Psicología social postmoderna cap5 PDF

Title Psicología social postmoderna cap5
Author Mercedes Ospina Mozo
Course Anatomia
Institution Universidad del Magdalena
Pages 5
File Size 102.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 128

Summary

Download Psicología social postmoderna cap5 PDF


Description

Psicología social postmoderna: A partir de los cambios de la filosofía y la sociología en los años de 1970 y 1980 se produjo una ruptura con respecto a la concepción neopositivista y de la ciencia, razón por la cual dentro de la psicología social se derivaron unos postulados teóricos postmodernos. Dentro de estos enfoques podemos encontrar: el construccionismo social de Kenneth Ger, el enfoque etogenico de Rom Harré, el enfoque retorico de Michael Billig, el análisis de las conversaciones y el análisis del discurso. Estos enfoques comparten la crítica por el llamado método científico que se da a partir de las practicas del neopositivismo concluyendo que esto es un conocimiento privilegiado. También rechazan la idea representacionista del conocimiento con su concepto de una relación entre las ideas que concebimos con el medio externo donde se puedan expresar, lo que los llevaba a rechazar la concepción de que objetividad y validez que solo se logra a través de métodos empíricos que busque similitud entre el mundo y nuestras representaciones. También se rechaza la noción explicativa y causalista del conocimiento. Con esto se da un abandono a la filosofía radicalista/realista para ser remplazada por una posición relativista que no presenta nociones de objetividad y/o validez y que a su vez enfatiza en la retórica o análisis del discurso.

EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL DE KENNETH GERGEN El construccionismo social de Kenneth Gergen debe ser concebido como una nueva forma de generar conocimiento que nos llevaban a repensar la sociedad y a los individuos que la constituyen. Defiende al conocimiento teórico en sí mismo con la idea de que no hay ninguna forma privilegiada (método científico) de acceso a la realidad. Con esta crítica al método y teoría implementado por el enfoque empírico-positivista de la ciencia invita a reconsiderar las formas tradicionales en que se ha hecho psicología social. De esta manera, el construccionismo social es una metateoría social sobre la manera en cómo los individuos a lo largo del tiempo han interpretado la realidad, se han relacionado y han construido el mundo que les rodea. Según la opinión de Gergen la psicología social tradicional se encuentra basada en cinco principios fundamentales: 1. Cada área de conocimiento tiene un objeto de estudio propio y claramente definido. 2. Existen regularidades de la conducta que pueden ser detectadas. Con esto, supone que la ciencia a través del establecimiento de leyes universales que gobiernan la relación entre los fenómenos observados busca hacer predicciones sobre los mismos. 3. Creencia de que el conocimiento empírico que se da a través de la observación y contrastación con hipótesis tiene como finalidad descubrir los principios universales.

