Proyecto DE Composta PDF

Title Proyecto DE Composta
Author Edgar Yair Martinez Hernandez
Course Medio Ambiente Y Desarrollo Sustentable
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 10
File Size 642.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 131

Summary

Practica de elaboracion de composta...


Description

ComposTec

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO: Ciencias de la Tierra

CARRERA: Ingeniería Civil

MATERIA: Actividad Complementaria

CATEDRATICO Ing. Antonio Alvarado Jaramillo

ALUMNO: Edgar Yair Martinez Hernandez

PROYECTO: ComposTec

ComposTec Introducción En este tema hablaremos sobre la composta, sabremos que es, para que se utiliza, cuales son los beneficios de utilizar la composta y su importancia asía el medio ambiente, estudiaremos como es que se fabrica y se describirá cada paso a seguir para poder obtener unos buenos beneficios de ya dicho material orgánico también estudiaremos sus sustancias químicas y físicas.

Objetivos Conocer el proceso de la elaboración de la composta y Promover el reciclaje del material orgánico para poder obtener un mundo limpio y ordenado usando este material.

¿Qué es la

ComposTec Compo sTec basura?

La basura es la denominación general que se le atribuye a todos aquellos materiales y productos que ya no nos resultan útiles en nuestra vida y por tanto es que se los descarta, arrojándolos en recipientes especialmente destinados para ello Tipos de desechos  Basura Orgánica: La basura orgánica está compuesta por aquellos desechos que presentan un origen biológico, es decir, ese desecho ha sido parte de un ser vivo o incluso en algún momento fue un ser que estaba vivo y también por aquellos residuos que resultan de la preparación de comidas en el hogar, porque normalmente no empleamos el total de un alimento a la hora de cocinarlo. Por ejemplo, si preparamos una tarta de manzanas, las mismas serán desprovistas de su cáscara antes de integrarlas a la preparación de la tarta, con lo cual, esa cáscara que se extrae ya no nos resultará más útil y por lo tanto la descartaremos y se convertirá en basura orgánica. Asimismo, las hojas o las ramas que caen de alguna plantación o árbol, las verduras, excremento de animales, los huesos, aquellas telas conformadas por fibras naturales, tal es el caso del lino y hasta el papel, entre otros, son considerados como basura orgánica. Cabe destacar que la principal característica que ostenta este tipo de residuo es que es plausible de descomposición con lo cual a partir de ella es posible generar abono natural para la tierra. Como consecuencia de esta cuestión es que hoy día resulta fundamental la clasificación de los residuos para así poder aprovechar aquellos residuos que aún sirven y que implican un beneficio natural para la naturaleza.  Basura Inorgánica: La basura inorgánica consiste de aquellos desechos que no presentan un origen biológico y que generalmente ostentan una procedencia industrial o son el resultado de un proceso antinatural.

ComposTec ¿Qué es la composta? El compost, también llamado compostaje, composto, composta o abono orgánico, es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica, que en sí es un magnífico abono orgánico para la tierra, y logra reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, y ambos son orgánicos. El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc). La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje” al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos “metanización” al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias. La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.

ComposTec Proyecto de composta casero SEMANA UNO

1. Se delimito una parte del terreno, en la que se elaboraría, la composta.

2. Se escarbo un aproximadamente, obtenida se reservó composta.

rectángulo de medio metro, y la tierra para la elaboración de la

3. Se depositaron los primeros desechos orgánicos y se cubrieron con una ligera capa de tierra.

DESECHOS INORGANICOS (Gr) Bolsas de plástico Hojas de papel Botellas (PET)

DESECHOS ORGANICOS (Gr) 250 gr

Hojas secas Pedazos de tortilla Cascara de frutas

150gr

TOTAL (Gr) 400g

ComposTec SEMANA DOS DESECHOS (GR)

INORGANICOS DESECHOS ORGANICOS (Gr)

Hojas de papel Bolsas de plástico Botellas (PET)

200g

Hojas secas Cascara de frutas

100g

SEMANA

300g

TRES

DESECHOS INORGANICOS (Gr) Hojas de papel Bolsas de plástico Botellas (PET)

TOTAL (Gr)

250 g

DESECHOS ORGANICOS (Gr) Hojas secas Cascara de frutas Cascaras de huevos

170 gr

TOTAL (Gr) 420 g

ComposTec SEMANA CUATRO DESECHOS (Gr)

INORGANICOS DESECHOS ORGANICOS (Gr)

Hojas de papel Bolsas de plástico Botellas (PET)

200gr

Cascara de huevos Cascara de plátano Cascara de limón

300gr

TOTAL (Gr) 500gr

ComposTec SEMANA CINCO DESECHOS (Gr)

INORGANICOS DESECHOS ORGANICOS (Gr)

Bolsas de plástico

100g

Cascara de huevos Cascara de plátano

SEMANA SEIS No se agregó residuo, sino que solamente se observó el avance

125gr

TOTAL (Gr) 225gr

ComposTec SEMANA SIETE RESULTADO FINAL, DEL PROCESO DE COMPOSTA

ComposTec Conclusión En este ante proyecto nosotros buscamos como mejorar el medio ambiente por medio del abono renovable así como lo es la composta que es formada por las degradaciones de la materia en el proceso ya que en este método solo se utilizan los sobre residuos orgánicos tales como hojas, rastrojos, zacates, cascaras, basuras orgánicos caseras, sub productos maderables, ramas, estiércol, residuos industriales de origen orgánicos, y con todos estos residuos se mezclan y se enmontan para esperar la descomposición. La composta trae ciertos beneficios ya sea ambientales, económicos y sociales....


Similar Free PDFs