Preguntas tema 9 - Ejercicios PDF

Title Preguntas tema 9 - Ejercicios
Author Nicole A
Course Psicometría
Institution UNED
Pages 6
File Size 93.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 76

Summary

PSICOMETRIA – PREGUNTAS DEL TEMA 91.- Las puntuaciones obtenidas por una muestra de 200 sujetos en un test se distribuyen según la curva normal con media igual a 15 y desviación típica igual a 5. ¿Cuál es el valor de la puntuación derivada de media 50 y desviación típica 10, eneatipo y percentil, de...


Description

PSICOMETRIA – PREGUNTAS DEL TEMA 9 1.- Las puntuaciones obtenidas por una muestra de 200 sujetos en un test se distribuyen según la curva normal con media igual a 15 y desviación típica igual a 5. ¿Cuál es el valor de la puntuación derivada de media 50 y desviación típica 10, eneatipo y percentil, de un sujeto que fue superado por 160 sujetos? a) D = 42, E = 2, P = 16 b) D = 42, E = 3, P = 20 c) D = 40, E = 3, P = 20 2.- Los centiles constituyen una escala: a) normalizada b) de intervalo c) ordinal. 3.- Se aplica a un grupo de sujetos un test de fluidez verbal (X) y se obtiene una media de 25 puntos y una desviación típica de 4. A otra muestra se le aplica otro test (Y) también de fluidez verbal y obtenemos una media de 36 y una desviación típica de 6. Suponiendo que las dos muestras hayan sido extraídas aleatoriamente de la misma población, la puntuación en el test Y que sería equivalente a una puntuación de 33 en el test X sería: a) 48 b) 44 c) 11 4.- Si un sujeto realiza una prueba objetiva con cuatro alternativas de respuesta, de las que sólo una es correcta, y obtiene los siguientes resultados: 12 aciertos, 6 errores y 2 omisiones, su puntuación en una escala de 0 a 10 será: a) 3 b) 4'5 c) 5 5.- Las escalas típicas normalizadas: a) se obtienen a partir de los percentiles b) presentan la ventaja de evitar los números negativos c) se aplican cuando las puntuaciones del test se ajustan perfectamente a la distribución normal 6.- Si un alumno ha obtenido en un test de lengua una puntuación que equivale al percentil 50, ¿qué eneatipo le correspondería, asumiendo que las puntuaciones se distribuyen normalmente? a) 0 b) 5 c) 105 7.- La equiparación de puntuaciones requiere que los dos tests: a) midan el mismo constructo y tengan la misma fiabilidad b) midan el mismo constructo únicamente, sin necesidad de presentar la misma fiabilidad c) presenten el mismo número de ítems, sin necesidad de medir el mismo constructo 8.- Los percentiles: a) son escalas normalizadas

b) se obtienen mediante transformación lineal de las puntuaciones directas c) se obtienen mediante transformación no lineal de las puntuaciones directas 9.- Cuando se lleva a cabo un diseño de equiparación de grupos no equivalentes con ítems comunes, utilizamos un diseño: a) de un solo grupo b) de un solo grupo contrabalanceado c) de anclaje 10.- Una muestra de 100 alumnos respondieron a un test de 50 ítems. De ellos, 10 ítems son de dos alternativas, otros 12 de tres y el resto de 4 alternativas. Un sujeto que contestase a todos los ítems de tal forma que respondiese aleatoriamente a los dos primeros bloques y del tercero acierte 10, obtendría una puntuación, una vez corregido el azar, de: a) 4 b) 5 c) 7 11.- El cociente intelectual de un sujeto de 15 años cuya edad mental corresponde al grupo de 17 es: a) 88 b) 100 c) 113 12.- La puntuación directa corregida de un sujeto cuyo patrón de respuesta a 5 ítems de 5 opciones es 1,1,0,0,1 (1 acierta el ítem, 0 falla) es: a) 2'5 b) 3 c) 3'6 13.- Sabiendo que la distribución de las puntuaciones obtenidas por un grupo normativo de 250 sujetos en un test se ajusta a la curva normal, y que la media y desviación típica obtenidas fueron 30 y 5 respectivamente, calcular la probabilidad de que un sujeto alcance una puntuación directa igual o mayor que 38: a) 0'02 b) 0'03 c) 0'05 14.- A la equiparación entre las puntuaciones obtenidas en tests que, a priori, se han intentado con la misma dificultad, se le denomina: a) equiparación horizontal b) equiparacion vertical c) equiparación contrabalanceada 15.- En el método de equiparación de la media: a) las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro b) administramos las dos formas del test al mismo grupo de sujetos c) las diferencias entre las puntuaciones en ambos tests pueden variar 16.- Un sujeto es superado por el 50 % de los sujetos de su población. Sabiendo que las puntuaciones se distribuyen normalmente, su puntuación T de McCall es: a) 50

