Primer Parcial de Fundamentos de Tic´s PDF

Title Primer Parcial de Fundamentos de Tic´s
Course Fundamentos De Tic'S
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 4
File Size 139 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 714

Summary

Download Primer Parcial de Fundamentos de Tic´s PDF


Description

DNI: APELLIDO Y NOMBRE: CURSO:

TURNO:

RESULTADO DEL PARCIAL 1

EJERCICIO

FECHA:

APROBADO

EJ. 1

DESAPROBADO

EJ. 2

EJ. 3

EJ.4

RESULTADO

MULTIPLE CHOICE

NOTA FINAL

/20

FUNDAMENTOS DE TICs PARCIAL 1

EJERCICIO 1: Un ingeniero que trabaja en una fábrica automatizada realizó las siguientes mediciones expresadas en sistemas de numeración de distintas bases. El sistema utiliza Signo y Complemento a la base con 8 bits para la representación numérica. Consigna: Se solicita al alumno que indique que numero en base 4 es “A” y complete la tabla sabiendo que: “A” - 3A16 = 01101011

S 0

Cy 1

Of 0

Z 0

REGISTRO DE ESTADOS

DATOS ORIGINALES “A”

DATOS EN BINARIO

DATOS EN SIGNO Y COMPLEMENTO A LA BASE

-3A 16

RESULTADO (que arroja la ALU) “A” en base 4 es:

00100001

EJERCICIO 2: El ingeniero continuó su observación de la fábrica y actualmente necesita conocer que numero en base 16 se guardó, en la Norma IEEE 754 para punto flotante. El dato que observó es: 11000010100010110110000101 Consigna: Se solicita indicar el número en base 16 que fue guardado en la cadena anterior. Realice el procedimiento en una hoja de papel, sáquele una foto al procedimiento e insértela en el cuadro inferior. Luego complete el resultado en la grilla siguiente. FOTO DEL PROCEDIMIENTO

El número en base 16 es:

EJERCICIO 3: Para la detección y corrección de errores en la transmisión entre máquinas el Ingeniero utiliza el código de Hamming.

Un brazo robótico desea enviar el número 70 codificado en el código Gray XS 3 de acuerdo con los criterios de Hamming.

Consigna: Plantear las ecuaciones aplicadas de acuerdo con los criterios de Hamming y luego completar la cadena a enviar. NUMERO 70 EN GRAY XS 3: ECUACIONES PLANTEADAS

CADENA DE BITS A ENVIAR SEGÚN CRITERIOS DE HAMMING 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

EJERCICIO 4 En otro sector de la fábrica observa que, un brazo robótico realiza un recorrido que pone en riesgo al personal que se encuentra en las proximidades, por lo tanto, decide cambiar la trayectoria sin afectar los tiempos y el objetivo. Para obtener el resultado esperado desarrolla la siguiente no función que represente la trayectoria.

NO F(c, b, a) =

π (0,1,3,5,7)

Consigna: Se pide completar la Tabla. c 0 0 0 0 1 1 1 1

b 0 0 1 1 0 0 1 1

a 0 1 0 1 0 1 0 1

F

Adicionalmente el INGENIERO necesita implementar el circuito representado en forma de MINITÉRMINOS. Consigna: Represente la función en su Primera Forma Canónica (Minitérminos), MEDIANTE LA Sumatoria ( ∑ ) FUNCIÓN REPRESENTADA COMO MINITÉRMINOS

∑3 (

)

El ingeniero necesita simplificar la función representada por medio de MINITÉRMINOS utilizando un Mapa de Karnaugh. Consigna: Simplifique la función utilizando el Mapa de Karnaugh, en una hoja de papel. Sáquele una foto e insértelo en el recuadro inferior. Especifique el resultado de la simplificación. FUNCIÓN SIMPLIFICADA

INSERTE AQUÍ EL MAPA DE KARNAUGH UTILIZADO PARA SIMPLIFICAR LA FUNCIÓN

El ingeniero necesita tener el diseño del circuito.

Consigna: Dibuje el circuito en un papel, sáquele una foto e insértelo en el recuadro inferior. INSERTE AQUÍ LA FOTO DEL CIRCUITO...


Similar Free PDFs