Primera entrega Evaluacion Psicologíca PDF

Title Primera entrega Evaluacion Psicologíca
Author Marisela Galan
Course Gestión Social de Proyectos
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 5
File Size 117.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 139

Summary

ELEMENTOS CENTRALES DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICATEXTO EXPOSITIVOIRIS MARIA TEJEDA PÉREZ CÓDIGO: 1821027136LEIDY LLINE SORIANO HERRERA CÓDIGO: 1821027185MARICELA GALÁN ACOSTA CÓDIGO: 1821022090INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANOFACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDADPROGRAMA DE P...


Description

ELEMENTOS CENTRALES DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TEXTO EXPOSITIVO

IRIS MARIA TEJEDA PÉREZ

CÓDIGO: 1821027136

LEIDY LLINE SORIANO HERRERA CÓDIGO: 1821027185 MARICELA GALÁN ACOSTA

CÓDIGO: 1821022090

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA MÓDULO: EVALUACION PSICOLOGICA TUTOR: CAMILA LAVERDE 2021

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN MENTAL DENTRO DEL PROCESO DE EVALUACION PSICOLOGICA? INTRODUCCIÓN

Con este texto expositivo se pretende dar a conocer la importancia que tiene el examen mental dentro del proceso de la evaluación psicológica ya que es importante investigar, indagar para poder entender el comportamiento de los seres humanos. En la época antigua las personas que tenían algún tipo de trastorno mental eran discriminados, aislados y tratados inhumanamente puesto que no eran valorados por medios de pruebas o exámenes mentales, afortunadamente la psicología ha evolucionado al igual que sus procesos. Por tal motivo profundizaremos un poco sobre las áreas de valoración y la importancia de estas conociendo más el concepto de cada una, y así poder entender y comprender el estado mental en que se encuentre el paciente, donde nos ayudara a identificar los signos y síntomas que observamos en él. DESARROLLO El examen mental psicológico o evaluación psicológica, es la parte de la historia clínica donde se obtiene información de las funciones mentales y psicológicas del paciente, es allí donde encontraremos, el estado de alerta, el juicio, la inteligencia, la memoria y el estado de ánimo, aspectos que forman parte de la evolución del estado mental de una persona y será necesario saber identificarlos y analizarlos. (Agudelo, 2010). Factores importantes para determinar el estado mental del paciente. AREAS DE VALORACIÓN Elementos que constituyen el examen mental. Conciencia: Este parámetro se refiere a la capacidad de ubicarse u orientarse, así mismo orientación en el tiempo respecto al lugar donde está, y reconocimiento de personas, es importante tener presente el estado de vigilia del sujeto y sus capacidades para percibir y responder a los estímulos ambientales, así como la realización de los movimientos de manera voluntaria. (Nachar, castañeda, Mena, & Gonzalez, 2018).

Sensopercepción: Es la capacidad que permite a los individuos integrar de manera efectiva los estímulos ambientales y poder hacer una adecuada interpretación de ellas a partir de las experiencias pasadas. (Bernal, 2021) Atención: es un proceso psicológico básico que capacita la individuo a ubicarse en la mejor posición posible para percibir un estimulo entre los muchos que se encuentren disponibles en el ambiente. (Urresta, 2008) Orientación: esta acción va relacionada con la conciencia y la atención, la cual capacita a la persona a situarse en el tiempo, espacio, es decir saber donde esta ubicado, quien es, y en qué momento se encuentra. (Agudelo, 2010) Pensamiento: Entendemos por pensamiento al flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas a un objetivo y que se expresan a través del lenguaje o a través de la acción. (Gazitua, 2017). Afecto: Es la comprensión de las emociones y la variabilidad que estas aportan a la vida diaria de los individuos. Algunas de estas son: 

La Emoción es un movimiento afectivo que se expresa ante la reacción de estímulos, sean externos e internos.



Los sentimientos: son movimientos afectivos más estables y duraderos en el tiempo.



Estado de ánimo o humor básico: Es un cambio que compromete el sentimiento y las emociones, pueden comprometer aspectos fisiológicos, como el apetito, sueño y la sexualidad. (Gazitua, 2017)

Memoria: Es la capacidad que tiene el individuo de almacenar y recuperar información. Clasificaciones de la memoria: 

Explicita: verbalizable o implícita en la ejecución de una tarea.



Semántica: Recuerdos de significados o episódica con relación a un espacio temporal.



Memoria de corto o largo plazo: Se divide en reciente y fijación. La memoria a corto plazo es la información que se recupera en minutos o pocos días y a largo plazo, es remota o de evocación como eventos antiguos o autobiográficos. (Agudelo, 2010)

Inteligencia: esta área esta conformada por dos elementos esenciales, el juicio y el raciocinio, donde la primera funciona vinculando la capacidad de evaluar diferentes alternativas, y tomar una decisión, y el raciocinio orienta la capacidad del individuo a manejar las ideas o símbolos abstractos. (Nachar, castañeda, Mena, & Gonzalez, 2018) Sueño: Estado biológico y conductual del organismo, regular, rítmico y transitorio, caracterizado por estar en reposo y por una disminución de las respuestas a los estímulos ambientales. Las alteraciones en esta área se pueden relacionar con diferentes fases de sueño, ejemplo de esta, es la etapa de adormecimiento, es cuando el sujeto percibe disminución de su estado de vigilia reflejado en bostezos, pesadez en los ojos, y déficits en la capacidad de procesar estímulos sensoriales. (Bernal, 2021). La presente investigación nos ayuda, a indagar y profundizar sobre la importancia a la hora de realizar un examen mental y conocer su estado psicológico, donde podemos encontrar diferentes sintomatologías de acuerdo a las áreas estudiadas, teniendo en cuenta que cada una de estas áreas nos da a conocer el estado real en el cual se encuentra el paciente. CONCLUSIÓN Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que el examen mental es una herramienta semiológica que nos ayuda a identificar síntomas, indicios o signos psicopatológicos en un paciente y tiene como propósito evaluar de manera cualitativa y cuantitativa, la variedad de funciones y comportamientos mentales, ayudándonos a identificar el estado psicológico de un paciente, donde se van a explorar las diferentes áreas de funcionamiento tales como, la atención, orientación, conciencia, memoria, conducta motora, afecto, pensamiento entre otros, lo cual nos permite describir las funciones mentales y psicológicas, para dar un diagnóstico clínico acertado y por ende una intervención adecuada y ayudar a mejorar la calidad de vida de un paciente.

Referencias Agudelo, L. M. (2010). Universidad de Antioquia . Obtenido de Universidad de Antioquia : http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/fa23db0a-c292-415a-8a4330fc4f086caf/Semiolog%C3%ADa+psiqui%C3%A1trica.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mJ7qv9L Bernal, D. C. (2021). Evaluacion del examen mental . En D. C. Bernal, Evaluacion psicologica (pág. 16). Bogotá : Politecnico Grancolombiano . Gazitua, R. (Septiembre de 2017). Manual de Simiologia . Obtenido de Manual de Simiologia : http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/140ExamenMental.htm Nachar, R., castañeda, C., Mena, C., & Gonzalez, A. (2018). Aspectos basicos del examen mental. Obtenido de Aspectos basicos del examen mental: https://www.medfinis.cl/img/manuales/examen-mental-uft.pdf Urresta, M. F. (2008). Simiología del Psiquismo. Cultura Libre....


Similar Free PDFs