Proyecto Tortillas DE Nopal PDF

Title Proyecto Tortillas DE Nopal
Author Karla Garcia
Course Comercio Internacional
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 37
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 133

Summary

proyecto de tortillas de nopal de todo el semestre, con anexos incluidos y referencias....


Description

Resumen El presente proyecto pretende exportar la tortilla de maíz a países con poca presencia latina, se decidió escoger 3 países a los que irá dirigido nuestro producto, un país el cual tenga un producto similar al nuestro que la población tenga idea de su consistencia (India), un segundo país en el cual su población esté medianamente familiarizado con el producto (Turquía) y finalmente un tercer país donde su población no consuma el producto (Irán).

1

INTRODUCCIÓN Nuestro producto es una tortilla hecha de maíz y nopal, la cual tiene la apariencia física de la tortilla de maíz que todos conocemos, pero con un toque adicional de nopal, proporcionándole un sabor diferente. El producto se fabrica en Allende #217 León, Guanajuato. México, por la empresa Cultinopal, empresa totalmente dedicada a vender productos hechos a base nopal. El procedimiento para fabricar nuestro producto es sencillo lo que hay que hacer es: 1) Cortar el nopal en rodajas con agua y licuarlo en una licuadora hasta que ya no haya grumos 2) En un tazón, mezclar harina de maíz, sal y agua de nopal 3) Amasar hasta formar una masa suave y sin grumos 4) Dividir la masa en porciones y hacer bolas con cada una 5) Finalmente poner una a la vez en una prensa para tortillas cubierta con plástico, y presionar, al obtener la tortilla calentar en un comal precalentado

Los países a los cuales se desea exportar el producto son Irán, Turquía e India, donde India ocupa el 6º lugar a nivel mundial en consumidor de maíz, lo cual hace más fácil la aceptación de nuestro producto por parte de su población, mientras que Turquía se posiciona en el lugar número 12º. Por otra parte, Irán no se encuentra ubicado en ninguna de las primeras 25 posiciones, lo cual hace que nuestro producto sea un poco más difícil de posicionar en su mercado. Puedes comprar el producto http://www.cultinopal.com.mx/, o bien en: 1) Farmacia la Parroquia, León Guanajuato, 2) Soriana, León Guanajuato, Silao Guanajuato 3) Nápoles, Celaya Guanajuato El producto podrás encontrarlo en cualquier temporada del año, a un costo de 15.90 el kilo. Si deseas obtener mayor información: Correo: [email protected] Teléfono: (473)1024202

2

Índice

1. Diseño del proyecto.............................................................................................................4 1

a) Tema del trabajo del proyecto...........................................................................................4

1

b) Metodología utilizada para desarrollar el tema...............................................................4

1

c) Planteamiento del problema..............................................................................................4 d) Justificación.........................................................................................................................4

1

e) Objetivo general y objetivos específicos..........................................................................4 2. Marco Teórico........................................................................................................................5

2

a) Revisión de estudios, antecedentes, y publicación sobre el tema...............................5

2

b) Recopilación de información utilizable en el trabajo......................................................5 3. Análisis de información.......................................................................................................5

3

a) Enfoque hacia el tema de trabajo.....................................................................................5

3

b) Aspectos específicos que corresponden al objetivo del trabajo...................................5

3

c) Definición del alcance de trabajo......................................................................................5 4. Propuesta o aportación.......................................................................................................5

4

a) Resultados del análisis.......................................................................................................5

4

b) Conclusión...........................................................................................................................6

4

c) Aportación............................................................................................................................6 5. Anexos.....................................................................................................................................6 6. Referencias cibergráficas...................................................................................................6

3

EXPORTACIÓN DE TORTILLA DE NOPAL A PAÍSES CON POCA PRESENCIA LATINA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL PERIODO 2020

1. Diseño del proyecto 1

a) Tema del trabajo del proyecto

Identificar cuáles son las posibilidades de introducir las tortillas de maíz de nopal de la marca Cultinopal hechas en Allende #217 León, Guanajuato. México, en mercados extranjeros medianamente consumidores o competidores de la tortilla. 1

b) Metodología utilizada para desarrollar el tema

A partir de la recopilación cualitativa se hizo un análisis etnográfico el cual nos permitió observar y analizar las condiciones sociales de la población de cada país lo cual nos dio un mayor conocimiento de su mercado y nos permitió saber que exportar tortillas de nopal a países medianamente consumidores o competidores de la tortilla de maíz de nopal en el segundo semestre del 2020 puede ser factible ya que la población de los países analizados tienen un ligero conocimiento del producto lo cual nos permitirá posicionar a la tortilla de maíz de nopal en sus mercados 1

