Psico - adaptacion, sobreadaptacion, desadaptacionposicion subjetiva aquileicaPautas PDF

Title Psico - adaptacion, sobreadaptacion, desadaptacionposicion subjetiva aquileicaPautas
Course Psicología Evolutiva
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 2
File Size 63.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 119

Summary

adaptacion, sobreadaptacion, desadaptacion
posicion subjetiva aquileica
Pautas para la comunicación en un diagnostico en oncología:
Logro de la etapa de la madurez según Erik Erikson
Hábitos orales disfuncionales
transdisciplina...


Description

Hábitos orales disfuncionales: Un mal hábito puede producir una alteración en el desarrollo del sistema bucal produciendo una deformación. El alcohol coayudado por el tabaco es uno de los principales factores ambientales que influyen en la aparición de cáncer oral y de laringe, además producen enfermedad periodontal, alteraciones en el flujo salival, incremento de caries, etc. Transdisciplina: representa la aspiración a un conocimiento lo más completo posible, capaz de dialogar con las diversidad de los saberes humanos (Edgar Morin). Es lo que está al mismo tiempo entre las disciplinas, a través y más allá de cada una de ellas. Logro de la etapa de la madurez según Erik Erikson: Séptima etapa (etapa de la madurez), la crisis psicosocial es producto del enfrentamiento entre productividad vs estancamiento. La productividad se manifiesta en el trabajo laboral e intelectual y en conducir su vida dentro de los límites de moralidad. El adulto maduro es un ejemplo para las nuevas generaciones; practica y hace lo que cree y no sólo habla de ideales y formas de vida, sino también da testimonio de sus creencias y fomenta los vínculos familiares. La fuerza básica o virtud en la madurez es el interés que pone en el cuidado de sus hijos y en todo lo que ha sido producto de su trabajo, y en la protección de los valores e ideales de su cultura y en la preservación de sus tradiciones. De no acontecer el desarrollo normal del sujeto que atraviesa por esta etapa, ocurre el estancamiento: no sabrá cómo continuar o le dará miedo tomar nuevas rutas; se quedará pasmado ante su vida sin proseguir hacia adelante. Pautas para la comunicación en un diagnostico en oncología: § Es necesario conseguir empatizar con el paciente, evitar cometer tres errores frecuentes: - Quitarle importancia a la situación - Contra argumentar-Dar consejos y opiniones prematuros y no solicitados: el propio paciente debe marcar el ritmo de lo que hay que decirle. § El profesional debe dar al enfermo la oportunidad de preguntar § Es necesario individualizar: cada paciente es único y única es su enfermedad y todo lo que ella conlleva. § Debe facilitarse la expresión de emociones: es necesario que se permita y facilite al enfermo y a sus familiares que manifiesten sus sentimientos. § Reforzar las conductas positivas del paciente y de la familia, pues así mejora su autoestima. § Es mejor sugerir que imponer: si el asunto es importante, debemos explicar porqué lo es y con eso seremos suficientemente convincentes. § No podemos juzgar § No podemos mentir, lo cual tampoco quiere decir que sea oportuno y necesario contar toda la verdad de cualquier modo y en cualquier momento

Posición subjetiva aquileica: Una posición subjetiva es una condición física, psicología y social que subjetivamente implica bienestar y objetivamente implica un factor de riesgo, el cual en el caso de el mito de Aquiles era su talón que quedo desprotegido durante la guerra de Troya Conceptos: Adaptación: acción e influencia entre el individuo y el medio en el que este se desarrolla y vive. Es una reacción de la persona como forma de responder ante una situación o circunstancia. Desadaptación: es la falta de capacidad de responder eficazmente a una situación nueva o a un conflicto. El individuo desadaptado es incapaz de enfrentarse a las tensiones de la vida en sociedad y a sus exigencias psíquicas y físicas. En la vida colectiva y social, la desadaptación se ve favorecida por el estrés y la exclusión Sobreadaptacion: es un mecanismo de defensa contra el miedo al rechazo, implica un sobreesfuerzo para agradar a los demás, para realizar los sueños ajenos, para cumplir con “el ideal de perfección que se espera de mí”. El sujeto siente que por sobre el disfrute está el deber. También se conoce con el nombre de “falso self” (desfigura su personalidad y pierde sus capacidades)...


Similar Free PDFs