Costos conjuntos, coproductos y subproductos PDF

Title Costos conjuntos, coproductos y subproductos
Author Andres Felipe Romero Barros
Course Gestion por Procesos
Institution Universidad del Magdalena
Pages 4
File Size 168.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 157

Summary

Download Costos conjuntos, coproductos y subproductos PDF


Description

Costo Conjuntos: Coproductos y subconjuntos. Se entiende por costos conjuntos, el costo acumulado en uno o más procesos a los que se somete a una materia prima común que genera más de un producto que no es posible identificar antes de la terminación del proceso. Las características principales de la producción conjunta son: 

Interdependencia física entre los productos elaborados, puesto que requieren de un proceso común simultáneo.



Existe un punto de separación en el cual surgen los productos separados y se pueden identificar perfectamente cada uno de ellos: Los coproductos asi como los subproductos.



Los costos en que se incurre antes del punto de separación se llaman conjuntos y se relacionan con los diversos productos manufacturados, ya que se utilizan los mismos elementos del costo (MPD, MOD y CIP) para toda la producción.



Todos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial, en relación con el producto total

SUBPRODUCTOS. Son productos que se obtienen accesoriamente en un proceso de fabricación, además del producto principal objeto de dicha fabricación. Son productos incidentales, obtenidos con otros de la misma materia prima, pero no tan importante. Son aquellos productos secundarios del proceso de producción conjunta que no son parte del objetivo de producción y que poseen un valor de venta significativamente inferior al de un coproducto. Pueden surgir como desecho de la limpieza de los coproductos o de la preparación de las materias primas antes de su utilización en el proceso. Los subproductos tienen las siguientes características:

Son el resultado incidental que se da en el proceso de manufactura de



productos principales. Su valor de venta es de menor importancia en comparación con el valor de



venta de los productos principales. 

La participación que tienen en la producción total es reducida.



Métodos para contabilizar los subproductos.



Los subproductos pasan por un proceso posterior para su transformación o eliminación.



La venta de los subproductos se trata como otros ingresos.



La venta de los subproductos se trata como reducción a los costos conjuntos. Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar



otros productos o servicios para venta. Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar



otros productos o servicios que utiliza la propia empresa. tiene que tomarse una decisión respecto a su destino, entre otras existen las siguientes opciones: 

Venderse en el estado en que se obtienen del proceso productivo.



Someterse a procesamiento adicional para realizar su venta.



Tirarse como desperdicio y no obtener beneficio de venta.

Métodos para asignar costos a coproductos y subproductos. Con la finalidad de asignar el costo conjunto de producción a coproductos y a subproductos es necesario: 1. Determinar el punto de separación. 2. Acumular los costos en que se incurrió para el lote de productos hasta el punto de separación. 3. Seleccionar el método para asignar el costo conjunto a los productos.

2. Valor de mercado o valor relativo de venta en el punto de separación  Se utiliza como base para la asignación de costos conjuntos el precio de venta existente en el mercado (costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se pueden diferenciar los productos): 1. Se obtiene el total de los costos conjuntos. 2. Se determina el valor total de ventas para todos los coproductos en el punto de separación. 3. Se divide el ingreso total de los costos conjuntos entre el valor total de ventas. 4. El factor se multiplica por el valor de venta para cada coproducto y se llega así a la asignación de los costos conjuntos para cada coproducto. Se pueden emplear dos métodos, el del valor neto realizable y el del costo de reversión; ambos los explicaremos a continuación: 

Método del valor neto realizable: Consiste en partir del costo de producción conjunta y separar el valor del subproducto que se obtiene de la siguiente forma: 1. Establecer el valor de venta . 2. Disminuir el costo de un proceso adicional. 3. El resultado que se obtiene es el valor neto de realización, de ahí el nombre del método.



Método de costo de reversión Consiste en partir del costo de producción conjunta y separar el valor del subproducto que se obtiene de la siguiente forma: 1. Establecer el valor de venta. 2. Disminuir el costo adicional de procesamiento. 3. Disminuir gastos de operación. 4. Disminuir la utilidad neta. 5. El resultado que se obtiene es el costo del subproducto identificable....


Similar Free PDFs