Proyecto Segunda Ley de Newton PDF

Title Proyecto Segunda Ley de Newton
Author Jarek LP
Course Fisica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 6
File Size 271.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 446
Total Views 918

Summary

PresentaciónEl trabajo que estamos realizando es guiado e instruido por la profesora Ysela Alva ventura, agradecemos por el gran apoyo, por la buena preparación y capacitación que nos brindo durante todo el ciclo, así logrando una excelente eficiencia en lo temarios del sistema educativo de la unive...


Description

Presentación El trabajo que estamos realizando es guiado e instruido por la profesora Ysela Alva ventura, agradecemos por el gran apoyo, por la buena preparación y capacitación que nos brindo durante todo el ciclo, así logrando una excelente eficiencia en lo temarios del sistema educativo de la universidad. Aportaciones Las aportaciones que puede tener un carro en movimiento en la materia de cálculo para física: . La suma de todas las fuerzas genera una fuerza resultante o fuerza neta . la fuerza aplicada en un objeto ejerce una aceleración . observamos una masa constante . observamos una fuerza de fricción . podemos calcular la cantidad de movimiento INDICE INTRODUCCIÓN. Newton

fue

un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático,

realizo

grandes aportes para la física moderna, uno de sus grandes aportes es la segunda de ley newton denominada como “ley de la inercia”, habla que todos los cuerpos sin importar el estado que emplea, si esta no es aplicada a una fuerza permanecerá en el mismo estado ya sea en reposo o en movimiento, el concepto de la teoría está constituido por una masa, la fuerza aplicada, causa de movimiento, variación de velocidad en el tiempo, repre

o:

Newton tambien afirmaba que el movimiento de un objeto está descrito por su momento, Es decir, la fuerza que genera el movimiento es directamente proporcional al cambio del momento en cada unidad de tiempo . expresada como p= m.v (masa del objeto y su velocidad) en la mecánica clásica.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: 2.1. OBJETIVOS: 

Determinar el cambio de la aceleración de un cuerpo.

 

Realizar una gráfica acerca de la aceleración de un cuerpo en función de la fuerza.

 

Realizar una gráfica acerca de la aceleración de un objeto en función de la masa o inercia.

 

Determinar la relación matemática ente fuerza, masa y aceleración.



Definir el concepto de fuerza.

. 2.2. JUSTIFICACION

E IMPORTANCIA: Como grupo buscamos

comprobar la Segunda Ley de Newton, La segunda ley de Newton define la relación exacta entre fuerza y aceleración matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la masa del objeto, Masa es la cantidad de materia que el objeto tiene. Entre más masa tenga el objeto, más difícil es hacer que el objeto cambie su dirección o rapidez, ya sea que este en reposo o en movimiento de forma recta y a un paso constante. Por ejemplo: un elefante tiene mucha más masa que un ratón así que es más difícil empujar a un elefante que a un ratón. También es más difícil parar a un elefante que a un ratón porque el elefante tiene más inercia que el ratón. Inercia y masa son dos maneras diferentes de referirse al mismo concepto. 3. MARCO TEÒRICO Por concepto de las leyes de movimientos, la primera ley de newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio, por lo que la segunda ley de newton se encarga de cuantificar la fuerza, pero es proporcional a la aceleración que

adquiere ese dicho cuerpo, pero newton no conforme con tal resultado aplico e incluyo fuerzas ficticias (o fuerzas inerciales) para notar como actúan múltiples fuerzas sobre un objeto, sabiendo que la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales, por lo tanto tiene una dirección y sentido es expresada : F= m.a. Para cuando la masa no sea constante no se puede aplicar F= m.a, y como hemos recordado la cantidad de movimiento y aprender derivar un producto, la segunda ley de newton toma forma:

4. MATERIALES Y EQUIPOS 

Simulador de walter-fendt: Para llevar a acabo nuestro experimento hicimos uso de un simulado web de walter-fendt , el cual ya habíamos hecho uso en previas evaluaciones.

5. METODOLOGIA PROCEDIMIENTO: 1.Para el procedimiento abrimos el simulador de walter-fendt, y colocamos los siguientes valores: 

Masa del carro = 50kg.



Masa colgante = 60kg.



Coeficiente de Rozamiento = 0.5u.



Distancia = 0.5m.



Velocidad inicial = 0.

Nota: En el simulador no permitía poner valores mayores a 100 gramos, por lo que los valores los tomamos como kilos

2.Seleccionamos el botón comenzar y nos mostrara los resultados mediante la fórmula de la aceleración y movimiento uniforme que realizamos de igual manera fuera del simulador para aclarar nuestras dudas.

3.Verificamos con las siguientes formulas: acelaracion=

mg−uMg M +m

a desplazamiento= t al cuadrado 2

RESULTADOS: Como resultados tenemos los siguientes:

1.Mediantes la fórmula de Aceleración obtenemos el siguiente resultado: a=

mg−uMg M +m

a=

60 N (9.81m/ s)−50 N (0,5 )( 9,81 m /s ) 50 N + 60 N

Obteniendo que la aceleración es igual a 3,12m/s.

2.Para hallar el

tiempo hemos usado la siguiente formula: a s= t al cuadrado 2 0,5 m=

3,12m/ s t al cuadrado 2

CONCLUSIONES

Obteniendo que el tiempo es igual a 0,56s....


Similar Free PDFs