c) Planteamiento del problema

1

c) Justificación

La razón por la cual decidimos elegir las tortillas de maíz de nopal, es porque la tortilla es un producto que es conocido en muchas partes del mundo y en algunos países se venden productos similares por lo que la población ya tiene conocimiento del sabor o la consistencia del mismo y eso nos ayudará a posicionar el producto en el mercado 1

e) Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general: Evaluar la información necesaria para poder exportar la tortilla de maíz de Nopal a otros países logrando posicionarla en los mercados extranjeros. 4

Objetivos específicos: 1. Definir el mercado que determine el potencial de oportunidades de venta que tendríamos al exportar el producto. 2. Definir las características que deberá tener el producto para cubrir las exigencias del mercado

2. Marco Teórico

2

a) Revisión de estudios, antecedentes, y publicación sobre el tema

El maíz es el commodity agrícola que más se produce en el mundo. Debido a sus cualidades alimenticias para la producción de proteína animal, el consumo humano y el uso industrial se ha convertido en uno de los productos más importantes en los mercados internacionales Su relevancia económica y social supera a la de cualquier otro cultivo. Adicionalmente, el cultivo y transformación del maíz es fuente de empleo y alimento para un número importante de personas en el mundo. PRODUCCION MUNDIAL DE MAÍZ POR PAÍS (Valores en toneladas métricas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estados Unidos : 357,267,000 China : 215,000,000 Brasil : 95,000,000 Unión Europea : 62,000,000 Argentina : 40,000,000 Ucrania : 28,500,000 México : 25,000,000 India : 25,000,000 Rusia : 16,000,000 Canadá : 14,400,000

2

b) Recopilación de información utilizable en el trabajo

El maíz es uno de los alimentos básicos más importantes que conoce el ser humano ya que en torno a él se pueden realizar gran cantidad de preparaciones, así como también pueden obtenerse de él numerosos productos derivados. Son muchas las propiedades alimenticias y nutricionales que se han descubierto en la tortilla de nopal, ya que el nopal es uno de los alimentos más representativos de México, los antiguos aztecas encontraron esta cactácea en el antiguo lago de Texcoco al cual llamaron “Nopalli” que quiere decir Tunal o árbol de tunas; en algunos otros lugares también es conocido como “Cardon”, el nopal es uno de los alimentos más antiguos. Otro motivo al elaborar una tortilla de nopal es que en México, la tortilla es el alimento más 5

consumido, ya que forma parte de la dieta de la población de todas las clases sociales y aporta al consumidor proteínas, calorías y calcio, nos percatamos que al agregar nopal acompañado de otros cereales, proporciona una gran cantidad de fibra y un bajo nivel de carbohidratos 3. Análisis de información

3

a) Enfoque hacia el tema de trabajo

Retomando el objetivo general del presente trabajo para el enfoque del tema de trabajo será evaluar la información que nos permita el poder determinar a qué mercado internacional será dirigido nuestro producto de acuerdo con el potencial del mercado, así como las oportunidades de venta además de las características que deberá cubrir en las exigencias del mercado. Para ello se necesitará utilizar herramientas cuantitativas que nos permita determinar estos factores. De tal manera que nos permita poder definir a que mercado en específico será dirigido el producto. El área de estudio será la evaluación de tres países en los cuales se acreditará que país es el más viable para exportar el producto referente a variables de selección como antecedentes del país, geografía, población y economía que nos permita seleccionar el mercado más factible. Para ello utilizamos una tabla en la cual se evaluó el mercado a exportar de los tres países seleccionados.1 3

b) Aspectos específicos que corresponden al objetivo del trabajo

La selección del mercado de exportación se llevara a cabo a partir de una tabla que nos permita determinar el mercado más factible de acuerdo a variables cuantificable que nos permitan el poder evaluar y dar un puntaje de cual es el mejor país para implementar el producto en el mercado. 3

