Preguntero Marketing 1 PDF

Title Preguntero Marketing 1
Author Lucas Vidart
Course Marketing
Institution Universidad Siglo 21
Pages 33
File Size 791.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 132
Total Views 642

Summary

Preguntero 1P MARKETING 1 Actualizado 30/10/5am1.1 - Las herramientas o factores controlables del marketing son: Las 4 P ́s (Producto, Precio, Plaza y Promoción).1 Que es Marketing? Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intencion de satisfacer mediante un...


Description

Preguntero 1P MARKETING 1 Actualizado 30/10/2020 5am 1.1 1.1 - Las herramientas o factores controlables del marketing son: Las 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción). 1.1 Que es Marketing? Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intencion de satisfacer mediante un proceso de intercambio en forma mas eficiente que los competidores 1.1 El concepto de marketing en la empresa implica centrarse en : El cliente 1.1- El café de la música es un bar reconocido que en el último tiempo ha experimentado una disminución notable de clientes. Por tal motivo, sus dueños decidieron realizar una encuesta para conocer el motivo. Como resultado de dicha encuesta, incorporaron nuevos platos y espectáculos los fines de semana logrando atraer nuevos clientes. Eta actividad realizada hace referencia a/l: Marketing ya que indaga las necesidades de los clientes, satisfaciéndolas a posteriori 1.1-Los elementos que conforman un segmento de mercados deben ser: Homogéneos en sí mismos. 1.1 Michel Porter propone 3 estrategias genéricas que sirven como un punto de partida para el pensamiento estratégico ¿Cuál de estas opciones es la correcta? LIDERAZGO EN COSTOS, DIFERENCIACION Y ENFOQUE 1.1 ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta? UNA LINEA DE PRODUCTOS ES CORTA SI ES NECESARIO AGREGAR PRODUCTOS 1.1 Se dice que la empresa debe identificar y satisfacer las necesidades de los clientes, tanto humanas como sociales. Se busca satisfacer las necesidades de manera rentable, por ello se hace referencia a: EL MARKETING 1.1 Considerando el concepto de niveles de producto, el real es aquel que brinda servicios y beneficios adicionales al cliente. FALSO 1.1 De acuerdo a la clasificación de productos de consumo. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a los de conveniencia? PRECIO BAJO 1.1 En la secuencia de generación y entrega de valor una de sus fases es la comunicación del valor. ¿Qué opción es la correcta FUERZA DE VENTAS, PROMOCION DE VENTAS Y PUBLICIDAD 1.1 Marketing consiste en identificar y satisfacer _________ de las personas: Las Necesidades

1.1 ¿Qué es el marketing? Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacerlos mediante un proceso de intercambio en forma más eficiente que los competidores. 1.1.1 1.1.1– El marketing acciona sobre los…. Y ….de las personas con la intensión de

satisfacerlos mediante procesos de intercambio. Deseos y necesidades 1.1.1 Lucas vivio en distintos países en juventud y desde hace unos años toma el te a las 5 de la tarde. Esto responde a sus: Necesidades y deseos 1.1.1 – ¿Qué son los deseos? o Los deseos son: Las manifestaciones que adoptan las necesidades humanas. 1.1.1 – El “CubreSanitarios” es el nuevo producto que la marca “Baños Limpios” lanzó al mercado el mes pasado. El producto es ideal para llevar en los viajes, ya que permite usarlo en los baños públicos cubriendo el sanitario. La estrategia de marketing está orientada a posicionar el producto. Esto se debe a que la demanda es:

Inexistente porque “CubreSanitarios” es un producto innovador. 1.1.1- ¿Cuándo la demanda es indeseable? Cuando los consumidores se sientes atraídos por consumir productos que pueden perjudicarlos. 1.1.1 - Se dice que cuando los consumidores compran todos los productos que necesitan en el mercado. La demanda es: Completa. 1.1.1 Se dice que cuando los clientes compran todos los productos que necesitan en el mercado, es porque el tipo de demanda es: COMPLETA.

