procedimiento de casco cefálico PDF

Title procedimiento de casco cefálico
Author Dariana Alcantara
Course Cuidado de Enfermería en Salud del Recién Nacido, Niño y Adolescente II
Institution Universidad César Vallejo
Pages 6
File Size 549.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 164

Summary

PROCEDIMIENTO DE CASCO CEFÁLICO - ENFERMERIA EN SALUD NIÑO II...


Description

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TEMAS: Casco Cefálico ASIGNATURA: Enfermería en salud del niño y adolescente II DOCENTE: Benites Carbajal, Estela Elizabeth ALUMNA: Alcántara Díaz, Darianna Isabel Castro Reyna, Jessica Elizabeth Garcia colchado, Anais Charito Villanueva Melgarejo, Claudia Consuelo

CICLO: VII Trujillo- Perú 2021

CASCO CEFÁLICO DEFINICIÓN: La administración de oxígeno a través del casco cefálico, para administrarse en pacientes pediátricos (neonatos y lactantes menores) el cual contiene un indicador para la limitación de la concentración de oxígeno, para que no exceda del 40%, reduciendo el riesgo de fibroplasia retro ventricular. El casco cefálico se ajusta en la cabeza del niño, proporcionándole oxígeno húmedo tibio en concentraciones altas. Es un dispositivo de acrílico o de platico transparente que proporciona FiO2 40-90% y permite una concentración constante y adecuada de 0.2 el flujo mínimo de gas deberá ser de 4 LPM para prevenir acumulación de CO2. El flujo debe ser suficiente nunca inferior de 4 litros por minuto la mezcla de los gases administrados siempre debe poseer adecuadamente temperatura y humedad con chequeo periódico de estas variables. El casco cefálico es una campana respiratoria infantil diseñada para un control preciso de la oxigenación precisa del paciente con distribución consistente del FIO2 y CO2. OBJETIVO: Proveer la mezcla de gases humidificada y calentarla en concentraciones superiores al 30%. INDICACIONES: Para neonatos y lactantes menores. No exceder del 40%, reduciendo el riesgo de fibroplasia retro ventricular, con mecánica respiratoria efectiva. VENTAJAS: Es bien tolerado por el recién nacido. Sistema que puede ser bien monitorizado. La fuente de oxigeno llega directamente a la cámara. Se puede combinar con un sistema Venturi. Se consiguen concentraciones altas de oxígeno. DESVENTAJAS: Interfiere en la interacción entre el niño y los padres e integrantes del equipo de la unidad. El niño activo puede sentirse incómodo cuando se pone en contacto con el dispositivo. EQUIPO: Casco cefálico. Fuente de oxígeno y aire comprimido Flujómetro. Humidificador. Solución para irrigación. Tubo para conexión.

PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD Lavarse las manos y preparar dispositivos

Reduce

utilizando

microorganismos.

gorro

y

protección

con

al

FUNDAMENTO mínimo la transmisión

de

mascarilla Cargar el frasco humidificador con agua

El oxígeno es un gas seco y es necesario

destilada estéril

humedecerlo para evitar que se reseque el árbol traqueo bronquial y las secreciones se hagan viscosas y se endurezcan.

Regular la temperatura del calentador de

El oxígeno debe calentarse para evitar una

oxigeno alrededor de 35-36°C o en valor

reacción del neonato o el niño al estrés por

numérico entre 3 y 4.

frio; incluye supresión de oxígeno, acidosis metabólica, depleción rápida de los depósitos de glucógeno y disminución de la glicemia.

Verificar la conexión de la tubuladura a la

Garantiza un procedimiento rápido y eficaz.

fuente de oxígeno, al humidificador y calentador. Ajustar el flujo de oxígeno y fio2 acorde

El oxígeno es una droga que tiene riesgos y

con el dispositivo seleccionado para

beneficios. Se reduce el peligro de fibroplasia

lograr una concentración deseada.

retro ventricular en el niño.

PREPARACION DEL PACIENTE Ubicar al paciente en decúbito pronto Permite una mayor expansión el tórax y mejora la mecánica ventilatoria Si se encuentra en decúbito dorsal

Permite el alineamiento de la vía aérea lo que

mantener una leve extensión del cuello a

facilita el ingreso del oxígeno.

través de un pañal colocado en forma de rodete debajo del hombro. Realizar

la

fijación

dispositivo a utilizar.

adecuada

del

Utilizando protector de la piel como duoderm o cintas adhesivas antialérgicas.

ACCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE Observar la reacción del niño al oxigeno: La reacción deseada consiste en: mecánica respiratoria y característica.

 Disminución de la inquietud  Menor insuficiencia respiratoria  Mejoría del color  Mejoría de los signos vitales (sat de o2,

Aspirar

vías

respiratorias

frecuencia cardiaca) según Para despejar las vías respiratorias y pueda

requerimiento del niño (técnica estéril).

suministrar el oxígeno en forma óptica.

Conectar monitores y oxímetro de pulso

Para determinar la saturación de oxigeno

al paciente en forma permanente y con

 32 semanas, saturación deseada 88% a 94%.  Alarma 85%-95%

CASCO CEFALICO (5-10 LT. X MINUTO) Seleccionar el halo de acuerdo al tamaño En esta forma se aumenta la eficacia de la de la cabeza del neonato que permita la

unidad.

concentración deseada de oxígeno y

El halo permite un Fio2 (0.21%-1.0%)

conservar cómodo al niño El flujo apropiado de gases en el halo es

Calculo de flujo en halo: Peso x 2 (con un

de 8 a10 litros.

mínimo de 5 litros).

En prematuros, se puede utilizar un flujo

Cuando se supera esta velocidad de flujo se

menor y la recomendación es de 4 litros

generan alteraciones en la calidad de la

por kilo de peso, pero con un mínimo de

humidificación, en el Control de temperatura

5 litros

de la mezcla y turbulencia dentro del hemicilindro y si el flujo es menor aumenta la concentración

del

C02

El

flujo

debe

mantenerse constante y, ante la necesidad de mayor o menor requerimiento de Oxígeno, se modifica la FiO2 a través del blender.

Vigilar constantemente la concentración Para evitar una reacción del recién nacido al

de oxígeno, temperatura y humedad dentro de la campana.

estrés por frio.

Abrir la campana o sacar al niño lo menor

Abrir el sistema disminuye la FiO2 y afecta el

posible.

aporte del oxígeno al neonato.

Dejar permeables los orificios superiores.

Para la eliminación del CO2 que al niño exhala.

BIBLIOGRAFIA...


Similar Free PDFs