eliminar los efectos contaminantes como humo, gases, desechos sólidos o líquidos o ruido. Dado que las tendencias actuales están desarrollando una nueva cultura productiva que respete y defienda al medio ambiente se emplean procesos compatibles con las leyes naturales que ofrezcan productos de mejor calidad, biodegradables y reciclables, los cuales no alteren el medio ambiente. El costo ecológico se puede determinar por el centro de costos o productos, integrando la información de la orden de direccionamiento con la información operativa relativa al volumen de producción. 1 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

En la cultura de las organizaciones la tendencia es generar una imagen social congruente con los valores y la filosofía de la empresa, creando consciencia de su impacto en la ecología, de lo contrario no puede considerarse una empresa de calidad.

Por otro lado, al hablar de costos conjuntos se identifica un punto en el cual la producción o tratamiento de proceso para cada uno de los productos es diferente, ya que se separan para convertirse en coproductos o subproductos. El punto de separación es una fase del proceso de la producción conjunta, de la cual surgen los productos identificables por sus características o propiedades. Entonces, ¿qué es un costo conjunto? Puedes pensar en un grupo de conceptos que se unifican (efectivamente se unen) por los elementos del costo: mano de obra, materia prima y cargos indirectos y éstos se acumulan antes del punto de separación. Observa el siguiente diagrama que se muestra en la figura 1, donde se aprecia un ejemplo de un proceso de producción conjunta.

Figura 1. Proceso de producción conjunta (García, 2008). 2 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Ejemplo Un ejemplo del proceso de producción conjunto es una planta procesadora de naranjas, en donde los coproductos que se obtienen son el jugo, el aceite y el concentrado de este fruto; y el subproducto que se obtiene es el bagazo de naranja (que sirve para producir bio proteína para alimento animal).

Características de los coproductos -

Emplean insumos compartidos y se generan de manera simultánea partiendo de la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos.

-

Tienen una etapa del proceso de producción en que se separan en productos identificables y se pueden vender como tales (materia prima para otro proceso) o son sometidos a procesos adicionales.

-

Su procesamiento es común y simultáneo, o sea, que no se pueden producir de forma individual.

-

Todos son igual de importantes por su valor comercial o según las necesidades que cubren en relación a la producción total.

En el aspecto contable, cuando una empresa trabaja el costeo por procesos y elabora diversos productos al mismo tiempo, los costos se acumularán por productos con diferentes nombres para las diversas cuentas de producción, pero los procedimientos serán iguales que los empleados cuando se elabora un solo producto.

Referencia García, J. (2008). Contabilidad de costos . México: McGraw-Hill.

Bibliografía Gómez, O. (2005). Contabilidad de costos (5a. ed.). México: McGraw-Hill.

3 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato....


Similar Free PDFs