Presupuesto público y privado PDF

Title Presupuesto público y privado
Course Presupuesto Publico
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 3
File Size 125.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 166

Summary

CUESTIONARIO...


Description

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Presupuesto Publico 002

Nombre: Glorimer Luciano Lara Matrícula: 2-17-6678 Responda: 1. Defina Presupuesto Es planificar en base a los recursos que se tienen, los gastos que conlleva para realizar una determinada actividad o proyecto. Una cifra estimada del coste que tendrá ese objetivo con tiempo estimado de un año. 2. A que se llama Presupuesto Privado y Presupuesto Público

El presupuesto público lo elabora el gobierno para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. Este sirve para planificar los objetivos a cumplir y que cantidad puede usarse para las diferentes acciones referentes al gobierno, su función es cumplir con las metas socioeconómicas del país. El presupuesto Privado lo elaboran empresas particulares como instrumento de su administración para cumplir con metas previstas, expresadas en valores y términos financieros que debe cumplirse en un determinado tiempo.

3. Haga un cuadro indicando las diferencias entre presupuesto público y privado.

Presupuesto Público

Presupuesto Privado

Es rigido, no permite cambios en la ejecución del plan. Tiene vocación de servicio, su función es cumplir con las metas socioeconómicas del país. Muestran menor equilibrio, esto se debe a que usualmente el gobierno tiene mayores gastos que ingresos. Deben ser conocidos por todos los ciudadanos.

Es flexible, se debe calcular continuamente y realizar cambios de ser necesarios. Busca rentar un negocio rentable y escalable. Mejor equilibrio, usualmente se tiene más ingresos que gastos. Solo es conocido por la empresa en cuestión.

4. Importancia del Presupuesto Público

El presupuesto público es importante porque sirve para la toma de decisiones del sector público, funciona como herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica. El mismo, sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público. 5. Indique y defina las etapas del ciclo presupuestario El ciclo presupuestario es el conjunto de etapas que se desarrollan en un periodo determinado. Las etapas son: Elaboración: El Ministerio de Hacienda previa consulta en el consejo de ministros, lo pone a disposición de las Cortes Generales en representación del Gobierno. Aprobación: Las propias Cortes Generales son las que deben aprobar o no los presupuestos presentados, pudiéndose dar el caso de aprobación de los mismos previa enmienda. Una enmienda es una corrección o puntualizar sobre un tema en concreto. Ejecución: Luego de aprobados los presupuestos por el poder legislativo (Cortes Generales), han posibilitado al poder ejecutivo (Gobierno) la puesta en marcha de estos.

Control: El control lo lleva a cabo la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) y la evaluación el Tribunal de Cuentas, que examina la ejecución de los PGE (Presupuestos Generales del Estado). Evaluación: Tras este control y evaluación se crea un informe que debe ser aprobado por las Cortes Generales. Aquí es donde acabaría el ciclo presupuestario y empezaría el siguiente....


Similar Free PDFs