1.1.1 La demanda de frutas y verduras es del tipo: Completa 1.1.1 Hace unos años las heladerías con puntos de venta al consumidor final empezaron a cambiar sus formatos e incorporan productos de cafetería. Esta situación es consecuencia de la demanda es: IRREGULAR 1.1.1 En la capital de una provincia del interior se quería introducir un nuevo producto, rop interior descartable para mujeres. Antes de realizar publicitaria los investigadores del mercado porque se hipotesis era que la demanda era: INEXistente 1.1.1 En situaciones normales, la empresa que comercializan leche fuida se enfrenta a una demanda:

COMPLETA 1.1.1-Los entornos se caracterizan por ser: DINÁMICOS Y COMPLEJOS. 1.1.1-Cuando RENAULT PUBLICITO LA COMPRA ANTICIPADA DE SU NUEVA ¨OROCH¨ANTES de que saliera el mercado, quedaron muchos comunicadores sin poder acceder a la preventa y se agotaron los cupos de las mismas. DEMANDA EXCESIVA. (1.1.1)La necesidad de continuar con estudios superiores en su misma localidad de personas muy alejadas de centros urbanos es una demanda: Latente. (1.1.1) Juancito es un niño de seis años. Su mama dice que, si por el fuera, no se pondría las vacunas y hasta podría pagar para evitarlo. La demanda de Juancito por las vacunas es? Negativa. (1.1.1)La abuela está yendo a un nuevo doctor que le ha recetado una nueva medicación, que no requiere tomar. Este medicamento tiene el tipo de demanda: Excesiva.

1.1.1 El mercado de las frutas tiene demanda de tipo: IRREGULAR. 1.1.1 Las empresas que comercializan leche fluida se enfrentan a una demanda : COMPLETA. 1.1.1 Las empresas que proveen de luz a la comunidad están frente a una demanda: COMPLETA.

1.1.2 1.1.2 Los distribuidores de Arcor comercializan sus golosinas a los diferentes almacenes y kioscos de su zona donde se incluyen los kioscos de las instituciones públicas. Estos, a su vez, las venden a los consumidores finales. Se puede afirmar que el mercado de clientes clave de Arcor es: De consumidores, porque los productos comercializados están destinados a su consumo. 1.1.2 – Qué es el mercado desde el punto de vista del marketing? Un grupo de compradores actuales y potenciales 1.1.2 – Seleccione las 2 respuestas correctas. El contador Juan Pérez realizó una consulta jurídica al Dr. Lopez. Al finalizar la misma, el contador quiso pagar la misma pero el abogado le dijo que no hacía falta porque compensaban con la consulta impositiva que tendrían el día lunes en el estudio contable. En este acto se está en presencia de: *Una transacción porque ambos acordaron para el día lunes la consulta impositiva. *Un intercambio porque tanto el abogado como el contador brindan servicios que el otro valora. 1.1.2- Bajo el punto de vista del marketing, el “intercambio” es el proceso en el

cual una parte le da a otra algo de su interés y recibe en consecuencia; y la “transacción” es: El canje de valores entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. 1.1.2-Bajo del punto de vista del marketing al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define como: EL CONJUNTO DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO. 1.1.2- Seleccione las 2 respuestas correctas. El mercado empresarial se caracteriza por: *Una demanda fluctuante. *Una demanda bastante inelástica. 1.1.2- Seleccione las 3 respuestas correctas. El gerente de “Buen Gusto” se alegró ante la confirmación de haber ganado la licitación para abastecer el comedor de dos escuelas que pertenecen al municipio. “Buen Gusto” es una empresa de alimentos que durante la semana comercializa alimentos congelados a diferentes restaurantes de la ciudad y los fines de semana presta servicio de catering a eventos privados. El mercado de clientes clave de “Buen Gusto” sería: *Gubernamental, porque las escuelas son instituciones educativas públicas *De consumidores, porque brinda su servicio a quien consume el producto *Industrial, porque comercializa materias primas (1.1.2)La empresa que fabrica autos adquiere sus insumos de otras empresas que comercializan bienes o partes para que formen parten del proceso de transformaciones: Industrial. (1.1.2)Una empresa productora de dulces y golosinas, que desde hace 20 años comercializa sus productos a través de almacenes y kioscos, tiene un mercado de clientes clave y es el de: Consumidores (1.1.2) La siguiente expresión: “…cuando la satisfacción de una necesidad se dirige hacia un objeto especifico…”, corresponde al concepto de: Deseo (1.1.2) “Un cordobés prefiere un choripán, en tanto que un tucumano un sándwich de milanesa”, el párrafo precedente hace referencia a: Un deseo (1.1.2) HP, Epson y Samsung operan en mercados: Globales. (1.1.2) Arcor con sus caramelos masticables se dirige al mercado: De consumo. 1.1.3 (1.1.3)Arcor con sus caramelos masticables se dirige al mercado: De consumo. (1.1.3)Las herramientas o factores controlables del marketing son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.

