Protocolo y materiales de una Incrustación Overlay PDF

Title Protocolo y materiales de una Incrustación Overlay
Author Selena Torres
Course Operatoria Dental
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 13
File Size 514.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 142

Summary

Detalle de como realizar una incrustación Overlay con ilustraciones respectivas del tema, al igual que los materiales a utilizar....


Description

1

Universidad De Guayaquil Facultad Piloto De Odontología

Nombre: Torres Gongora Selena Asignatura: Operatoria Dental I Curso: 4-13 Semestre: 4 paralelo #13 Docente: Dr. Jorge García, MsC

Tarea autónoma Protocolo de una incrustación overlay provisional con sus respectivos diseños o preparación Describir los pasos de la preparación de la corona antes mencionada

Ciclo I: 2021-2022

2

Índice

Introducción..................................................................................................................2 Incrustación overlay provisional.................................................................................4 Protocolo de una incrustación overlay provisional...................................................7 Descripción de los pasos a seguir............................................................................7 Conclusión...................................................................................................................11 Bibliografía.................................................................................................................12

Índice de Ilustraciones Ilustración 1/ Incrustación Overlay................................................................................4 Ilustración 2/ Gráfica Incrustación overlay...................................................................4 Ilustración 3/ Fractura dental -Factor para realizar una incrustación Overlay...............5 Ilustración 4/ Tratamiento endodóntico - Factor para realizar una incrustación Overlay ....................................................................................................................................................6 Ilustración 5/ Distancia intercuspídea............................................................................7 Ilustración 6/ Ejemplo de la toma radiográfica..............................................................7 Ilustración 7/ Ejemplo de aplicación del ionómero de vidrio........................................8 Ilustración 8/ Fresa troncocónica utilizada para conformar la cavidad..........................8 Ilustración 9/ Ejemplo de colocación de provisional.....................................................9 Ilustración 10/ Ejemplo de la toma de impresión definitiva..........................................9 Ilustración 11/ Restauración en bizcocho Overlay.......................................................10 Ilustración 12/ Ejemplo de una un sellado perfecto en una incrustación overlay........10

3

Introducción En el presente trabajo, se explicará acerca de las incrustaciones dentales que son un tipo de restauracion que se realiza en la boca, ya sea en el sector posterior o anterior. Por ello, consiste en un recubrimiento cuya función es la de preservar la estructura sana que quede de un diente. Se cementa al diente para sustituir la estructura dentaria por acciones como: caries, fractura o desgaste. Por lo tanto, se puede decir que las incrustaciones de tipo Overlay son incrustaciones dentales que se emplean en las restauraciones que no pueden ser solventadas mediante un empaste dental. Una de las particularidades destacables de esta intervención es que el paciente conserva la estructura dental del diente. Los modelos se envían al laboratorio, donde se elabora la incrustación. Una vez en clínica, antes de proceder al cementado definitivo, se prueba la incrustación y se realiza el ajuste oclusal. Luego, se procede al cementado. Los materiales con los que se pueden hacer este tipo de incrustaciones dentales son fundamentalmente porcelanos o composite. La porcelana o la resina compuesta se realiza en el laboratorio dental y está hecha a medida. El material va unido a la zona dañada del diente. El diente se graba con ácido ortofosfórico, se lava y se seca, y se coloca el adhesivo dentinario. Después, se prepara a incrustación con un grabado de ella en la cara interna con chorreado de óxido de aluminio, una posterior colocación de ácido fluhorídrico durante 90 segundos, el lavado y secado. Después se aplica el silano en la porcelana y se seca. La incrustación se cementa con un cemento dual el cual se polimeriza con una luz halógena. Cabe destacar que este tipo de incrustaciones son indicadas en cavidades grandes que requieren un recubrimiento de las cúspides, como después de efectuar una endodoncia.

4

Marco teórico Incrustación overlay provisional Son restauraciones que se realizan para el sector posterior de la boca es decir premolares y molares y que se usan para tratar caries de diverso tamaño. Es decir, son un tipo de restauración indirecta que cubre completamente la corona del diente que a causa de una fractura, caries o traumatismo endodóntico necesitan ser rehabilitados a nivel funcional y estético. Las overlay, sin embargo, son más conservadoras que la corona dental convencional y presenta mejores propiedades de biocompatibilidad al ser una restauración supragingival, permitiendo mantener su estructura natural. [ CITATION

Ilustración 1/ Incrustación Overlay

Vie18 \l 12298 ] Los materiales con los que se pueden hacer este tipo de incrustaciones dentales son fundamentalmente porcelanos o composite. La porcelana o la resina compuesta se realiza en el laboratorio dental y está hecha a medida. El material va unido a la zona dañada del diente. El proceso de colocación de Overlay requiere de dos citas con el especialista. La primera cita el dentista preparará el diente removiendo la zona dañada. Se toma impresión del diente y se envía al laboratorio. En la segunda cita, se removerá el sellador temporal para proceder a la adhesión de la incrustación una vez se haya comprobado que encaja perfectamente. Esto tiene por objetivo principal devolver tanto la estética como la funcionalidad al