b) 60 c) 70 17.- En el examen de Psicometría de la primera semana de Junio se obtuvo una media de 6 y una desviación típica de 2. Sabiendo que los exámenes de ambas semanas son paralelos, y utilizando el método lineal ¿qué puntuación en el examen de la segunda semana sería equivalente a una puntuación directa de 5 en el examen de la 1ª semana?: a) 4 b) 5 c) 6 18.- Se ha desarrollado una escala de medida nueva denominada W con media 50 y desviación típica 2. En un test, un sujeto obtiene una puntuación típica igual a 0. ¿Qué puntuación le correspondería en la escala W y qué eneatipo, respectivamente?: a) 20 y 70 b) 15 y 55 c) 50 y 5 19.- Las escalas típicas normalizadas: a) son una transformación lineal de las escalas típicas b) evitan los valores negativos c) se obtienen a partir de los percentiles 20.- La puntuación directa corregida de un sujeto cuyo patrón de respuesta a 10 ítems de 4 opciones es 1, 1, 0, 0, 1, 0, 1, 1, 1, 1, (1 acierta el ítem, 0 lo falla) es: a) 3 b) 6 c) 10 21.- Las puntuaciones de los sujetos en un test presentan una media y desviación típica de 100 y 15, respectivamente. La puntuación típica y la puntuación T de McCall de los sujetos que obtuvieron una puntuación de 115 en el test son, respectivamente: a) 15 y 50 b) 1 y 60 c) 2 y 65 22.- La escala de eneatipos es una escala derivada de puntuaciones: a) típicas normalizadas b) típicas lineales c) percentiles 23.- Un test de 150 ìtems de cuatro alternativas de respuesta, de las cuales sólo una es correcta, se aplica a una muestra de sujetos. Si un sujeto ha contestado correctamente 90 ítems y ha fallado el resto, ¿cuántos ítems de los 150 puede haber acertado por azar?: a) 20 b) 22 c) 60 24.- Una forma de evitar los valores negativos o decimales es transformar las puntuaciones obtenidas a escalas:

