Proyecciones de hombro 1-5 PDF

Title Proyecciones de hombro 1-5
Author Jose Snchez
Course Radiología
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 77.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 130

Summary

radiografia de hombro
...


Description

1.- Proyección AP HOMBRO Posición: Bipedestación o decúbito, se encuentra la articulación del hombro en la línea media de la rejilla, Se ajusta 2,5 cm por debajo de la apófisis coracoides.     

RC: Perpendicular a un punto 2, 5 cm por debajo de la apófisis coracoides. DFP: 1metro CHASIS:10x12 BUCKY: Si Kv: 70-75 mA: mAs: Criterio Técnico: Se recomienda suspender la respiración.

Si el paciente se encuentra en decúbito supino, se debe de apoyar el hombro elevado y la cadera sobre algunos cojines o sacos pequeños de arena. En esta proyección tenemos que observar la clavícula, acromion, apófisis coracoides, articulación espumo humeral, escapula y húmero.

2.-Proyección Transtorásica Lat. (Método de Lawrence) Posición: En bipedestación o en supino, la posición en bipedestación es más sencilla para un px traumatizado. O en posición incorporada, se sienta o se coloca de pie al px frente al dispositivo con rejilla  RC: Perpendicular al RI, entrando en el plano medio coronal a la altura del cuello quirúrgico. Si el paciente no puede elevar el hombro no lesionado se angula el rayo central de 10° a 15° en sentido cefálico con el fin de obtener una radiografía similar.  DFP: 1metro  CHASIS: 10x12  BUCKY: Si  Kv: 70-75 mA: mAs: Criterio Técnico: El llenado de los pulmones con aire mejora el contraste y reduce la exposición necesaria para penetrar el cuerpo. Se deben visualizar las 2 clavículas, escapula, esternón, cabeza humeral, humero proximal.

3.-Proyección Axial Inferosuperior (Método de Lawrence) Posición: El brazo se ve en abducción a 90 ° en relación con el cuerpo. Los bordes superior e inferior de la cavidad glenoidea deben superponerse directamente, indicando el ángulo RC correcto.  RC: Apunte el RC medialmente entre 25 ° y 30 °, orientado horizontalmente en relación con la axila y la cabeza humeral. Si la abducción del brazo es menor de 90 °, el ángulo medial del RC también debe reducirse de 15 ° a 20 ° si es posible.  DFP: 1metro  CHASIS:10x12  BUCKY: Si  Kv: 70-75 mA: mAs: Criterio Técnico: Una vista lateral de la porción proximal del húmero en relación con la cavidad escápulo-humeral. El proceso coracoides de la escápula y el tubérculo menor del húmero se verá en perfil. La espina de la escápula se ve justo debajo de la articulación escapular.

4.-Proyección Axial Inferosuperior (Método de Rafert) Posición: En decúbito supino, elevando el hombro, la cabeza y el codo alrededor de 7 a 10 cm, abduciendo el brazo, manteniendo el humero en rotación externa y ajustando el antebrazo y la mano en una posición cómodo apoyando en sacos de arena o almohadas.  RC: El rayo se dirige horizontal a la axila hasta la articulación acromio clavicular. La angulación del rayo depende de la abducción del brazo, que puede ser de 15 a 30º. Mayor abducción, Mayor es el Angulo.  DFP: 1metro  CHASIS: 18x24 cm  BUCKY: Si  Kv: 70-75 mA: mAs: Criterio Técnico: Debe ser claramente visible: La articulación escapulo humeral con una ligera superposición. La apófisis coracoides apuntando en dirección anterior. La tuberosidad menor de perfil y dirigida hacia adelante.

5.-Proyección Axial Inferosuperior (Método de West Point) Posición: Decúbito ventral, con el hombro afectado elevado 7 cm aprox. Colocando el brazo afectado en abducción a 90° con el codo flexionado para q el antebrazo cuelgue sobre el costado de la mesa. La cabeza con rotación hacia el lado opuesto.



   

RC: posee doble angulación. Dirigido 25° anterior y 25° medial atravesando el centro de la articulación escapulo-humeral. DFP: 1m CHASIS: 18x24 BUCKY: Si Kv: 70-75 mA: mAs:

Criterio Técnico: cuello quirúrgico del humero, cabeza del humero, apófisis coracoides, clavícula, cavidad glenoidea, espinal de la escapula, acromion. Se muestra la cara anteroinferior del reborde glenoideo....


Similar Free PDFs