Ilustración 2/ Gráfica Incrustación overlay

5 diente. Una vez se haya alisado la zona, el paciente tendrá rehabilitado su diente y podrá hacer una vida normal. [ CITATION Mor16 \l 12298 ] Las ventajas que presenta este tratamiento dental son múltiples, entre las que destacamos el salvar un diente parcialmente dañado. Para hacernos una idea más gráfica de esto, la obturación dental puede reducir la fuerza del diente hasta un 50%. Mientras que gracias a la incrustación Overlay, la fuerza del diente no sólo no se reducirá, sino que aumentará hasta en un 75%. Para acabar, otro de los factores positivos de este procedimiento es la gran durabilidad que tiene. Ya que se estima que el Overlay puede realizar su función ininterrumpidamente durante décadas. No sólo eso, sino que además es un proceso mínimamente invasivo que no afectará al esmalte ni a la dentina. [ CITATION Per182 \l 12298 ] Los Overlay son, en esencias, incrustaciones que se usan en las restauraciones dentales muy grandes que no pueden ser tratadas con un empaste. Por ejemplo: 

Caries muy extensas que hay provocado una grande destrucción dental.



Fracturas dentales.



Dientes endodonciados.

Al ser una restauración supra gingival presenta mejores propiedades de biocompatibilidad que la funda dental. Permitirán conservar la estructura dental sana del diente, por lo que se convierte en un proceso de elección.

Ilustración 3/ Fractura dental -Factor para realizar una incrustación Overlay

Es decir, las incrustaciones overlay se usan cuando las caries o fracturas incorporan áreas de un diente que hacen los amalgamas o las restauraciones de resina compuesta esencialmente inadecuadas. Ejemplos de estos casos podrían ser una fractura de las cúspides o si la estructura restante del diente

6 socava paredes perimetrales de un diente, entonces una incrustación overlay sería indicada. Es una restauración indirecta que incorpora un alerón o cúspides que cubren o colocan los vértices que faltan. Todos los beneficios de una incrustación inlay están presentes también en la restauración onlay.

El uso de estas restauraciones está indicado en fracturas o amplias destrucciones coronarias, dientes tratados endodónticamente, dientes con corona clínica corta en los cuales se dificultaría el tratamiento con un retenedor intrarradicular y en molares, en este último caso, haremos excepción a la regla mostrando casos realizados en premolares. Es muy importante destacar que para poder restaurar mediante endocoronas debemos tener suficiente remanente dentario cervical para un buen selle y una completa adhesión supragingival.

Ilustración 4/ Tratamiento endodóntico Factor para realizar una incrustación Overlay

Los materiales de las incrustaciones overlay se pueden dividir en dos grandes grupos: material no estético y material estético. Los materiales no estéticos son aquellos que no tienen un color parecido al diente como los metales: el oro, la plata-paladio y cromo-níquel. Las incrustaciones metálicas con aleaciones nobles o no nobles fueron las primeras en aparecer. Una de sus características es la protección importante que generan a la estructura coronal remanente. No obstante, hay que hacer un gran desgaste al tejido dental sano. Pero por lo general, las incrustaciones son de material estético, es decir, que se parecen al color del diente natural.

7 Los más usados son las cerámicas donde encontramos las de metal-porcelana, empress, zirconia y los cerómeros como el bell-glass y las resinas compuestas. Las incrustaciones de porcelana tienen la ventaja de que parecen tener un aspecto muy natural. [ CITATION Per175 \l 12298 ]

Protocolo de una incrustación overlay provisional Por lo general, en las restauraciones indirectas se recomienda en cavidades clase II grandes en premolares y molares con cavidades muy extensas, están indicadas las restauraciones indirectas con recubrimiento cuspídeo por el alto índice de fractura con las restauraciones directas con composite. Las overlays nos permiten restaurar el diente y proteger las cúspides debilitadas y el resto de la estructura dentaria. Se recomienda realizar las overlays en las cavidades grandes, en paredes con menos de 2-3 mm de anchura, cuando las cúspides presentan líneas de fractura en su base, cuando existen istmos de más de 2/3 de la distancia intercuspídea. Tienen la ventaja de ser mucho más conservadoras que la corona de recubrimiento total clásica. [ CITATION And191 \l

Ilustración 5/ Distancia intercuspídea

12298 ] Descripción de los pasos a seguir 

Después de la respectiva anamnesis se realizó una toma radiográfica de la pieza, luego se realizó una profilaxis preventiva, y se procedió a retirar el material provisional luego de haber hecho la identificación de las paredes de la pieza indicada en la imagen radiográfica.

8



Una vez retirado to

Ilustración 6/ Ejemplo de la toma radiográfica

car ionómero tipo

base en el techo cameral como medio protector directo, es indispensable para que soporte las fuerzas masticatorias de la pieza antagonista.

