Separata 6 Proyecciones PDF

Title Separata 6 Proyecciones
Course Dibujo Tecnico
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 7
File Size 785.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 145

Summary

Ing. Zoila Córdova...


Description

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

SISTEMAS DE PROYECCIÓN 1. SISTEMA DE PROYECCIÓN ORTOGNAL Es la imagen que resulta al dirigir la visual en dirección perpendicular a cada una de las caras de un objeto. Esto quiere decir que si anteponemos o posponemos un plano a un objeto, y luego lo observamos perpendicularmente, la figura plasmada en este, constituirá una proyección ortogonal de la cara observada.

Anteponiendo un plano a la proyección Es la imagen que resulta al dirigir la visual en dirección perpendicular a cada una de las caras de un objeto. Esto quiere decir que si anteponemos o posponemos un plano a un objeto, y luego lo observamos perpendicularmente, la figura plasmada en este, sería una proyección ortogonal de la cara observada Fig. 1 El plano de proyección se interpone entre el observador y el objeto. Aquí es necesario considerar el plano TRANSPARENTE para que nos permita dibujar sobre sí la cara que se observa.

Fig. 1

Posponiendo un plano de proyección El plano de proyección se encuentra después del objeto, en este caso debemos considerar el plano OPACO. Para que nos permita proyectar en él, la sombra de la cara observada Fig. 2

Dividiendo el espacio en cuadrantes Fig. 2 Se ha mencionado Plano Transparente y Plano Opaco, ya que al trabajar las proyecciones, lo podemos hacer en cualquiera de los cuatro cuadrantes que se forman al cortarse dos planos entre sí y a 90º, llamados plano vertical y plano horizontal. Dos planos que se cortan entre sí a 90º, nos forman cuatro cuadrantes, numerados del I al IV en sentido contrario a las manecillas del reloj Fig. 3 Fig. 3

2. SISTEMA DE PROYECCIÓN DIÉDRICA

El sistema diédrico es un sistema de representación geométrico de los elementos del espacio sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano. Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar. 1

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

II CUADRANTE

I CUADRANTE

En este caso para la proyección horizontal, el objeto se encuentra entre el plano y el observador, por lo que su proyección será a manera de sombra, considerando el plano horizontal opaco.

Tanto para la proyección horizontal como la proyección vertical, el objeto se encuentra entre el plano de proyección y el observador, pudiéndose considerar en este caso, tanto el Plano Horizontal como el Plano Vertical opacos, presentándose su proyección como una sombra.

Para la proyección vertical surge el problema de que el plano se interpone entre el objeto y el observador, y dicha proyección sólo se obtendrá si consideramos este plano transparente. Por lo anterior al emplear este cuadrante, debemos considerar el plano horizontal opaco y el vertical transparente, por lo que para evitar confusiones, se desecha su uso.

III CUADRANTE

IV CUADRANTE

Tanto en la proyección horizontal como en la proyección vertical, el plano de proyección se interpone entre el objeto y el observador, por lo que aquí será necesario considerar ambos planos transparentes y así nos permitirá dibujar sobre ellos el contorno de la cara expuesta.

Aquí sucede algo similar como en el caso del II cuadrante, pero de manera inversa, pues deberá considerar el plano horizontal transparente y el vertical opaco por lo que también se desecha su uso

2

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

PROYECCION EN EL TERCER CUADRANTE

PROYECCION EN EL PRIMER CUADRANTE

3

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández POSICION RELATIVA DE LAS VISTAS

Para la disposición de las diferentes vistas de un objeto sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal, ambas de la misma importancia: En el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección. En el sistema Americano, el plano de proyección se encuentra entre el observador y el objeto.

SISTEMA EUROPEO

SISTEMA AMERICANO

4

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

3. SISTEMA DE PROYECCIÓN ISOMÉTRICA De los tres tipos de proyecciones Axonométricas la más usual es la proyección isométrica; por lo tanto y a continuación se describe en forma detallada sus características:

En resumen: a) Proyección isométrica: si el dimensionado es el 80% de las medidas reales b) Dibujo isométrico: si el dimensionado está dibujado con las medidas reales Los dos tipos de dibujo, nos representan lo mismo, la diferencia está en que el Dibujo Isométrico es aproximadamente más grande que la Proyección Isométrica. Principios de representación: Planos proyectantes principales Los dos planos proyectantes principales son el Horizontal y el Vertical. Su intersección se denomina Línea de tierra. 

Plano Horizontal (PH): contiene la proyección horizontal o planta. Está subdividido por la Línea de tierra (LT) en: Plano Horizontal Posterior (detrás) y Plano Horizontal Anterior (delante).



Plano Vertical (PV): contiene la proyección vertical o alzado. Está subdividido por la Línea de Tierra en: Plano Vertical Superior (arriba) y Plano Vertical Inferior (abajo).

4. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes

Los dos planos proyectantes principales son el Horizontal y el Vertical. Su intersección se denomina Línea de tierra. 

Plano Horizontal (PH): contiene la proyección horizontal o planta.



Plano Vertical (PV) contiene la proyección vertical o alzado.

Las tres proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y lateral (alzado, planta y perfil). 5

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

Normalmente, sólo se usan los planos PH y PV, que se cortan en la Línea de tierra (LT) dando origen a una subdivisión del espacio en cuatro ángulos diedros o cuadrantes. Habitualmente con tan solo tres vistas, la vista frontal, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:

Dibujo isometrico de curvas y circulos Para proyectar curvas , efectuamos un cuadrillado sobre la curva de tal manera que esto nos facilite el traslado de cada punto de la curva sobre la proyeccion isometrica, para ello observese el siguiente gráfico: Para el caso de Proyeccion de Circulos, tendremos presente que toda Proyeccion isometrica de un circulo es una elipse. El dibujo de una elipse. El dibujo de una elipse aproximada es suficiente para representar la Proyeccion Isometrica de un circulo.

Proceso para el trazado de una Elipse (método de los cuatro centros 1. Dibujar un paralelogramo equilatero cuyos lados son iguales al diametro del circulo.

2. Trazar los cuatro lados bisectrices perpendiculares usando la escuadra de 30º - 60º 6

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

3. Trazar dos arcos de radio “R” entre ls intersecciones de las perpendiculares desde los vertices superior e inferior del paralelogramo.

4. Trazar dos arcos pequeños de radio “r” entre la interseccion de las perpendiculares con el paralelogramo, para completar la elipse.

7...


Similar Free PDFs