c) Definición del alcance de trabajo

De acuerdo a los resultados obtenidos de la tabla para la selección del mercado de exportación se definieron las variables siguientes: historia del país, integración económica y política, volumen del comercio mundial, posición mundial EXIM, localización, área geográfica, fronteras, clima, numero de habitantes, grupos étnicos idiomas, estructura de edades, pirámide poblacional, nivel de dependencia, mediana de edades, incremento poblacional, ciudades más importantes y con mayor urbanización, gastos porcentuales de salud y educación respecto al PIB, tasa de desempleo en jóvenes, PIB anual, tipo de cambio, PIB cápita, ahorro nacional neto, composición del PIB por sector, tasa de inflación, entre otras que nos permitirán el poder definir el mercado. Posteriormente ya reunido los datos de los rubros anteriores obtenidos de la CIA the world factbook; se estableció un rango de calificación que va de 3 - Alto, 2 – Medio y 1 – Bajo. Con ello se sumaron las calificaciones determinadas, por lo que los resultados finales fueron los siguientes: 1 Véase Anexo 2

6

India: 96 Irán: 86 Turquía: 94 Dados los resultados anteriores la selección del mercado quedo de la siguiente manera: India 96, Turquía 94 E Irán 86.2

4. Propuesta o aportación

4

a) Resultados del análisis

Conforme a los resultados obtenidos de la tabla de selección del mercado se llego a la decisión que el país mas factible para exportar las tortillas de nopal de acuerdo a las variables poblacionales, económicas y geográficas es India ya que cuenta con un mayor puntaje (96) que los otros dos países (Turquía 94 E Irán 86). Dado que es el país que ocupa el 6º lugar a nivel mundial en consumidor de maíz, lo cual hace más fácil la aceptación de nuestro producto por parte de su población.

Resultados: Selección de mercado de exportación 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80

India

Irán

Turquía

Elaboración propia

2 Ibidem

7

4

b) Conclusión

Se ha llegado al desenlace de que la tortilla de maíz con nopal es una fuente de energía y un alimento saludable que puede ser consumido por todos, ya que no tiene consecuencias perjudiciales para la salud, sino que, por el contrario, combinado con una alimentación balanceada, chequeo médico profesional, así como ejercicio, conllevan a tener cada vez más la salud que tanto se desea. Actualmente ya no hay pretexto para poder consumir tranquilamente una deliciosa tortilla, y que mejor que contenga dos elementos básicos y necesarios en la vida de los mexicanos como lo son el maíz y el nopal y sin duda a precios accesibles para la población en general. Se recomienda como una alternativa de alimento coadyuvante en persona con sobrepeso y obesidad, debido a su efecto en suero sanguíneo, las formulaciones fortificadas con fibra dietética, principalmente, presentan un efecto positivo en la disminución de glucosa, triglicéridos y colesterol total en sangre. Las formulaciones presentan una vida de anaquel de 3 días a temperatura ambiente, modificando su ro labilidad y cantidad de humedad. Con un análisis más profundo sobre la termo estabilidad y retención de conservadores con capacidad antioxidante dentro de harinas, masas y tortillas fortificadas; teniendo en cuenta los costos de producción para una posible comercialización en más de un punto de venta del producto para contar con mayor aceptación y sea rentable su exportación. Sin duda alguna este proyecto de exportación se considera bueno ya que no solo podemos comer algo rico, sino también nutritivo, logrando de esta manera apoyar a los pequeños o grandes emprendedores que busquen atraer al público extranjero y así también se pueda apoyar a la economía local del lugar al que sea exportado para poder llegar al mayor número de países por medio de un producto artesanal.

4

c) Aportación

La aportación más notoria es que se debe de analizar al país que se va a exportar ya que no todos tienen la posibilidad económica de comprar el producto, dar un plan de negocios a las empresas artesanales que quieran exportar a países con mayor consumo de tortillas ya sea para consumo de los hogares y comercios en general; las ganancias que pueden llegar a tener y evitar el mayor número de perdidas tanto económicas como de productos. Nos dimos cuenta de que la exportación ofrece, en primer término, beneficios resultantes del incremento sustancial en las ventas; es decir, mayores utilidades a corto plazo como resultado del propio incremento de las operaciones en nuestros países analizados. La tendencia mundial del consumo orgánico obliga el avance de la tecnología, y de productos que se deben exportar debido a la tendencia de moda que se da; nos lleva a una situación de total interdependencia y liberalización del comercio para lograr el mayor número de exportaciones de nuestro producto.