Ilustración 7/ Ejemplo de aplicación del ionómero de vidrio



Debido a que las paredes estaban debilitadas se procedió a colocar resina y luego con una fresa troncocónica de punta redonda se realiza la conformación definitiva de la cavidad, se toma la impresión con material hidrocoloide para realizar la incrustación provisional.

9 Ilustración 8/ Fresa troncocónica utilizada para conformar la cavidad



Se aplicó la técnica a doble tiempo para la toma de impresión con silicona por adición, la primera toma se realizó con el material pesado, la segunda con material liviano se verifico que la impresión este nítida. [ CITATION Val20 \l 12298 ] Se procedió a colocar el provisional verificando el ajuste oclusal, desgastando exceso de material con una fresa troncocónica punta redondeada para evitar algún tipo de molestia en el paciente; se cemento el provisional con hidróxido de calcio (dycal).

Ilustración 9/ Ejemplo de colocación de provisional



La impresión definitiva tomada posteriormente fue llevada al laboratorio para la confección de la incrustación de cerámica en bizcocho. El paciente fue citado en una semana para la prueba de la cerámica en bizcocho.

Ilustración 10/ Ejemplo de la toma de impresión definitiva

10 

Se retiró el provisional con una cucharilla limpiando la cavidad con la misma, se colocó la incrustación en bizcocho verificando que no haya puntos prematuros y tenga un buen sellado marginal para evitar filtración de restos alimenticios y saliva.



Nuevamente se cementó el provisional con dycal observando que no quede restos de cemento entre la restauración y el diente. La incrustación en bizcocho se mandó al laboratorio para la confección de la incrustación overlay en cerámica pura.

Ilustración 11/ Restauración en bizcocho Overlay



Una vez confeccionada la incrustación, se retiró el material provisorio se limpió la cavidad para la colocación de la incrustación definitiva cementándola con fuji 1 plus observando que tenga un buen sellado marginal.

Ilustración 12/ Ejemplo de una un sellado perfecto en una incrustación overlay

11 Entonces se puede decir que las incrustaciones Overlay son restauraciones que conlleva a que la estructura dentaria soporte constantemente injurias que son producidas por los retenedores intrarradiculares provocando un estrés en el diente. Además, para realizar este tipo de restauración se necesita un desgaste agresivo de la gran parte de la estructura dentaria que se encuentra en un estado de salud sana provocando al diente una mayor fragilidad.

Conclusión Como conclusión puedo decir que la rehabilitación de piezas dentarias mediante restauraciones tipo Overlay están hechas de porcelana durable y del color del diente, pueden ofrecer resultados mucho más perdurables y de aspecto natural que los empastes metálicos. Por otra parte, esto no sólo permite satisfacer los requerimientos estéticos de las personas, sino que también permite que la mayoría de las veces se den preparaciones dentarias más conservadoras. Por lo general, estos procedimientos restauradores demuestran resultados muy satisfactorios. Se puede realizar sin grandes inversiones en el consultorio con lo que ello permite brindar: economía, rapidez, comodidad a nuestros pacientes. Cabe destacar, que esto nos brinda la acción de poder hacer un tratamiento confiable mucho más accesible para nuestros pacientes. En la actualidad y en nuestro contexto socioeconómico estas razones dan a esta técnica un valor excepcional. Cabe mencionar que las incrustaciones overlay permiten al diente con tratamiento de endodoncia reforzarlo para poder resistir a las fuerzas masticatorias sin la necesidad de la colocación de postes intrarradiculares. Además, el hecho de estar confeccionadas a la medida permite a los odontólogos adherirlas firmemente a la superficie dental, lo que agrega integridad estructural y evita que las bacterias entren y formen caries.

12 Sin embargo, Todo proceso restaurativo de las piezas dentarias que han recibido tratamiento de endodoncia deben de realizarse con recubrimiento cuspídeo tanto de las cúspides de trabajo como las cúspides de balance para prevenir fracturas posteriores. Aunque también se recomienda lograr el equilibrio oclusal para minimizar las fuerzas nocivas tanto para la restauración como para la pieza dentaria; y lograr una mayor durabilidad y longevidad de la restauración.

Bibliografía

Andrade. (2019). Obtenido de https://atheneainstitute.com/incrustacion-dental/ Moran. (2016). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18988/1/ROMEROjazmin.pdf Pereira. (2018). Obtenido de http://www.meflabdent.com/project/incrustacion-overlay/ Perez. (2017). Obtenido de https://es.slideshare.net/lutersito/incrustaciones-inlay-onlay-yoverlay-68276357 Vallejo. (2020). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3397/1/738%20Iris %20Elena%20Chuqui%20Vallejo.pdf Viera. (2018). Obtenido de https://www.propdental.es/esteticadental/incrustaciones/incrustacion-overlay/# %C2%BFQue_son_las_incrustaciones_overlay

13...


Similar Free PDFs