4. Tienen fe en el progreso científico, es decir, el pensar que mediante los métodos objetivos de la ciencia se llega a obtener el conocimiento y a la comprensión del comportamiento social. 5. Que el conocimiento científico lleva con él un progreso social. Para Gergen estos principios son de una psicología social comprometida con una errónea representación del conocimiento. Por lo que él, rechaza cualquier método de análisis empírico que mediante el uso de hipótesis busque validar o invalidar el conocimiento generado. Gergen cuestiona la teoría cognitiva social donde existen mentes individuales y un mundo exterior, que se unen a través del procesamiento de la información. Para Gergen el lenguaje no es una representación de los contenidos de la mente y a su vez, esta no es un reflejo de la información del mundo. Para los construccionistas las teorías psicosociales son producto de una convección lingüística, lo cual hace irrelevante el querer validar o rechazar una teoría sometiéndola al análisis empírico, pues el conocimiento es considerado una convección social articulada en torno al lenguaje. Y según nos advierte Gergen, el lenguaje no tiene una función representativa objetiva del mundo, ni una expresión de una condición interna, porque cuando decimos algo (creencia o sentimiento) debemos entender que lo dicho tiene una función preformativa, es decir, debe ser considerado una forma de relación con los demás y no como una expresión de un estado de la mente. Esta forma de ver el lenguaje está relacionada con el segundo de Wittgenstein, quien afirmaba que el sentido del lenguaje es consecuencia de su uso. Por ejemplo: la expresión Buenos días, que tiene un sentido dado por el contexto donde se utiliza, como una forma de saludo. Si es utilizado fuera del juego del saludo, la expresión pierde su valor como significado, así si decimos buenos días durante una discusión sobre el desempleo, esta expresión no tendría significado alguno. Las reglas del uso de las expresiones vienen dadas por los distintos juegos del lenguaje. La perspectiva de Gergen cuestiona muchos fundamentos de la psicología en general y de la psicología social en particular. Rechazando una concepción social del lenguaje que, aunque reconoce el origen en la interacción social, vincula al mismo con los contenidos de la mente. El objetivo del construccionismo social es trasladar al debate científico, educativo y pedagógico, así como a las diferentes prácticas en la que nos involucramos como profesionales, la polivocalidad -utilizar teorías de forma generativa, con el fin de cuestionar sus propios supuestos y dar lugar a teorías alternativas- que como seres humanos tenemos. La deconstrucción como herramienta de análisis nos brinda la necesidad de tomar el conocimiento generado en psicología social e identificarlo como una construcción social, haciendo un llamado de atención sobre los dados por supuestos de las ciencias sociales. El construccionismo invita a cuestionar las practicas que desde la psicología social estamos llevando a cabo, sobre la naturaleza histórica de nuestro conocimiento, sobre nuestras concepciones de la verdad y objetividad. A cuestionar nuestra actividad.

ENFOQUE ETOGÉNICO DE ROM HARRÉ La etogenia presenta una ruptura en términos epistemológicos con el positivismo lógico en su aplicación a la psicología social, distanciándose de la explicación de la conducta humana en términos mecanicistas de estímulo-respuesta. De la misma manera, critica al modelo experimental aplicado a las ciencias sociales, basado en la lógica verificacionista. La teoría etogénica de Rom Harré puede ser considerada como una perspectiva interpretativa de los actos humanos como el resultado consciente de una acción planeada según reglas y planes socialmente establecidos. Desde este punto de vista, la psicología es la ciencia que estudia el conjunto de reglas que orienta la acción cotidiana. En este sentido, parte de un modelo antropocéntrico del ser humano, en el que la persona no es considerada un objeto sometido a las fuerzas del medio, sino como un agente que dirige su propia conducta y es capaz de dar sentido a su acción mediante la capacidad interpretativa que nos ofrece el lenguaje simbólico. “La etogenia es el estudio de las vidas humanas tal y como los hombres viven la realidad, no en el extraño y empobrecido mundo de los laboratorios... la palabra etogenia expresa la idea del componente psicológico de la ciencia social en tanto que supone una búsqueda del origen de las acciones sociales. Las acciones no son solo comportamiento. Son actuaciones significativas y algunas veces intencionadas.” Una noción importante para la compresión de los actos es el concepto de episodio: por episodio se entiende cualquier división de vida social que incluye comportamientos, sentimientos, intenciones y planes de los participantes. Los episodios pueden ser clasificados en episodios formales, episodios casuales y episodios enigmáticos. 1. Episodios formales: Se caracterizan por un conjunto explícito de reglas que son reconocidas por quienes participan en ellos. 2. Episodios casuales: Son aquellos determinados por causas de tipo fisiológico, químico y físico, por ejemplo, la gestación y el parto. 3. Episodios enigmáticos: Son aquellos que no tienen ni un conjunto de reglas conocidas ni casusas que determinen su origen y desenlace. Son episodios en los que es difícil trazar una frontera entre lo que le ocurre a una persona y lo que esta hace. Hacer dicha diferenciación, supone distinguir entre ser paciente y ser agente, entre ser el efecto o la causa de una acción razonada y entre iniciar una acción y ser objeto de la misma. Los episodios enigmáticos no pueden ser tratados ni con automatismo ni con autonomismo. Una acción puede ser entendida como un movimiento o secuencias de movimientos a los que podemos atribuir una causa física o biológica. Mover las manos es una conducta en la medida en que requiere de ciertos movimientos físicos. Si en dicha conducta media la intención del agente, dado un sentido a la misma, se convierte en una acción. Así, por

