Quinidina - Presentación de fármacos PDF

Title Quinidina - Presentación de fármacos
Author Moni Velazquez
Course Farmacología
Institution Universidad Autónoma de Campeche
Pages 5
File Size 191.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 135

Summary

Presentación de fármacos...


Description

Asignatura: farmacología y terapéutica Nombre: Pacheco calderón Lilibeth

Tema: sistema cardiovascular Grado:____2__ Grupo:___D____ Fecha:__22/02/2021_____

Muñoz Castillo Jesús

NOMBRE COMERCIAL QUINIDINA Qini Durules, grag 0.20 g.

PRESENTACIÓN Vial oral.

INDICACIÓN

REACCIONES ADVERSAS

1. Dosis de prueba por idiosincrasia: 200 mg, VO. 2. Contracciones prematuras auriculares y ventriculares: 200 a 300 mg, tid o qid. 3. Taquicardia supraventricular paroxística: 400 a 600 mg, VO, cada 2 a 3 h hasta la presencia de efectos tóxicos o arritmias. 4. Aleteo (flutter) auricular o fibrilación: 200 mg, VO, cada 3 a 4 h por cinco a ocho dosis con incremento diario hasta restablecer el ritmo sinusal o la aparición de efectos tóxicos.

GI: náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, anorexia. OS: cinchonismo (acúfenos, hipoacusia, cefalea, náusea, mareos, vértigo, alteraciones visuales, aturdimiento). Midriasis. Visión borrosa, alteraciones en la percepción de colores, visión disminuida, ceguera nocturna, fotofobia, alteraciones auditivas, SNC: cefalea, fiebre, vértigo, aprensión, excitación, confusión, delirio, demencia, depresión. Hematológicos: anemia hemolítica aguda, hipoprotrombinemia, púrpura trombocitopénica, agranulocitosis, trombocitopenia, leucocitosis. Piel: exantema (rash), urticaria, enrojecimiento cutáneo con prurito intenso, fotosensibilidad, eccema, psoriasis,

pigmentación de la piel. ME: artralgias, mialgias, lupus eritematoso. Hepáticos: hepatotoxicidad. CV: asistolia cardiaca, ectopia ventricular, ritmo idioventricular, taquicardia paradójica, embolismo arterial, hipotensión, extrasístole ventricular, bloqueo completo AV, aleteo (flutter) ventricular y taquicardia ventricular helicoidal (torsades de pointes). Respiratorio: crisis asmática y paro respiratorio. MECANISMO DE ACCIÓN

CONTRAINDICACIONES

Inhibe la recuperación de la excitabilidad del tejido despolarizado a través del bloqueo de la entrada rápida de Na.

La quinidina está relativamente Clase II bloqueadores de canales de Na contraindicada en pacientes con asma preexistente o con fiebre ya que en ambos casos podría quedar enmascarada una hipersensibilidad al fármaco. Igualmente, debe evitarse su uso en pacientes que hayan padecido previamente púrpura trombocitopénica.

CLASIFICACIÓN

VIDA MEDIA

METABOLISMO Y ELIMINACIÓN

6 a 7 HRS.

Se metaboliza en el hígado y se La dilución es estable 24 horas a Tª ambiente y 2-3 días en nevera.. elimina en los riñones.

ESTABILIDAD

CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. Documentar indicaciones, inicio y características de los síntomas.

2. Administrar dosis de prueba: adultos: 200 mg, VO o IM; niños: 2 mg/kg. Observar por reacciones de hipersensibilidad o intolerancia.

3. Después de la primera dosis debe medirse el QTc y si es mayor de 440 ms debe suspenderse el tratamiento y vigilar al paciente para detectar y tratar arritmias ventriculares potencialmente letales.

4. Obtener recuentos sanguíneos periódicos, pruebas de función renal y hepáticas; concentraciones de potasio; el efecto de quinidina ↑ con potasio y disminuye en hipopotasemia; el riesgo de inducir taquicardia helicoidal aumenta en hipopotasemia....


Similar Free PDFs