costos conjuntos y subproductos PDF

Title costos conjuntos y subproductos
Author Vale Rodríguez Márquez
Course Contabilidad de Costos
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 9
File Size 136.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 158

Summary

Ensayo sobre costos conjuntos y subproductos de Contabilidad de Costos...


Description

División de Ciencias Económico – Administrativas

Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos Cuarto Semestre

Valeria Rodríguez Márquez Contabilidad de Costos Junio 2020

“Costos Conjuntos y Subproductos”

1. Introducción En el presente documento se tratará el tema de los conjuntos y subproductos como parte de la Unidad de Aprendizaje de Contabilidad de Costos, impartida en las Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato. El material que se presenta a continuación incluye básicamente las definiciones de los costos conjuntos y subproductos, su importancia, método de asignación, características, ventajas y desventajas, ejemplos, propuestas, conclusiones, etc.

2. Objetivos Generales 2.1. Objetivo General de costos conjuntos: Se encargan de analizar las situaciones en que dos o más productos se fabrican en conjunto, por lo que no se pueden identificar fácilmente con los productos individuales. Para una buena competencia, se recomienda usar los recursos con eficiencia. 2.2. Objetivo General de subproductos: se encargan de aprovechar al máximo la materia prima para crear a partir de los excedentes de esta misma un nuevo producto, gracias a este se puede conseguir un precio accesible y una buena calidad en el producto.

3. Objetivos específicos 3.1. Objetivo específico de costos conjuntos: la correcta clasificación de la materia prima. 3.2. Objetivo específico de subproductos: aprovechar al máximo su materia prima.

4. ¿Qué son los costos conjuntos?

Son aquellos cuya elaboración es continua, mediante uno o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, mano de obra directa y costos indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes pero con la misma calidad.

5. ¿Qué son los subproductos? Un producto secundario y, a veces, inesperado. También se llama subproducto al residuo de un proceso al que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se lo elimina sino que se lo usa para otro proceso. Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en subproductos reaprovecharles de algún modo. Así, en vez de pagar el costo de eliminar el desecho, se crea la posibilidad de obtener un beneficio. Además de la ventaja económica está la ventaja ambiental de reducir o eliminar los residuos que en otro caso recibiría el entorno.

6. ¿Qué es el punto de separación? La producción de productos conjuntos siempre tendrá un PUNTO DE SEPARACIÓN (punto en el que surgen productos separados) los cuales se venderán

como

tales

o

se

someterán

a

proceso(s)

adicional(es).

El punto importante e inherente de los costos conjuntos es que son indivisibles; es decir, los costos conjuntos no son identificables en forma específica con alguno de los productos que se está produciendo en forma simultánea.

7. Otros conceptos 7.1. Otros conceptos de Costos Conjuntos 7.1.1.

Son productos individuales, cada uno con valores de venta

significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura.

7.1.2.

Son los costos de la materia prima, mano de obra y cargos

indirectos que se acumulan antes del punto de separación. 7.1.3.

Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno

con valores de venta significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya. También

se

generan

productos conjuntos en

la

industria

empacadora de carne y en muchas industrias que refinan recursos naturales. 7.1.4.

La producción conjunta es la que se da cuando existen en un

mismo proceso productivo más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se trata de una unidad hasta un determinado proceso (punto de separación), a partir del cual surge más de un producto. Esto conlleva la obligación de valuar cada uno de ellos. En muchas industrias, existe un solo proceso productivo que generan varios productos en forma simultánea; los productos resultantes reciben el nombre de productos conjuntos o también estos se pueden dividir en productos principales y subproductos. 7.1.5.

Cuando se fabrica más de un producto durante el mismo

proceso productivo, y los productos resultantes son importantes (generalmente porque tienen un precio de venta significativo), se denominan productos conjuntos. 7.2. Otros conceptos de Subproductos 7.2.1.

Productos de valor de venta limitada. Elaborados de manera

simultánea con productos de mayor valor de venta, productos conjuntos 7.2.2.

Los subproductos son aquellos productos que se consideran

de importancia secundaria en relación con la de los productos principales. Los subproductos varían en importancia según las diversas empresas: en algunas se convierten en sinónimo de

desperdicio; en otras, son tan importantes que pueden llegar a considerarse como productos principales. 7.2.3.

Los subproductos son aquellos productos de valor de venta

limitado, elaborados de manera simultánea con productos de valor de venta mayor, conocidos como productos principales o productos conjuntos. Por lo general los productos principales se fabrican en mayor cantidad que los subproductos. Los subproductos son el resultado incidental al manufacturar productos principales. Los subproductos pueden resultar de la limpieza de productos principales o de la preparación de materias primas antes de su utilización en la manufactura de los productos principales, o pueden ser desechos que quedan después del procesamiento de los productos principales. 7.2.4.

Son productos que

se

obtienen

accesoriamente

en

un proceso de fabricación, además del producto principal objeto de dicha fabricación. Son productos incidentales, obtenidos con otros de las mismas materias prima s, pero no tan importantes. Son aquellos bienes producidos simultáneamente con artículos de valoración total ( precio por cantidad producida) de venta mayor los cuales se conocen como productos principales. 7.2.5.

Los subproductos también se generan de manera simultánea

con otros productos, pero a diferencia de los productos conjuntos, no suelen tener un precio de venta significativo.

