Proyecciones cónicas PDF

Title Proyecciones cónicas
Author Kevin Cueva
Course Topografia
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 8
File Size 347.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 144

Summary

Proyecciones cónicas...


Description

Proyecciones cónicas La proyección cónica más simple es aquella en que el plano cónico es tangente al globo a lo largo de una línea de latitud. En una proyección dada esta línea es llamada paralelo estándar. Los meridianos se proyectan en la superficie y se unen en el ápice. Las líneas de paralelos se proyectan sobre la superficie cónica como anillos consecutivos. A continuación, se corta el plano del cono en un meridiano conocido, se abre, y se obtienen la proyección final, la cual tiene meridianos rectos que convergen y arcos de círculos concéntricos como paralelos. El meridiano opuesto a meridiano de corte se conoce como meridiano central.

En general, las distorsiones aumentan al norte y al sur del paralelo de tangencia. Por ello, truncando el cono se obtienen proyecciones más precisas. Ello puede ser logrado, al no incluir las regiones polares en la proyección. Se pueden desarrollar Proyecciones más complejas si se tienen dos líneas de la superficie

contacto

para

cónicas

y están definidas

cónica.

Éstas proyecciones son llamadas secantes

para dos paralelos estándar. La distorsión de las

proyecciones secantes no es la misma para las regiones que se encuentran entre los paralelos estándar que para aquellas que están más allá de ellos.

Pueden

desarrollarse proyecciones cónicas más complejas en donde el eje del cono no está alineado con el eje polar, en cuyo caso se denominan oblicuas.

La representación de los parámetros geográficos depende de la separación entre líneas paralelas. Cuando están a igual distancia, la proyección es equidistante en la dirección Norte-Sur pero no es conformal ni área equivalente, como es el caso de la Proyección Cónica Equidistante. Para áreas pequeñas, la distorsión total es mínima. En la Proyección Cónica de Lambert los paralelos centrales están menos distanciados que los paralelos cercanos a los polos, y formas geográficas pequeñas se mantienen en mapas de escalas grandes y pequeñas.

Finalmente, en la Proyección Area Equivalente

de Albers, los paralelos cerca de los bordes del Sur están menos distanciados que los centrales, y la proyección resultará del tipo área equivalente. Proyección cónica simple Descripción Llamada también cónica o cónica equidistante, la proyección cónica simple puede tener como referencia uno o dos paralelos estándar. Como su nombre indica, todos los paralelos circulares son equidistantes a lo largo de los meridianos. Esto se cumple ya se utilicen uno o dos paralelos.

Método de proyección El cono es tangencial si se especifica solo un paralelo estándar y secante si se especifican dos. Las retículas están divididas de manera uniforme. Los meridianos son equidistantes entre sí, al igual que los arcos concéntricos que describen las líneas de latitud. Los polos se representan como arcos en lugar de puntos. Si se toma uno de los polos como paralelo estándar único, el cono se convierte en plano y la proyección resultante es equivalente a una proyección acimutal equidistante polar. Más información sobre la proyección acimutal equidistante.

Si se colocan simétricamente dos paralelos estándar al norte y al sur del ecuador, la proyección resultante es equivalente a la equirrectangular, en cuyo caso se debe utilizar esta última. Use la proyección equirrectangular si el paralelo estándar es el ecuador. 

Líneas de contacto

Las líneas de contacto dependen del número de paralelos estándar.



Proyecciones tangenciales (tipo 1): una línea, definida por el paralelo estándar.



Proyecciones secantes (tipo 2): dos líneas, definidas por el primer y segundo paralelo estándar.



Retículas lineales

Todos los meridianos. 

Propiedades

Forma Las formas locales son reales a lo largo de los paralelos estándar. La distorsión es constante a lo largo de cualquier paralelo determinado. La distorsión aumenta con la distancia a los paralelos estándar. Área La distorsión es constante a lo largo de cualquier paralelo determinado. La distorsión aumenta con la distancia a los paralelos estándar. Dirección Las direcciones locales son reales a lo largo de los paralelos estándar. Distancia Las distancias locales son reales a lo largo de los paralelos y meridianos estándar. La escala es constante a lo largo de cualquier paralelo determinado, pero cambia entre paralelos.



Limitaciones

El rango en latitud deberá quedar limitado a 30°. 

Usos y aplicaciones

Representación cartográfica de áreas en latitudes medias con disposición fundamentalmente este–oeste. Habitual en los atlas de países pequeños. Se utilizaba en la antigua Unión Soviética para la representación cartográfica de la totalidad de su territorio Proyección conforme de Lambert La proyección cónica de Lambert es de una de las proyecciones cónicas más empleadas. Fue presentada en 1772 por Lambert bajo su nombre, con una aplicación principal para regiones de pequeña extensión. Su construcción comienza por la representación de la esfera sobre una superficie auxiliar, que se trata de un cono circunscrito a lo largo de un paralelo. Posteriormente este paralelo se desarrolla sobre un plano. No se trata de una proyección geométrica, debido a que la separación entre los paralelos se calcula analíticamente de forma que, se obtiene una representación conforme, tal y como ocurre en la proyección de Mercator. Los meridianos aparecen como rectas concurrentes (en el punto que corresponde al vértice del cono en el desarrollo) y forman ángulos iguales entre sí los que tienen la misma diferencia de longitud. Los paralelos por su parte, se representan mediante circunferencias concéntricas (respecto al punto anteriormente mencionado).

Se trata de una proyección que fue reglamentaria en todos los mapas militares a gran escala, eligiéndose el cono tangente a lo largo del paralelo de 40º. Para el cálculo definitivo, se decidió que dicho cono secante a dos paralelos situados, aproximadamente, a 2º 50' al Norte y al Sur del paralelo 40º.

Coordenadas Lambert. En España, la cartografía militar ha empleado durante mucho tiempo las coordenadas y la cuadrícula de este sistema. Como ejes OY, OX, se eligieron como meridiano central el de Madrid y la recta perpendicular en su intersección con el paralelo 40º, siendo el origen un punto próximo a Aranjuez.

Por tanto, las rectas de la cuadrícula no son ni meridianos ni paralelos, si no, paralelos a ellos. Además, para evitar las coordenadas negativas se trasladó el origen 600 kilómetros al Oeste y 600 kilómetros al Sur.

Sin embargo, para los mapas de Canarias, se emplea otro cono auxiliar distinto, donde cuyo centro del mapa, con coordenadas x = 400, y = 400, es la intersección del meridiano de longitud 12º al Oeste de Madrid y el paralelo de latitud 28º 30'.

Proyección Cónica múltiple

La proyección cónica múltiple o policónica es una proyección cartográfica que consiste en utilizar como base de proyección no un cono, sino varios superpuestos. El resultado es un mapa dividido en franjas. El único meridiano que tendrá la misma escala es el central, que aparece como una línea recta. Los demás meridianos son curvas, y la escala aumenta con la distancia. También la línea del Ecuador es una línea recta, perpendicular al meridiano central. Los demás paralelos son arcos concéntricos.

Esta proyección ni es conforme ni conserva las áreas, pero en la zona central las variaciones de escala son mínimas. La proyección fue de uso común por muchas agencias cartográficas de los Estados Unidos desde el momento de su propuesta por Ferdinand Rudolph Hassler en 1825 hasta mediados del siglo XX. Referencias http://detopografia.blogspot.com/2012/12/la-proyeccion-lambert.html ESRI. 1994. Map Projections. Georeferencing spatialdata...


Similar Free PDFs