1.1.3- la empresa que fabrica autos adquiere sus insumos de otras empresas que comercializan bienes o partes para que formen parten del proceso de transformaciones: INDUSTRIAL 1.1.3-Lucy ha comenzado el negocio de tortas y delicias artesanales para comercializar sus productos en el barrio y zonas aledañas. El mercado de clientes clave es el: DE CONSUMIDORES 1.1.3-Empresas como Epson, Samsung, Facebook, Entre otras, operan en mercados: GLOBAL 1.1.3-La tienda del barrio hace uniformes y trabaja para los centros de salud de los municipios. El mercado de clientes clave de la empresa es el : GUBERNAMENTAL. 1.1.3- Bajo del punto de vista del marketing al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define como: EL CONJUNTO DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO. 1.1.3- Una empresa productora de dulces y golosinas, que desde hace 20 años comercializa sus productos a través de almacenes y kioscos, tiene un mercado cliente clave y es el: De consumidores (1.1.3 )La gerente de marketing de la empresa de servicios de limpieza, ha definido que su Mercado de clientes claves es el: Industrial. (1.1.3) La acción de marketing de “pagar para dirigir la orquesta Sinfonica de Chicago por cir….. Las experiencias (1.1.3)Desear productos específicos que estén respaldados por la calidad y voluntad de adquisición Demanda (1.1.3) “De acuerdo a la clasificación de los estados de demanda, aquella en la que la expectativa de deseo supera a la capacidad de satisfacerla se denomina?:! Excesiva o sobre demandada (1.1.3) “De acuerdo a la clasificación de los estados de demanda, aquella en la que no hay ninguna producto que satisfaga una determinada necesidad, se denomina?” Latente (1.1.3) ¿Cuándo decimos que la Demanda está en declive?: Cuando comienza a recaer las solicitudes de dichos productos (1.1.3) ¿Cómo se define a una demanda irregular? Cuando esta se modifica de acuerdo a la época del año, o cada mes, o cada semana o a lo largo del día

1.1.4 1.1.4- Con el concepto de satisfacción se asocia al valor entregado al cliente. Por lo tanto, la satisfacción estará alineada a/I: El Beneficio que obtiene el cliente en función del esfuerzo en su compra.

1.1.4 Luego de dar vueltas por un centro comercial y ver las diferentes alternativas, María se detuvo ante la vidriera..... vió una remera y pensó esa remera en mí se verá espectacular, además se ve que es de buen …. Un buen precio ¿qué estaba haciendo María? Valorizando el producto porque la remera satisfacía las expectativas de María

(1.1.4)Una propuesta de valor es: Un conjunto de beneficios que satisfacen los deseos y necesidades de los clientes. 1.1.4 La triada que se debe considerar para que el cliente perciba lo que corresponde del producto, está compuesto por Calidad, servicio y precio, Esto constituye: El valor (1.1.4)La tienda del barrio hace uniformes y trabaja para los centros de salud de los municipios. El mercado de clientes clave de la empresa es el: Gubernamental. (1.1.4)Bajo el punto de vista de marketing, al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define como: El conjunto de clientes reales y potenciales de un producto. (1.1.4)Bajo el punto de vista del marketing al existir transacciones aparece e… Las relaciones existentes entre productos en estado de oferta…. La integración de la oferta y la demanda. (1.1.4) La visión integral conocida como marketing holístico se compone por los siguientes tipos de marketing:

Relacional; integrado; interno y social 1.1.5 1.1.5 1.1.5- Las herramientas o factores controlables del marketing son: Producto, Precio, Plaza Promoción 1.1.5-Dada esta situación: María paso por la vidriera de un local comercial y pensó ¨esa remera en mi se verá espectacular, además se ve que tiene buen precio, que estaba haciendo maría? VALORIZANDO AL PRODUCTO (1.1.5)Con el concepto de satisfacción se asocia el valor entregado al cliente. Entonces la satisfacción estará alineada a: El beneficio que obtiene el cliente en función del esfuerzo en su compra. (1.1.5) Bajo el punto de vista del marketing el “Intercambio” es el proceso en el cual una parte le da a la otra algo de su interés y recibe en consecuencia, y la “transacción” es: El canje de valores entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. (1.1.5) Dufour, empresa que comercializa prendas de vestir, ha optado por concentrarse en la confección de artículos destinados los jóvenes. Esa postura se enmara dentro del concepto de: Mercado-meta

(1.1.5) Las vacas son aquellas U.E.N que generan: Gran cantidad de dinero, disfrutan de economías de escala y márgenes de utilidad m….(mayores o menores?) DUDA 1.1.7 1.1.7 (1.1.7) Teniendo en cuenta la evolución del marketing en las empresas, la función actual del marketing en … Equitativa con el resto de las funciones de la empresa.

1.2 1.2- La marca de indumentaria Legacy, en su versión masculina se compone de campera, buzos, chalecos, camisas y remeras entre otros. Es decir 5 lineas de productos. Ancho (1.2)Philip Kotler define a la planificación como un proceso gerencial que permite: Crear una congruencia entre objetivos, recursos y habilidades con las oportunidades del mercado.

1.2.1 1.2.1- ¿Qué enfoque de marketing posee un empresario que invierte en tecnología para eficientizar sus procesos y reducir costos? De producción, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos 1.2.1- El enfoque comercial de producción existe normalmente cuando: la demanda es superior a las La demanda es superior a las cantidades producidas por la oferta. (MAL)

1.2.1 ¿Cuándo el marketing tiene un enfoque de producción? Cuando la demanda es superior a las cantidades producidas por la oferta 1.2.1-Un empresario que invierte en tecnología para efatizar sus procesos y reducir costos, sigue una orientación comercial: Producción (1.2.1) Aquellas empresas que deciden vender sus productos actuales en mercados exteriores utilizan una estrategia de: Desarrollo de mercados. (1.2.1)Dada esta situación el dueño de la panadería flores fabrica solo panes facturas y algunos productos más. Vendía sus productos en almacenes de barrio y en su propio local a muy bajo precio. Este empresario utiliza la orientación al mercado de: Producción. (1.2.1) En el enfoque de comercial de Producto, el área más importante es: I&D

1.2.1- La creación de valor, dentro del enfoque holístico del marketing, tiene como objetivo utilizar las competencias centrales de su negocio para aprovechar las oportunidades de valor. Verdadero 1.2.2 1.2.2 - La panadería Buen Día elabora las mejores medialunas de toda la región. Es conocido

que los fines de semana se producen largas colas para adquirirlas. Su dueño asegura que los clientes compran su producto porque los elabora con la misma receta de su abuela, quien hace 50 años comenzó con este negocio. Desde la visión de empresario. ¿Qué enfoque de marketing Utiliza? Producto, porque son las mejores medialunas

1.2.2- Dada la siguiente situación: Eduardo Fabricaba tortas caseras y las vendía en feria y eventos de BARRIO. El empresario aseguraba que los clientes le compraban su producto porque los hacía con recetas de su abuela italiana. Además, aseguraban que eran las mejores delicias de toda la zona. Este empresario utilizaba la orientación de: ● Mercado Producto. (1.2.2) El concepto de producción supone que: Los consumidores favorecen aquellos productos que estén ampliamente disponibles y tengan bajo costo (1.2.2) Cuando la demanda supera a la oferta, por lo general las empresas se orientan a utilizar un enfoque de: Producción