ejemplo, puedo mover mi mano con la intención de firmar un texto. Esa acción se puede convertir en un acto cuando la acción de firmar adquiere un significado social, como por ejemplo firmar un testamento. Esta distinción es fundamental, pues pone de manifiesto que la mayoría de nuestras conductas no pueden reducirse a sus componentes fisiológicos, sino que deben ser tratadas como acciones y actos que obedecen a razones. Orden moral: Orden en que las personas siguen reglas y planes con los cuales justifican y se responsabilizan de las acciones con las que se originan los actos. Entre conductas, acciones y actos no existe una correspondencia plena. Un mismo acto puede implicar diferentes acciones y el mismo tipo de acciones puede concluir en actos diferentes. Otra distinción importante entre el método etogenico es la establecida entre competencia (conocimiento necesario para actuar adecuadamente) y ejecución (manera en cómo ese conocimiento es utilizado por un actor o grupo de actores). Harré propone la utilización del método etnográfico junto con los relatos de los propios actores para evitar situaciones donde el análisis del observador sobre las acciones de los sujetos y el relato de estos mismos no coincida (esto, debido a que los actores no siempre son conscientes del sentido que guía a sus acciones) y con ello poder establecer modelos sobre las reglas y planes que guían las acciones. Se trata de un método interpretativo que intenta dar explicaciones teóricas y de esta manera hacer explícito el sistema implícito de reglas que regulan los actos de las personas en sus actividades cotidianas. Dichas reglas nos revelan el orden social tanto práctico como expresivo. Por orden práctico, Harré entiende el orden material como sistema de bienes, mientras que por orden expresivo se refiere al sistema de valores como la dignidad, el honor, el ser atractivo, etc. Para Harré, aunque el orden práctico tiene gran importancia la psicología social debe centrarse en el análisis del sistema expresivo. La perspectiva etogénica de Harré ha ido evolucionando hacia posturas más próximas al construccionismo social y a la psicología discursiva. En este sentido, Harré entiende que la noción de reglas debe ser entendida desde el punto de vista de la psicología discursiva, es decir, como normas locales sobre lo que es la conducta apropiada e inapropiada. Desde este enfoque, las acciones de las personas y lo que dicen acerca de las mismas no deben ser tratadas como aspectos externos de procesos cognitivos internos, sino en relación el conjunto de reglas que guían la acción social.

EL ENFOQUE RETÓRICO DE MICHAEL BILLIG La obra de Michael Billig tiene un gran interés no solo por sus aportaciones a un nuevo enfoque en la psicología social, el enfoque retorico, sino también por el contenido de sus publicaciones. En opinión de Billig, tanto el conocimiento de sentido común como el conocimiento de científico de la psicología social tienen una fundamentación retórica. Desde su perspectiva, la psicología social habría fracasado en su pretensión de eliminar los obstáculos que el sentido común imponía a la pretensión de un conocimiento objetivo de la realidad: “Al compartir elementos razonables pero conflictivos, tanto la psicología social como el sentido común poseen una estructura argumentativa.” Para Billig la critica que hay que hacerle a la psicología social no es que sea retórica, sino que no es lo suficientemente retórica, en el sentido en que tiende a pasar por alto los aspectos esencialmente retóricos de la comunicación. La idea básica defendida por este psicólogo social es que el pensamiento está modelado por los procesos de argumentación o, lo que es lo mismo, que lo que hacemos cuando pensamos es producir argumentos que no serían posibles si no existieran formas de argumentación retórica que son interpersonales y públicas....


Similar Free PDFs