8. Método para la asignación de costos conjuntos En la práctica, existen diversos métodos para la asignación de los costos conjuntos a los coproductos, entre los cuales se encuentran los siguientes: 8.1. Asignación usando las unidades producidas (volumen de producción). En este método, los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando la cantidad de producción total que se obtiene, la cual se

puede expresar en barriles, pies cúbicos, toneladas o cualquier otra medida apropiada. En caso de que la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un factor de conversión para uniformar los resultados que se obtengan; es decir, la unidad de medición debe ser la misma para todos los coproductos. 8.2. Asignación usando el precio de venta del mercado en el punto de separación. La característica de este método es su simplicidad, no su exactitud. La principal ventaja del método de asignación usando las unidades producidas es que brinda una alternativa para distribuir los costos conjuntos cuando el valor de mercado para los coproductos no puede ser determinado. La principal desventaja es que no se considera la capacidad de los coproductos para generar ingresos.

9. Métodos para la asignación de subproductos 9.1. Los subproductos pasan por un proceso posterior para su transformación o eliminación. 9.2. La venta de los subproductos se trata como otros ingresos. 9.3. La venta de los subproductos se trata como reducción a los costos conjuntos. 9.4. Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar otros productos o servicios para venta. 9.5. Los subproductos pasan por un proceso de transformación para generar otros productos o servicios que utiliza la propia empresa.

10.Características de los costos conjuntos y subproductos

10.1.

Características de los costos conjuntos

10.1.1.

Utilizan insumos compartidos; es decir, se generan de manera

simultánea a partir de la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos. 10.1.2.

Tienen una fase en el proceso de producción en que se

separan en productos identificables y se pueden vender como tales, o se pueden someter a procesos adicionales. 10.1.3.

Tienen un procesamiento común simultáneo; es decir, ningún

producto se puede producir en forma individual, sin que al mismo tiempo surjan los demás productos. 10.1.4.

Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las

operaciones fabriles. 10.1.5.

Todos se consideran de igual importancia, ya sea por las

necesidades que cubren o por su valor comercial, en relación con la producción total. 10.2.

Características de los subproductos 10.2.1.

Son el resultado incidental que se da en el proceso de

manufactura de productos principales. 10.2.2.

Su valor de venta es de menor importancia en comparación

con el valor de venta de los productos principales. 10.2.3.

La participación que tienen en la producción total es reducida.

10.2.4.

Métodos para contabilizar los subproductos.

10.2.5.

Los subproductos pasan por un proceso posterior para su

transformación o eliminación. 10.2.6.

La venta de los subproductos se trata como otros ingresos.

10.2.7.

La venta de los subproductos se trata como reducción a los

costos conjuntos. 10.2.8.

Los subproductos pasan por un proceso de transformación

para generar otros productos o servicios para venta.

11. Ventajas y desventajas de los costos conjuntos y subproductos

11.1.

Ventajas: 11.1.1.

Simplicidad

11.1.2.

Representan una reducción de costos

11.1.3.

Permiten una ampliación del mercado por diversificación de

artículos 11.1.4.

Permiten el mayor aprovechamiento de los recursos, tanto

económicos como humanos 11.1.5.

Son el resultado incidental de la fabricación de un producto de

valor de venta mayor 11.1.6.

Constituyen un ingreso adicional a las operaciones

11.1.7.

Son los que aportan mayor cantidad de ingresos, en un gran

volumen aportan una cantidad significativa 11.1.8.

Ningún producto conjunto tiene valor significativamente mayor

a cualquier otro producto conjunto. 11.2.

Desventajas: 11.2.1.

No es exacto

11.2.2.

No se considera la capacidad del producto para generar

ingresos 11.2.3.

Tienen un valor de venta limitado

11.2.4.

Se fabrican en menor cantidad

11.2.5.

Requieren un proceso de fabricación adicional después del

punto de separación 11.2.6.

Los costos son indivisibles hasta llegar al punto de separación.

12.Propuestas 12.1.

Hasta aquí sólo hemos considerado los aspectos cuantitativos, pero

también es muy importante no perder de vista los aspectos cualitativos como podrían ser: brindar a las generaciones futuras la oportunidad de vivir en armonía con la naturaleza, ayudar a disminuir el costo social con la generación de fuentes de trabajo, etcétera.

13.Conclusión En conclusión, los costos conjuntos son importantes para la toma de decisiones porque ayudan a diferenciar la rentabilidad de cada producto y de esa manera determinar cuál es más conveniente producir, además es un control que evita que un producto principal sea sobre costeado, puesto que una parte de su costo puede ser asignada al subproducto o subproductos, y al costear correctamente un producto se puede alcanzar de una manera eficiente las metas de ventas programadas.

14.Fuentes bibliográficas 14.1.

https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-

costos/812/costos-conjuntos-y-subproductos 14.2.

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CC/S08/CC08_L

ectura.pdf 14.3.

http://ual.dyndns.org/biblioteca/costos_i/pdf/unidad_19.pdf

14.4.

http://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/costos-

conjuntos_1563976549.pdf 14.5.

https://www.monografias.com/trabajos82/costos-conjuntos-

subproductos/costos-conjuntos-subproductos2.shtml#subproduca 14.6.

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-

guanajuato/contabilidad-financiera/ejercicios-obligatorios/costos-conjuntosy-subproductos/3020373/view 14.7.

https://actualicese.com/productos-conjuntos-y-subproductos-

distribucion-de-los-costos-de-produccion/ 14.8.

https://es.scribd.com/document/409221370/Ventajas-y-Desventajas-

de-Los-Coproductos-y-Subproductos...


Similar Free PDFs