8

5. Anexos ANEXO 1. Determinación del producto/servicio a exportar TABLA 1. Factores de evaluación, producto/servicio. Único Creíble Deseable 1. Poco 1. Poco 1. Poco Producto/Servicio 2. 2. 2. Evaluado Medio Medio Medio 3. Alto 3. Alto 3. Alto Tortillas de nopal 2 2 2 Plantas medicinales 2 2 1 Dulces artesanales 1 2 3

Factible 1. Poco 2. Medio 3. Alto 3 3 3

TOTAL

9 8 9

TABLA 2. Factores de evaluación cuantificables. Disponibilidad de: Personal capacitado

Capacidad (Competenc ia)

Capital trabajo

Materia prima

Distribución / publicidad

Conocimient o del mercado

1. Poca 2. Media 3. Mucha Tortillas de nopal 3 Plantas medicinales 3 Dulces artesanales 3

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 2 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 2 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 3 2 3

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 2 2

1. Poca TOTA 2. L Media 3. Mucha 2 14 1 12 2 14

Producto/Servicio Evaluado

TABLA 3. Concentración. Factores Producto/Servicio Evaluado Tabla 1 Tabla 2 Tortillas de nopal 9 14 Plantas medicinales 8 12 Dulces artesanales 9 14

TOTAL 23 20 23

TABLA 1. Factores de evaluación, producto/servicio. Único Creíble Deseable Factible 1. Poco 4. Poco 4. Poco 4. Poco Producto/Servicio 2. 5. 5. 5. Evaluado Medio Medio Medio Medio 3. Alto 6. Alto 6. Alto 6. Alto Salsas de chiles 2 2 1 2

TOTAL

7 9

secos Crema natural de avena Mezcal

2 3

2 2

3 3

1 3

8 11

TABLA 2. Factores de evaluación cuantificables. Disponibilidad de:

Producto/Servicio Evaluado

Salsas de chiles secos Crema natural de avena Mezcal

Personal capacitado

Capacidad (Competenc ia)

Capital trabajo

Materia prima

Distribución / publicidad

Conocimient o del mercado

1. Poca 2. Media 3. Mucha

1. Poca 2. Media 3. Mucha

1. Poca 2. Media 3. Mucha

1. Poca 2. Media 3. Mucha

1. Poca 2. Media 3. Mucha

1. Poca TOTA 2. L Media 3. Mucha

1

3

2

2

1

1

10

1 1

1 2

1 2

2 2

2 3

1 1

8 11

TABLA 3. Concentración. Factores Producto/Servicio Evaluado Tabla 1 Tabla 2 Salsas de chiles secos 7 10 Crema natural de avena 8 8 Mezcal 11 11

TOTAL 17 16 22

TABLA 1. Factores de evaluación, producto/servicio. Único Creíble Deseable 1. Poca 1. Poca 1. Poca Producto/Servicio 2. 2. 2. Evaluado Media Media Media 3. 3. 3. Mucha Mucha Mucha Audífonos 2 1 2 Loncheras 2 1 1 Termos 2 2 2

Factible 1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 1 1

TOTAL

7 5 7

10

TABLA 2. Factores de evaluación cuantificables. Disponibilidad de:

Producto/Servicio Evaluado

Audífonos Loncheras termos

Personal capacitado

Capacidad (Competenc ia)

Capital trabajo

Materia prima

Distribución / publicidad

Conocimient o del mercado

1. Poca 2. Media 3. Mucha 1 1 1

1. Poca 2. Media 3. Mucha 1 2 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 1 1

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 2 1

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2 1 1

1. Poca TOTA 2. L Media 3. Mucha 1 9 1 8 1 7

TABLA 3. Concentración. Producto/Servicio Evaluado Audífonos Loncheras termos

Factores Tabla 1 Tabla 2 7 9 5 8 7 7

TOTAL 16 13 14

TABLA 1. Factores de evaluación, producto/servicio. Único Creíble Deseable 1. Poco 1. Poco 1. Poco Producto/Servicio 2. 2. Evaluado Medio Medio 2. Medio 3. Alto 3. Alto 3. Alto Calzado 2 3 1 Brasaletes 3 3 2 Elotes preparados 3 2 3

Factible 1. Poco TOTAL 2. Medio 3. Alto 2 2 3

8 10 11

TABLA 2. Factores de evaluación cuantificables. Disponibilidad de:

Producto/Servicio Evaluado

Calzado

Personal capacitado

Capacidad (Competenc ia)

Capital trabajo

Materia prima

Distribución / publicidad

Conocimient o del mercado

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 1

1. Poca 2. Media 3. Mucha 2

1. Poca 2. Media 3. Mucha 3

1. Poca TOTA 2. L Media 3. Mucha 1 11 11


Similar Free PDFs