a) típicas derivadas b) típicas c) típicas normalizadas 25.- Un test de matemáticas se aplicó a una muestra de 500 alumnos obteniéndose una media y una varianza en las puntuaciones empíricas de 10 y 4, respectivamente. Un alumno ha obtenido una puntuación de 16 en un test. ¿Cuál sería su puntuación equivalente que le correspondería en otra prueba de matemáticas cuya media fuera 8 y la desviación típica 2?: a) 14 b) 10 c) 12 26.- Se aplicó un test de cálculo numérico compuesto por 120 ítems de cuatro alternativas a una muestra de 100 sujetos obteniendo una varianza de 36 puntos y una media de 65. Si la distribución de las puntuaciones obtenidas por los sujetos se ajusta a una distribución normal, ¿Qué puntuación directa y eneatipo le corresponde a un sujeto que ha obtenido una puntuación superior al 80 % de los sujetos?: a) E = 6, X = 5’80 b) E = 7, X = 70’04 c) E = 7, X = 75’07 27.- El test de anclaje se utiliza en los diseños de equiparación de: a) un solo grupo b) grupos equivalentes c) grupos no equivalentes con ítems comunes 28.- La distribución de las puntuaciones obtenidas por un grupo de 200 sujetos se ajusta a la curva normal y la media y la desviación típica fueron, respectivamente, 15 y 5. Calcular la probabilidad de que un sujeto obtenga una puntuación directa mayor o igual que 20: a) 0’1224 b) 0’1587 c) 0’2032 29.- Los percentiles forman una escala: a) de intervalo b) típica normalizada c) ordinal 30.- Sabiendo que las puntuaciones de los sujetos en un test tienen una media y desviación típica de 0 y 1, respectivamente, y que la distribución de las puntuaciones de los sujetos se ajusta a una distribución normal, el percentil y el eneatipo de los sujetos que obtuvieron una puntuación de 0 será: a) 50 y 5 b) 0’50 y 7 c) 0 y 5 31.- Una muestra de sujetos ha obtenido en un test (A) una media de 5 puntos, mientras que una segunda muestra ha obtenido en otro test (B) también una media de 5 puntos. ¿Qué puntuación en el test A sería equivalente a una puntuación de 5 en el test B? (utilizar el método lineal): a) 3 b) 5

c) 7 32.- La escala de eneatipos: a) tiene una media igual a 10 b) son escalas típicas normalizadas c) es una escala de razón 33.- El diseño más utilizado en la equiparación de puntuaciones de distintos tests es de: a) grupos equivalentes b) grupos no equivalentes con ítems comunes c) la media 34.- Se aplicó un test de cálculo numérico compuesto por 120 ítems de cuatro alternativas a una muestra de 100 sujetos. Si un sujeto ha contestado correctamente 75 ítems y ha fallado el resto, ¿cuántos ítems de los 120 puede haber acertado por azar?: a) 15 b) 25 c) 45 35.- Si un sujeto contesta al azar a todos los ítems del test su puntuación una vez corregidos los efectos del azar: a) dependerá del número de ítems que tenga el test b) dependerá del número de alternativas de cada ítem c) cero 36.- Un test está formado por 40 ítems. Los 10 primeros son de dos alternativas, los 10 siguientes de tres alternativas y los 20 restantes son de cuatro alternativas. La puntuación que le corresponde en el test a un sujeto que contestó correctamente a los 10 primeros, a 8 de los 10 siguientes y a 14 de los veinte restantes, sabiendo que no dejó ningún ítem sin contesta, es: a) 30 b) 33 c) 29 37.- En una distribución normal, sabiendo que un sujeto es superado por el 2’28 % de los sujetos de su población, ocuparía el estanino: a) 1 b) 5 c) 9 38.- Las escalas típicas derivadas: a) están basadas en la edad cronológica de los sujetos b) son una transformación lineal de las escalas típicas c) asumen que la distribución de las puntuaciones es normal 39.- Cuando se lleva a cabo un estudio de equiparación utilizando un diseño de un solo grupo: a) es aconsejable aplicar las dos formas del test contrabalanceadas b) se puede utilizar una única forma del test c) se deben utilizar unos cuantos ítems de anclaje 40.- En el método lineal de equiparación: a) la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en ambos tests es constante

b) se equiparan las puntuaciones directas que tienen la misma puntuación típica c) se equiparan las puntuaciones que tienen el mismo percentil 41.- El método de la media asume que: a) las diferencias entre las puntuaciones en los tests pueden variar b) las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante a la del otro test c) se equiparan aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales 42.- En un test compuesto por 175 ítems, cada ítem tiene 4 alternativas, de las cuales sólo una es correcta. ¿Qué puntuación le correspondería a un sujeto que ha contestado 120 ítems del test y de éstos sólo ha acertado 75?: a) 75 b) 135 c) 60...


Similar Free PDFs