1.2.3 1.2.3- El emblemático Hotel Llao Llao de Bariloche ofrece tres noches de alojamiento…… a todos sus servicios exclusivos. ¿Qué enfoque de marketing utiliza el hotel en ese caso? Venta porque incentiva el potencial cliente con una promoción. 1.2.3- Dada la siguiente situación: ayer paseábamos con Vanina por el centro de la ciudad y se nos acercaron unos chicos muy arreglados y nos ofrecieron perfumes. Nos rociaron de una fragancia y nos ofrecían insistentemente los muestrarios para que probáramos los productos. Estos chicos vendedores nos contaron que sus sueldos está en función a la cantidad de frascos que comercializan por día. La orientación comercial que utiliza el propietario de la empresa es de: ventas (1.2.3) Para la venta de bienes no buscados se aplica en general el enfoque: Ventas (1.2.3) Cuando una empresa presupone que los consumidores manifiestan resistencia de compra y tienen que ser persuadidos para que compren más, aplicara un enfoque comercial de: Ventas

1.2.4 1.2.4 – Maria Bonita es un bar que se caracteriza por servir platos personalizados a gusto de cada cliente. Esta acción permite que el consumidor se sienta único y este dispuesto a pagar un precio más elevado que si consumiera el mismo producto en otro local. El enfoque de márketing que tiene María Bonita es de : Marketing porque busca satisfacer las necesidades de cada cliente. 1.2.4- El concepto de marketing en las empresas implica centrarse en: El cliente (1.2.4) El marketing es:

Una actividad humana que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacerlos mediante un proceso de intercambio en forma más eficiente que los competidores. 1.2.5

1.2.5 - El Marketing Holístico enfatiza en: Marketing RELACIONAL, INTERNO, INTEGRADO Y SOCIAL. 1.2.5 La creación de valor, dentro del enfoque holistico del marketing, tiene como objetivo utilizar las competencias centrales de su negocio para aprovechar las oportunidades de valor VERDADERO 1.2.5- La ética, el entorno, y la comunidad, son variables clave del: Marketing social. 1.2.5- Seleccione las 4 respuestas correctas. J&J es un laboratorio farmacéutico que se preocupa por el binestar de las personas generando lazos a largo plazo con proveedores y clientes. Para ello capacita y motiva a sus empleados desarrollando sus actividades de manera coordinada e integrada en perfecta armonía con el medo ambiente a través de políticas de sustentabilidad. Ante esta definición se podría afirmar que J&J tiene un enfoque holístico del marketing porque: *Lleva adelante actividades de manera coordinada e integrada. *Genera relaciones a largo plazo con proveedores y clientes. *Capacita y motiva a sus empleados. *Desarrolla políticas de sustentabilidad. 1.2.5- Las cabañas de las sierras dedicadas a turismo aventura han realizado una pagina web con elementos de marketing online, para construir la marca y generar operaciones de venta. Se ofrecen los distintos tipos de paquetes que están diseñados con precios accesibles. Unos meses después de creada la página, 500 de los 3000 usuarios registrados han planificado sus viajes generando importantes beneficios para la empresa. Esto corresponde a una estrategia de marketing: Integrado 1.2.5-En la cafetería se ha decidido capacitar al personal y motivarlos a través de premios por productividad. Esta estrategia corresponde a marketing: INTERNO. 1.2.5-Coca Cola con sus acciones de juntar “tapitas” está desarrollando actividades de Marketing: RESPONSABILIDAD SOCIAL. Otra respuesta: Rendimiento de marketing. 1.2.5- La empresa productora y comercializadora de pan ha generado una tarjeta de puntos en función a los consumos y realiza premio y sorteos entre sus clientes. Además están armando … que corresponde a una estrategia de marketing. Relacional 1.2.5- El gerente de marketing de la empresa a decidido contratar al personal idóneo para la atención al cliente , además los capacita y motiva para lograr una mayor satisfacción de los

clientes. Esta empresa está utilizando el enfoque al mercado de marketing holístico, y ha comenzado por el marketing: INTERNO.

1.3 1.3- Philip Kotler define la planificación como u p...


Similar Free PDFs