Primera PEC Estrategias y Políticas de Empresa,Caso Inditex PDF

Title Primera PEC Estrategias y Políticas de Empresa,Caso Inditex
Course Estrategias y Políticas de Empresa
Institution UNED
Pages 3
File Size 298.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 158

Summary

Primera PEC Estrategias y Políticas de Empresa, Caso Práctico Inditex, calificado con un 10. Responde cual es el modelo organizativo de inditex y sus ventajas competitivas...


Description

Caso Práctico Estrategias y Políticas de empresa 1ª PEC Grupo Inditex: El grupo Inditex, la empresa textil más grande del mundo, comenzó desde lo más granular, primero una empresa de confecciones y posteriormente una tienda. Sin gran éxito hasta que las tornas se cambiaron en los setenta. En 1980 se produce el gran cambio organizativo en la compañía que dura hasta hoy nuestros días. Se crea el grupo Inditex como holding de todas las empresas que intervienen en el desarrollo, procesamiento y venta de sus productos textiles. Esto significa que, la empresa de acopio de materias primas, la empresa de diseño, la empresa de producción y la empresa de distribución son propiedad total o parcialmente. Controlando todas estas empresas, el grupo Inditex se subdivide en otras según unidades de negocio. Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Kiddy’s Class, Tempe y Uterqüe cada una dirigida a un segmento específico del mercado textil y buscando así una mayor y mejor especialización en ello convirtiéndose en la referencia de los clientes o la clase de producto a los que va dirigida cada una. De cara al público son marcas independientes, no puedes devolver en Zara una prenda de Pull and Bear, eso también trae consigo ventajas competitivas respecto a que lo que haga una u otra de cara al cliente no perjudica a otras, también como hemos dicho desde Inditex son tratadas como independientes, pero con la ventaja de que el conocimiento es compartido mediante los servicios centrales de logística e informática. En estos servicios centrales de Inditex se asumen las funciones de carácter estratégico global o de aprovechamiento de economías de escala o sinergias entre las divisiones de negocio del grupo, así como la asesoría fiscal y jurídica, las políticas financieras, los recursos humanos o la comunicación.

La figura obtenida de Inditex no está suficientemente actualizada ya que en las unidades de negocio faltan varias de ellas, pero el resto de la estructura continúa siendo la misma.

Podemos ver en ella las áreas de apoyo al negocio una de las áreas de la que todavía no habíamos tratado de que es el inmobiliario, el grupo Inditex es el propietario de los locales donde se lleva a cabo la actividad comercial de las diversas unidades del grupo y este las subarrienda a las mismas. Vemos a mayores otras de las que ya hemos comentado como las fábricas, la materia prima y la logística. Así que en resumen en Inditex tenemos divisiones según áreas estratégicas del desarrollo, producción, distribución y venta del producto y por otro lado transversalmente áreas de negocio dirigidas a un público específico que utilizan todas esas otras áreas del grupo mencionadas anteriormente. Las áreas de los servicios centrales del grupo son seguramente la fórmula de la coca cola de este holding ya que en todas ellas la innovación y la flexibilidad posibilitada para ella juega un papel crucial.

Podemos ver muchas actividades estrictamente relacionadas con la innovación o que permiten la innovación dentro del mapa de actividades de Zara. La compañía está presidida además por Pablo Isla, un reconocido experto en temas logísticos, y es que la innovación en ese horizontal ha sido una de las claves de la compañía, permite una alta rotación de las prendas, la supresión total de las “temporadas” poniendo nuevos modelos de ropa a disposición del cliente cada dos semanas o menos. La fácil identificación de qué productos funcionan y cuáles no permitiendo el ahorro en costes futuros frente a una equivocación en esa materia. No me atrevería a decir cual, de las tres innovaciones, si la de producto, la de proceso o la estratégica es la que prima dentro de Inditex. La de producto es absolutamente revolucionaria, con equipos creativos generando continuamente, la anteriormente mencionada supresión de las temporadas, siendo un producto elegante y de calidad a un precio razonable. La innovación en el proceso es también lo que facilita todo ello, tanto en el proceso de fabricación como en el logístico el grupo Inditex es absolutamente revolucionario, reduciendo al mínimo

posible en textil el time-to-market para una empresa de su envergadura y perfeccionando la cadena paso a paso que necesitan las prendas para fabricarse. Respecto a la última de ellas, la innovación estratégica, su salto y apuesta por mercados asiáticos ya sea para la fabricación, venta o compra de materiales (deslocalización), en el caso de venta la expansión internacional en el mercado norteamericano y Europeo, como las decisiones tomadas en materia organizativa, muchas de ellas generalizadas gracias a lo decidido en Inditex hacen que en esto también la innovación haya sido un punto muy importante. Esta innovación ha acarreado grandes resultados sobre todo en la última década de establecimiento como el gran grupo textil mundial y es que los datos respecto a la productividad mejorada en enorme medida por ella.

El resultado entre 2011 y 2015 ha aumentado un 67% mientras que el número de empleados en ese mismo periodo aumentaba un 25% con incluso una disminución de más de 100.000 entre 2014 a 2015. La rentabilidad no ha dejado tampoco de aumentar, así como la liquidez, aunque con un ligero descenso en 2015 pero siempre manteniendo el endeudamiento muy estable. Podríamos decir que gracias a esas distintas innovaciones que mencionábamos anteriormente la empresa obtiene cada vez mejores y mayores resultados “con menos” por ello el aumento de la productividad es total y podría decirse incluso que si entre 2011 y 2015 no ha parado de mejorar en unos porcentajes tan significativos no parece que se vaya a frenar de un momento a otro, podría decirse que aún siguen escalando hacia el punto óptimo de la productividad que, con las grandes inversiones en I+D podría incluso idealmente no llegar nunca....


Similar Free PDFs