Psicoterapia sexual PDF

Title Psicoterapia sexual
Author Maria Esperanza Camacho Tisnado
Course Psicología De La Sexualidad
Institution Universidad Nacional Federico Villarreal
Pages 2
File Size 158.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 159

Summary

Psicoterapia sexual:
- Panorama historico
- Terapia sexual de Masters y Johnson
- Modelo de terapia sexual de Helen Kaplan
- Psicoterapia sexual colónica estructural estratégica
- Técnicas de psicoterapia sexual...


Description

Psicoterapia sexual

Panorama histórico

Es una serie de procedimientos que tienen como objetivo la modificación y remoción de los procesos psicológicos que generan problemas sexuales.

Terapia sexual de Masters y Johnson

La publicación de la obra de Masters y Johnson Incompatibilidad sexual humana en 1970 generó un gran impacto ya que el tratamiento de semanas que ofrecía era más factible para algunos pacientes que el psicoanalítico que duraba años.

Modelo de terapia sexual de Helen Kaplan

En 1959, decidieron abrir su programa para el tratamiento de disfunciones sexuales.

Helen dio una concepción de la repuesta sexual humana que se traduce en las fases de deseo, excitación y orgasmo.

Consiste en una serie de paquetes de intervención organizada de acuerdo con las grandes categorías de disfuncionalidad sexual humana.

Propone un modelo de intervención psicoterapéutica que considera los diversos niveles de causalidad psicogénica y los diversos tipos de intervención.

En síntesis, es la suma de condiciones psicofisiológicas necesarias para un buen desempeño sexual.

Proponen las siguientes técnicas:  Técnica de focalización sensorial.  La estrategia de prohibir el coito.  La importancia del abordaje del problema en pareja.  Programa de relajación propuesto para el caso del vaginismo y de reentrenamiento del reflejo eyaculatorio para tratar la eyaculación precoz.

Se creía que los problemas de funcionamiento sexual (disfunciones sexuales) resultaban del fracaso del aparato psíquico (conflictos inconscientes) en lograr un desarrollo adecuado. El tratamiento era dirigido a la reestructuración de la personalidad utilizando estrategias del psicoanálisis.

Existen 4 tipos de mecanismos causales y cada uno requiere de un tipo de intervención psicoterapéutica diferente.

1. Las causas inmediatas requieren una serie de tareas de conducta erótica/sexual. 2. Las causas aprendidas (eyaculación precoz y anorgasmia primaria) 3. Las causas intrapsíquicas resultantes de conflictos no conscientes requieren la búsqueda de insight, interpretación y confrontación. 4. Las causas diádicas requieren la intervención en la interacción de la pareja.

Psicoterapia sexual colónica estructural estratégica

Modelo de los cuatro holones sexuales La serie de ideas, atributos de las causas, significados y equivalencias asociados con las experiencias producto de las potencialidades sexuales, origina las estructuras sexuales, es decir los cuatro holones sexuales: reproductividad, género, vinculación afectiva interpersonal y erotismo.

Hipótesis de estructura sexual Es la abstracción de lo que pasa en la estructura sexual de una persona. Existe dos dimensiones en las que la estructura sexual se organiza: el nivel de desarrollo de cada holón y la presencia de conflicto entre los diversos componentes del sistema sexual, que se presenta cuando alguna de las estructuras se manifiesta en una expresión que se contrapone a otra.

Experiencia psicoterapéutica Proporcionará los cambios estructurales necesarios para lograr que la función sea satisfactoria y el terapeuta tiene a su disposición 3 tipos de experiencias: las que es factible prescribir en forma de tareas, la del vínculo terapéutico y la posibilidad de reestructuración cognitiva a través de lecturas,

Proceso psicoterapéutico Tiene como objetivo modificar la estructura la cual requiere la entrada de información nueva y su integración al sistema sexual. Existe una conexión entre los diversos tipos de procesos que causan disfunción sexual y el terapeuta debe decidir de manera estratégica que tipo de proceso intenta modificar. Las causas inmediatas son consideradas procesos causales de primer orden, el conflicto intrapsíquico son procesos de segundo orden y la relación conflictiva son procesos de tercer orden.

Son una serie de técnicas preestructuradas, es decir, las reglas y las secuencias de comportamientos son propuestas por el terapeuta y no quedan en función de la espontaneidad o decisión del momento.

Focalización sensorial

Consiste en la focalización de la atención de los miembros de la pareja en las sensaciones corporales. Incluye una prohibición explicita del coito para liberar a la pareja de la necesidad de experimentar las respuestas sexuales. Deberán acariciar en la forma más sexual el cuerpo del otro por turnos y tendrán que mantener una comunicación abierta para saber si le resulta agradable o no.

Técnicas de psicoterapia sexual

Uso del autoerotismo

Son técnicas de masturbación y se aplica en quienes el holón erótico no está del todo desarrollado. Promueven el aprendizaje, familiarización y aceptación del autoerotismo como medio de autoconocimiento, forma de desarrollo de las capacidades eróticas y la adquisición del conocimiento personal necesario para alcanzar una comunicación erótica eficiente con la pareja.

Técnicas de reentrenamiento en la eyaculación precoz

La técnica de “parada y arranque” consiste en pedir al paciente que esté con una adecuada disposición a excitarse y por medio del estimulo manual se aproxime a la consecución del orgasmo. Cuando las sensaciones le indiquen que el orgasmo esta próximo a ocurrir, debe detener la estimulación, de manera que la intensidad de las sensaciones disminuya y el orgasmo no ocurra. Este ciclo se repite 4 veces y tiene como objetivo cobrar conciencia de las sensaciones previas al orgasmo, ya que una vez identificadas permiten que el individuo desarrolle de manera gradual un control adecuado de la eyaculación.

Son usadas en el contexto del proceso psicoterapéutico como tareas a realizarse por el paciente junto a su pareja, en privado y en su habitación.

Trabajo con la autoimagen corporal

Uso de las técnicas de relajación

Se realiza mediante la prescripción de experiencias de visualización del propio cuerpo desnudo ante un espejo de cuerpo entero, donde deberá pasar varios minutos con el objetivo de poner en contacto a la persona con sus propias concepciones y las emociones que esta experimenta suelen reflejar con precisión las emociones de devaluación o falta de aceptación que es necesario modificar.

Es útil para reducir los niveles de angustia presentes. Esta técnica consiste en pedirle a la persona que se coloque acostada sobre una superficie firme y conserve su comodidad. Tendrá que cerrar sus ojos e intente visualizar su cuerpo, luego deberá concentrarse en cada una de las partes de su cuerpo, una vez logrado deberá relajarla a voluntad para luego contraerla con toda la fuerza.

Técnicas de reentrenamiento muscular en el tratamiento de vaginismo

Consiste en la introducción de objetos delgados en la vagina. La idea es que la mujer identifique la contractura muscular y entonces intente la relajación voluntaria. Se utilizan una diversidad de objetos: el uso de los propios dedos de la paciente o de su pareja, dilatadores de cérvix uterino (dilatadores de Hegar) o velas de cera de distintos diámetros. Además, se recomienda que realice los ejercicios de Kegel que son ejercicios musculares de contracción y relajación de su musculatura pélvica ya que aumenta de manera sistemática la claridad de la percepción del estado de contracción o relajación de esos músculos....


Similar Free PDFs