Primera Entrega administración de operaciones II, PRIMERA ENTREGA ADOII PDF

Title Primera Entrega administración de operaciones II, PRIMERA ENTREGA ADOII
Author ALEXANDER HORNA
Course administración de operaciones
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 6
File Size 325 KB
File Type PDF
Total Downloads 351
Total Views 809

Summary

Download Primera Entrega administración de operaciones II, PRIMERA ENTREGA ADOII PDF


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Acuña Villanueva Francy Fernanda

Dirección Zonal/CFP:

Parque industrial _ Trujillo / Senati

Carrera:

Administración Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Administración de operaciones II

Tema del Trabajo:

Sistema MRP II

ID:

1330145

Semestre:

IV

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES MESES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA JUL

AGO

SEP

OCT

1

Información general

23

2

Planificación

23

3

Preguntas guía resuelto

23

4

1er entregable

25

NOV

DIC

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

1

PREGUNTAS

¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP II?

2

¿Qué diferencia hay entre el primer MRP I y el segundo MRP II?

3

¿Puede con el segundo MRP II hacer un presupuesto de materiales en soles?

4

¿Un porcentaje de merma como el 5% en el producto terminado cómo afectaría al MRP I?

5

¿Cómo afectaría al MRP I si los pendientes de recepción no llegaran en el plazo o fecha establecida?

2

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP II? El sistema MRP II incluye la preparación y elaboración del plan maestro de producción. Se contracta a los aspectos financieros inferidos, como una forma de extender la guía del MRP y no solo de la producción, sino de toda la empresa. sin embargo, si la información es mal usada esto dará como resultado una mala planeación y perdidas de producción. Por otro lado, muchas veces los proveedores aseguran que el sistema puede implementarse rápidamente y a un bajo costo, pero las estadísticas muestran lo contrario. Uno de los obstáculos mas comunes que tiene este plan maestro de producción es que los propios usuarios pueden mostrarse desobedientes al utilizar este sistema llegando a crees que son incapaces de aprender.

2.

¿Qué diferencia hay entre el primer MRP I y el segundo MRP II? MRP I ➢ Es la definición de las cantidades y momentos para fabricar artículos específicos en un horizonte determinado. ➢ Planifica las necesidades de compra de la materia prima. ➢ Es un sistema abierto y solo abarca la producción. ➢ Es prospectivo, pues la planificación se basa en las necesidades futuras de los productos. 3

TRABAJO FINAL DEL CURSO ➢ Su principal elemento en el que se basa es el plan maestro de producción. ➢ Es una base de datos integrada que debe ser empleada por las diferentes áreas de la empresa.

MRP II ➢ Se ocupa de piezas finales. ➢ Su planificación abarca todos los departamentos de la empresa, planificando los recursos necesarios. ➢ Se basa en el estudio de la demanda y del mercado. ➢ Mejora la productividad y es un sistema cerrado. ➢ Realiza una simulación respecto a acontecimientos comportamiento del sistema productivo en la empresa

futuros

del

➢ Trabaja con los recursos únicamente necesarios y reduce los gastos y costos. ➢ El MRP II es un desarrollo del MRP I que exige mayor disciplina y fiabilidad de datos, así como una mayor integración de las áreas funcionales de la empresa.

3.

¿Puede con el segundo MRP II hacer un presupuesto de materiales en soles? Se podría decir que si ya que una de sus características del MRP II es que incluye los aspectos financieros y si contamos con un número de materiales se puede sacar el costo unitario de cada producto. Otra de sus características es que al trabajar con los recursos necesarios ve el problema para poder reducir los gastos y los cotos. Este sistema da respuesta a las preguntas, cuando y cuanto se va a producir y cuales son los recursos disponibles para ello.

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO 4.

¿Un porcentaje de merma como el 5% en el producto terminado cómo afectaría al MRP I? Si bien sabes el MRP I su objetivo es determinar las cantidades de materias primas, además, por lo que no considera limitaciones de capacidad de producción por lo que crearía las ordenes de compra y de producción para los artículos con mayor demanda. En este caso hay una escasez de productos por lo que se concluiría que la producción que se ha realizado una buena venta de materiales. Sin embargo, en los datos de entrada y salida de los envíos se verían muy afectados, errores en el conteo de unidades de embalaje y problemas del sistema informático. Por otro lado, se tendría que acelerar el proceso de ese producto para evitar menores disgustos hacia el servicio del cliente.

5.

¿Cómo afectaría al MRP I si los pendientes de recepción no llegaran en el plazo o fecha establecida? Resultarían afectados los costos de almacenamiento continuo y la reserva excesiva de existencias en el inventario. Por lo cual se tendría que realizar un nuevo presupuesto. Sin embargo, esto va a depender mucho de la demanda, ya que si es independiente se tendría que generar a partir de las decisiones ajenas a la empresa, es decir que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa, aunque sí pueden ser influidas. Por otra parte, si es una demanda dependiente esto generaría la toma de decisiones por la propia empresa, por ejemplo, si se pronosticó una demanda de 120 juguetes para el próximo mes (demanda independiente), la dirección puede determinar fabricar 150 para este mes (demanda dependiente) entonces es la decisión tomada por la propia empresa.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO BIBLIOGRAFÍA

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545875010 http://tics.eprowin.com/mrp-i-mrp-ii-diferencias/ https://learn-us-east-1-prod-fleet02xythos.content.blackboardcdn.com/5eed7aa3f3eed/13975689?X-BlackboardExpiration=1635217200000&X-BlackboardSignature=ruTHH5CuF3b7tPzRVppjwEGOGuiaH5%2Fggpyb8HTpYoM%3D&XBlackboard-Client-Id=317668&response-cache-control=private%2C%20maxage%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF8%27%27NAID-449_MANUAL.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&XAmz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20211025T210000Z&X-AmzSignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-AmzCredential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20211025%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-AmzSignature=3bd1a6a444854be02a3d53bff1038474b3866fa226bd63a28918e1d722b554b6 http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/60082/fichero/Cap%C3%ADtulo+4.pdf

6...


Similar Free PDFs